Está en la página 1de 54

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/349774062

Planeamiento Estratégico para empresa de fibra óptica WIN-NET

Technical Report · February 2021


DOI: 10.13140/RG.2.2.17603.12321

CITATIONS READS

0 5,355

4 authors, including:

Diego Yoshiro Dongo Esquivel Leandro Ttito Enriquez


Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Cusco Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Cusco
2 PUBLICATIONS   0 CITATIONS    2 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Diego Yoshiro Dongo Esquivel on 04 March 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA,


INFORMÁTICA Y MECÁNICA

Escuela Profesional de Ingeniería de Informática y de Sistemas

“Planeamiento Estratégico para empresa de fibra


óptica WIN-NET”

Curso: Planeamiento Estratégico


Docente: Ing. Dennis Ivan Candia Oviedo

Dongo Esquivel, Diego Yoshiro (160543)


Gonzales Manrrique, Lucio (161366)
Ttito Enriquez, Leandro (160895)
Zuñiga Ramos, Daniel Antony (161765)

Cusco - Perú
2021
Índice General

Resumen ejecutivo ..................................................................................................... 6


Presentación .............................................................................................................. 7
1. Características generales de la institución .......................................................... 8
1.1. Ubicación geográfica ..................................................................................... 8
1.2. Acerca de la institución ................................................................................. 8
1.3. Potencialidades ............................................................................................. 9
1.4. Organización de la empresa ....................................................................... 10
1.4.1. Distribución física de la empresa .......................................................... 10
1.4.2. Personal ............................................................................................... 10
1.5. Situación actual de la institución ................................................................. 12
2. Plan estratégico - Etapa filosófica...................................................................... 13
2.1. Visión .......................................................................................................... 13
2.2. Misión .......................................................................................................... 13
2.3. Valores ........................................................................................................ 13
2.4. Políticas ...................................................................................................... 14
3. Plan estratégico - Auditoría externa e interna .................................................... 15
3.1. Análisis externo ........................................................................................... 15
Oportunidades ................................................................................................... 15
Amenazas .......................................................................................................... 15
3.2. Análisis interno ............................................................................................ 16
Fortalezas .......................................................................................................... 16
Debilidades ........................................................................................................ 16
4. Matriz de competencias ..................................................................................... 17
4.1. Matriz de Evaluación de Factor Externo (EFE) ........................................... 17
4.2. Matriz de Evaluación de Factor Interno (EFI) .............................................. 19
4.3. Matriz del Perfil Competitivo (MPC) ............................................................ 21
5. Matriz FODA y estrategias FO-FA-DO-DA ........................................................ 23
6. Matriz PEyEA, BCG, IE y EP ............................................................................. 26
6.1. Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de la Acción (PEyEA)............ 26

2
6.2. Matriz de Boston Consulting Group (BCG) ................................................. 29
6.3. Matriz Interna y Externa (IE) ....................................................................... 32
6.4. Matriz de la Estrategia Principal (EP) .......................................................... 34
7. Matriz de la Planeación Estratégica Cuantitativa (MPEC) ................................. 36
8. Enumeración de los objetivos (Ejes) Estratégicos ............................................. 41
8.1. Eje estratégico 1: Incrementar la participación en el mercado .................... 42
8.2. Eje estratégico 2: Mejorar la calidad de atención al cliente ......................... 43
8.3. Eje estratégico 3: Mejorar la calidad de servicio ......................................... 44
8.4. Eje estratégico 4: Expandir la cobertura del servicio ................................... 45
9. Implementación de la acción estratégica ........................................................... 46
10. Cómo afecta a la organización la aplicación de los objetivos estratégicos..... 49
Conclusiones ............................................................................................................ 50
Recomendaciones.................................................................................................... 51
Bibliografía ............................................................................................................... 52

3
Índice de Tablas

Tabla 1: Matriz de Evaluación del Factor Externo (EFE).......................................... 17

Tabla 2: Matriz de Evaluación del Factor Interno (EFI) ............................................ 19

Tabla 3: Matriz del Perfil Competitivo (MPC) ........................................................... 21

Tabla 4: Matriz FODA............................................................................................... 23

Tabla 5: Matriz PEyEA ............................................................................................. 26

Tabla 6: Operaciones para determinar los ejes del cuadrante de la empresa ......... 27

Tabla 7: Porcentaje de tendido de fibra óptica en Lima ........................................... 29

Tabla 8: Matriz BCG ................................................................................................. 30

Tabla 9: Matriz IE ..................................................................................................... 32

Tabla 10: Matriz EP .................................................................................................. 34

Tabla 11: Matriz MPEC ............................................................................................ 36

Tabla 12: Eje Estratégico 1 Incrementar la participación en el mercado .................. 42

Tabla 13: Eje estratégico 2 Mejorar la calidad de atención al cliente ....................... 43

Tabla 14: Eje estratégico 3 Mejorar la calidad de servicio ....................................... 44

Tabla 15: Eje estratégico 4 Expandir la cobertura del servicio ................................. 45

Tabla 16: Efectos de la aplicación de objetivos estratégicos ................................... 49

4
Índice de Figuras

Figura 1: Ubicación geográfica de la empresa de fibra óptica WIN-NET ................... 8

Figura 2: Organigrama de la empresa de fibra óptica WIN ...................................... 10

Figura 3: Ubicación del vector de la matriz PEyEA de la empresa WIN................... 28

Figura 4: Participación Relativa en el Mercado de la empresa WIN ........................ 30

5
Resumen ejecutivo

Actualmente la necesidad del servicio de internet en el Perú, sumergido en una

constante y agresiva competencia, la empresa se ve en la obligación de desarrollar

estrategias que se basan en ofrecer productos con más beneficios para los clientes y

menor precio que la competencia.

Para empezar, se realiza un análisis del entorno e identificamos el precio de los

servicios que afectan a la rentabilidad de la empresa y por ende no es sostenible, por

lo que se debe buscar un nuevo mercado donde se pueda obtener nuevos usuarios

e ingresos y ganar a la competencia. Asimismo, luego de identificar las oportunidades

y amenazas, se determinó un mercado potencial en las provincias del Perú donde

existe una demanda potencial no atendida, con lo cual se desarrolla la estrategia de

penetración en el mercado.

Para poder llevar a cabo la nueva estrategia se proponen los objetivos estratégicos

que impactarán en la organización de la empresa, puesto que se emplearían para un

despliegue de infraestructura de red y reducir costos de inversión y operación, y

generar flujos incrementales, rentabilidad y valor de compañía. Podemos afirmar que

este trabajo permitirá cumplir con el objetivo de definir los factores clave que

generarán el impulso necesario para combatir el escenario de la alta competencia.

También se plantea aplicar la innovación como punto de partida y mejorar el negocio

rentable que sustente las inversiones y que genere un impacto positivo en todas las

regiones del país.

6
Presentación

El presente documento tiene como objetivo fundamental formular una estrategia

capaz de impulsar el crecimiento a largo plazo, incremento de la productividad del

personal y aumento en la capacidad de prevención de problemas de la empresa de

internet y fibra óptica WIN-NET, una empresa que ofrece servicios de internet por fibra

óptica a varios distritos de Lima y Callao, creada en 2017. Se realizó una investigación

interna y externa de la misma para poder determinar sus fortalezas, debilidades,

oportunidades y amenazas respectivamente.

En la primera parte se describen los aspectos generales de la institución como la

ubicación geográfica, organización y situación actual de la empresa, también la etapa

filosófica donde se revisa la Misión, Visión, valores y política de la misma, además se

realiza la evaluación externa e interna de la institución.

En la segunda parte se realiza el análisis y selección de la estrategia, para lo cual se

utilizan diversas técnicas, entre ellas las matrices FODA, PEyEA, BCG, IE y EP, las

cuales determinarán la estrategia con mejores resultados para la empresa de internet

y fibra óptica WIN-NET.

Finalmente, en la tercera parte se describen los ejes estratégicos de la organización

e implementación de la acción estratégica. También se enumeran las conclusiones y

recomendaciones para la empresa.

7
1. Características generales de la institución

1.1. Ubicación geográfica

● Departamento : Lima

● Provincia : Lima

● Distrito : San Isidro

● Dirección : Av. República de Panamá 3418, San Isidro

Figura 1: Ubicación geográfica de la empresa de fibra óptica WIN-NET


Fuente: Google Maps

1.2. Acerca de la institución

WIN es un operador peruano de internet creado recientemente, el

cual se integró en la ciudad de Lima brindando un servicio especial de

8
internet por fibra óptica para zonas de condominios. Conforme

avanzaron sus posibilidades de llegar a hogares, la empresa pudo

expandirse.

Cómo ellos lo mencionan en su página web: “Desde el inicio de nuestras

operaciones en el país (2017), estamos comprometidos con que nuestra

comunidad disfrute de la verdadera velocidad del Internet” (WIN, 2020)

1.3. Potencialidades

Entre los beneficios que se mencionan en la página web de la

empresa se encuentran los siguientes:

● Internet simétrico: Descarga y sube archivos a la misma

velocidad.

● Conexión estable: Servicio de fibra óptica directa al hogar sin

saturación ni degradación de red en horarios punta (incluye

router ONT).

● Mayor Conectividad: Hasta 20 equipos conectados sin afectar la

velocidad del plan de internet contratado.

● Win-Fi Mesh: Potencia tu señal Wi-Fi en todos los rincones de

tu hogar.

● 100% Fibra óptica: Conexión directa hasta tu router.

9
1.4. Organización de la empresa

1.4.1. Distribución física de la empresa

- Infraestructura

- Equipos

- Maquinarias

1.4.2. Personal

Figura 2: Organigrama de la empresa de fibra óptica WIN


Fuente: Elaboración Propia

❏ Gerente General

Los Directores Generales son aquellos altos ejecutivos

responsables de las operaciones generales de una

empresa u organización, así como de su rentabilidad. Su

objetivo principal es garantizar la eficiencia, productividad

y desempeño general de dicha empresa, asegurando el

buen funcionamiento de la misma. (Neuvoo, n.d.)

10
❏ Gerente de Marketing

Los Gerentes de Marketing investigan, determinan,

examinan y evalúan la demanda de un producto, marca o

servicio, a los fines de desarrollar campañas y estrategias

de publicidad atendiendo a las particularidades del público

objetivo. En tal sentido, están a cargo de establecer y

conservar su imagen, manteniendo la visión y valores de

la empresa. (Neuvoo, n.d.)

❏ Gerente Comercial

En principio, los Gerentes Comerciales dirigen y

supervisan al personal de un establecimiento comercial,

en virtud de ello, planifican, organizan, controlan, ordenan

y evalúan las operaciones del comercio dedicado a la

venta de producto o prestación de servicios. Por lo

general, estos profesionales trabajan para tiendas de

ventas al por menor o minoristas; no obstante, pueden

optar por trabajar de manera independiente o autónoma

cuando el negocio es de su propiedad. (Neuvoo, n.d.)

❏ Gerente TI

El gerente de operaciones TI es un profesional

especializado en la entrega de servicios y la gestión de los

mismos. Buscan aplicar servicios TI que beneficien a la

empresa utilizando prácticas como ITIL, YasM o Cobit.

(freelancermap, 2020)

11
❏ Jefe de PMO

El PMO Manager es el responsable de la Oficina de

Gestión de Proyectos. Se trata de la persona encargada

de gestionar y coordinar los proyectos de la organización.

(Zemsania Global Group, n.d.)

1.5. Situación actual de la institución

Actualmente, WIN cuenta con una amplia cobertura entre los distritos

de la ciudad de Lima, según lo describen en su página web:

Hoy, junio 2020, ya cuenta con cobertura en distritos de Pueblo Libre,

Surquillo, San Miguel, Magdalena del Mar, Jesús María, Santiago de

Surco, Miraflores y San Isidro. En los próximos 6 meses estará

brindando servicios en: Chorrillos, Callao, Breña, La Molina, Cercado de

Lima, Los Olivos entre otros. (WIN, 2020)

12
2. Plan estratégico - Etapa filosófica

2.1. Visión

Llevar el mejor servicio de Internet, mediante el despliegue de

nuestra red de Fibra óptica a todas las ciudades del Perú, manteniendo

un servicio confiable y de alta calidad. (WIN, 2020)

2.2. Misión

Brindar el mejor servicio de Internet a nuestros clientes, a través de

la Fibra óptica al hogar (FTTH) con ancho de banda desde 70 Mbps

hasta 500 Mbps entregando así a los usuarios una conexión confiable,

veloz y de alta calidad. (WIN, 2020)

2.3. Valores

A continuación, se proponen los valores siguientes como directrices

y bases para la empresa:

● Honestidad e integridad: nuestro personal debe trabajar de

manera transparente y honesta, lo que brinda más confianza a

nuestros clientes y proveedores.

● Respeto: es un valor fundamental para la organización, para

tener un ambiente de trabajo armonioso y respeto que favorezca

a la comunicación entre miembros de la empresa.

● Innovación: es fundamental tener una posición en el mercado,

por lo cual de forma permanente innovar en nuevos productos

13
que satisfagan las necesidades de nuestros clientes, además

innovar en el área de tecnología.

● Calidad: el objetivo es que los productos y/o servicios sean los

mejores en toda la cadena, ya sea en materiales, procesos,

atención al cliente y recursos humanos.

● Satisfacción del cliente: como empresa es brindar la satisfacción

a nuestros clientes con los productos y/o servicios que

ofrecemos, es por la cual nosotros existimos como empresa.

● Orientación al cliente: cumplir con los requisitos de los clientes

de manera eficiente, rápida y efectiva.

● Trabajo en equipo: a partir de este valor buscamos que los

miembros de la organización se integren en un ambiente positivo.

2.4. Políticas

También se propone las siguientes políticas para la empresa:

● Ofrecer precios justos que causan atracción al consumidor.

● Fomentar el espíritu laboral agradable entre líderes, así como

también los empleados para el buen funcionamiento de la

empresa.

● Rechazar la corrupción en toda la organización

● Facilitar y promocionar los cursos de capacitación y que esta sea

un proceso obligatorio a los nuevos ingresos de la empresa.

14
3. Plan estratégico - Auditoría externa e interna

3.1. Análisis externo

Oportunidades

● Servicio de internet inadecuado por parte de otras empresas.

● Aumento de la demanda de internet en gran cantidad de distritos

de Lima y Arequipa.

● Incremento de demanda por velocidades de navegación

mayores.

● Crecimiento del uso de internet en las empresas privadas y

públicas.

● Incremento en las oportunidades de teletrabajo.

● Crecimiento acelerado de las nuevas tecnologías de internet y

fibra óptica

Amenazas

● Ingreso de nuevos competidores al mercado.

● Reducida fidelidad de los clientes a los servicios de la empresa.

● Incertidumbre a causa del ambiente económico actual.

● Dificultad en la calidad de servicio ante el incremento de clientes.

● Temor de los clientes a las nuevas tecnologías o al cambio.

● Disminución del PBI nacional a causa de la pandemia.

15
3.2. Análisis interno

Fortalezas

● Precio competitivo.

● Innovación en servicios y tecnología.

● Excelente atención al cliente.

● Experiencia de equipo directivo.

● Buena publicidad y marketing.

● Calidad de tecnología en productos y procesos.

Debilidades

● Empresa recién establecida en el mercado.

● Personal técnico con poca experiencia en el mercado.

● Falta de un Plan Estratégico.

● Limitación de cobertura geográfica.

● Servicio en postventa ineficiente.

16
4. Matriz de competencias

4.1. Matriz de Evaluación de Factor Externo (EFE)

Tabla 1: Matriz de Evaluación del Factor Externo (EFE)


Fuente: Elaboración Propia

Nro Oportunidades Valor Clasificación Valor


Ponderado

1 Servicio de internet inadecuado 0.08 3 0.24


por parte de otras empresas

2 Aumento de la demanda de 0.08 4 0.32


internet en gran cantidad de
distritos de Lima y Arequipa

3 Incremento de demanda por 0.05 3 0.15


velocidades de navegación
mayores

4 Crecimiento del uso de internet 0.08 4 0.32


en las empresas privadas y
públicas

5 Incremento en las oportunidades 0.13 4 0.52


de teletrabajo

6 Crecimiento acelerado de las 0.08 3 0.24


nuevas tecnologías de internet y
fibra óptica

Amenazas

1 Ingreso de nuevos competidores 0.11 1 0.11


al mercado

2 Reducida fidelidad de los clientes 0.08 2 0.16


a los servicios de la empresa

17
3 Incertidumbre a causa del 0.11 1 0.11
ambiente económico actual

4 Dificultad en la calidad de servicio 0.05 2 0.10


ante el incremento de clientes

5 Temor de los clientes a las 0.05 1 0.05


nuevas tecnologías o al cambio

6 Disminución del PBI nacional a 0.10 1 0.10


causa de la pandemia.

Total 1.00 29 2.42

Interpretación:

Los resultados de la matriz EFE indican que la empresa de fibra óptica WIN-NET,

al tener un promedio de 2.42, se encuentra en un sector POCO ATRACTIVO, la

empresa cuenta con buenas oportunidades en su favor, pero a la vez enfrenta muchas

amenazas externas, tanto como los nuevos competidores en la industria del internet,

fibra óptica y el temor que los clientes a nuevos cambios tecnológicos, y con la

incertidumbre económica por la que atraviesa el país actualmente por la pandemia de

coronavirus.

Dentro de las oportunidades que tiene la empresa Win-Net es el aumento de demanda

en su sector de servicio (Lima y Arequipa), y con la capacidad de expandir su servicio

a otras regiones, además, al incremento del uso de internet por parte de las empresas,

familias y el aumento del Teletrabajo, son oportunidades que la empresa tiene en su

favor para poder combatir algunas amenazas y poder incrementar en el resultado a

una empresa ATRACTIVA.

18
4.2. Matriz de Evaluación de Factor Interno (EFI)

Tabla 2: Matriz de Evaluación del Factor Interno (EFI)


Fuente: Elaboración Propia

N Fortalezas Valor Clasificación Valor


Ponderado

1 Precio competitivo 0,11 4 0,44

2 Innovación en servicios y 0,11 3 0,33


tecnología.

3 Excelente atención al cliente 0,08 4 0,32

4 Experiencia de equipo directivo 0,10 3 0,30

5 Buena publicidad y marketing 0,08 4 0,32

6 Calidad de tecnología en productos 0,07 3 0,21


y procesos.

Debilidades

1 Empresa recién establecida en el 0,09 2 0,18


mercado

2 Personal técnico con poca 0,07 1 0,07


experiencia en el mercado

3 Falta de un Plan Estratégico 0,10 1 0,10

4 Limitación de cobertura geográfica 0,11 1 0,11

5 Servicio en postventa ineficiente 0,08 2 0,16

Total 1,00 28 2,54

19
Interpretación:

La empresa operadora WIN, con un resultado ponderado de 2.54, presenta una

fuerte posición interna por estar más próximo al valor ponderado de 4, esto indica que

la empresa tiene un gran número de fortalezas que puede aprovechar como por

ejemplo el precio competitivo, siendo una de las empresas de servicio de internet con

los precios más económicos del mercado limeño, esta fortaleza presenta una gran

ventaja, ya que atraerá la atención de muchas personas y además podemos hacer

marketing haciendo conocer a más personas los precios de la empresa, generando

más afiliaciones de clientes. A su vez, gracias a la tecnología Wifi Mesh, la empresa

WIN presenta una innovación tecnológica que puede ser aprovechada, para generar

interés en nuevos clientes. Sin embargo, la empresa Win tiene dos grandes

debilidades la primera de ellas es que es un empresa que recientemente entra al

mercado, por lo que le resultara difícil hacerse conocer con la población y la segunda

debilidad es que tiene un deficiente servicio de atención al cliente post venta, es decir

que el cliente que ya está afiliado al servicio difícilmente puede comunicarse con la

empresa por si sucede una falla en el servicio, esto lamentablemente hace que la

empresa WIN pierda clientes, debido a que estos cancelan la afiliación al servicio que

presta la empresa, haciéndole perder ingresos.

20
4.3. Matriz del Perfil Competitivo (MPC)

Tabla 3: Matriz del Perfil Competitivo (MPC)


Fuente: Elaboración Propia

WIN-NET Americatel Telefónica Optical Technologies


Factores Claves de
N Ponderación
Éxito
Clasificación Resultado Clasificación Resultado Clasificación Resultado Clasificación Resultado

1 Calidad de Servicio 0,20 2 0,40 2 0,40 3 0,60 2 0,40

Competitividad en
2 0,15 4 0,60 3 0,45 2 0,30 2 0,30
costos

Posicionamiento
3 0,15 2 0,30 2 0,30 4 0,60 2 0,30
publicitario

4 Variedad de Servicios 0,10 3 0,30 3 0,30 4 0,40 3 0,30

Calidad de atención al
5 0,10 3 0,30 3 0,30 2 0,20 2 0,20
cliente

Acceso a
6 0,05 1 0,05 1 0,05 4 0,20 3 0,15
financiamiento

Cumplimiento en la
7 0,15 3 0,45 2 0,30 2 0,30 2 0,30
contratación a tiempo

Participación en el
8 0,1 1 0,10 1 0,10 3 0,30 2 0,20
mercado

Total, Resultado
1,00 2,50 2,20 2,90 2,15
Ponderado

21
Interpretación:

La empresa operadora Win, con un resultado ponderado de 2.50, mantiene un perfil competitivo bueno, superior a las empresas

de internet de fibra óptica Americatel y Optical Technologies, sin embargo, se mantiene por debajo de la conocida empresa

Telefónica, ya que esta tiene mayor participación en el mercado y acceso a financiamiento.

Se recomienda mejorar las posibilidades de acceso a financiamiento que pueda tener la empresa, al ser el factor con menor

ponderación en la MPC. También es recomendable mejorar la publicidad y la difusión de la empresa, con el fin de generar mayor

notoriedad entre el público objetivo y de esta manera incrementar la participación en el mercado. Con respecto a esto se podrían

utilizar las redes sociales ya que hoy en día son un medio mucho más difusivo que los medios tradicionales como la TV, la radio el

internet, etc.

Por otro lado, se sugiere que la empresa operadora Win mantenga los costos reducidos y la calidad del servicio que ofrece, siendo

estos los puntos más fuertes que mantiene frente a la competencia, sin olvidar la variedad de servicios que posee y la buena atención

al cliente.

22
5. Matriz FODA y estrategias FO-FA-DO-DA

Tabla 4: Matriz FODA


Fuente: Elaboración Propia

Oportunidades Amenazas

Servicio de internet inadecuado por parte de Ingreso de nuevos competidores al


O1 A1
otras empresas. mercado.

Aumento de la demanda de internet en gran Reducida fidelidad de los clientes a los


O2 A2
cantidad de distritos de Lima y Arequipa. servicios de la empresa.

Incremento de demanda por velocidades de Incertidumbre a causa del ambiente


O3 A3
navegación mayores. económico actual.

Crecimiento del uso de internet en las Dificultad en la calidad de servicio ante el


O4 A4
empresas privadas y públicas. incremento de clientes

Incremento en las oportunidades de Temor de los clientes a las nuevas


O5 A5
teletrabajo. tecnologías o al cambio

Crecimiento acelerado de las nuevas Disminución del PBI nacional a causa de


O6 A6
tecnologías de internet y fibra óptica la pandemia.

23
Fortalezas Estrategias FO Estrategias FA

Aprovechar el precio competitivo para


Utilizar el precio competitivo para satisfacer la
diferenciarse de los nuevos competidores en el
demanda de internet en Lima y Arequipa, en
F1 Precio competitivo. mercado. También mitigar la incertidumbre a
especial de las empresas públicas y privadas.
causa del medio económico y disminuir el PBI
(F1, O2, O4)
nacional. (F1, A1, A3, A6)

Utilizar la innovación en servicios y tecnología Utilizar la innovación en servicios y tecnología


Innovación en servicios y
F2 para ir a la par del crecimiento acelerado de las para mitigar el temor de los clientes ante
tecnología.
nuevas tecnologías. (F2, O6) nuevas tecnologías. (F2, A5)

Aprovechar la excelente atención al cliente para Aprovechar la excelente atención al cliente


F3 Excelente atención al cliente. satisfacer la demanda de internet en Lima y para mitigar la reducida fidelidad de los clientes
Arequipa (F3, O2) a los servicios de la empresa. (F3, A2)

Utilizar la experiencia de equipo directivo para


Aprovechar la experiencia del equipo directivo
Experiencia de equipo ofrecer un servicio de internet adecuado y para
F4 para mitigar la dificultad en la calidad de
directivo. hacer que la empresa se actualice con las nuevas
servicio ante el incremento de clientes. (F4, A4)
tecnologías de internet (F4, O1, O6)

Utilizar la buena publicidad para hacer la


Utilizar la buena publicidad para minimizar el
Buena publicidad y empresa conocida para personas que hacen
F5 ingreso de nuevos competidores al mercado.
marketing. teletrabajo y aprovechar el aumento de la
(F5, A1)
demanda de internet (F5, O5, O2)

Aprovechar la calidad de tecnología en


Calidad de tecnología en Utilizar la calidad de tecnología en productos y procesos
F6 para obtener la confianza de empresas públicas, empresas productos y procesos para minimizar el temor
productos y procesos. privadas y ciudadanos de Lima y Arequipa. (F6, O2, O4) de los clientes a nuevas tecnologías. (F6, A5)

24
Debilidades Estrategias DO Estrategias DA

Mejorar la calidad del personal técnico con poca Incrementar la fidelidad de los clientes
Empresa recién establecida
D1 experiencia para satisfacer la gran demanda de aprovechando que la empresa es aún reciente
en el mercado.
internet en Lima y Arequipa (D2, O2) en el mercado. (D1, A2)

Aprovechar que la empresa tiene pocos años en Implementar un plan estratégico para poder
Personal técnico con poca el mercado de internet para ofrecer tecnologías mejorar la reducción de la fidelidad de los
D2
experiencia en el mercado. nuevas con velocidades de navegación mayores. clientes, además la calidad de servicio. (D3, A2,
(D1, O6, O3) A3)

Implementar un Plan Estratégico aprovechando


que la empresa está recién establecida en el Aumentar la cobertura del servicio tomando en
Falta de un Plan
D3 mercado para poder competir con otras cuenta el temor de los clientes al cambio de
Estratégico.
empresas ante el aumento de la demanda de nuevas tecnologías. (D4, A5)
internet (D1, D3, O1, O2)

Mejorar la cobertura geográfica para satisfacer la


Limitación de cobertura demanda de internet en los distritos de Lima por Mejorar el servicio postventa y eliminar el temor
D4
geográfica el incremento en las oportunidades de teletrabajo al cambio de los clientes (D5, A5)
(D4, O2, O5)

Mejorar el servicio de postventa para superar el Capacitar al personal técnico en el mercado y


Servicio en postventa servicio inadecuado que brindan otras empresas al personal en el servicio postventa y así poder
D5
ineficiente. y aprovechar el crecimiento del uso de internet en aumentar la fidelidad de los clientes (D5, D2,
las empresas públicas y privadas (D5, O1, O4) A2)

25
6. Matriz PEyEA, BCG, IE y EP

6.1. Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de la


Acción (PEyEA)
Tabla 5: Matriz PEyEA
Fuente: Elaboración Propia

Fortaleza financiera (FF) Clasificación Ponderada

Rendimiento sobre la inversión 5

Apalancamiento 4

Liquidez 5

Capital de trabajo 5

Flujo de capital 6

Facilidad para salir del mercado 1

Riesgo involucrado en el negocio 3

Total, FF 29 4,14

Fortaleza industrial (FI) Clasificación Ponderada

Potencial de crecimiento 5

Potencial de utilidades 4

Estabilidad financiera 4

Conocimiento tecnológico 6

Utilización de recursos 2

Intensidad del capital 6

Facilidad de ingreso al mercado 3

Productividad, utilización de la capacidad 3

Total FI 33 4,125

26
Estabilidad ambiental (EA) Clasificación Ponderada

Cambios tecnológicos -1

Tasa de inflación -3

Variación de la demanda -3

Rango de precios de los productos de la -3


competencia

Barreras de ingreso al mercado -3

Presión Competitiva -1

Elasticidad de precios de la demanda -2

Total EA -16 -2,29

Ventaja competitiva (VC) Clasificación Ponderada

Participación en el mercado -5

Calidad del producto -2

Ciclo de vida del producto -1

Lealtad de los clientes -3

Utilización de la capacidad de la competencia -3

Conocimiento tecnológico -1

Control sobre proveedores y distribuidores -4

Total VC -19 -2,71

Tabla 6: Operaciones para determinar los ejes del cuadrante de la empresa


Fuente: Elaboración Propia

FI + VC (x) 1,41

FF + EA (y) 1,86

27
WIN

Figura 3: Ubicación del vector de la matriz PEyEA de la empresa WIN


Fuente: Elaboración Propia

Interpretación:

Para realizar la matriz de PEyEA, se ha utilizado las dimensiones de: fortaleza

financiera, fortaleza industrial, la estabilidad ambiental y la ventaja competitiva, a las

que se atribuyen factores de éxito.

Luego de haber evaluado y analizado los factores de éxito, donde se muestra en la

Tabla 05 los promedios de dichos factores y hallando los resultados de los ejes en la

Tabla 06, y poder apreciar los resultados obtenidos en la Figura 03. La empresa WIN

presenta una gran FORTALEZA FINANCIERA en el mercado, principalmente por el

flujo de capital, la liquidez de la empresa y el capital de trabajo.

28
También se puede apreciar que la empresa WIN tiene un factor dominante en la

Industria por su amplio conocimiento tecnológico, su intensidad del capital y potencial

de crecimiento.

Sin embargo, WIN muestra en su factor de Fortaleza de Financiera, Fortaleza

Industrial y Ventaja Competitiva una baja participación en el mercado y su dificultad

de poder ingresar al mercado, reduciendo así su puntaje de Ventaja Competitiva y de

los otros factores.

6.2. Matriz de Boston Consulting Group (BCG)

Tabla 7: Porcentaje de tendido de fibra óptica en Lima


Fuente: OSIPTEL

Empresas Tendido de F. O Porcentaje

Viettel 16753 53,17%

América Móvil 8426 26,74%

Telefónica 3981 12,63%

Optical Technologies 645 2,05%

Century Link 452 1,43%

WINET 426 1,35%

Entel Perú 381 1,21%

Americatel 203 0,64%

Otros 241 0,76%

Total 31.508,00 100,00%

29
Participación relativa en el mercado: (1,35%) / (53,17%) = 2,5%

Tasa de crecimiento industrial: 5%

Figura 4: Participación Relativa en el Mercado de la empresa WIN


Fuente: Elaboración Propia

Tabla 8: Matriz BCG


Fuente: Elaboración Propia

Posición de la participación relativa en el mercado

Alta 1.0 Media 0.5 Baja 0.0


Tasa de Crecimiento de

Alta +20
industria (Porcentaje)

WIN
las ventas de la

Media 0

Baja -20

30
Interpretación:

Se observa que la empresa WIN tiene una baja participación, además que cuentan

con una publicidad limitada, pero el servicio que brinda es el adecuado para sus

clientes. Al encontrarse en el cuadrante de las interrogantes, se recomienda aplicar

estrategias intensivas como penetración en el mercado, destinando más presupuesto

al área de marketing para poder estar al mismo o más nivel de sus competidores más

fuertes dentro del mercado, también se recomienda aplicar la estrategia de desarrollo

de mercados, ofreciendo servicio y haciéndose conocer en otros distritos de Lima,

expandiéndose de esta manera.

El desarrollo de nuevos productos es también una buena idea, por ejemplo, al ofrecer

el producto de Wifi Mesh que mejora la calidad de internet dentro de un hogar y que

casi ninguna empresa ofrece. Al aplicar estas estrategias Win podrá incrementar su

porcentaje de participación en la industria de internet y fibra óptica.

Actualmente, de acuerdo con la matriz BCG, la empresa Win al tener un movimiento

continuo antihorario indica que, si se toman en cuenta las estrategias intensivas

indicadas, podrá ser una empresa que rote del cuadrante de las interrogantes hacia

las de las estrellas, estando en este cuadrante la empresa Win tendrá las mejores

oportunidades para incrementar su crecimiento y su rentabilidad, es una oportunidad

que la empresa WIN no puede perder.

31
6.3. Matriz Interna y Externa (IE)

Tabla 9: Matriz IE
Fuente: Elaboración Propia

Puntajes de Valor Totales de la Matriz EFI

Promedio 2.0 a
Sólido 3.0 a 4.0 Débil 1.0 a 1.99
2.99
Puntajes de Valor Totales de la Matriz EFE

Alto 3.0 a
4.0

Medio 2.0
a 2.99 WIN

Bajo 1.0 a
1.99

Puntaje Matriz EFE 2.42

Puntaje Matriz EFI 2.54

32
Interpretación:

La empresa WIN, teniendo puntajes de 2.42 en la matriz EFE, lo que indica que la

empresa se encuentra en un sector poco atractivo, cuenta con buenas oportunidades

a su favor sin embargo enfrenta muchas amenazas externas y 2.54 en la matriz EFI

por lo que presenta una fuerte posición interna, indicando que la empresa tiene un

gran número de fortalezas que puede aprovechar, se encuentra en el cuadrante V en

la Matriz Interna y Externa (IE), el cual es denominado de Conservar y Mantener.

Es por esto que las estrategias que debería seguir son las de Penetración en el

Mercado, ya que debe enfocarse en la búsqueda del aumento de participación en el

mercado de internet y fibra óptica a través de importantes esfuerzos de

mercadotecnia, y Desarrollo de Productos, ya que es necesario el incremento de

ventas por medio del mejoramiento del servicio de fibra óptica actual o el desarrollo

de nuevos productos. Esto implicaría grandes gastos en investigación y desarrollo,

sin embargo, un buen servicio de fibra óptica en la actualidad atraería a una gran

cantidad de clientes como resultado de una experiencia positiva. De esta manera, la

empresa WIN puede poseer capacidades de investigación y desarrollo importantes,

otorgándole mayor fortaleza a la hora de competir frente a las empresas importantes

en la industria del internet en Lima y Perú.

33
6.4. Matriz de la Estrategia Principal (EP)

Tabla 10: Matriz EP


Fuente: Elaboración Propia

Interpretación:

La empresa WIN se encuentra en el cuadrante II ya que presenta una posición

competitiva débil frente a las otras de la industria, sin embargo ofrece sus servicios

en un mercado de crecimiento rápido cómo es el de internet y fibra óptica, es por eso

que debería aplicar estrategias intensivas como penetración en el mercado, ya que

estos últimos meses la tasa de uso de internet ha incrementado en gran medida a

causa de la pandemia y la empresa debe enfocarse en la búsqueda del aumento de

participación en la industria de internet y fibra óptica a través de importantes esfuerzos

de mercadotecnia, o desarrollo de productos para mejorar su posición competitiva

por el incremento de ventas dando un mejor servicio de fibra óptica que el actual o

desarrollando de nuevos productos y servicios.

34
Esto implicaría grandes gastos en investigación y desarrollo, sin embargo, un buen

servicio de fibra óptica en la actualidad atraería a una gran cantidad de clientes como

resultado de una experiencia positiva. También puede aplicar la estrategia de

integración horizontal, fusionándose con otras empresas del medio como Nubyx, ya

que esto permite el mejoramiento de la transferencia de recursos y capacidades y

evita el monopolio en una industria en pleno crecimiento como es la del internet, y de

esta manera mejorar su posición competitiva en el mercado.

35
7. Matriz de la Planeación Estratégica Cuantitativa (MPEC)
Tabla 11: Matriz MPEC
Fuente: Elaboración Propia

Penetración en Integración Desarrollo de


el Mercado Horizontal Productos

Factores Clave Valor PA PTA PA PTA PA PTA

OPORTUNIDADES

1 Servicio de internet inadecuado por parte de otras empresas 0,08 3 0,24 4 0,32 1 0,08

Aumento de la demanda de internet en gran cantidad de


0,08 4 0,32 3 0,24 3 0,24
2 distritos de Lima y Arequipa

Incremento de demanda por velocidades de navegación


0,05 4 0,2 1 0,05 3 0,15
3 mayores

Crecimiento del uso de internet en las empresas privadas y


0,08 3 0,24 3 0,24 1 0,08
4 públicas

5 Incremento en las oportunidades de teletrabajo 0,13 2 0,26 1 0,13 4 0,52

Crecimiento acelerado de las nuevas tecnologías de internet


0,08 2 0,16 2 0,16 4 0,32
6 y fibra óptica

36
AMENAZAS

1 Ingreso de nuevos competidores al mercado 0,11 4 0,44 2 0,22 -- --

Reducida fidelidad de los clientes a los servicios de la


0,08 2 0,16 -- -- -- --
2 empresa

3 Incertidumbre a causa del ambiente económico actual 0,11 1 0,11 1 0,11 1 0,11

Dificultad en la calidad de servicio ante el incremento de


0,05 -- -- -- -- -- --
4 clientes

5 Temor de los clientes a las nuevas tecnologías o al cambio 0,05 3 0,15 -- -- 3 0,15

6 Disminución del PBI nacional a causa de la pandemia. 0,10 3 0,3 1 0,1 2 0,2

FORTALEZAS

1 Precio competitivo 0,11 4 0,44 4 0,44 3 0,33

2 Innovación en servicios y tecnología. 0,11 -- -- -- -- 4 0,44

3 Excelente atención al cliente 0,08 3 0,24 3 0,24 -- --

4 Experiencia de equipo directivo 0,10 1 0,1 -- -- 4 0,4

5 Buena publicidad y marketing 0,08 3 0,24 2 0,16 -- --

37
6 Calidad de tecnología en productos y procesos. 0,07 -- -- 1 0,07 4 0,28

DEBILIDADES

1 Empresa recién establecida en el mercado 0,09 3 0,27 2 0,18 2 0,18

2 Personal técnico con poca experiencia en el mercado 0,07 -- -- -- -- -- --

3 Falta de un Plan Estratégico 0,10 2 0,2 1 0,1 -- --

4 Limitación de cobertura geográfica 0,11 4 0,44 3 0,33 -- --

5 Servicio en postventa ineficiente 0,08 -- -- -- -- 3 0,24

Total 1,00 4,51 3,09 3,72

38
Estrategias posibles:

Estrategia 1: Integración Horizontal

Esta estrategia permite el mejoramiento de la transferencia de recursos, capacidades

y evita el monopolio en una industria en pleno crecimiento como es la del internet, de

esta manera mejorar su posición competitiva en el mercado.

Estrategia 2: Penetración en el mercado

Se enfocará en la búsqueda del aumento de participación en el mercado de internet

y fibra óptica a través de importantes esfuerzos de mercadotecnia

Estrategia 3: Desarrollo de productos

Se enfocará en incrementar de ventas por medio del mejoramiento del servicio de

fibra óptica actual o el desarrollo de nuevos productos

La matriz MPEC indica que la estrategia de PENETRACIÓN EN EL MERCADO es la

recomendada para la empresa de fibra óptica WINET, ya que esta estrategia obtuvo

el mayor puntaje en relación de cómo afecta a las oportunidades, amenazas,

fortalezas y debilidades de la empresa, superando así a las estrategias de Integración

Horizontal y Desarrollo de Productos.

Es por eso que se recomienda:

❖ Aumentar las actividades publicitarias y promociones

Al mejorar la publicidad y promoción de la empresa, se podrán captar nuevos

clientes asegurando el crecimiento sostenido de la empresa, y dándole la

posibilidad de expandirse a través de otros mercados.

39
❖ Captar las preferencias de clientes de nuestros competidores

Esto nos permitirá conocer las preferencias de los clientes de otras empresas

y que tanta influencia podemos conseguir de los clientes a través de nuestros

servicios que ofrecemos y poder mejorar en los factores que nos debilitan.

❖ Aumentar el consumo de los clientes actuales a través de promociones

especiales para ellos, descuentos, etc.

Es una de las actividades que se puede poner en marcha dentro de la empresa

Win-Net al ofrecer un programa promocional para fomentar el uso del servicio

a los clientes y brindarles oportunidades de inscribirse a beneficios como son

los descuentos, obsequios de cumpleaños, información privilegiada, nuevas

tarifas económicas entre otras.

❖ Impulse la actividad de los representantes de ventas

Esto nos permitirá animar, motivar e incentivar a los representantes de ventas

a aumentar la cantidad de interacciones que tienen con prospectos calificados,

como es mejorar los enfoques en las ventas sociales.

❖ Hacer crecer el negocio en nuevos territorios y ofrecer oportunidades de

franquicia

Expandirse en otros territorios significa poder llegar a más personas

obteniendo nuevos clientes y a su vez aumentar la rentabilidad e ingresos de

la empresa. También poder crear una franquicia con nuevas sucursales donde

los clientes puedan concurrir y solicitar al servicio de la empresa.

40
8. Enumeración de los objetivos (Ejes Estratégicos)
I. Incrementar la participación en el mercado

1. Mercadotecnia

2. Ofertas y promociones de artículos

3. Incremento de los gastos de publicidad

4. Aumento en el número de vendedores

II. Mejorar la calidad de atención al cliente

1. Mejorar el tiempo de respuesta al cliente

2. Informar a los clientes sobre su servicio

3. Mejorar la administración de las redes sociales

III. Mejorar la calidad de servicio

1. Motivar al equipo de trabajo

2. Incentivar el trabajo en equipo

3. Capacitar al personal de servicio

4. Escuchar de mejor manera las recomendaciones del cliente

IV. Expandir la cobertura del servicio

1. Crear sucursales en otros distritos de Lima.

2. Crear sucursales en otras regiones del país

3. Tener un buen prestigio

41
8.1. Eje estratégico 1: Incrementar la participación en el
mercado

Tabla 12: Eje Estratégico 1 Incrementar la participación en el mercado


Fuente: Elaboración Propia

Objetivos
Objetivos
operativos y Responsable Indicadores
estratégicos
acciones

-Desarrollar
-Desarrollar 4
campaña de
Departamento de campañas
Incrementar Marketing.
marketing y anuales.
esfuerzos de - Incrementar
Departamento de
mercadotecnia publicidad en
TI -Incrementar el
redes sociales, TV
marketing en 4%.
y radio.

-Ofrecer -Ofrecer 2
programas programas cada
Incrementar
promocionales Departamento de semestre
ofertas y
- Ofrecer marketing -Ofrecer un
promociones
descuentos para descuento
clientes nuevos trimestralmente

Aumentar el
Aumento de Aumentar el
Departamento de financiamiento del
inversión en financiamiento del
marketing área de marketing
publicidad área de marketing
en 15%

-Crear nuevos - Aumentar un


puestos de trabajo. 30% el número de
Aumento en el
-Crear un Departamento de vendedores
número de
presupuesto para recursos humanos - Aumentar el
vendedores
destinarlo a presupuesto en
nuevos empleados 20%

42
8.2. Eje estratégico 2: Mejorar la calidad de atención al
cliente

Tabla 13: Eje estratégico 2 Mejorar la calidad de atención al cliente


Fuente: Elaboración Propia

Objetivos Objetivos Responsable Indicadores


estratégicos operativos y
acciones

Mejorar el tiempo -Incrementar el Departamento de -Aumentar un 25%


de respuesta al personal de marketing el personal en call-
cliente respuesta al Departamento de centers.
cliente. TI

Informar a los - Enviar mensajes Departamento de -Enviar mensajes


clientes sobre su con la información marketing semanales
servicio de su servicio y Departamento de
nuevos beneficios. TI -Realizar
- Monitorear de capacitaciones
forma continua los mensuales
reclamos y las
soluciones del
servicio del cliente.

Mejorar la Encargar a mayor Departamento de Aumentar un 10%


administración de cantidad de marketing el personal
las redes sociales empleados la encargado para la
gestión de las administración de
redes sociales las redes sociales

43
8.3. Eje estratégico 3: Mejorar la calidad de servicio

Tabla 14: Eje estratégico 3 Mejorar la calidad de servicio


Fuente: Elaboración Propia

Objetivos Objetivos Responsable Indicadores


estratégicos operativos y
acciones

Motivar al equipo -Desarrollar un Departamento de - Realizar viajes y


de trabajo ambiente laboral recursos humanos excursiones entre
positivo todos los
organizando trabajadores de la
viajes. empresa 2 veces
al año.

Incentivar el -Impulsar la Departamento de -Desarrollar


trabajo en equipo comunicación recursos humanos trimestralmente
entre los miembros dinámicas dentro
del equipo, de la empresa
desarrollando
dinámicas por
equipo

Capacitar al - Dar charlas de Departamento de -Desarrollar dos


personal de capacitación al recursos humanos charlas anuales al
servicio personal. personal.
-Realizar prácticas -Desarrollar
y entrenamientos prácticas y
de instalaciones entrenamientos
del servicio. trimestrales.

Tomar en Recopilar todas las Departamento de Realizar 2 estudios


consideración las recomendaciones marketing estadísticos
recomendaciones de los clientes. anuales con los
de los clientes datos recopilados

44
8.4. Eje estratégico 4: Expandir la cobertura del servicio

Tabla 15: Eje estratégico 4 Expandir la cobertura del servicio


Fuente: Elaboración Propia

Objetivos Objetivos Responsable Indicadores


estratégicos operativos y
acciones

Incrementar la -Invertir en la -Departamento Aumentar en 30%


cobertura del compra de financiero el presupuesto de
servicio en la materiales para -Departamento de la compra de
región de Lima incrementar la recursos humanos materiales
cobertura -Departamento de
logística

Crear sucursales -Establecer locales -Departamento -Establecer un


en otras regiones en las principales financiero local en 2 ciudades
del país ciudades -Departamento de durante los
-Invertir en recursos humanos siguientes 2 años
contratación de -Departamento de -Incrementar el
nuevo personal logística presupuesto para
contratación en un
15%

45
9. Implementación de la acción estratégica

9.1 Objetivos anuales:

• Expandir la cobertura de fibra óptica a la región de Arequipa.

• Incrementar la calidad de atención.

• Actualizar y mejorar el área de publicidad.

• Incrementar las ventas.

• Lograr una mayor participación en el mercado.

• Actualizar el área de TI.

9.2 Política presupuestaria

• Hacer un estimado de los costos antes de realizar cualquier

actividad para poder destinar correctamente el presupuesto

necesario y no desperdiciar recursos financieros.

• Destinar los recursos al área que más le beneficie a la empresa.

• Destinar un presupuesto a las áreas de Marketing y TI para

mejorar las publicidades por redes sociales y otras plataformas

de información.

• Gestionar de manera correcta el pago de los sueldos a los

trabajadores y darles un aumento si es que se ganó un

reconocimiento.

• Conseguir inversionistas de las regiones del país a donde la

empresa quiere llegar a ofrecer su servicio.

• Realizar convenios con otras empresas en el mismo rubro para

compartir recursos y lograr sus objetivos respectivos.

46
9.3 Política de recursos humanos

• Proporcionar una comunicación clara entre una organización y

sus empleados con respecto a su condición de empleo.

• Formar una base para tratar a todos los empleados de manera

justa y equitativa.

• Establecer y gestionar las expectativas de los empleados.

• Establecer pautas para supervisores y gerentes.

• Formar una base para desarrollar el manual del empleado.

• Comunicar los objetivos y valores de la organización.

• Crear una base para revisar periódicamente los posibles

cambios que afecten a los empleados.

• Proporcionar un "cómo" sobre cómo aplicar políticas en todos

los niveles de una organización.

• Formar un contexto para varios programas, como los programas

de capacitación de supervisores y los programas de

incorporación y orientación de empleados.

• Asegurar que todas las políticas estén alineadas con los

requisitos legales y las mejores prácticas.

• Crear un entorno de trabajo común y saludable.

• Dando una imagen clara del crecimiento profesional en la

organización.

47
9.4 Gestión de cambio

La empresa de internet y fibra óptica WIN-NET incrementará su

porcentaje de ventas ya que tendrá la posibilidad de satisfacer los

deseos de los clientes potenciales.

• La empresa mejorará en el posicionamiento del mercado porque

tendrá una mejor comunicación con los clientes para que ellos

recomienden a la empresa.

• Mejora en la asimilación de las nuevas tecnologías de internet y

fibra óptica.

• Aumentar su personal de servicios para poder satisfacer con los

objetivos estratégicos de la empresa.

• La empresa WIN-NET podrá ofrecer un servicio de calidad a toda

la región de Arequipa.

48
10. Cómo afecta a la organización la aplicación de
los objetivos estratégicos
Tabla 16: Efectos de la aplicación de objetivos estratégicos
Fuente: Elaboración Propia

Razón Efecto

En el mercado La empresa de internet y fibra óptica WIN se convertirá


en un competidor importante en la industria lo que
generará un incremento en las ventas y atraerá una
mayor cantidad de clientes.

En el personal Tener un mejor ambiente de trabajo Crecimiento en el


personal laboral. Mejora de las capacidades de los
empleados. Aumento del Salario mensual

Tecnología La empresa Win-net contará con una tecnología


moderna y actualizada, equipados para su normal
funcionamiento y productos innovadores para los
clientes.

Estructura La empresa contará con nuevos empleados


orgánica debidamente capacitados para la reducción de tareas.
La empresa necesitará personal capacitado para dirigir,
gestionar y administrar las cuestiones empresariales de
la empresa

Infraestructura La empresa WIN tendrá sucursales en diversas


ciudades de Lima y Arequipa con ambientes modernos
para cada área de la empresa.

49
Conclusiones

● La empresa Win-Net debería optar por la estrategia de “Penetración en el

Mercado”, que le permitirá sobresalir de sus competidores, y llegar abarcar una

participación en el mercado, no solo en la región de Lima sino expandirse en

el resto del país.

● El entorno competitivo actual de la industria de internet en el país no es el más

favorable para la empresa, ya que existen muchas empresas de gran tamaño

que ocupan la mayor parte del mercado.

● Se sabe que la empresa Win-Net tiene baja participación en el mercado, y

tampoco cuenta con una buena publicidad dentro de las redes sociales, por los

servicios de cliente ineficientes, por lo cual se trazó ejes estratégicos para su

mejoramiento dentro de la empresa.

● El trabajo desarrollado ha permitido ampliar los conocimientos de los

integrantes del grupo sobre la formulación de un Plan Estratégico.

50
Recomendaciones

● La empresa Win-Net necesita incrementar su participación en el mercado de

internet en la ciudad de Lima.

● La empresa Win-Net debe considerar ampliar su cobertura a nuevas áreas

geográficas en especial a las provincias del Perú. Debido a que con el

surgimiento del teletrabajo y del estudio virtual, se abrieron nuevas

oportunidades alrededor del País.

● Comunicar y socializar a toda la empresa sobre el plan estratégico que se

plantea, los beneficios que traerá en el corto y mediano plazo, comprometer a

cada miembro de la empresa con el logro de los objetivos.

● Mejorar y solucionar la comunicación con los clientes, es muy importante para

mantener la calidad y atraer a nuevos clientes.

● La gerencia de la empresa debe realizar un cronograma, describiendo los

tiempos y plazos para realizar las actividades descritas en el plan estratégico.

● La gerencia debe hacer la revisión, control y monitoreo permanente del plan

estratégico con la finalidad de lograr los objetivos propuestos y poder cambiar

o mejorar el plan estratégico de acuerdo a su realización.

51
Bibliografía
David, F. R. (2003). Conceptos de Administración Estratégica (9na ed.). Pearson.

Educación Continua Online. (2006). Dirección Estratégica (1ra ed.). Educación

Continua Online.

freelancermap. (7 de Agosto de 2020). ¿Qué hace el gerente de operaciones y servicios TI?

Recuperado el 14 de Diciembre de 2020, de freelancermap:

https://www.freelancermap.com/blog/es/que-hace-gerente-operaciones/

More, J. &. (26 de Enero de 2019). Redes de fibra óptica y microondas en el Perú. Obtenido

de Redes de fibra óptica y microondas en el Perú:

https://www.osiptel.gob.pe/media/dtdnqcyz/dt-42-redes-fibra-optica-microondas-

peru.pdf

More, J., & Argandoña, D. (2019). Redes de fibra óptica y microondas en el Perú. Recuperado

el 26 de Enero de 2021, de https://www.osiptel.gob.pe/media/dtdnqcyz/dt-42-redes-

fibra-optica-microondas-peru.pdf

Neuvoo. (s.f.). ¿Qué hace un Director General? Recuperado el 15 de Diciembre de 2020, de

Neuvoo: https://neuvoo.es/neuvooPedia/es/director-general/

Neuvoo. (s.f.). ¿Qué hace un Gerente Comercial? Recuperado el 15 de Diciembre de 2020,

de Neuvoo: https://neuvoo.com.mx/neuvooPedia/es/gerente-comercial/

Neuvoo. (s.f.). ¿Qué hace un Gerente de Marketing? Recuperado el 15 de Diciembre de 2020,

de Neuvoo: https://neuvoo.com.mx/neuvooPedia/es/gerente-de-marketing/

WIN. (2020). ¿Qué es WIN? Obtenido de https://win.pe/nosotros

WIN. (Junio de 2020). Historia. Obtenido de WIN: https://win.pe/nosotros

52
WIN. (2020). MISIÓN. Recuperado el 13 de DICIEMBRE de 2020, de https://win.pe/nosotros

WIN. (2020). VISIÓN. Recuperado el 15 de DICIEMBRE de 2020, de WIN:

https://win.pe/nosotros

Zemsania Global Group. (s.f.). Qué Es Un PMO Manager Y Cuáles Son Sus Funciones

Principales. Recuperado el 15 de Diciembre de 2020, de Zemsania Global Group:

https://zemsaniaglobalgroup.com/que-es-un-pmo-manager-y-cuales-son-sus-

funciones-principales/

53

View publication stats

También podría gustarte