Está en la página 1de 2

trabajo práctico 3

VIVIENDA COLECTIVA: PERSPECTIVA HISTÓRICA


Y TEMAS ACTUALES

1. introducción

La vivienda colectiva ha sido uno de los elementos centrales en la conformación de ideas de la


arquitectura moderna, acompañando los procesos de industrialización y metropolización. La tendencia
hacia la abstracción, la simplificación, producción en serie, respeto por estándares mínimos y la
consideración de un hombre universal, pretendiendo resolver los problemas que planteaba la masividad,
llevaron a cuestionar estos postulados.
Poner en consideración la importante cantidad de propuestas de este período inicial representado
por algunos ejemplos paradigmáticos, nos permitirá poner en perspectiva los mismos para entender los
problemas que se plantean sucesivamente, hasta llegar a alternativas recientes.

2. objetivos

Para el estudio de la vivienda moderna desde un enfoque histórico definimos tres períodos,
considerando como antecedente los esfuerzos y consideraciones realizadas a lo largo del siglo XIX.
Un primer momento representado por la “modernidad clásica” plantea en las décadas de 1920 y 1930 una
gran cantidad de propuestas que oscilan entre la ciudad concentrada y la dispersión de la misma. Dentro
de estas alternativas, las siedlungen compartiendo con los hof la postura política, implicaban disponer las
mismas en forma de corona en los alrededores de las ciudades, utilizando nuevos métodos de
construcción y modificando los modos de vida. La política del austromarxismo en Viena, desarrollaba sus
vivendas dentro de la ciudad, utilizando tecnologías existentes, sin modificaciones sustanciales en los
modos de habitar. El caso de Holanda se debe plantear en un contexto de políticas de estado de larga
data.
Con posterioridad a la 2GM comienzan los replanteos, que se podrían sintetizar en la segunda
etapa CIAM, propuestas del Team X y posmodernismo. En el inicio de estos “30 años dorados”, también
se comienzan a materializar –para la reconstrucción de ciudades europeas o para la renovación urbana
norteamericana-, conjuntos de vivienda con impronta modernista, cuya calidad y cercanía a las ideas
originales es cada vez menos destacable. También se percibe un retorno a ideas de arquitectura vernácula
y de consideración de los procesos de las ciudades informales.
Finalizada la “moda” posmoderna y acompañando el giro neoliberal de gran cantidad de regiones,
desde la caída del muro de Berlín, la despreocupación de los estados por este tema se hace patente.
Para la etapa actual, en base al texto de Liernur -cuya discusión se prevee al inicio del trabajo-, algunas de
las problemáticas que plantea el siglo XXI son las siguientes: cambios composición núcleos familiares,
transformación moderna del hábitat y cambios en el consumo cultural, puesta en cuestión de conceptos de
“máximo y mínimo”, transformación relación vivienda-trabajo
Por lo tanto, para el último período considerado, se pretende poner en cuestión la situación actual. Un
enfoque es que predominan operaciones de marketing a partir del star system, mostrando coloridos
productos a medida de consumidores light. Otra alternativa complementaria es considerar que los
procesos de transformación descriptos anteriormente permiten reflexionar sobre la necesidad de proponer
alternativas a lo que se consideraba la “solución del problema de la vivienda masiva”. Continúa como tema
central la necesidad de considerar que, sin la intervención del estado y de organismos supranacionales
que redirijan la preocupación hacia estos temas es imposible hallar una salida a la consideración de esta
problemática.

3. implementación

Definidas tres temáticas, que incluyen obras de referencia, cada grupo de alumnos trabajará en la
elaboración del TP, en base a las discusiones en las comisiones junto al planteo de las clases teóricas;
intentando permanentemente reevaluar y modificar en lo que se considere oportuno los enfoques que se
den a los temas.
Cada ejemplo propuesto, remite a arquitectos, grupo de ideas, situación política particular, estadio de
desarrollo tecnológico, etc., que será necesario desarrollar.

4. temas

4.a. ALEMANIA –
1927-8 / Colonia Römerstaadt-Cocina de Frankfurt / Ernest May / Frankfurt.
1975-1977 / Block 270 /Joseph Paul Kleihues / Vinetaplatz, Berlin-Wedding.
2015 / Traumhaus / MVRDV / Mannheim.

4.b. FRANCIA –
1923-1926 / Viviendas en Pesac / Le Corbusier.
1962 / Toulouse le Mirail / Candilis, Josic, Woods.
2011-2015 / Transformación de 530 viviendas del conjunto Gran Parc / Lacaton & Vassal / Burdeos.

4.c. HOLANDA –
1919-22 / Barrio Spangen (Complejo Justus van Effen) / Michiel Brinkman / Róterdam.
1983-88 / Viviendas en Schilderswijk (Punt en Komma) / Alvaro Siza / La Haya.
1995-2002 / Silodam / MVRDV / Amsterdam.

5. bibliografía

Liernur, Jorge Francisco (2014): “Una aproximación a los estudios culturales e históricos sobre la vivienda
moderna” de La casa y la multitud. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Tafuri, Manfredo y Dal Co, Francesco (it. 1978-es. 1982): “Los intentos de reforma urbana en Europa entre
las dos guerras” de Arquitectura contemporánea. Madrid: Aguilar.
Gravagnuolo, Benedetto (it. 1991-es. 1998): “La continuidad con la ciudad histórica, del Amsterdam de
Berlage a El Havre de Perret” de Historia del urbanismo en Europa 1750-1960. Barcelona: Akal.
Frampton, Kenneth (1980-2009): “Las viscisitudes de la ideología: los CIAM” y “el Team X, crítica y
contracrítica, 1928-1968” de Historia crítica de la arquitectura moderna. Barcelona: Gili.

6. cronograma de actividades y entrega

El resultado se expondrá a partir de una explicación con soporte de imágenes, que cada grupo
realizará por vía virtual o presencial, con una duración previamente establecida.

20 de mayo: presentación y distribución de temas


03 de junio: discusión texto Liernur
10 de junio: desarrollo tema 1
17 de junio: desarrollo tema 2
24 de junio: desarrollo tema 3
01 y 08 de julio: entrega TP3 + exposición

También podría gustarte