Está en la página 1de 80

Britos/Psico22

MÓDULO 1: Introducción: surgimiento de la reflexión ética en occidente. Condiciones


socio-históricas del surgimiento de la reflexión ética. La experiencia griega.
›Bibliografía básica:
Jaeger, W. (2001) Paideia Libro III. En busca del centro divino. Buenos Aires: FCE
(capítulos I y II)
Mondolfo, R. (1972). Sócrates. Eudeba: Buenos Aires. (Capítulos 1, 2, 3, 4 y 9)

Clase 1 – Introducción al surgimiento de la reflexión ética en occidente.


› ¿Qué se entiende por Ética?

OM
→Distinción primaria entre ética y moral

La ética se ubica en un plano universal, en el mismo sentido en que se ubica la capacidad


del pensamiento, la capacidad de simbolización, el lenguaje, propia de la especie.

Esta capacidad de reflexionar sobre el valor de nuestras acciones en relación a los demás

.C
y a nosotros mismos en determinado contexto, se ubica en esa dimensión de lo universal.

La ética es una dimensión universal y además una cuestión/acción de carácter reflexivo


que implica considerar el valor de nuestras acciones en un determinado contexto social.
DD
Ante todo es una práctica reflexiva, de forma tal que los códigos morales no son suficientes
para orientar la acción humana.

Gran pregunta ética: ¿Qué debo hacer?

Cuando hablamos de ética de inmediato pensamos la cuestión de Grecia, porque es


LA

justamente ahí, en el siglo X (conocido como el siglo de Oro, Grecia Clásica). Tiene lugar
el surgimiento de la reflexión ética en ese momento.

Lo esencial de esto es preguntarse ¿Por qué la ética encuentra sus condiciones de


FI

surgimiento en este contexto? Básicamente hay razones que tienen que ver con el propio
desarrollo de la vida social de las polis.

En el siglo X las polis, principalmente Atenas encuentran un florecimiento cultural,


intelectual, filosófico muy importante, y además su realidad económica también cambia, en


tanto aparecen “nuevas clases sociales” (como lo llama Mondolfo) que antes no existían,
originándose a partir del desarrollo de la industria naviera. En esa época Grecia estaba en
expansión e implicaba barcos, gente que trabajara, “capitalistas” que pusieran los medios
de producción para que los astilleros funcionaran y con esto aparecen las clases sociales.

Esto interesa por la aparición de clases sociales populares de trabajadores que aun siendo
hombres libres eran “proletarios”. En ese contexto se da un mayor poder a la asamblea
popular en Atenas.

¿Cómo debemos vivir en estas nuevas condiciones sociales? Esto de alguna manera
convoca a la reflexión ética.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el siglo XI por primera vez en Occidente, los hombres dejan de guiarse por las
explicaciones mítico-religiosas y comienzan a hacerse pregunta sobre las cosas,
comienzan a generar un nuevo dialogo con la naturaleza con lo que los rodea, de forma
que se empieza a crear una nueva forma de entender las cosas, en cierto sentido podemos
ubicar acá el surgimiento de la filosofía y en un sentido amplio del término el surgimiento
de la ciencia.

En la época, ciertos pensadores, como por ejemplo Pitágoras comienzan a observar.


Generando la eclosión del pensamiento en el siglo 6.

Lo importante que en el siglo 5 a.C nos encontramos con que las exigencias para dichos

OM
pensadores, (y acá aparece la figura central de Sócrates, a quien se considera como
fundador de la reflexión ética), recaen sobre ellos, la exigencia de no centrar el foco de
atención y reflexión en las cuestiones de la naturaleza sino que en los problemas
humanos. Este pasaje es esencial para entender el surgimiento de la ética. Deriva de lo
anteriormente dicho, de las trasformaciones políticas-sociales-económicas que habían

.C
tenido lugar en Grecia. Por esto surge la reflexión ética en occidente.

Por otro lado, tenemos la moral, la cual se define como un conjunto de valores que nos
permiten actuar en sociedad. Valores que nos habilitan a ver si nuestras acciones son las
DD
más adecuadas o no. Conjunto de valores predeterminados que tiende de una forma u otra
regular la acción humana en determinado contexto social. Esto es definición de la moral,
no de la ética.

Existen muchas morales ya que hay muchas sociedades. Conjunto de valores compartidos
LA

por determinados grupos sociales. Las morales siempre refieren a un grupo determinado,
están de esa forma ubicadas en un plano social-histórico muy específico y tienen como
referencia un determinado grupo humano.

Ej de moral típico: morales que derivan de los distintos sistemas religiosos, moral cristiana,
FI

moral judaica, moral propia del islam, entre otras. Las distintas religiones generan un
conjunto de valores con las cuales prescriben acciones, que es lo que está bien, que es lo
que está mal.


Ej: Código de ética profesional del psicólogo, estrictamente no es un código de ética sino
que estrictamente es un código de moral, ya que prescribe un conjunto de obligaciones y
cosas que no deben ser hechas en relación a la práctica profesional. Ese código se
corresponde con un grupo muy específico, que es el grupo los Psicólogos profesionales del
Uruguay, que por ejemplo no es compartido con los arquitectos. Esto busca mostrar que
las morales se corresponden con grupos específicos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Libro Clase
› Algunas cuestiones preliminares

Una de las primeras dificultades que se manifiestan al abordar dicha cuestión, es la


diferencia que establecemos entre ética y moral. Frecuentemente se identifica a la ética
con la moral, pero las diferencias son importantes y es preciso despejar dudas.

En un principio la ética es identificada con la moral. La moral refiere a valores establecidos


y compartidos por un determinado grupo social, por lo tanto no podríamos vivir en sociedad
sin compartir dichos valores. Cuando hablamos de moral estamos haciendo referencia a
una determinada moral, esto es, un conjunto de valores compartidos por un determinado

OM
grupo y no necesariamente por otro diferente, ya sea étnico, poblacional, etc.

No obstante, la ética está ubicada en un plano más general que la moral, ya que no implica
un conjunto de valores, sino más bien una reflexión acerca del valor de nuestras acciones.
Se trata de poder reflexionar acerca de qué es bueno y virtuoso nuestros modos de existir
y habitar el planeta.

.C
› Surgimiento de la reflexión ética en Occidente

Claramente podemos ubicar a la ética en un nivel reflexivo. En un nivel que cuestiona


acerca de los criterios sobre el buen obrar, o la buena vida. También podemos decir que la
DD
ética, el ethos (significado griego) da cuenta de un campo de saberes y problemas que
constituyen a la acción humana. A estas acciones humanas llamamos a las acciones
realizadas en el marco de una organización. Es acá, donde nos remontamos a los griegos
ya que cuando hablamos de ética tenemos que pensarla en el marco de las polis.
LA

El surgimiento de la reflexión Érica tiene lugar en Grecia, en el siglo V a.C, con la figura de
Sócrates. En dicho siglo, la polis (especialmente Atenas) asistió a un florecimiento cultural,
intelectual, filosófico, económico de gran importancia que derivó en una complejización de
la sociedad. Entre ellos cabe destacar la promoción del espitoso democrático, el pasaje de
FI

la atención puesta en la naturaleza, la expansión de la economía industrial y comercial,


entre otros.

Ante esas nuevas condiciones sociales surge una nueva interrogante: ¿Cómo debemos
gobernarnos? ¿Cuál es la mejor forma de vida buena? Ambas preguntas, de alguna


manera convocan a la reflexión ética. Gracias a la reducción de los poderes del areópago,
surge un aumento de poder en la asamblea popular, lo que se vio en la necesidad de
preparar nuevas élites Brindándoles una cultura político jurídica basada en el conocimiento
de los problemas intelectuales y morales, asistida por una dialéctica con la capacidad de
imponerse en triunfar en las asambleas y en los tribunales.

Es así como surge Sócrates y los sofistas. Por una parte, los sofistas exigían remuneración
a sus discípulos por su enseñanza, mientras que Sócrates sólo exigía la voluntad de
aprender y reconocer su propia ignorancia. La oposición entre ambos consistía en que los
sofistas vinculaban la elección de sus discípulos la situación económica de los jóvenes,
mientras que Sócrates vinculaba a la disposición intelectual y moral que revelaban.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El siglo IV a.C se convirtió en un periodo de reconstrucción interior y exterior, ya que al
finalizar la guerra sostenida por los estados griegos, dando así cierran al siglo de mayor
florecimiento, las consecuencias de dicha catástrofe no fueron meramente políticas, sino
que repercutían sobre el nervio moral y religioso la existencia humana.

La idea de la Paideia (terminó utilizado por Jaeger) no tardo en convertirse en expresión


auténtica de los afanes espirituales de la siguiente generación. El siglo IV en la era clásica
de la historia de la paideia, ya que en ella despierta una idea consciente de educación y
cultura.

De acuerdo con Jaeger, Platón es el filósofo de la areté griega, que por medio de Sócrates

OM
da cuenta de un pensamiento filosófico, así de un ethos de una forma de existencia, de
una forma de estar en el mundo propio de una época pero que dejará su marca en las
siguientes.

› La ética como cuidado de sí

.C
El pensamiento ético da inicio a partir del cuidado de sí, no es un cuidado en términos de
egoísmo sino cuidarse para dominar los apetitos que no nos permitan ser libre. En
términos socráticos podemos referir a una de sus frases: “conócete a ti mismo” con el
DD
objetivo de incitar al hombre a reconocer cuáles son sus límites, hasta dónde puede llegar,
en donde existe algo que se vuelve irrenunciable: ejercer nuestra voluntad.

En Mondolfo, también logramos observar la idea de inferioridad, una idea de conciencia o


alma que mediante un ejercicio de lenguaje o puesta en diálogo puede decir algo de sí
misma que es verdadero. Sócrates es visto como el encargado de ser un “escrutador de
LA

conciencias” guiado por una intuición interior o una voz de un Dios.

Esta forma de actuar constituida por un ejercicio dialéctico, necesariamente involucra una
especie de cuidado del alma en Sócrates como menciona Mondolfo. El cuidado del alma
FI

para mejorarla en su actuar, hay una identificación entre estar bien y actuar bien.

Según Mondolfo, residen de manera óptima quienes de la mejor manera se esfuerzan en


transformarse en óptimos, y con alegría suma quienes tienen más vivo el sentimiento de
estar transformándose continuamente en mejora.


Para Sócrates la mejor tarea para el hombre era vivir bien. Sin embargo, la suerte y la
acción le parecían cosas opuestas, ya que llamaba suerte al hallar una cosa útil sin
buscarla, en cambio llamaba vivir bien a alcanzar su fin por medio del estudio y del
ejercicio, entonces decía que quienes se dedicaban a ello vivían bien.

En Sócrates y en la Grecia antigua, la ética basada en la búsqueda de la buena vida, la


vida virtuosa, era identificada con el alcance a la felicidad. En dicho sentido, se dice que
era una ética eudemonista tal como sostiene Mondolfo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


› El cuerpo y el alma como dos registros en la ética

De acuerdo con Jaeger, la analogía del alma con el cuerpo tiene que hacerse extensiva
también a lo que los griegos llaman areté. Las aretai o virtudes que la poli griega asocia
casi siempre a dicha palabra, la valentía, la ponderación, la piedad, la justicia, son
excelencia del alma en el mismo sentido que la salud, la fuerza y la belleza que son
virtudes del cuerpo, es decir, son fuerzas peculiares de las partes receptivas en la forma
más alta de cultura de que el hombre es capaz y a la que está destinado por su naturaleza.

Vemos cómo poseemos ambos registros. Si bien en Platón predomina el del alma o la
razón para conocer en detrimento de lo sensible, son fundamentales para pensar como

OM
fundamentos nuestro actuar/obrar. Además muestran lugares donde se escenifican las
virtudes del alma y del cuerpo como por ejemplo, el gimnasio, la academia. Las virtudes
tanto físicas como espirituales según Sócrates son simetría de las partes donde descansan
el cuerpo y el alma.

La naturaleza humana se distingue del animal ya que el hombre posee dotes de razón que

.C
hacen posible el ethos. Y la formación del alma para dicho ethos es precisamente el
camino natural del hombre, el camino por el cual este puede llegar a la endemonia (vivir
bien, felicidad). La ética Jaeger nos plantea no pensar lo bueno en Sócrates sino el bien,
DD
siendo éste todo lo que queremos hacer en sí mismo pero a la vez es útil, saludable y lleva
al hombre a la realización de su naturaleza.

Endemonia traducida como felicidad es uno de los nombres establecidos para pensar la
ética Socrática, cómo ética de la felicidad. Armonía entre sí ti miento moral u cierto orden
LA

del universo.

El eudemonismo auténticamente griego de Sócrates proviene de cierta referencia del


hombre al alma como a su dominio propio y peculiar, una nueva fuerza de afirmación de sí
mismo frente a las crecientes amenazas que la naturaleza exterior y el destino hacen pesar
FI

sobre su libertad.

El espíritu griego inventa una forma nueva de vida, una vida de sentido que merece la
pena ser vivida y no una vida vegetativa debido al cuidado de sí.


› Los cambios sociales y políticos en la Grecia del siglo V a.C

En cuanto al régimen democrático tenemos una redistribución del poder en el Areópago,


ampliación de los poderes de la asamblea y el jurado popular.

Del hincapié de los problemas de la naturaleza o de la phisis, pasan a los problemas


humanos (propio del periodo socrático).

Jenofonte expone una prueba acerca de la adecuación del cosmos a un fin, donde se
revela que Sócrates, al contrario de la antigua filosofía de la naturaleza, adopta un punto
de vista antropocéntrico, donde el punto de partida de sus conclusiones es el hombre y la
estructura del cuerpo humano.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El periodo socrático comienza en el siglo V a.C extendiéndose hasta parte del siglo III a.C
dado de que en Aristóteles persisten temáticas Socráticas. Donde tiene un fuerte énfasis
ético sus investigaciones. Cabe destacar que las primeras investigaciones filosóficas
planteaban otros problemas.

Los primeros filósofos como Tales de Mileto, Anaximandro, Anaxímenes eran identificados
como filósofos naturalistas, ya que se dedicaban al estudio de describir y tratar de explicar
a la physis, la naturaleza. Por lo tanto con estos filósofos vamos a ver cuestiones
generales que se expresan a través de preguntas como: ¿Cómo ha comenzado el
universo? ¿Cuál es la constitución fundamental del universo, sus elementos, sus

OM
principios?

Dichas preguntas dan inicio a partir de ciertos supuestos que tenían estos filósofos: 1) El
universo es un todo ordenado. 2) Hay una estructura en el universo que podemos conocer.
3) El conocimiento de esta unidad o estructura del universo está en ella misma y no la
explicamos por un Dios.

.C
Otros presocráticos importantes son Heráclito y Parménides, donde más cuestiones
fundamentales son: la vía del conocimiento y las cualidades de las cosas. Son problemas
distintos a los que tenían los filósofos de la naturaleza, ya que a ambos filósofos no les
DD
importa el origen del universo. Aunque se puede decir que si hay un breve giro hacia las
cuestiones del hombre anticipando a Sócrates.

Esta relación entre un régimen político democrático y el vuelco de las investigaciones


filosóficas a cuestiones humanas y particularmente que ponen acento en el modo de obrar
LA

según Mondolfo responden a la necesidad de:

Capacitar nuevas élites dándoles una cultura político-jurídica basada en el conocimiento de


los problemas intelectuales y morales, asistida por una dialéctica capaz de imponerse y
triunfar en las asambleas y en los tribunales. La adquisición de semejante cultura exige
FI

maestros que no se encierren, como antes lo habían hecho los naturalistas, sino que
ofrezcan la enseñanza que el público reclama y está dispuesto a pagarles.

Otro posible dilema que podría ser clasificado ético es el pago por la enseñanza y la


discusión entre Sócrates y sofistas, donde Sócrates no hacía cuestión de cobrar una
retribución por su conversación y así era denominado como justo y no sabio por el sofista.
En otras palabras, decía que se le podría denominar justo, ya que no engañaba por avidez,
pero no sabio ya que lo que conocía nada valía.

La forma de enseñanza socrática además de no poseer valor se realizaba en diversos


lugares, uno de estos muy importantes para pensar en la democracia griega era el ágora
(plaza/mercado). Cabe resaltar que lo más importante es la idea de accesibilidad y
publicidad que permite. Lo que también se instituirá a modo de ejercicio del pensamiento.

Así fue cómo surgió una gimnasia del pensamiento, que pronto obtuvo partidarios y
admiradores y no tardó en ser reconocida como una nueva forma de paideia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La “dialéctica” socrática era una planta indígena peculiar. Los Sofistas son maestros
peregrinantes venidos de fuera, rodeados por celebridades inaccesibles y un estrecho
círculo de discípulos. Los sofistas administraban sus enseñanzas por dinero, las cuales
recaen sobre disciplinas y se dirigen a un público selecto de hijos de ciudadanos
impacientes por instruirse. Sócrates, en cambio, es un ciudadano sencillo, al que todo el
mundo conoce. Su acción pasa desapercibida, la concertación con él se anuda casi
espontáneamente a cualquier tema del momento. No se dedica a la enseñanza ni tiene
discípulos, solo asegura tener amigos camaradas.

Mondolfo, R. (1972) Sócrates.

OM
El hombre por primera vez empieza a hacerse preguntas y no se deja llevar por el plano
mítico.

Surge la ciencia en el siglo VI a.C, en Jonia (actualmente Turquía), en un sentido amplio,


ya que se comienza a “pensar”. De momento, la religión y la mitología se encontraban en
conjunto. Surge un nuevo dialogo con relación a las cosas: el desplazamiento de las

.C
explicaciones mítico-religiosas hacia el pensamiento.

En el siglo V a.C (siglo de Pericles), se comienza a cuestionar no solo los problemas de la


DD
naturaleza, sino que también los problemas humanos.
Luego de la victoria contra los persas, en este siglo sucede una expansión griega, con una
complejización de la sociedad (nuevas clases sociales) y el desarrollo de la industria
naviera (astilleros).
Habían dos grandes órganos de reflexión política: el areópago (asamblea de la oligarquía)
LA

y la asamblea popular (compuesta por todos los atenienses libres).


La política no se encontraba separada de la polis, por lo tanto se da lugar a la creación de
una nueva elite para gobernar: los sabios (Sócrates y sofistas).
FI

Sócrates no exigía un pago de sus discípulos, sino una voluntad de aprender y reconocer
su propia ignorancia.

La reflexión ética surge en la Grecia clásica, antes de Sócrates no existía. Pasó de ser una


ética del ciudadano a una ética del mercado (el conocimiento es una mercancía más).
Sócrates es uno de los primeros grandes filósofos que llevan a cabo la inauguración de la
primera reflexión ética (filosofía práctica).

El diálogo es un aporte importante de su parte ya que en él está jugada una ética del
conocimiento y del aprendizaje, una lógica de producción del saber. El conocimiento no
está dado a priori, surge del diálogo entre el maestro y el alumno, es el producto del
diálogo, el cual es distinto al adoctrinamiento que realizaban los sofistas.
Una actitud ética realizada por la enseñanza socrática era la oportunidad de ser pública y
gratuita, para así ayudar al discípulo.

Luego le sigue Aristóteles, que organiza a la ética como un campo propio de la filosofía.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Y Platón introduce la idea de un universo de ideas puras al cual los mortales no tenemos
acceso. Hace una separación de lo existente en ideas y cosas:
Aristóteles lo profundiza en un dualismo teoría/práctica. Habla de virtudes éticas (prácticas)
y virtudes dianoéticas (teóricas).

› La situación histórica

La victoria sobre los persas, lograda por los griegos en el año 478 A.C., inspiró a los
atenienses confianza en sí mismos y en su régimen democrático.

OM
La constitución democrática se amplia y se fortalece en el orden interior, mientras que en el
orden exterior, Atenas se considera “dominante” entre las ciudades marítimas y la
federación formada por éstas para la defensa contra los bárbaros llega a convertirse, con
Pericles, en imperio ateniense, posteriormente derrumbándose a través de movimientos
populares.

.C
La parábola de ascensión y derrumbamiento de la grandeza imperial de Atenas,
desemboca en el proceso y la condena de Sócrates.

› La situación cultural
DD
El siglo V a. C. asistió al mayor florecimiento cultural de Atenas, la cual se convirtió en el
centro de la civilización Helénica (extensión de la civilización griega).

El espíritu democrático ateniense promueve la participación de todo el pueblo en el


LA

progreso cultural. Pericles convierte a Atenas en la ciudad más hermosa de Occidente,


educando el gusto artístico ofreciéndole obras maestras en monumentos púbicos.

La protección otorgada por Pericles a artistas a pensadores y el espíritu de libertad que


promueve entre los ciudadanos hacen de Atenas la capital intelectual del mundo griego.
FI

Con la aparición de genios como Fídias, los tres grandes trágicos, Aristófanes, Tucídides,
Sócrates se produce en Atenas del siglo V el florecimiento de las artes, las letras y el
fermento de vida intelectual. Si estos grandes hombres en conjunto hallan clima favorable
para el desarrollo y la expresión de su genio, se debe a la “constitución y a las condiciones


concretas de la vida ateniense”.

A esa libertad (resultado de la evolución política ateniense después de las guerras persas)
se vincula la nueva orientación que allí cobra la investigación filosófica.

No se alcanza entender el tránsito del predominio de los problemas de la naturaleza a la


posición que conquistan ahora los problemas humanos, si no se relaciona la evolución de
los intereses intelectuales con la situación político-social.

Las guerras persas y las exigencias posteriores de la hegemonía imperial de Atenas


habían impuesto la extensión de los deberes militares y, por consiguiente, de los
derechos políticos, el cual se hacía efectivo otorgando una indemnización a los
magistrados populares.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La economía agrícola feudal se convirtió en economía industrial y comercial, siguiendo,
nuevas clases (artesanos, marineros) participan en el gobierno del estado. Los poderes de
la asamblea cultural aumentan a causa de la reducción de los poderes del Areópago, de
modo que se ven con la necesidad de preparar nuevas élites dándoles una cultura
politicojurídica basada en el conocimiento de los problemas intelectuales y morales;
asistidos por una dialéctica capaz de imponerse y triunfar en las asambleas y en los
tribunales.

La adquisición de una cultura similar exige maestros que no se encierren, sino que
ofrezcan la enseñanza que el público reclama y está dispuesto a pagarles. No como los

OM
naturalistas lo habían hecho anteriormente con relación a sus problemas y sus escuelas.
Es así como aparecen los sofistas, los cuales buscan hacer de Atenas el centro principal
de su actividad.

Los sofistas que residen de su magisterio y exigen remuneración a los discípulos,


enderezan su actividad a la esfera más restringida de los ricos. En esto consiste una

.C
diferencia fundamental entre ellos y Sócrates. Los sofistas creían que Sócrates de cierta
manera era justo pero en modo alguno sabio, ya que no esperaba de ninguna manera una
retribución.
DD
La oposición entre uno y otro no consiste sólo en el hecho de que el sofista cobre una
remuneración por su enseñanza, es decir, practica como actividad interesada una tarea
que Sócrates considera misión sagrada que debe cumplirse en beneficio ajeno y no propio,
sino también en que, de acuerdo con dicha diferencia, los sofistas vinculan la elección de
sus discípulos a la situación económica de los jóvenes, en tanto que Sócrates sólo la
LA

vincula a la disposición intelectual y moral que revelen.

Esto significa que la educación y la formación de elites para el gobierno del estado llevada
a cabo por los sofistas obedecen a las ambiciones y a los intereses políticos de jóvenes
ricos. En cambio, la que quiere realizar Sócrates, obedece a las exigencias del bien
FI

general, al que los individuos consagran su capacidad y no sobreponen sus aspiraciones


personales.

La educación sofística es basada en la formación de habilidades, en cambio, la socrática,




es basada en formación de conciencias. La primera se asocia a un espíritu oligárquico y la


segunda se inspira en la misma exigencia que obedecía la democracia ateniense al
establecer la dokimasía (examen de los candidatos).

› La existencia histórica de Sócrates. Vida y características

Su nacimiento, sucedido en un barrio suburbano de Atenas, debe ubicarse en el año 470-


469 a.C. Hijo del escultor Sofronisco y de Fenareta, una notable partera. Gracias a los
recursos modestos de parte de su familia, adquirió la cultura tradicional de los jóvenes
atenienses de buena familia, cumplió sus obligaciones militares y luego logró dedicarse a
la desinteresada misión de ser maestro. Desde su juventud aparenta estar relacionado con
las más notables inteligencias de su época y también con Aspasia, con todo el círculo de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pericles y diversos personajes prominentes, en especial con los sofistas que solían actuar
en Atenas.

Jenofonte asegura que se había familiarizado con los “antiguos” filósofos, y Platón en
Fedón (diálogo platónico que se ambienta en las últimas horas de vida de Sócrates, antes
de ser ejecutado) le hace recordar su pasión juvenil por conocer la ciencia física y por
encontrar una solución a los problemas naturales que lo atormentaban y su interés en la
doctrina de Anaxágoras, seguido por el desengaño que le produjo la lectura del libro.

De acuerdo con Aristóteles, Sócrates no se ocupaba de la naturaleza sino de las cosas


éticas, investigando conceptos universales.

OM
La investigación natural de Sócrates conformaba un planeamiento crítico del cual por
intermedio se obtenía a conclusión de que la pretendida ciencia de los físicos se resolvía
en una ignorancia real de las causas. Sócrates debió ser conocido en Atenas por dicho
planteamiento y por esta conclusión negativa acerca de la comprensión de la naturaleza.

.C
Su razonamiento plantea un nuevo problema y una nueva exigencia distinta a la anterior
indignación naturalista, la cual es: reconocer a los hombres para conocerlos, alentarlos a
conocerse a sí mismos y a ser mejores. Da comienzo a esta misión purgativa de los
DD
espíritus antes de sus 38 años.

Convencido de que debía cumplir una misión de indagador de conciencias y estimular a


todos a efectuar su propio escrutinio, Sócrates se dirigía a cada uno, sin hacer distinciones
de clases, oficios o edad; a políticos y sofistas, a poetas y artistas, a soldados y artesanos,
a jóvenes y ancianos, pero con un concepto repetitivo en Platón, una intuición instintiva,
LA

que él consideraba inspirada por el daimon (personaje interior, voz o fuerza que interviene
de vez en cuando y no para afirmar u ordenar en positivo, sino para decir que no o
disuadirle de hacer algo) presente en su interior, el cual revelaba quien estaba dispuesto a
aprovechar su conversación y quien no, sirviendo así como guía para seleccionar sus
FI

discípulos.

En el año 399 a.C se desencadena la tormenta, tres ciudadanos acusan y denuncian a


Sócrates de corromper a la juventud, de negar a los dioses patrios y de introducir nuevos


seres demoníacos, así convirtiéndose en portavoces de las sospechas y de la hostilidad


difundida. La pena que pedían era la muerte. De acuerdo con la apología platónica, en el
proceso Sócrates centra su defensa en el relato de su vida y del apostolado que luego de
la respuesta de la Pitia se denominó como deber sagrado. Y así como nunca abandonó el
puesto que le asignaron en la guerra los magistrados, jamás abandonaría la misión
otorgada por el Dios.

Se lo declaró culpable y según la ley ateniense él mismo debería proponer una pena,
manifiesta entonces que no merecería ninguna, ni de destierro, ni de cárcel, ni de otra
índole, sino recompensa y honra públicas por haber tratado siempre de beneficiar a todos,
aconsejando a mejorar su alma y su ciudad, pero que si se le quería imponer una multa
pagaría lo poco que pudiera dar de su bolsillo, más lo que le ofrecen sus discípulos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los jueces votan por mayoría la pena de muerte pero Sócrates les advierte que lo más
difícil no es rehuir la muerte, sino la maldad, y que para verse libre de todo reproche no hay
que tapar la boca a los acusadores, sino mejorarse a sí mismo. Y a la minoría que votó su
perdón, para su consuelo les dice que, la muerte ya sea anonadamiento del ser no es un
mal y que no hay males para el hombre bueno, vivo o muerto; por lo cual pide que se trate
a sus hijos como él trató a sus conciudadanos corrigiéndolos y estimulándolos a ser
virtuosos.

Durante los treinta días de espera, Sócrates, en la cárcel y con cadenas en los pies, dio
continuidad a sus conversas filosóficas con sus discípulos y amigos, resaltando que lo

OM
único que importaba era vivir honestamente, sin cometer injusticia ni siquiera para retribuir
una injusticia recibida.

La historiografía moderna a partir de Hegel, ha llevado a cabo el problema de la legitimidad


de dicha sentencia, y ha tratado de justificarla desde el punto de vista de la razón de
estado, superior al rencor de aquellos a quienes contradecían y a la hostilidad que los

.C
poetas cómicos y el vulgo sentían hacia quien, para ellos, personificaban la sospechosa
investigación, tanto de los naturalistas, como la de los sofistas tipo Pitágoras.

El tribunal, como conciencia oscura del estado ateniense, había intuido que la acción de
DD
Sócrates ponía en riesgo los fundamentos tradicionales, políticos y religiosos de la polis al
socavarlos con su crítica racionalista.

En La República, Platón destaca tales peligros al observar que “hay principios, en torno de
lo justo y lo injusto, en que hemos crecido desde niños, acostumbrándonos a obedecer y
LA

honrarlos”, pero que si a un joven se le contradice diversas veces las convicciones que ha
recibido acerca de las leyes y se lo convence a pensar que lo que honraba no es bello, es
inevitable que no siga honrando y obedeciendo los principios recibidos, sino que “se
convierte en transgresor de la ley, de fiel observador que era”.
FI

Asimismo, se agregan algunos críticos modernos, ejemplo, Sócrates enseñaba a los


jóvenes a desocuparse de la vida pública y de los problemas de la ciudad para
preocuparse solo pos su propia vida interior. Por el contrario, el estado consideraba que la
participación de los ciudadanos en las asambleas era un deber y no solo un derecho, por lo


tanto, la influencia negativa de Sócrates hacia que el mismo pareciese un corruptor. Dada
la relación entre la vida de la polis y la religión ciudadana, Sócrates, que quería sustituir la
religión ciudadana por otra fe, se convertía en reo de impiedad.

En cambio, Sócrates nunca utilizó a las creencias religiosas tradicionales como objeto de
discusión, ya que no era su propósito socavarlas; y es un argumento falso decir que de esa
manera las negaba y anulaba aún más que quienes tenían el atrevimiento de discutirlas.
Sócrates acostumbraba cumplir las formas del culto, rezar su oración matutina al sol,
ofrecer sacrificios a los dioses, pedir y hacer pedir al oráculo délfico, inspiración para su
propia conducta y para la ajena. Por otro lado, Sócrates no participaba de forma constante
en la vida política, no solo cumplía con su deber de soldado y magistrado cuando le
correspondía, sino que también creía cumplir una misión pública sagrada al ejercer su

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


apostolado de despertador de conciencias que se encontraba al servicio de una educación
“política” y trataba una abundante temática política. A dicho servicio, Sócrates sacrificaba
todo interés personal y familiar. Además, su crítica a ciertas leyes e instituciones que le
parecían contrarias al bien del estado no solo no obedecía, como lo destaca Jaeger, sino
que tampoco disminuía su respeto profundo a la majestad de la ley que le hizo rechazar la
fuga y sacrificar su vida en el altar de las leyes.

Tampoco es exacto que fuese enemigo de la democracia, pero sí se sabe que exigía
perfeccionarla para que estuviese efectivamente al servicio del bien público. El espíritu
democrático de Sócrates también se manifestaba en la valoración del trabajo, el cual

OM
también honraba porque reconocía en él una actividad educadora, creadora de
conocimientos e implica la conciencia de lo que se hace y de por qué se lo hace.

Sócrates se nos presenta profundamente democrático con relación a esa honra directa e
indirecta hacia el trabajo, no menos que en la exigencia del dialogo, donde reconoce la
libertad de pensamiento y de expresión, la cual quiere para todos; hay que reconocer que

.C
es defensor de la democracia de la competencia, aun cuando aparenta excesivo decir que
“personificaba el espíritu de la democracia ateniense”.

Esta, por cierto, puede llamarse aristocrática en el sentido etimológico de la palabra, pero
DD
Sócrates sin dudas es “democrático de alma, aun cuando adversario, en parte, de tal o
cual institución de la democracia ateniense de su tiempo”. La justificación histórica de su
condena como defensa legítima de las polis democráticas no es tolerable.

› El problema de Sócrates y las condiciones para su solución


LA

En sus últimos días de cárcel, según Fedón, Sócrates no escribió nada, solamente unos
versos. Este abstenerse de la enseñanza crítica, suele ser explicada con el motivo que
Platón manifestaba: la escritura es como la pintura, cuyas imágenes están presentes ante
nosotros como personas vivas, pero que si las interrogamos callan majestuosamente, así
FI

el discurso escrito no sabe dar explicaciones, si alguien las pide, ni defenderse por sí
mismo, sino que necesita siempre la intervención de su padre. A dicho motivo, el Fedro
asocia otro: el discurso escrito se ofrece igualmente al entendido y al lego, sin saber a
quién debe hablar y a quién no. El motivo considerado esencial se encuentra en otros


diálogos platónicos, cuando en la enseñanza oral Sócrates evita los discursos largos que
permiten al discípulo una pasiva función de oyente.

La forma propia de la enseñanza socrática es el dialogo, donde el maestro pregunta más


de lo que contesta. Excita la reflexión activa del discípulo y provoca su respuesta
sometiéndolo a buscar para descubrir, en otras palabras, es un despertador de conciencias
e inteligencias, no un proveedor de conocimientos.

El magisterio socrático exigía el dialogo viviente y libre por este motivo, no podía ejercerse
mediante obras escritas y por eso su transición a la posteridad solo puedo efectuarse a
través de testimonios ajenos, de discípulos y adversarios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Platón eleva la filosofía de Sócrates por encima de la realidad histórica, expresando por
noca del mismo en todos sus diálogos las doctrinas propias, incluso la de las ideas, sin
hacer distinción entre las posiciones.

› El eudemonismo Socrático: no utilitarismo, sino ética del amor y del deber

El concepto socrático de la virtud consiste en el cuidado del alma para mejorarla. La ética
socrática fue definida justamente por Zeller como un eudemonismo. Su orientación
principal mantiene la tendencia común a toda la ética griega que desde los gnómicos hasta
los postaristotélicos planteó el problema del bien como problema de la felicidad. Esta
orientación se transmite también a una parte considerable de la ética cristiana.

OM
Windelband en su historia de la filosofía logró manifestar, recurriendo a San Agustín, que
todos los motivos de su pensamiento se focalizan en el concepto de beatitud o felicidad;
pero en la historia de la ética cristiana existen también otras formas de disciplina como la
moral de Kant, que afirma la oposición y exige la separación, en la conducta misma, entre
la ley del deber y la de la felicidad, donde la conciliación se considera posible sólo en el

.C
postulado de una vida ultraterrena del alma inmortal.

En cambio, la ética griega no conoce un rigorismo de ese tipo, aun cuando con los cínicos
DD
repudia enérgicamente el placer, por considerarlo esclavización del alma, y reivindica la
libertad espiritual, hace consistir precisamente en ella la felicidad y el estado divino del
sabio.

Se predice la exigencia socrática del cuidado del alma, pero la terminología utilizada,
demuestra que la beatitud en que piensan los órfico-pitagóricos se refiere místicamente a
LA

la vida futura.

En Sócrates también existe un eco de dicha preocupación escatológica que permanece


luego en Platón que se da una aplicación a la vida presente que luego, a través de
FI

Aristóteles, se denomina como exclusiva de los postaristotélicos, los cuales avanzan


afirmando que el sabio (perfecto virtuoso) se encuentra colmado de felicidad y satisfacción
interior y libre de toda turbación "Vivirás como un Dios entre los hombres”, dice Epicuro al
referirse en su Carta a Meneceo a la condición del sabio, ya que en nada se parece a un


ser que vive en una vida mortal el hombre que vive entre los bienes.

Al buscar el perfeccionamiento del alma y la purificación, según Sócrates, la sabiduría


produce un acercamiento al estado divino: el sabio crea en sí mismo una fuente de
satisfacción espiritual independiente del exterior, alcanzando un estado de beatitud.

Si condición de autonomía es totalmente opuesta a la suerte feliz, que a Sócrates le parece


inadecuada para el hombre porque lleva a la dependencia total con respecto a las cosas
exteriores sin que en ella intervenga la voluntad.

Sócrates en otras oportunidades parece admitir alguna influencia de la sabiduría en el


curso de la suerte, pero cuando hay sabiduría lo que tiene importancia y valor no es la
suerte sino obrar bien.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se admite que la sabiduría y la ciencia, con las que se identifica la virtud, producen como
efectos paralelos, tanto la buena suerte, eutukhéin, como la buena conducta, eu práttein,
mientras que en el pasaje de Jenofonte se establece una oposición entre ellas.

La diferencia consiste en el hecho de que en las memorables se considera el


planteamiento del fin que el hombre se propone, mientras que en el eutidemo se habla de
las consecuencias que derivan de la sabiduría y que son al mismo tiempo, la virtud y el
éxito.

Estos resultados pueden lograrse en simultáneo si el fin es solo obrar bien, de lo contrario,

OM
si el fin que cada uno se propone es la obtención del éxito, eso impide obrar bien. Por lo
tanto, no se logra ni siquiera el verdadero buen éxito, que solo consiste en la satisfacción
que proporciona la conducta virtuosa.

En esta distinción entre la buena suerte u el obrar bien es un punto importante para la
comprensión de la moral socrática. Los historiadores que interpretaron como utilitarismo a
la ética de Sócrates tienen que identificar los dos fines opuestos y reducir el papel de la

.C
ciencia, en el sistema socrático, al de un simple instrumento para conseguir beneficios y
bienestar material.
DD
Quien posee y emplea la ciencia es el sabio, que para Sócrates, una de sus características
reside en el hecho de que ha “colocado en sí mismo cuanto lleva a la felicidad o aproxima”,
es decir, posee una autonomía que lo libera de toda dependencia respecto a cosas
exteriores y le otorga la posibilidad de “vivir de manera óptima y con suma alegría al
esforzarse en llegar a ser optimo y al sentirse en continua superación”.
LA

El utilitarismo tiene una característica apuesta a la autonomía y a la radicación en el interior


del alma de la fuente de la felicidad, ya que en la búsqueda de lo útil el hombre debe
reconocer su dependencia de las condiciones exteriores y de las consecuencias de cada
acción, esto quiere decir, siempre debe centrar en el mundo exterior su criterio de bien
FI

obrar y la fuente del bien estar, en vez de preocuparse por la intimidad de su alma.

Es necesario a la vez no descuidar el hecho de que Sócrates bosqueja una orientación


parecida en el pasaje del Protágoras, donde desarrolla todo un sistema utilitario en el que


se comparan unos placeres con otros donde Sócrates elige los mayores y más numeroso,
luego se comparan unos dolores con otros y prefiere los menos numerosos y más
pequeños, y en fin, al comparar placeres con dolores, se resuelve por la acción cuando en
las consecuencia de esta el placer supera al dolor o los placeres lejanos a los cercanos, o
viceversa, y por la abstención cuando el dolor supera al placer.

En este pasaje del Protágoras se fundó la interpretación según la cual la ética socrática es
utilitaria. Al deducir esta conclusión no se tuvo en cuenta que en ese pasaje la discusión no
está encaminada a la definición de los conceptos del bien y de la virtud, sino a la
demostración, contra Protágoras, de la unidad de las virtudes reducidas a ciencia, y que
Sócrates, para llevar al adversario a esa conclusión, se coloca en terreno de éste.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Como punto de partida acepta el concepto que del bien tiene la mayoría de los hombres, y
tenía especialmente el propio Protágoras, el cual sostiene un pragmatismo que niega toda
valoración teórica relativa a la verdad de las opiniones y sólo admite una valoración
práctica relativa a su utilidad, negaba la distinción entre lo falso y lo verdadero, entre la
ignorancia y la sabiduría y sólo admitía que la educación puede cambiar una tendencia
dañina por otra útil, sin inducir a la inteligencia mediante una demostración racional de la
verdad, sino modificando el hábito por medio de una influencia ejercida en las
disposiciones irracionales de la voluntad.

Sócrates, al contrario, demuestra que aun partiendo únicamente de la distinción entre lo

OM
más útil y lo menos útil, debe reconocerse que la palabra decisiva corresponde al
conocimiento racional de la verdad, a la ciencia, que es siempre la que domina y reina y no
se deja arrastrar en todas direcciones por los impulsos.

Sócrates podía contradecir a su adversario con mayor eficiencia colocándose en el punto


de vista del mismo, donde la refutación del adversario no es la exposición de una doctrina

.C
personal. El utilitarismo, que convierte al hombre en esclavo de los bienes exteriores, se
opone a la exigencia socrática de la autonomía, que coloco en el dominio absoluto al
hombre, es decir, en el interior de su alma, la verdadera fuente de su felicidad.
DD
Sócrates, en la discusión con Eutidemo conversada por Jenofonte, demostraba que el
anhelo por los placeres destruye su mismo goce, donde tan solo la superación o
independencia espiritual ante ellos permite disfrutarlos cada vez que se presentan.

La exigencia de autonomía pudo afirmarse también en el hedonismo de Aristipo mediante


LA

la fórmula: "domino, no estoy dominado". Pero al vincularla al hedonismo, convirtiéndola en


goce no ocasional sino sistematizado, Aristipo descuidaba lo que era más esencial en la
enseñanza socrática, esto es, que el deseo por los placeres resulta para el espíritu una
esclavitud, la peor de las esclavitudes, que lo aleja del mayor de los bienes (la sabiduría) y
lo arroja hacía su opuesto llevándolo a elegir el mal en lugar del bien.
FI

Esta convicción se encuentra justamente expresada por Sócrates en la mencionada


disputa con Eutidemo. En el diálogo con Eutidemo, Sócrates demuestra que el continuo
afán de placeres (inspirador del hedonismo y del utilitarismo) destruye su mismo goce,


retenido en cambio por el espíritu libre de toda preocupación utilitaria, que por ello puede
gustar con serenidad el placer cuando éste se le ofrece ocasionalmente y sin haberlo
buscado.

No obstante surge la oposición entre su ética y cualquier hedonismo o utilitarismo en la


otra disputa con el sofista Antifonte, quien reprochaba su vida de miseria, despreocupada
de todo anhelo de placer, utilidad y caracterizada por el descuido de toda especie de
comodidad en el comer, en el vestir, en el ganar dinero, etc., y lo definía "verdadero
maestro de la infelicidad".

Una extraña manera de practicar el utilitarismo por parte de Sócrates fue esa, sin embargo
se esforzaba en traducir en la vida y en las acciones diarias sus convicciones teóricas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Su menosprecio por la utilidad también está expresado en la Apología platónica, donde en
testimonio del absoluto desinterés con que practicaba su misión, recurre diversas veces a
su pobreza, que todos conocían: "Yo vivo en pobreza infinita por servir al Dios".

Al confirmar la despreocupación por los placeres, las comodidades y la utilidad que


Antifonte le reprochaba, Sócrates levanta frente a los afanes de accionistas y utilitarios, su
ideal del bien como purificación y perfeccionamiento del propio espíritu y del ajeno,
animador de la misión que le había otorgado el Dios, por servir al cual vivir en infinita
pobreza no le resultaba miseria sino beatitud divina, infinitamente superior a cualquier
felicidad humana.

OM
Ese era el pensamiento que llenaba su vida, Antifonte decía que Sócrates depositaba su
felicidad en las delicias y en el lujo, en cambio, para él la felicidad era no pasar necesidad.
Lo divino es lo óptimo, y lo que más se acerca a lo divino, más se acerca a lo óptimo.

No se puede expresar más clara la antítesis entre el hedonismo utilitario y la moral


socrática: la renuncia a toda utilidad, que a Antifonte le parecía miseria, constituye para

.C
Sócrates una participación en la beatitud divina, que llena toda su vida por la conciencia de
convertirse continuamente en mejor a sí mismo y en convertir a cada uno de sus amigos,
mediante la purificación espiritual. Esta purificación le otorga no sólo la satisfacción actual
DD
inmediata, sino también la esperanza de un beneficio perpetuo.

La misión de purificar y educar a los espíritus, de que habla la Apología platónica, es divina
para Sócrates no solo porque él mismo cumple una orden del Dios y vive a su servicio,
sino que también porque eleva el alma cada vez más al estado divino de perfección y
LA

beatitud interior que luego la muerte habrá de convertirse en beneficio perpetuo.

La religiosidad que alienta en las palabras de Sócrates, hace que la actividad de maestro y
refutador de errores se presente como una misión sagrada de purificación y salvación de
espíritus, verdadera misión de descenso al infierno, para liberar a las almas. Dicha misión
FI

desinteresada es un ejercicio continuo de amor, única ciencia que Sócrates presume


poseer. Su ignorancia en cualquier otro dominio: "De todas estas felices y bellas ciencias
nada sé a pesar de que querría [saber]; pero siempre digo que me encuentro, por así decir,
con que no sé sino una pequeña ciencia, la del amor. Pero en ésta puedo jactarme de


tener más profundidad que todos los hombres que me han precedido y que los de nuestro
tiempo."

El amor manifestado en la actividad que mejora a los demás y que empeña un gran papel
en esta misión sagrada no encuentra su inspiración y fuente en el interés de recompensa o
retribución, tiene valor en sí mismo y por sí mismo. El hombre común busca en sus
manifestaciones de amor una comprensión, pero Sócrates les reconoce un valor esencial
aun cuando encuentran la completa ingratitud.

La bondad no necesita remuneración sino que es premio y remuneración para sí misma en


cuanto conciencia del cumplimiento del propio deber.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Así, la felicidad del hombre bueno y generoso no nace de las consecuencias útiles o
desventajosas que puedan derivar de su virtud, sino del ejercicio mismo de la virtud, esto
es, de la elevación espiritual y satisfacción íntima que lo acompañan.

La injusticia y la acción malvada, el odio y el espíritu de venganza se acompañan e


identifican con una perturbación interior que constituye la infelicidad; no necesitan, por lo
tanto, la previsión de un castigo exterior porque encuentran su mayor castigo en sí
mismos. También por eso Sócrates los condena.

La definición de justicia difundida entre los griegos le parece digna de repudio porque quien
recibe perjuicio se vuelve peor con relación a la virtud propia del hombre, la justicia, lo cual

OM
para Sócrates resulta algo malo, no porque tenga en cuenta el peligro de que el ofendido
quiera tomarse venganza, sino porque empeorar y transformar en injustos a los otros
hombres es despreciable del hombre justo y bueno: es obra de la maldad, no de la virtud.

Esta concepción expresada por Platón en La república, puede considerarse genuinamente


socrática por el hecho de que, además de concordar perfectamente con la exigencia de

.C
amor afirmada por Sócrates en el diálogo con Querécrates, responde al concepto que de
su misión tenía: hacer mejores a los demás. Por lo tanto, toda acción que vuelva peor a
cualquiera (amigo o enemigo) representa para Sócrates lo opuesto a su misión y a su
DD
servicio divino, es decir, un mal.

Mientras espera la injusta condena de su muerte, Sócrates le dice a Critón que tiene razón
en poner en valor la vida, pero “no hay que considerar lo más importante vivir, sino el vivir
bien”.
LA

Sacrificaba su vida con el fin de no violar las leyes de la patria, esto es, no devolver
injusticia por injusticia. Dicha condición expresada, era genuinamente Socrática, y Sócrates
ha dejado de ella el testimonio más significante con su negación a salvarse, mediante la
fuga, de la muerte a que había sido condenado.
FI

Jaeger, W. Paideia Libro III


› I. El siglo IV


Atenas se derrumba (404 a.C) luego de llevarse a cabo una guerra sostenida durante
cerca de treinta años por los estados griegos.

La brusca caída de Atenas conmovió al mundo helénico, dejando un vacío imposible de


llenar en el ámbito del estado griego. La cultura griega, desde el principio, era inseparable
de la vida de la polis. Esta unión nunca había sido tan estrecha como en Atenas y a causa
de esto, las consecuencias de dicha catástrofe no eran solamente políticas.

Debían hacer efecto necesariamente sobre el nervio moral y religioso de la existencia


humana. De dicho nervio, y sólo de él, era de donde tenía que partir la convalecencia,
suponiendo que fuera posible. Esta conciencia se desató tanto en la filosofía como en la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


vida práctica y cotidiana. El siglo IV, de este modo, se convirtió en el período de
reconstrucción interior y exterior.

La rapidez con la que el estado ateniense repuso su derrota y logró encontrar nuevas
fuentes de energía material y espiritual es asombrosa. Se destacaba en dicha catástrofe,
como la verdadera fuerza de Atenas, incluyendo la del estado, residía en su cultura
espiritual.
Todos los esfuerzos se concentraron en la misión que a la nueva generación le planteaba
la historia: reconstruir el estado y la vida toda sobre sólidos cimientos.

OM
No tarda en convertirse en expresión autentica de los afanes espirituales para la siguiente
generación la idea de la Paideia. El siglo IV se considera la era clásica en la historia de la
paideia, entendiendo por ésta el despertar a un ideal consciente de educación y cultura.
Esta alerta, es precisamente lo que distingue al espíritu griego del de otros pueblos. La
consciencia “despierta” con la que viven los griegos, espiritualmente y moralmente, es la
que les permite percibir la esencia de su educación y cultura, haciéndolos sentir como un
discípulo propio.

.C
El estado ateniense no reconocía el hecho de que su ideal, a pesar de su superioridad
DD
material, se había sometido a la lucha. La verdadera huella de la victoria espartana no
debe buscarse en el terreno constitucional, sino en la órbita de la filosofía y de la paideia.
La educación por medio de la cual se pretendía mejorar y fortalecer el estado constituía un
problema para llevar a la conciencia la condicionalidad mutua entre el individuo y la
comunidad. Desde este enfoque, el carácter privado de la educación anterior de Atenas
LA

aparecía como un sistema falso e ineficaz, que debía dejar paso al ideal de la educación
pública, aunque el propio estado no supiera hacer uso de esta idea. La misma idea, se
abrió plenamente a través de la filosofía.

Los grandes sistemas de la Paideia surgieron para el amparo de la libertad de


FI

pensamiento, aunque no surgían del terreno espiritual de la democracia ateniense de su


época. La prueba de una guerra perdida y la problemática interior de la democracia fueron
las que incitaron el pensamiento, pero una vez puesto en marcha el mismo no se encuadró
dentro de las formas tradicionales, ni se limitó a justificar su existencia.


En las proyecciones políticas y pedagógicas, como también en el terreno religioso y ético,


el espíritu de los griegos, al desarrollarse libremente, se libertó de lo existente y de las
trabas presentes, así creando su propio mudo interior e independiente. A través de su
convencimiento de que era necesario un ideal nuevo y más alto de estado y sociedad,
arrancó una ruta hacia una nueva paideia y finalizó en la búsqueda de un Dios nuevo. El
humanismo del siglo IV, luego de ver cómo caía el reino de la tierra, estableció su morada
en el reino de los cielos.

La imagen exterior de la literatura revela el fin.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las nuevas formas de la literatura en prosa no acusan solo la personalidad de cada autor.
Son la expresión de grandes e influyentes escuelas de filosofía y de ciencia o de retórica, o
de fuertes movimientos políticos y éticos en los que se concentran las aspiraciones de la
minoría consciente.
La literatura de esta época encarna los antagonismos existentes entre todas las escuelas y
tendencias.
El tema común de esta gran lucha es la paideia.
El contenido filosófico se quita de su forma poética y se crea en el discurso libre una nueva
forma que responde más a sus necesidades, o llega incluso a ver en ella un tipo nuevo y
más alto de poesía.

OM
La concentración mayor de la vida espiritual en escuelas cerradas o en determinados
círculos sociales representaba un incremento de fuerza modeladora y de intensidad de
vida. Comparando esto con la situación anterior, donde la cultura aún estaba a cargo de
capas enteras de la sociedad, como la nobleza, podía verse que la orientación encierra un
aislamiento peligroso del espíritu. Esto se produce cuando la poesía deja de ser la

.C
verdadera forma de creación espiritual y de expresión pública para abrir paso a formas
más racionales.
DD
Este desplazamiento, que arranca de los sofistas, distingue al nuevo siglo del anterior,
señalando el comienzo de una época histórica. De este nuevo objeto, surgen las
academias y escuelas superiores.

Las acciones terminaron siendo distintas a las que originariamente se habían propuesto,
LA

acabaron siendo creadores de la ciencia y la filosofía occidental.


La filosofía, la ciencia, la lucha constante con ellas y el poder formal de la retórica, son los
transmisores por los cuales llega la herencia espiritual de los griegos a los demás pueblos
del mundo en aquella época y en la posterioridad.
FI

Gracias a ellos, esta herencia se transmitió bajo la forma y sobre los fundamentos
obtenidos de la lucha en torno a la paideia en el siglo IV, conquistando espiritualmente así
el mundo.


El desarrollo del siglo IV aparece envuelto en las sombras trágicas de un proceso de


disolución y al mismo tiempo iluminado por el resplandor de una sabiduría providencial, a
la luz del cual tampoco el destino terrenal de aquel pueblo prócer representa más que un
día dentro de la gran obra de conjunto de su creación histórica.

› II. La herencia de Sócrates

Sócrates fue una de las figuras inmortales de la historia que se han convertido en
símbolos. Nacido en el año 469 a.C, condenado a muerte y ejecutado en el año 399 a.C,
dejando escasos rasgos en la historia de la humanidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se convierte en guía de toda la ilustración y la filosofía moderna solamente obedeciendo a
los dictados de la voz interior de su consciencia.

Sócrates destruyó la tensión entre moralizar, escolastizar, intelectualizar la concepción


trágica del mundo de la antigua Grecia.

→El problema Socrático

Como ya conocemos, Sócrates no dejó nada escrito, sino una serie de obras acerca de él,

OM
debido a la importancia que le asignaba al diálogo, administrando su enseñanza en forma
de pregunta y respuesta. Las obras acerca del mismo procedentes todas de la misma
época, tienen como autores a discípulos suyos. No es posible saber si estas obras o una
parte de ellas fueron escritas ya en vida del mismo Sócrates, aunque lo más probable es
que no.

.C
La semejanza que presentan las condiciones en que nace la literatura socrática con
aquellas de que datan los relatos cristianos más antiguos sobre la vida y la doctrina de
Jesús se hacen notar. La conmoción de este acontecimiento dejó en la vida de aquéllos
una huella profunda y poderosa.
DD
Platón en su discurso de defensa ante los jueces anuncia que no dejaría en paz a los
atenienses después de la muerte de él, sino que proseguiría la acción realizada por
Sócrates, preguntando y aconsejando sin dejarles punto de sosiego.
El estudio de la personalidad humana de Sócrates fue dirigida a la psicología individual por
LA

primera vez en la antigüedad, que tiene su maestro superior en Platón. La personalidad


humana de Sócrates se manifiesta a través de su autoridad sobre otros. Su órgano
fundamental era la palabra hablada, la cual jamás plasmó en la escritura. Esto era un
obstáculo para un intento de exposición, sobre todo si se tenía en cuanta que su forma de
FI

charla por medio de preguntas y respuestas no encajaba en ningún género literario


tradicional.

Aunque en las obras de Platón la personalidad de Sócrates se nos aparezca tan próxima,
cuando se trata de exponer el contenido de sus charlas se manifiesta entre sus discípulos


una discrepancia radical de concepción que pronto se convierte en un conflicto abierto y en


un distanciamiento constante.

Pocos años después se había deshecho el círculo socrático. Cada uno de los discípulos se
aferraba apasionadamente a su concepción y hasta surgieron distintas escuelas socráticas

→Sócrates, educador
Su figura se convierte en eje de la historia de la formación del hombre griego por su propio
esfuerzo. Sócrates se introduce en el alma misma para penetrar en el cosmos moral.

Luchó reiteradas veces y se distinguió en el campo de batallas. En el proceso que se le


formó se destacó en primer plano su ejemplar conducta militar para compensar los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


defectos de su carrera política. Sócrates era un gran amigo del pueblo, pero se le tenía por
un mal demócrata. No le agradaba la intervención política activa de los atenienses en las
asambleas populares o como jurados en los tribunales de justicia.

Había sido educado bajo el espíritu dominante en la época de la guerra de los persas y
había asistido al auge del estado, el cual era un contraste demasiado fuerte para no
provocar toda una serie de dudas críticas.
Es importante comprender que, en la Atenas de aquellos tiempos se consideraba como
una actuación política el hecho de permanecer al margen de los manejos políticos del
momento y que los problemas del estado determinaban de un modo decisivo los

OM
pensamientos y la conducta de todo hombre sin excepción.

Sócrates se desarrolló en una época en que Atenas veía por vez primera filósofos y
estudios filosóficos.

Jenofonte dice que Sócrates repasaba en su casa las obras de los “antiguos sabios”

.C
reunido con sus jóvenes amigos, repasaba a los antiguos poetas y pensadores para
obtener de ellas alguna tesis importante.
Consideraba lo saludable y lo conveniente como lo característico en la acción de la
naturaleza. En el informe del Fedón, Sócrates llega, a través de esta crítica de la filosofía
DD
de la naturaleza, a la teoría de las ideas, la cual, no puede atribuirse aún al Sócrates
histórico, según los datos convincentes de Aristóteles.

En su vida no nos encontramos con ningún periodo que podamos considerar como
LA

específico de un filósofo de la naturaleza. La filosofía de la naturaleza no daba respuesta al


problema que Sócrates llevaba dentro y del que, según él, dependía todo. Por ese motivo
podía dejarla a un lado.
Su relación con la “ciencia natural” se da a través de la medicina, especialmente de la
fisiología. El punto de partida de sus conclusiones es el hombre y la estructura del cuerpo
FI

humano. Como base de toda ciencia, se asociaba siempre en la antigüedad a la medicina,


la cual ocupaba una posición filosófica dentro del conjunto de la vida espiritual. El
empirismo filosófico de los tiempos modernos es hijo de la medicina griega, no de la
filosofía griega.


Entre el diálogo socrático y el acto de desnudarse para ser examinado por el medico existe
cierta analogía interna. Platón pone dicha comparación en la boca de Sócrates.
Los sofistas son maestros peregrinantes venidos de fuera, rodeados de un estrecho círculo
de discípulos. Administran sus enseñanzas por dinero. Éstas recaen sobre disciplinas o
artes específicas y se dirigen a un público selecto de hijos de ciudadanos acomodados que
anhelan instruirse.

Sócrates, en cambio, es un ciudadano sencillo, al que todo el mundo conoce. Su acción


pasa casi inadvertida; la conversación con él se anuda casi espontáneamente, y como sin
querer, a cualquier tema del momento. No se dedica a la enseñanza ni tiene discípulos; por
lo menos así lo asegura. Sólo tiene amigos, camaradas. La juventud se siente atraída por

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


aquel contundente espíritu, al que nada se resiste. Es para ellos un espectáculo ateniente
renovado, al que se asiste entusiasmado, cuyo triunfo se celebra y que se busca imitar,
intentando examinar a la gente del mismo modo tanto en su casa como en el círculo de sus
amigos y conocidos.

El poder al que sirve Platón no vale tan sólo para embellecer la vida y mitigar el dolor, sino
también para sobreponerse al mundo. Inmediatamente después de la confesión: "¡Jamás,
mientras viva, dejaré de filosofar!", viene un ejemplo típico de su modo de hablar y de
enseñar. Platón reduce aquí el modo peculiarmente socrático a dos formas fundamentales:
la exhortación (protreptikós) y la indagación (elenchos).

OM
La "filosofía" que Sócrates profesa no es un simple proceso teórico de pensamiento, sino
que es al mismo tiempo una exhortación y una educación.
Sócrates descansa en la idea de la preocupación o del cuidado consciente del hombre
para los bienes más apreciados por él. Sócrates exige que en vez de preocuparse de los
ingresos, el hombre se preocupe del alma.

.C
Sócrates tenía su misión, una misión educativa que se interpreta a sí misma como “servicio
de Dios”. Este carácter religioso de su misión se basa en el hecho de que se trata
precisamente de la "cura del alma", ya que el alma para él lo que hay de divino en el
DD
hombre. Sócrates caracteriza más concretamente el cuidado del alma como el cuidado por
el conocimiento del valor y de la verdad.

El alma se separa del cuerpo con la misma nitidez que de los bienes materiales. La
LA

separación entre el alma y el cuerpo traza la jerarquía socrática de los valores y una nueva
teoría: El bien supremo del mortal es la salud; el segundo es la hermosura de su cuerpo; el
tercero una fortuna adquirida sin mácula y el cuarto es disfrutar entre amigos el esplendor
de su juventud.
FI

Sócrates pone sobre la palabra “alma” un acento sorprendente, una pasión insinuante y
como un juramento. La posición socrática ante el problema de la perduración del alma
aparece definida en la Apología, donde en presencia de la muerte no se nos dice cuál será
su suerte después de la misma.


Servir al alma es servir a Dios, porque el alma es el espíritu y razón moral, y éstos los
bienes supremos del mundo.

En la representación socrática del mundo interior como parte de la "naturaleza" del hombre
se reúnen dos factores: el hábito multisecular del pensamiento y las dotes más íntimas del
espíritu helénico. Y es donde nos sale al paso lo que distingue a la filosofía socrática del
concepto cristiano del alma. El alma de que habla Sócrates sólo puede comprenderse con
acierto si se la concibe juntamente con el cuerpo, pero ambos como dos aspectos distintos
de la misma naturaleza humana.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el pensamiento de Sócrates lo psíquico no se halla contrapuesto a lo físico. El concepto
de la physis de la antigua filosofía de la naturaleza incluye en Sócrates lo espiritual, con lo
cual se trasforma. Sócrates no puede creer que sólo tenga espíritu el hombre. Una
naturaleza en la que lo espiritual ocupa su lugar donde sea, tiene que ser capaz por
principio de desarrollar una fuerza espiritual.

Para Sócrates, lo bueno es aquello que hacemos o queremos hacer en gracia a sí mismo,
pero al mismo tiempo reconoce lo verdaderamente útil, lo saludable, por lo tanto, a la par,
lo dichoso, puesto que es lo que lleva a la naturaleza del hombre a la realización de su ser.

La ética es la expresión de la naturaleza humana bien entendida. Se distingue

OM
radicalmente de la simple existencia animal, por las capacidades del hombre, que son las
que hacen posible el ethos (ética). La formación del alma para este ethos es el camino
natural preciso del hombre para llegar a la armonía. Sócrates especifica que no es posible
alcanzar esta armonía con el ser por medio del desarrollo y la satisfacción de su naturaleza
física, por mucho que se la restrinja mediante vínculos y postulados sociales, sino por

.C
medio del dominio completo sobre sí mismo.

El descubrimiento del alma por parte de Sócrates no significa la separación de ésta con el
cuerpo sino del dominio de la primera sobre la segunda.
DD
La paideia de los sofistas era una mezcla confundida de materias de diversos orígenes. Su
meta era la disciplina del espíritu, pero no existía armonía entre ellos en cuanto al saber
más indicado para conseguir dicho objeto, cada uno de ellos seguía estudios especiales y
consideraban su disciplina propia como la más conveniente de todas.
LA

Algunos de ellos reconocían como muy valiosas para la educación las enseñanzas de los
filósofos de la naturaleza.

Platón adopta en las Leyes, en la que no habla de la cultura superior, sino de la educación
FI

elemental, la misma actitud que el Sócrates de Jenofonte. Así, la atención redoblada que
Sócrates consagra a las "cosas humanas" actúa como principio de selección en el reino de
los valores culturales vigentes hasta allí.

La finalidad práctica de los sofistas, la formación de hombres de estado y dirigentes de la




vida pública, había favorecido una nueva orientación en una época como aquélla,
preocupada fundamentalmente por el éxito. Es Sócrates quien restaura la relación entre la
cultura espiritual y la cultura moral.

Platón y Jenofonte coinciden en que Sócrates era un maestro de política, solo así se
comprende su choque con el estado y su proceso. Las “cosas humanas” a que dirigía su
atención sobresalían para los griegos, en el bien del conjunto social del que dependía la
vida del individuo.

Jenofonte comunica que Sócrates discutía con sus discípulos cuestiones de técnica
política de todas clases. También trata con sus amigos la administración de la polis y de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de la casa, la οικία. Los griegos consideraban la economía y la política estrechamente
relacionadas.

La deducción fundamental de la cual habla Sócrates, es la de que toda educación debe ser
política. Tiene que educar al hombre para una de dos cosas: para gobernar o para ser
gobernado. La diferencia entre estos dos tipos de educación comienza a marcarse en la
alimentación. El hombre que es educado para gobernar tiene que aprender a anteponer el
cumplimiento de los deberes necesarios ante la satisfacción de las necesidades físicas.
Quien no sea capaz de todo esto se encuentra condenado a figurar entre las masas
gobernadas.

OM
El concepto del dominio sobre nosotros mismos se ha convertido, gracias a Sócrates, en
una idea central de nuestra cultura ética. Esta idea concibe la conducta moral como algo
que brota del interior del individuo mismo, y no como el hecho de someterse exterior-mente
a la ley.

.C
En el momento en que Sócrates dirige la vista a la naturaleza del problema moral aparece
en el idioma griego de Atenas la nueva palabra εγκράτεια, que significa dominio moral de
sí mismo, firmeza y moderación.
DD
El principio socrático del dominio interior del hombre por sí mismo lleva implícito un nuevo
concepto de la libertad. La "libertad" es para este postulado un concepto con diversos
significados. Puede indicar tanto la independencia del individuo como la de todo el estado
o la nación.
LA

Casualmente se habla de una constitución libre o se califica de libres a los ciudadanos del
estado en que ésta constitución rige, expresando simplemente que no son esclavos de
nadie. La palabra "libre" (qeroj) en esta época, es lo opuesto a la palabra esclavo (loj). No
tiene ese sentido universal, indefinible, ético y metafísico, del concepto moderno de
libertad, que nutre e informa todo el arte, la poesía y la filosofía del siglo xix.
FI

Es Sócrates quien convierte la libertad en un problema ético que luego las escuelas
socráticas desarrollan con intensidad.


Como mencionado anteriormente, a partir del concepto del “dominio sobre sí mismo” se va
formando un nuevo concepto de la libertad interior.

Se considera libre al hombre que representa la antítesis de aquel que vive esclavo de sus
propios apetitos. Lo que lleva consigo, además, la consecuencia de que el hombre no
puede ser un hombre verdaderamente libre ni un verdadero gobernante. Es interesante ver
cómo el concepto de la "autonomía" empleado en este sentido por los filósofos no llegó a
transferirse nunca a la órbita moral.

A Sócrates n le interesaba la independencia del hombre con relación a cualquier norma


vigente al margen del individuo, sino la eficacia del imperio ejercido por el hombre sobre sí
mismo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La autonomía moral: en el sentido socrático significaría, por tanto, la independencia del
hombre con respecto a la parte animal de su naturaleza. Otro concepto relacionado con
éste es el de la autarquía: solo el sabio que sabe dominar los monstruos salvajes de los
instintos dentro de sí, es verdaderamente autárquico. Es el que más se acerca a la
divinidad que carece de necesidades.

Para desarrollar una relación, por ejemplo, entre hermanos y convertirla en un valor para
nosotros necesitamos cierto saber, cierta comprensión. Este saber no es complicado:
quien anhele que otros le hagan el bien, tienen que hacer el bien.

La filosofía y las aspiraciones espirituales van unidas en ella al trato amistoso con el

OM
hombre. Un buen amigo constituye un bien del más alto valor en todas las situaciones de la
vida.

La amistad pasa por muchos obstáculos y relaciona entre sí a os mejores hombres, los
cuales prefieren esta fortuna interior a una suma mayor de dinero o prestigio, colocándose
a disposición de sus amigos sus bienes y servicios para que disfruten sin ningún interés.

.C
La amistad comienza por el perfeccionamiento de la propia personalidad.

Cuando se califica la vida del hombre griego y su moral, en el sentido de Sócrates o de


DD
Aristóteles, con el adjetivo de “política” se expresa un concepto distinto al del actual.

Política: palabra de sentido concreto que expresa el conjunto abundante de características


buenas de vida, de la existencia humana colectiva y la existencia individual enmarcada en
su estructura orgánica. En este sentido antiguo, podemos decir que los diálogos
Socráticos de Platón que tratan de la piedad, la justicia, la valentía y la moderación
LA

constituyen investigaciones sobre la virtud política.

Los diálogos de Platón nos revelan uno de los aspectos de la actividad de Sócrates que en
el relato de Jenofonte pasa desapercibido ante el aspecto estimulante y exhortativo: el
FI

aspecto de dialogo refutador e inquisitivo, el elenchos. Dicho aspecto es el complemento


necesario del discurso exhortativo, ya que prepara el terreno a sus efectos, removiéndolo
con la conciencia de que el hombre adquiere de sí mismo y que le dice en realidad la
persona a quien se interroga no sabe nada de lo que cree saber.


El motivo del dialogo socrático es llegar con otros hombres a una inteligencia que todos
deben adquirir acerca de un tema que para todos encierra un interés infinito: el de los
valores supremos de la vida. Se persigue el objetivo de reducir los distintos fenómenos del
valor a un valor general y supremo.

La palabra “método” no basta para caracterizar el estudio ético de procedimiento seguido


por él. La palabra posee origen socrático y caracteriza el procedimiento natural que el
honrado del interrogatorio convierte en un arte.

El dialogo socrático no pretende ejercitar ningún arte lógico de definición sobre problemas
éticos, sino que es el “método” para llegar a una conducta acelerada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El problema está en que el hombre, a pesar de ver claro, se decide con harta frecuencia
por el mal. La terminología corriente denomina a esto: flaqueza moral.

El conocimiento del bien, que Sócrates descubre en la base de todas y cada una de las
virtudes humanas, no es una operación de la inteligencia, sino que es, como comprende
Platón, la expresión consciente de un ser interior del hombre.

La verdadera virtud es para él una e indivisible. No es posible tener una parte de ella y otra
no. El hombre valiente que sea irreflexivo o injusto podrá ser un buen soldado en el
combate, pero no será valiente para consigo mismo y para su enemigo interior, que son
sus propios instintos desenfrenados.

OM
Sócrates no logra reconocer la distinción entre una conducta ilícita consciente e
inconsciente por la razón de que el desafuero es un mal y la justicia un bien, y de que la
naturaleza del bien lleva implícito que quien lo reconozca como bien lo apetezca. La
voluntad humana se sitúa así en el centro de nuestras consideraciones.

.C
Platón establece entre el apetito y la voluntad la distinción estricta de que la verdadera
“voluntad” solo descansa en el verdadero conocimiento del bien que le sirve de meta. El
simple “apetito” es una aspiración dirigida al logro de bienes aparentes.
DD
La cultura en sentido socrático se convierte en la aspiración a una ordenación filosófica
consciente de la vida que se propone como meta cumplir el destino espiritual y moral del
hombre. El hombre así concebido, ha nacido en la paideia.

Fue de él que Platón recibió la idea de que el renacimiento del estado no podría
LA

conseguirse por la simple implantación de un poder fuerte exterior, sino que debía
comenzar por la conciencia de cada cual, como diríamos hoy, por su alma.

Su “servicio a dios” no se consagra a la “humanidad”, sino a sus polis. Por eso no escribe,
sino que se limita a hablar con hombre presentes de carne y hueso.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


MÓDULO 2: Concepciones filosóficas de la ética
›Bibliografía básica:
Aristóteles (2005) Ética a Nicómaco. Libros: I, II, III, IV y X
Deleuze, G. (l984). La diferencia entre una ética y una moral.
Kant, E, (S/F). Fundamentación de la metafísica de las costumbres.
Kant, E, (l975). Crítica de la razón práctica.
O´Neill, O. (1995) La ética kantiana. Compendio de ética.

Clase 2 – Principales concepciones filosóficas de la ética (Aristóteles, Spinoza y Kant)


› Aristóteles: Una ética eudemonista y teleológica

OM
→ I. Aspectos generales de Aristóteles

Aristóteles fue el primer filósofo en normalizar la ética como un campo de


conocimientos específicos. Los tres tratados éticos principales de Aristóteles son:
Ética a Nicómaco, la Ética eudemia y Magna Moralia.

.C
En dichos textos la ética es abordada como disciplina filosófica independiente por
primera vez en la literatura universal.
Ética a Nicómaco, escritura dedicada a su hijo Nicómaco, es una obra primordial
DD
para conocer algo del pensamiento de Aristóteles en relación a la ética.
Para comprender un poco más sobre la ética Aristotética, recurrimos a las ideas
más importantes de los libros I, II, III, IV y X.
LA

→ II. El pensamiento teleológico de Aristóteles

En el libro primero de su ética, Aristóteles dice que toda actividad humana tiende a un fin.
Esto en primera instancia nos refiere a la idea de teleología, en el sentido de que existe un
fin o un telos (griego) a la que tiende toda actividad, donde a la vez, dicho fin para
FI

Aristóteles es el Bien.

Aristóteles establece que existe un Fin, que queremos por sí mismo. Este será lo bueno y
lo mejor. Tiene que existir necesariamente un Fin que queramos por sí mismo y no porque


es un medio para otro Fin.

Siguiendo con el pensamiento de Aristóteles, considerando la idea de “Bien Supremo” o


“Fin último”, podríamos preguntarnos: ¿cuál es ese bien y a que ciencias o facultades le
pertenece?

La política será la ciencia superior, ya que regula las otras ciencias y los fines de estas,
regula qué ciencias son necesarias en las ciudades y cuáles debe aprender cada uno.

La política para los griegos no significaba lo mismo que para nosotros hoy en día. Estaba
conectada a la vida de la polis, (ciudad), y por lo tanto, era un bien superior al de cada
ciudadano que hacía parte de ésta.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El fin de la política incluye en ella los fines de las otras ciencias. Establecerá el Bien del
hombre, que siendo el mismo el bien del ciudadano y el de la ciudad, es mucho más
perfecto alcanzar el de la ciudad.

Esto quiere decir que es bueno alcanzar el bien de un ciudadano, pero más preciado es
alcanzar el de la ciudad. En este sentido, la ética es una cierta disciplina política. La ética
forma parte de la política, no es lo mismo, pero sí existe una estrecha relación.

Hasta acá lo que sabemos es que toda actividad tiende a un fin y que ese fin es el más
supremo, la ética teleológica en Aristóteles es debido a que todo lo que hacemos está en

OM
función de un fin último, y por otra parte ese fin último guiará nuestro obrar.

→ III. La felicidad como Bien Supremo

Aristóteles decía que tanto los el vulgo como los cultos expresan que el Bien Supremo es
la felicidad. Para ambas clases sociales (vulgo/cultos), vivir bien y obrar el bien es lo

.C
mismo que ser feliz. Aunque con relación a lo que es la felicidad hay un debate ya que
para algunos es el placer, para otros la riqueza, los honores, etc.
DD
En relación a lo mencionado, sabemos que el Fin a lo que todo obrar tiende es a la
felicidad, o eudaimonia (griego) también puede pensarse en términos de bienestar. Para
Aristóteles, la eudaimonia significaba el buen vivir, en tanto bien supremo ya que no se
somete a ningún otro bien. Por esto decimos que la ética Aristotélica es eudemonista.
LA

→ IV. Los géneros de vida del hombre

Aristóteles dice que los hombres parecen entender el bien y la felicidad partiendo de
diversos géneros de vida. Así distinguiendo diversos géneros de vida:
FI

1. El que busca el placer, o sea una vida hedonista.

2. La vida política identificada en recibir honores, aunque los honores parecen ser más un
bien del que los da, que de aquél que los recibe.


3. El modo de vida contemplativo.

i. El primer género de vida, la voluptuosa, lleva al hombre a depender del


objeto de placer, como puede ser en el uso de sustancias

ii. En el caso del segundo género que se da en la política, donde se cree que el
bien son los honores.

iii. El tercer género, refiere a la vida contemplativa que según Aristóteles es la


vida feliz. Dado que es la actividad de la virtud más excelente, es continua,
independiente, buscada por sí misma y se realiza solo en la contemplación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es la actividad más excelente, el intelecto es lo mejor que hay en nosotros y está en
relación con lo mejor de los objetos inteligibles; es la más continua ya que somos capaces
de examinar continuamente, más que cualquier otra actividad. Las más agradables de
nuestras actividades virtuosas es la actividad en concordancia con la sabiduría. El sabio se
basta solo a sí mismo para teorizar, por lo tanto es autártico.

→ V. La virtud ética y el Bien como Fin perfecto y suficiente

OM
El Fin que se busca y es el más perfecto, peses a los diferentes fines que tienen nuestras
acciones. Para ser perfecto debe buscarse por sí mismo, no por otra cosa. Se llama
perfecto lo que siempre se elige por sí mismo y nunca por otra cosa.

Y una cosa así parece ser, sobre todo, la felicidad, ya que la elegimos siempre por ella
misma y nunca por otra cosa, mientras que los honores, el placer, la inteligencia y toda

.C
virtud las elegimos por ellas mismas, pero las elegimos también por causa de la felicidad,
por suponer que vamos a ser felices por su causa.
DD
La suficiencia del bien en Aristóteles no es en relación con uno mismo, sino en relación a
las relaciones sociales, la felicidad del hombre necesita de los vínculos sociales para ser
suficiente.

Es un bien suficiente la felicidad debido a que por sí sola hace deseable la vida y no se
LA

necesita agregarle nada. Aunque necesita de bienes.

→ VI. La felicidad es una actividad de acuerdo con la virtud

Necesita de los bienes que Aristóteles divide en 3 clases, los del alma, los del cuerpo y los
FI

exteriores. Los del alma son los más excelentes, y las acciones y actividades anímicas se
refieren al alma. El hombre feliz vive bien porque obra bien.

El obrar virtuoso está acompañado de placer, obrar bien es agradable en este sentido, las


acciones virtuosas en sí mismas son agradables. Pero para ser felices necesitamos de
bienes externos, materiales (recursos), sociales (la amistad), la buena suerte tiene un lugar
pero no determina a la felicidad. Por bienes del cuerpo entendemos la salud, la belleza.

La felicidad es una cierta actividad del alma de acuerdo con la virtud que debe sostenerse
en el tiempo, no pueden ser actividades puntuales.

→VII. El alma y sus partes en Aristóteles

La felicidad como actividad del alma de acuerdo con la virtud tiene que ser comprendida si
mencionamos como identificaba el alma Aristóteles.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El alma según Aristóteles consta de 3 partes, una irracional, vegetativa, que no nos
diferencia de todos los seres vivos; otra parte del alma irracional pero que participa de la
razón, la parte apetitiva; y la parte de la razón llamada desiderativa.

Aristóteles considera que también la virtud se divide en dos tipos:

1. las virtudes dianoéticas o intelectuales, tales como la sabiduría, inteligencia y


prudencia que son naturales
2. las éticas o prácticas que se adquieren en la vida a través de los hábitos y
costumbres (ethos). Estas sirven para la organización del orden de la vida y de la

OM
polis, tales como: la justicia, la amistad, el valor, la moderación, entre otras.

→ VIII. Naturaleza de la virtud ética

La virtud ética es un modo de ser de la recta razón, que no se da naturalmente, sino por
la costumbre (ethos en griego es costumbre o carácter) La ética procede de la costumbre.

.C
No se da por naturaleza, lo que es por naturaleza no se modifica por la costumbre. Se
aprenden, dirá Aristóteles, ejerciéndolas; practicando la justicia nos hacemos justos,
practicando la moderación nos hacemos moderados.
DD
La moderación se destruye por el exceso y por el defecto, pero se conserva por el término
medio, podríamos decir que en Aristóteles hay una ética del término medio o punto medio,
en la cual los apetitos o los deseos, se encuentran subordinados al principio de la razón.
LA

Las virtudes están relacionadas con acciones y pasiones, y el placer y dolor acompañan a
toda pasión, por lo tanto la virtud estará relacionada con placeres y dolores. El que se sirve
bien de ellos será bueno, y el que se sirve mal, malo.

Las acciones de acuerdo con la virtud tienen que realizarse 1) según cierta disposición de
FI

hacerlas, como saber lo que hace; 2) si las elige por si mismas; 3) si las elige con firmeza e
inquebrantabilidad.

→ IX. Pasiones, facultades y modos de ser




Para Aristóteles suceden 3 cosas en el alma: pasiones, facultades y modos de ser.

∙Se entiende por pasiones todo lo que va acompañado de placer y dolor, así como también
la ira, miedo, envidia, deseo, compasión, etc.

∙Por facultades se entiende a aquellas capacidades en virtud de las cuales se dice que
estamos afectados por las pasiones.

∙Los modos de ser es aquello en virtud nos comportamos bien o mal respecto a las
pasiones. Es este último sentido la virtud es un modo de ser.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Buscar el término medio relativo a nosotros, es un punto importante en Aristóteles y se
sostiene en la actualidad. Tiene que existir la singularidad en el término medio. Este obrar
virtuoso o según la excelencia es un modo de ser selectivo, que encuentra y elige el
término medio.

La actividad más preferible para cada hombre será la que está de acuerdo con su propio
modo de ser, y para el hombre bueno será la actividad de acuerdo con la virtud.

→ X. La felicidad en Aristóteles

OM
La felicidad es una actividad de acuerdo con la virtud, tiene que ser con la virtud superior, y
ésta tiene que ser de la parte mejor del hombre.

La actividad contemplativa, es una actividad del intelecto, y éste es lo mejor que hay en
nosotros. Es una actividad continua, porque somos capaces de contemplar continuamente
más que realizar cualquier otra actividad.

.C
Se cree que el placer debe estar mezclado con la felicidad. La más placentera de las
actividades conformes a la virtud es aquella que es conforme a la sabiduría, según se
DD
reconoce.

Por lo tanto, parece que la Filosofía encierra placeres maravillosos por su pureza y
permanencia, y es razonable que el transcurso del tiempo sea más placentero para los
que ya saben que para los que investigan.
LA

También la llamada «autonomía» estaría más en la actividad contemplativa, pero tanto el


sabio como el justo precisan de lo necesario para vivir. Puede que lo haga mejor si tiene
colaboradores, pero, con todo, él es el más autosuficiente. También parece que la
felicidad reside en el ocio: en efecto, nos privamos del ocio para tenerlo, igual que
FI

hacemos la guerra para tener paz. (Aristóteles, 2001, pp. 301-302)

Aristóteles sobre las características de la felicidad ha dicho que es una actividad de la


virtud más excelente, es continua, agradable, independiente y buscada por sí misma.


Ahora se añade que la felicidad radica en el ocio, y este se realiza en la contemplación.

Si entre las actividades conforme con las virtudes, las políticas y bélicas sobresalen por su
nobleza y grandeza - y son ajenas al ocio, tienden a un fin y no son deseables por ellas
mismas-, mientras que la actividad del intelecto parece que es superior en valor al consistir
en la contemplación y no tender a fin alguno diferente de sí misma; y si parece poseer un
placer propio.

Y si la autonomía, el ocio y una carencia de cansancio a la medida humana, y todo cuanto


se concede al hombre feliz, se dan manifiestamente en esta actividad, entonces ésta sería
la felicidad perfecta del hombre, si es que recibe la extensión de una vida completa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Una vida de esta clase sería superior a la medida humana, ya que no vivirá de esta
manera en tanto que es un hombre, sino en tanto que hay en él un algo divino.

Si el intelecto es cosa divina en comparación con el hombre, la vida conforme a éste será
divina comparada con la vida humana. (Aristóteles)

La buena vida en Aristóteles es la vida semejante a la divinidad, vale recordar que otros de
los significados que tiene eudaimonia en griego son “eu” como bien y “daimonia” como dios
o espíritu guardián.

OM
Ética a Nicómaco - Aristóteles
El bien es todo aquello que las cosas aspiran. Si en el ámbito de nuestras acciones existe
un fin deseado por sí mismo, por el propio fin, es claro que ese bien, sería el bien, incluso
el supremo bien.

.C
Para la juventud el conocimiento resulta sin utilidad, ya que no es un alumno apropiado de
política el que carece de experiencia de las acciones de la vida, estos se dejan llevar por
las pasiones, en cambio para los que obran conforme a la razón, es de utilidad obtener
DD
conocimiento.

El dispuesto a escuchar sobre política, el bien y lo justo debe tener una buena educación
en sus costumbres, ya que para vivir con suficiencia hay que comenzar por las cosas
conocidas para nosotros.
LA

La vida dedicada al dinero es un género violento, resultando evidencias de que la riqueza


no es el bien que buscamos, es algo útil con vistas a otra cosa.

Para los platónicos el bien son las cosas que persiguen y desean por ellas mismas
FI

mientras que aquellas que las producen o conservan reciben el nombre de bienes.

El autor entiende por autosuficiencia aquello que por sí solo hace la vida preferible y sin
que carezca de nada. En este sentido lo que creen que es autosuficiente es la felicidad, ya


que la felicidad la buscamos en sí misma y no como consecuencia de algo más.

La felicidad es una cosa completa e independiente ya que es el fin de la acción. En este


sentido, la felicidad es el bien supremo.

→Libros I y II: La Eudaimonía. La virtud.

Aunque Aristóteles insiste en que el estudio que nos ocupa consiste en que es “bueno para
la vida” y que “hay que practicar la virtud” ya que su objeto es “hacernos buenos”, para él
es un tratado al uso en que se estudia los principios que rigen la conducta humana. Por lo
tanto es una ciencia práctica por excelencia cuya culminación la constituye la política.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Plantea definir con precisión el objeto de estudio y exponer el método apropiado.
Aristóteles parte de que, si todas las artes o conocimientos prácticos tienen como fin el
bien (lo bueno, algo bueno), y unas se subordinan a otras, también los bienes se
subordinan entre sí. Por esto tiene que existir un Bien Supremo que no se subordine a otro.
Y este Bien es el bien del hombre.

¿En qué consiste el Bien? Aristóteles empieza aceptando sin más la creencia casi
universal de que el Bien es la Felicidad o Eudaimonía.
El problema es en qué consiste al Felicidad. Como esta consiste en la más elevada y
excelente clase de vida, acude a la división entre clases de vida que suelen seguir los

OM
humanos:

1. Vida hedonista: Es la vida que lleva al hombre a depender del objeto de placer. Es
una vida digna de bestias, que sigue la mayoría.
2. Vida política: Es la vida identificada en recibir honores, pero este bien es
superficial. Es una vida que siguen los hombres de acción.

.C
3. Vida contemplativa: Es la vida feliz, dado que es la actividad de la virtud más
excelente, continua e independiente. Es la vida de sabios.
DD
Una vez admitida la felicidad como bien supremo, la tarea a realizarse es determinar en
qué consiste el bien o la felicidad para el hombre.

Como primer acercamiento, el (a) bien del hombre consiste en su función. La función del
hombre será el ejercicio del principio racional, pero no solo el ejercido, sino el ejercicio
LA

sobresaliente, excelente. Como segundo acercamiento de la definición de Eudaimonía es


el (b) ejercicio de las actividades del alma de acuerdo con la excelencia o virtud.

La definición de felicidad queda incompleta ya que si bien esta es un principio estable, los
cambios de fortuna bruscos y frecuentes pueden afectarla. Por eso, se completa la
FI

definición añadiendo la frase (c) durante una vida completa.

La Eudaimonía o Felicidad es entonces el bien supremo que consiste en el ejercicio de las


actividades del alma de acuerdo con la excelencia o virtud durante una vida completa.


En el primer libro, se inicia el estudio de la virtud. En la búsqueda de una definición para la


misma, lo primero que se observa es que la virtud es algo propio del alma y no del cuerpo.
Como el alma tiene una parte racional y otra que sigue a esta, de otro, la resiste e incluso
combate, habrá una virtud dominante, racional o intelectual. Las restantes son de orden
moral porque afectan a la conducta y al carácter del hombre.

Por otra parte, las virtudes no se nos dan por naturaleza, sino que se adquieren a través
del ejercicio. Son disposiciones potenciales pero se manifiestan y se adquieren actuando, y
actuando en conformidad a la vez con la razón.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si la parte que es su dominio está sometida a la razón, consistirán en «actuar en
sometimiento a esta» (primera definición). Como además esta parte del alma es el asiento
del placer y el dolor, son estas afecciones la mejor prueba de la virtud, esta es «la cualidad
de obrar de la mejor manera en relación con el placer y el dolor» (segunda definición).

Finalmente, las virtudes se pierden por exceso o defecto en la acción dentro de la esfera
que la concierne, de donde se concluye que la virtud es, genéricamente, una disposición o
hábito que hace bueno al hombre y capaz de realizar mejor su función, pero,
específicamente, es «la disposición o hábito de elegir el medio relativo a nosotros en
acciones y emociones, determinado por la razón y tal como la determinaría un hombre

OM
prudente» (tercera definición).
En general, la virtud es una condición intermedia entre dos extremos viciosos. El medio,
la mediedad, consiste en asistir y obrar en el tiempo, ocasión, modo, hacia la persona con
el propósito debido.

El medio es lo que está bien en acciones y pasiones, según las circunstancias, de acuerdo

.C
con la razón y tal como lo haría un hombre prudente.
Así, se llega a una definición en la que se ve un razonamiento circular que podría reducirse
a: «Ser virtuoso es alcanzar el justo medio; y alcanzar el justo medio es obrar como lo
DD
haría un hombre virtuoso».

→Libros III y IV: La responsabilidad moral. Las virtudes.

En el
Por libro
ello III secomienza
el libro retoma el distinguiendo
estudio de la entre
Virtudacto
con voluntario
el planteamiento de un problema
e involuntario para seguir
LA

fundamental de la ética: la responsabilidad moral. La definición última


tratando sobre el propio concepto de «elección»; y sobre el de «deliberación» de virtud
que la
comprende el concepto
elección presupone. de elección
Igualmente se distingue a una y otra del «deseo».
La conclusión de todo ello es que virtud y vicio son voluntarios porque dependen de
FI

nosotros, y como pone de manifiesto el hecho de que nosotros mismos no desaprobamos


lo que es inevitable en lo moral, como no lo hacemos con los defectos físicos.

Una vez aclarado el problema fundamental, Aristóteles analiza en detalle las diferentes


virtudes. Comienza con las dos cardinales de


Platón que más se ajustan a la teoría del medio, como son la Valentía y la
Templanza. La Justicia se estudia aparte, en el libro V, y la Prudencia está en un plano
diferente ya que es intelectual y no moral, aunque fundamental para la conducta recta, será
el objeto de los libros VI y VII.

El resto del libro IV está formado para un conjunto que revela las virtudes propias de los
ciudadanos libres, adultos y acomodados de Atenas.
No hay lugar alguno para los no ciudadanos, los esclavos o las mujeres; no queda mucho
ni siquiera para los ciudadanos pobres o los simples trabajadores, ya sea porque son
virtudes que no están a su alcance, como porque son dotes sociales ajenas a su clase de
vida.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


→Libros X: El Placer. Ética y Educación. La Política.

El libro X examina de forma completa y conclusiva, los conceptos de placer y dolor.


Los primeros parágrafos exponen las teorías de Eudoxo. Según este autor, el placer es
precisamente el Bien supremo por tres razones: (a) todos los seres vivos buscan el placer
y evitan el dolor; pero, además (b) lo buscan tanto como bien en sí mismo como porque (c)
acrecienta otros bienes.

Aristóteles contradice esta opinión aportando que ello solo demuestra que el placer es uno
de los bienes, no el Bien supremo, y pasa a exponer la teoría académica que surgió como

OM
refutación a Eudoxo.

Aristóteles contradice punto por punto: (a) no todo lo que todos buscan es bueno; (b)
tampoco aceptan el argumento ex contrario —que el placer es bueno porque se opone al
dolor, que es malo— ya que al dolor también se le puede oponer algo malo o indiferente;
(c) el placer no es un bien porque no es una cualidad (d) no es un bien porque es

.C
indefinido y el bien es definido; (e) el placer es un proceso de restauración y, por tanto,
algo imperfecto; (f) algunos de los llamados placeres, los reprobables, no son placeres sino
para quien los experimenta y ello debido a su condición depravada.
DD
Frente a esta teoría el filósofo expone su propia concepción del placer.
Para empezar, por lo que importa a la propia naturaleza del placer, es completo en sí
mismo y, por tanto, no es un proceso ni el resultado de un proceso.
En segundo lugar, Aristóteles lo define en razón de su función u operatividad en los
LA

siguientes términos que tienen una clara pretensión de exhaustividad: «El placer
acompaña y perfecciona la actividad de una facultad sana de la sensación o del
pensamiento ejercida sobre un objeto bueno».
FI

De aquí se deducen las siguientes conclusiones:


a) El carácter efímero del placer.
b) El ansia del placer tiene que ver con el ansia de vivir.
c) El placer es bueno porque perfecciona el vivir para cada individuo.


d) No hay que concebir el placer unitariamente, ya que hay tantas clases de placer
como de actividad, e incluso de especie y de individuo. Desde el punto de vista ético
el mejor placer, y el más humano, es aquel que lo es para el hombre virtuoso.

Aristóteles culmina su Ética uniendo el concepto de Placer al de Eudaimonía: si esta es la


actividad que ejerce la virtud más alta (la sabiduría especulativa), la más continua, la más
autosuficiente, el placer supremo va unido a esta actividad a la que debe perfeccionar.
Siendo así el placer del sabio. Por eso la vida del intelecto es la más feliz. También la más
placentera. La vida de la virtud moral, en cambio, es feliz solo secundariamente porque
aquí las actividades son puramente humanas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aristóteles cierra el tratado con una serie de consideraciones de orden práctico y con una
buena puerta que se abre hacia la Política.
El estagirita repite una vez más que la Ética es para practicarla. Pero como la teoría de los
libros influye en hombres especialmente dotados para la virtud, se impone crear un sistema
educativo para ellos.

Finalmente, Aristóteles habla como escolarca y afirma que, en nuestro caso, la filosofía
sobre los asuntos humanos debe incluir la Política. Con esto, se llega al final de la Ética
con el inicio de la Política.
Spinoza. La inmanencia de la ética

OM
Se da un salto de siglos en la historia hasta el siglo XVII, el cual encontrándose bajo el
predominio del pensamiento cartesiano, dio lugar a uno de los filósofos más interesantes
en lo que a Ética se refiere: Baruch de Spinoza.

Según Deleuze, Spinoza propone un nuevo modelo: el cuerpo, en el de que no

.C
estamos hablando estrictamente del cuerpo biológico, sino que un cuerpo podría
llegar a ser cualquier cosa que exista.
DD
Cuando Spinoza toma el cuerpo como modelo se trata de mostrar que el cuerpo
supera el conocimiento que de él se tiene, y que el pensamiento supera en la
misma medida la consciencia que se tiene de él.
LA

No hay menos cosas en el espíritu que superan nuestra conciencia, que cosas en el
cuerpo que superan nuestro conocimiento.

Solo por un único e igual movimiento llegaremos a captar la potencia del cuerpo
FI

más allá de las condiciones dadas de nuestro conocimiento, y a captar la potencia


del espíritu más allá de las condiciones dadas de nuestra conciencia.

Se busca la adquisición de un conocimiento de los poderes del cuerpo para




descubrir paralelamente los poderes del espíritu que escapan a la conciencia, y así
comparar estos poderes.

Resumiendo, según Spinoza, el modelo corporal no implica desvalorización alguna


del pensamiento en relación a la extensión, sino una desvalorización de la
conciencia en relación al pensamiento; un descubrimiento del inconsciente, un
inconsciente del pensamiento, no menos profundo de lo desconocido del cuerpo.

Esta idea del cuerpo es fundamental en la Ética de Spinoza, en tanto es una pieza
clave para comprender las ideas de encuentro y afección. Ya que la base del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


pensamiento de Spinoza no respecto de la Ética está en cuerpos que se encuentran
y se afectan mutuamente.

Spinoza ya no se valdrá de las ideas de Bien y de Mal, ya que ambas ideas sólo
tienen lugar en un orden trascendente, esto es para nosotros, un orden moral. El
Bien y el Mal son desplazados por lo bueno y por lo malo. Siguiendo a Deleuze, lo
bueno tiene lugar cuando un cuerpo compone su relación con la nuestra y aumenta
nuestra potencia con parte de la suya o parte de ella. Por ejemplo, un alimento.
Bueno y malo tienen un segundo sentido que va a calificar dos modos de existencia

OM
del hombre. Se llamará bueno, o libre, razonable, fuerte, a quien, en lo que esté en
su mano se esfuerce en organizar los encuentros, unirse a lo que le conviene a su
naturaleza, componer su relación con relaciones combinables y, de este modo,
aumentar su potencia.

.C
Se llamará malo, o esclavo, débil, insensato, a quien se lance a la ruleta de los
encuentros conformándose con sufrir los efectos, sin que esto acalle sus quejas y
acusaciones cada vez que el efecto sufrido se muestre contrario y le revele su
DD
propia importancia.
De ahí que podemos afirmar que la Ética es una tipología de los modos inmanentes
de existencia, sustituye a la Moral que se refiere a valores preestablecidos. Por eso,

Deleuze afirma que la Ética arrasa con el sistema del juicio, en tanto sustituye la
LA

oposición de los valores (bien-mal) por la diferencia cualitativa de los modos de


existencia (bueno malo).

De esta forma, podemos afirmar que la Ética en Spinoza es una Ética de la alegría,
FI

deriva de los buenos encuentros. Así, como afirma Deleuze, en Spinoza se


encuentra una filosofía de la vida; consiste precisamente en denunciar todo lo que
nos separa de la vida, todos esos valores trascendentes vueltos contra la vida,
vinculados a las condiciones e ilusiones de nuestra conciencia.


La vida queda envenenada por las categorías del Bien y del Mal, de la culpa y el
mérito, del pecado y la redención.

Spinoza - Video
Spinoza vivió en el siglo XVII (época dominada por el pensamiento de descartes), judío,
nacido en Holanda en el año 1632.
Uno delas
Define loscosas
aspectos genialesa en
definiendo la filosofía
Dios. de Spinoza
En su tesis tiene a
donde define que verdice
Dios conque
su Dios es una
concepción, de lo
sustancia única que
con unalasinfinidad
cosas son. Esto es lo que en filosofía se llama el ser, lo que
de atributos.
existe.

Spinoza en ese sentido nos legó en ese momento una filosofía que se encuentra
materializada en su ética, en su obra prima, donde empieza el texto con la definición de
Dios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Además de que identifica esta sustancia con una infinidad de atributos de la naturaleza.
Disolver al Dios moral, Dios típicamente trascendente en una cuestión de naturaleza.
El propio concepto de Dios desaparece. Esto explica la expulsión de Spinoza de la
comunidad judía por la acusación de ser ateo (siendo que en la mayoría del libro aparece
la palabra de «Dios»).

Además se señala como en la tesis central de Spinoza existe una filosofía del devenir, una
ontología del devenir. Esto quiere decir que las cosas no son, sino que devienen, se
encuentran en permanente movimiento y transformación, en permanente cambio.
Contraponiéndose a las ontologías del ser que entienden que el ser tiene una esencia

OM
estable, una identidad del sí mismo; de la ontología que parte de la basa de que las cosas
no cambian.

Plantea una serie de cuestiones acerca de lo que son las cosas.


La filosofía de Spinoza hereda la de Heráclito. En cuanto a la ética, transcurre en una
dimensión inmanente (dimensión básica, en coordenadas de la actualidad, del aquí, el

.C
ahora) y no trascendente. Generando una oposición entre ética y moral.

Una de las proposiciones secundarias más importantes para Spinoza es la idea de cuerpo.
DD
Nos propone el cuerpo como modelo. Se ubica el concepto de cuerpo como modelo, no en
el sentido de cuerpo biológico, sino el cuerpo en tanto en afecciones; el cuerpo afectado
por otros cuerpos).
Se enfrenta a la idea del dominio de las pasiones del cuerpo por el alma.
Quiere un cuerpo libre y no dominado y por eso no hay ventaja de una cosa por otra.
LA

Los cuerpos poseen la capacidad de afectar y ser afectados. Cuerpo, afección y encuentro,
son las tres ideas principales.
Cuerpos que se encuentran y se afectan mutuamente, este es el modelo que nos propone
FI

Spinoza acerca del cuerpo.

a) Cuerpo: como modelo, la capacidad de ser afectados por otros cuerpos.


b) Encuentro: capacidad de afectar y ser afectado, donde los cuerpos se afectan


mutuamente y se pueden componer en otras nuevas realidades


c) Afección: cuerpos que se encuentran y se afectan mutuamente. Le interesa el
permanente devenir, en su concepción de la ética, una persona es un modo de un
atributo, los cuerpos se encuentran y generan nuevas realidades. La inmanencia es
fundamental para entender el pensamiento Spineziano.

Cuando un cuerpo se encuentra con otro, una idea con otra distinta, sucede que las dos
relaciones se componen en un todo o una de ellas destruye a la otra y destruye la cuestión
entre sus partes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Para lograr entender sobre dichos conceptos de cuerpo y afección, podemos tomar como
ejemplo el encuentro con el cuerpo del veneno, sucederá que el cuerpo del veneno nos
afectará destruyendo nuestra composición y así provocando la muerte.

Se va proyectando la concepción de lo bueno y lo malo. Spinoza insiste que las ideas de


Bien y Mal ya no son funciones a su pensamiento y serán desplazadas por lo bueno y lo
malo.

¿Qué es lo bueno? A partir de las palabras de Spinoza, dice que lo bueno tiene lugar
cuando un cuerpo compone directamente su relación con nuestra y aumenta nuestra
potencia como parte de la suya o con toda entera. Lo malo tiene lugar para nosotros

OM
cuando un cuerpo descompone la relación del nuestro, aunque luego se componga con
nuestras partes conforme a las relaciones distintas a las que corresponden a nuestra
esencia.

Se producen en un orden de inmanencia, los cuales los cuerpos se encuentran y se


afectan mutuamente, de ahí surgirá si fue un buen encuentro o un mal encuentro.

.C
Puede haber un buen encuentro, donde se compone con otros cuerpos, se potencia con
esa composición y a su vez potencia a esos cuerpos generando un nuevo orden de dichos
DD
cuerpos.

O un mal encuentro, donde descompone el cuerpo, quien se lanza a una vida voluptuosa y
compulsiva, por ejemplo, el consumo de sustancias, de otros cuerpos.

El bien y el mal son valores trascendentes, a priori, para dar un sentido desde un orden
LA

trascendente a las cosas del aquí, del ahora, asimilable a la moral. La moral es un conjunto
de valores preestablecidos que interpretaran y darán sentido a nuestros pensamientos,
siendo así transcendente.

La ética por lo contrario no se guía por la idea de Bien y Mal, sino de bueno y malo. Bueno
FI

y malo son dos tipos de valor, dos nuevas formas de producir valor. En el caso de la ética
Spinoziana, el valor solamente es pensable en el encuentro de cuerpos y en su mutua
afectación en un orden de inmanencia, ese valor solo puede ser inmanente a ese
encuentro. Esto es una idea central en el pensamiento de Spinoza, el resto es moral.


La ética pertenece al orden de lo universal y las morales pueden ser múltiples.

Sobre la diferencia entre La ética y una moral. Deleuze


Ningún filósofo fue más digno, pero tampoco ninguno fue más injuriado y odiado. Para
comprender el motivo no basta con tener presente la gran tesis teórica del Spinozismo.

Estas tesis implican una triple denuncia: de la conciencia, de los valores y de las pasiones
tristes. Tiene ciertas afinidades con Nietzsche. Y son las razones por las que se acusa a
Spinoza, de materialismo, de inmoralismo y de ateísmo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Spinoza propone instituir al cuerpo como modelo: No sabemos lo que puede el cuerpo. Es
decir los filósofos hablaban de la conciencia y sus decretos, de la voluntad y de sus efectos
pero no sabemos ni siquiera lo que puede un cuerpo.

Una de las tesis teóricas más célebres de Spinoza se la conoce por el nombre de
paralelismo: no consiste solamente en negar cualquier relación de causalidad real entre el
espíritu y el cuerpo, sino que también se prohíbe la primacía de uno de ellos sobre el otro.

El principio tradicional se fundaba sobre la Moral, la cual: cuando el cuerpo actuaba, el


alma padecía, y el alma no actuaba sin que el cuerpo padeciese a su vez (regla de la

OM
relación inversa).

Según la Ética, por el contrario, lo que es acción en el alma es también necesariamente


acción en el cuerpo y lo que es pasión en el cuerpo es también necesariamente pasión en
el alma.
Tomar el cuerpo como modelo, es mostrar que el cuerpo supera el conocimiento que él se

.C
tiene y que el pensamiento supera en la misma medida la conciencia que se tiene de él.

Cuando un cuerpo se encuentra con otro cuerpo distinto, o una idea con otra idea distinta,
DD
sucede o bien que las dos relaciones se componen formando un todo más poderoso, o
bien que una de ellas descompone la otra y destruye la cohesión entre sus partes.
El orden de las causas es así un orden de composición y descomposición.

Pero nuestra situación es tal que sólo recogemos lo que le sucede a nuestro cuerpo, o lo
LA

que le sucede a nuestra alma.

En pocas palabras, las condiciones en que conocemos las cosas y somos conscientes de
nosotros mismos nos condenan a no tener más que ideas inadecuadas, efectos separados
FI

de sus propias causas.

Spinoza define ocasionalmente el deseo como el apetito con conciencia de sí mismo. Pero
precisa que se trate solamente de una definición nominal del deseo, y que la conciencia


nada aumenta al apetito, consideramos algo bueno porque nos inclinamos por ello. Por lo
tanto el apetito no es más que esfuerzo por el que cada cosa se esfuerza en perseverar en
su ser.

Pero este esfuerzo empuja a tener diferentes acciones de acuerdo al carácter de los
objetos que nos encontremos pero a su vez, se encuentra determinado por las afecciones
procedentes de los objetos (conatus).
La conciencia es el paso o, más bien, el sentimiento del paso de estas tonalidades menos
poderosas a tonalidades más poderosas, e inversamente.

Aunque no haya Bien ni Mal, si hay bueno y malo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lo bueno tiene lugar cuando un cuerpo compone directamente su relación con la nuestra y
aumenta nuestra potencia con partes de la suya, o con toda entera.
Lo malo tiene lugar, para nosotros, cuando un cuerpo descompone la relación del nuestro,
aunque luego, se componga con nuestras partes conforme a relaciones distintas a las que
corresponden a nuestra esencia.
Y por consiguiente, bueno y malo tienen un segundo sentido, subjetivo y moral, que califica
dos modos de existencia del hombre; se llamará bueno (o libre o razonable o fuerte) y se
llamará malo (esclavo, débil o insensato). De este modo La Ética, reemplaza la Moral.

La moral es el juicio de Dios, el sistema del Juicio. Pero la ética derroca el sistema del

OM
juicio.
Sustituye la oposición de los valores (Bien-Mal) por la diferencia cualitativa de los modos
de existencia (bueno-malo). La ilusión de esos valores se encuentra unida a la ilusión de
conciencia.
Siendo ésta, ignorante por esencia, se conforma con esperar y recoger el efecto,
desconoce por completo la Naturaleza. En el momento que no comprendemos algo,

.C
inmediatamente tendemos a moralizar, siendo luego una obligación acatar esa ley.
La ley moral es un deber, no tiene otra finalidad que la obediencia. La ley, moral o social,
no nos aporta conocimiento alguno, no nos hace conocer nada. Es siempre la instancia
DD
trascendente que determina la oposición de los valores Bien-Mal.

El conocimiento, en cambio, es la potencia inmanente que determina la diferencia


cualitativa entre los modos de existencia bueno-malo. Si la Ética y la Moral se limitaron a
interpretar diferentemente los mismos preceptos, su distinción sería sólo teórica.
LA

Spinoza denuncia en toda su obra tres figuras ejemplares distintas: el hombre de pasiones
tristes, el hombre que se sirve de estas pasiones tristes, que las necesita para asentar su
poder, y, finalmente, el hombre a quien entristece la condición humana, las pasiones del
FI

hombre en general y puede burlarse de ellas como indignarse para quien toda felicidad es
una ofensa y que hace de la miseria o la impotencia su única pasión.

En Spinoza se encuentra sin duda una filosofía de la vida. Spinoza sigue paso a paso el


encadenamiento terrible de las pasiones tristes: primero la tristeza misma, después el odio,
la aversión, la burla, el temor, la desesperación, el morsus conciencia, la piedad, la
indignación.

Lleva tan a fondo su análisis que hasta en la esperanza y en la seguridad encuentra ese
poco de tristeza que basta para hacer de ellas sentimientos de esclavos.

Esta crítica de las pasiones tristes se arraiga profundamente en la teoría de las afecciones.
Un individuo es primero una esencia singular, es decir, un grado de potencia.
La consideración de los géneros y las especies todavía implica una moral, en cambio, la
Ética es una etología que, para hombres y animales, solo considera en cada caso su poder
de afección.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Desde el punto de vista de una etología del hombre, deben distinguirse en primer lugar dos
tipos de afecciones: las acciones, que se explican por la naturaleza del individuo afectado y
derivan de su esencia, y las pasiones, que se explican por otra cosa y derivan del exterior.

El poder de afección se presenta como potencia de acción pero también como potencia de
pasión. No solo hay que distinguir entre acciones y pasiones sino entre dos tipos de
pasiones. Lo propio de la pasión, consiste en satisfacer nuestro poder de afección a la vez
que nos separa de nuestra potencia de acción.

Pero cuando nos encontramos con un cuerpo exterior que no conviene al nuestro, todo

OM
ocurre como si la potencia de este cuerpo se opusiera a nuestra potencia, siendo
disminuida o impedida, y las pasiones correspondientes son de tristeza.

Por el contrario, cuando nos encontramos con un cuerpo que conviene a nuestra
naturaleza y cuya relación se compone con la nuestra, se diría que su potencia se suma a
la nuestra; nos afectan las pasiones de alegría. La Ética es necesariamente una ética de la

.C
alegría; sólo la alegría vale, solo la alegría subside en la acción.

Todo el camino de la Ética se hace en la inmanencia; pero la inmanencia es el


DD
inconsciente mismo y la conquista del inconsciente.
La alegría ética corresponde a la afirmación especulativa.

Kant y su fórmula
LA

Immanuel Kant (1724-1804) fue uno de los principales filósofo del Iluminismo. La influencia
de su pensamiento llega hasta la actualidad, tanto en el campo de la filosofía en general,
como de la ética en particular.
FI

El pensamiento de Kant con relación a la ética, en forma similar a Spinoza, Kant no


presenta una nueva moralidad, no propone nuevos valores morales, sino que básicamente
una nueva fórmula.

Sus escritos sobre ética se caracterizan por un compromiso incondicional con la libertad


humana, con la dignidad del hombre y con la concepción de que la obligación moral no
deriva ni de Dios, ni de las autoridades y comunidades humanas, ni de las preferencias o
deseos de los agentes humanos, sino que de la razón.

→El imperativo categórico

Debe ser evidente el elemento fundamental en la cual Kant dispone su concepción acerca
de la ética: ¿Qué debo hacer? Teniendo así la forma de una pregunta, ya que no existe
un a priori moral, sino aquellos principios que debemos adoptar en nuestro accionar, donde
se va a apartar de las tradiciones asociadas a Aristóteles, Platón y casi toda la moral
cristiana.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La nueva fórmula propuesta por Kant se rige por procedimientos racionales, primeramente,
el más general es el que dice “obra de acuerdo a la máxima que quieras se transforme en
Ley universal”, válido para todos. Este es el principio básico, ya que, racionalmente no
podemos querer que algo tenga valor solo para nosotros. Eso sería egoísmo o bien no
sería razonable su universalización.

Otro principio es la llamada “fórmula de la ley universal”, esto es, aquella que “exige tratar
a la humanidad en tu propia persona o en la persona de cualquier otro, nunca simplemente
como un medio, sino siempre al mismo tiempo como un fin,”. O sea, es una versión muy
solemnemente expresada de la exigencia de respeto a las personas

OM
Un complemento esencial de lo anterior lo constituye la discriminación que hace Kant entre
actuar por deber y actuar conforme al deber. Se trata de dos formas de valoración ética,
que dan lugar a dos tipos de principios: principios moralmente valiosos y principios
moralmente no valiosos.

.C
Ejemplo, el comerciante (tendero) honrado, actúa por convicción, actúa por deber, mientras
que la acción del comerciante “a regañadientes”, lo hará conforme al deber, no por
convicción. Esto es, actuará de esa forma exclusivamente por el deseo de mantener una
DD
buena reputación entre el resto de los comerciantes del lugar y sus clientes. Dirá Kant que
lo hace por egoísmo. (Kant, Introducción a la metafísica de las costumbres)

La ética Kantiana. O´Neill


LA

Los escritos de ética de Kant se caracterizan por su incondicional compromiso con la


libertad humana, la dignidad del hombre y con la concepción de que la obligación moral
deriva de la razón.
Para Kant esta reflexión parte de una óptica humana y no podemos pretender el
conocimiento
FI

De ninguna realidad trascendente a la cual no tenemos acceso. Solo podemos afirmar que
tenemos conocimiento siempre y cuando provenga de la experiencia que tenemos.

→ La ética de Kant: el contexto crítico




Está rehuida en diversos tratados, pero las posiciones principales que determinan la
forma de esta obra se examinan profundamente en la obra maestra de Kant: La
Crítica de la razón pura (1781).
Esta filosofía es ante todo crítica en sentido negativo. Kant argumenta en contra de
la mayoría de las tesis metafísicas de sus precursores racionalistas, y en particular
contra sus supuestas pruebas de la existencia de Dios.

De acuerdo con su concepción, nuestra reflexión parte de una óptica humana, y no


se pretende el conocimiento de ninguna realidad trascendente de la cual no
tenemos acceso.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las pretensiones de conocimiento que se pueden afirmar deben ser por tanto
acerca de una realidad que satisfaga la condición de ser objeto de experiencia para
nosotros.
Kant argumenta que podemos conocer a priori que habitamos en un mundo natural
de objetos situados en el espacio y el tiempo que están casualmente relacionados.

Afirma que la libre voluntad y la causalidad natural son compatibles, siempre que no
se considere la libertad humana (capacidad de obrar de forma autónoma) como un

OM
aspecto del mundo natural. La causalidad y la libertad se dan en ámbitos
independientes; el conocimiento se limita a la causalidad y la moralidad a la libertad.
La solución de Kant al problema de la libertad y el determinismo es el rasgo más
controvertido y fundamental de su filosofía moral.

.C
La cuestión central en torno a la cual dispone Kant su doctrina ética es la de « ¿Qué
debo hacer?». Intenta identificar los principios fundamentales de acción que
debemos adoptar. Su respuesta no se formula de una concepción objetiva del bien
DD
para el hombre, como lo son las asociadas a Platón, Aristóteles y gran parte de la
ética cristiana.

Tampoco basa su posición en pretensión alguna sobre una concepción subjetiva del
bien, los deseos, las preferencias o las creencias morales comúnmente compartidas
LA

que podamos tener, tal como hacen los utilitaristas y comunistas. Rechaza tanto el
marco realista como el teológico en que se habían formulado la teoría del derecho
natural y la doctrina de la virtud.
FI

→La ética de Kant: la ley universal y la concepción del deber

El propósito de Kant es concebir los principios de la ética según procedimientos racionales.


Utiliza la formación de principios éticos para determinar en qué consiste tener una buena


voluntad. La moral tiene que tener un principio para todos, es decir, la moralidad rechaza
los principios no universalizables. Lo denomina el 'imperativo categórico'

Distingue dos tipos de valoración ética: las que adoptan principios universalizables y las
que rechazan dichos principios, es decir, tienen principios morales valiosos. Las personas
que tienen principios moralmente valiosos universalizables, son aquellas que obran por
deber. El categórico imperativo antes expuesto se conoce como 'la fórmula de la lay
universal'.

Otro imperativo categórico, planteado por Kant, se llama “fórmula del fin en sí mismo”,
exige tratar a la humanidad en tu propia persona como un medio y al mismo tiempo como

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


un fin. Expresa solemnemente la exigencia de respeto a las personas. Exige que al actuar
siempre respetemos la capacidad de actuar de los demás.

Kant también afirma que no tenemos un conocimiento cierto ni de nuestras máximas ni de


las de los demás. Normalmente deducimos los principios subyacentes de las personas a
partir de su pauta de acción, pero ninguna pauta sigue una máxima única.
Kant habla de la acción que tendría que hacer alguien que tuviese una máxima
moralmente válida como una acción «de conformidad con el deber».

Esta acción es obligatoria y su omisión está prohibida. Así, la pregunta de

OM
Kant « ¿Qué debo hacer?» tiene una doble respuesta. En el mejor de los casos debo
basar mi vida y acción en el rechazo de máximas no universalizables y llevar así una vida
moralmente válida cuyos actos se realizan por deber; pero incluso si dejo de hacer esto al
menos debo asegurarme de realizar actos que serían indispensables si tuviese semejante
máxima moralmente válida.

.C
→ Críticas a la ética de Kant:

1) Formalismo. Consiste en decir que el imperativo categórico está vacío, es trivial y no


DD
identifica principios de deber.

2) Rigorismo: Lejos de estar vacía y ser formalista, conduce a normas rígidamente


insensibles. Los principios universales no tienen que exigir un trato uniforme; en realidad
imponen un trato diferenciado.
LA

3) Abstracción: Dicen que Kant identifica los principios éticos, pero que son principios
“demasiado abstractos” para orientar la acción, y por ellos su teoría no sirve para la acción.

4) Fundamentos de obligación contradictorios. Esta crítica señala que la ética sirve para la
acción. Identifica un conjunto de principios que pueden entrar en conflicto. La teoría no
FI

contempla las negociaciones entre diferentes obligaciones, carece de un procedimiento


para resolver los conflictos.

5) Lugar de inclinaciones. Se dice que Kant exige que actuemos motivados por el deber y


no por inclinación, lo que le lleva a afirmar que la acción que gozamos no puede ser
moralmente valiosa.

6) Falta de explicación de la mala acción. Se acusa de que Kant sólo contempla la acción
libre que es totalmente autónoma y la acción que refleja sólo deseos naturales o
inclinaciones

Crítica de la razón práctica. Kant


El concepto de libertad, constituye un sistema de la razón pura, y todos los demás
conceptos (Dios y la inmortalidad) que carecen de apoyo como meras ideas, se enlazan
con este concepto, es decir, el de libertad, y con él y gracias a él adquieren existencia y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


realidad objetiva, quiere decir que, su posibilidad se demuestra por el hecho de que la
libertad es real.

De todas las ideas de la razón especulativa, la libertad es la única de la cual sabemos a


priori. Las ideas de Dios e inmortalidad no son condiciones de la ley moral, sino que son
uso meramente práctico de nuestra razón pura, por lo tanto, no podemos sostener de esas
ideas que conocemos. Por consiguiente, en éste aspecto práctico puede y debe suponerse
su posibilidad pero no conocerla ni inteligirla teóricamente.

En síntesis, se proporciona realidad objetiva y competencia a las ideas de Dios e


inmortalidad gracias al concepto de libertad.

OM
La razón práctica proporciona realidad por sí misma a un objeto suprasensible de la
categoría de causalidad, es decir, a la libertad.

Decimos que conocemos algo mediante la razón cuando tenemos conciencia de que
habríamos podido saberlo aunque no se nos hubiera presentado en la experiencia, por lo

.C
tanto, conocimiento racional y a priori son lo mismo.

La razón se ocupa de los motivos determinantes de la voluntad, la cual es una facultad que
produce objetos correspondientes a las representaciones o por lo menos se determina a sí
DD
misma para lograrlos, es decir, determina su causalidad. La razón tiene realidad objetiva
mientras lo que importa sólo sea el querer.

La razón pura, una vez que se haya expuesto que existe, no necesita crítica. La razón pura
es la que contiene la guía para la crítica de todo uso.
LA

El uso de la razón pura, cuando se ha puesto en claro que la hay, es únicamente


inmanente.

Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Kant


FI

La filosofía antigua griega se divide en tres ciencias: física, ética y lógica.

Todo conocimiento racional, es material y considera algún objeto, o es formal y se ocupa


tan sólo de la forma del entendimiento y de la razón misma, y de las reglas universales del


pensar en general.

La filosofía formal se llama lógica. La filosofía material, que tiene referencia a determinados
objetos y a las leyes a que éstos están sometidos, se divide en dos. Porque las leyes son
de la naturaleza (física) o de la libertad (ética).

La lógica no puede tener una parte empírica, de lo contrario, no sería lógica, es decir, un
canon para el entendimiento o para la razón, que vale para todo pensar y debe ser
demostrado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La filosofía natural, como la moral, pueden tener su parte empírica porque la filosofía
natural debe determinar las leyes de la naturaleza como un objeto de la experiencia, y la
filosofía moral debe determinar las leyes de la voluntad del hombre.

Las primeras son consideradas leyes por las cuales todo sucede, y las segundas, leyes
según las cuales todo debe suceder.

Se puede llamar empírica a toda filosofía que arraiga en fundamentos de la experiencia.


Filosofía pura se llama la que presenta sus teorías derivándolas exclusivamente de
principios a priori. La filosofía pura cuando es meramente formal, se llama lógica, pero sí
se limita a determinados objetos del entendimiento, se llama metafísica.

OM
De esta manera se genera la idea de una doble metafísica, una metafísica de la naturaleza
y otra de las costumbres.

Una Metafísica de las costumbres es indispensable necesaria y lo es no solo por razones


de orden especulativo para descubrir el origen de los principios prácticos que están a priori

.C
a nuestra razón sino porque las costumbres mismas están expuestas a toda suerte de
corrupciones mientras falte ese hilo conductor y Norma Suprema de su exacto
enjuiciamiento.
DD
Lo que debe ser moralmente bueno no gastar que sea conforme a la ley moral sino que
tiene que suceder por la ley moral.

Wolff distingue su filosofía práctica Universal de una Metafísica de las costumbres dónde la
filosofía práctica universal expone las acciones y reglas del pensar en general mientras
LA

que la metafísica de las costumbres expone solo las particulares acciones y reglas del
pensar puro es decir del pensar por el cual son conocidos objetos enteramente a priori.

La metafísica de las costumbres debe investigar la idea y los principios de una voluntad
pura posible y no las acciones y condiciones del querer humano en general.
FI

Buena voluntad es buena solo por el querer es decir es buena en sí misma.




Este archivo fue descargado de https://filadd.com


MÓDULO 3: Perspectivas contemporáneas de la ética

›Bibliografía básica:
Agamben, G. (2013) Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida.
Ares Pons, J. (1995). Ética y Universidad.
Fariña, J. (1998). Lo universal-singular.
Giorgi, V. (2003). Crisis, incertidumbre y algunas certezas.
Heler, M. (200l). La toma de decisiones responsables en la práctica del trabajo social.
Rebellato, J.L. (1997). Horizontes éticos en la práctica social del educador.

Clase 3 – Perspectivas contemporáneas acerca de la ética

OM
Lo universal-singular. Fariña
Fariña hace la proposición de lo singular-universal, ya que en la conjunción de lo singular y
lo universal, tiene lugar la ética.

Según Fariña, lo universal no existe sino a través de lo singular y, recíprocamente, el

.C
efecto singular no es sino una de las infinitas formas posibles de la realización de lo
universal.
DD
Hablamos entonces de la dimensión universal-singular para subrayar el carácter
indisoluble de sus términos; dimensión sobre la que se comenzará a dibujar el horizonte de
la ética.

La categoría de lo universal suele ser confundida con la de lo general. Lo universal


LA

constituye aquel rasgo que es propio de la especie: su carácter simbólico.


Lo general, en cambio, es lo que pudiendo ser una característica de todos los miembros de
una especie no hace, sin embargo, a su condición de misma.

Anterior mente mencionado: universal, particular, singular, corresponden a: uno, algunos,


FI

todos.

Lo particular no puede comprenderse separado de lo universal-singular, y a su vez, eso


que hemos llamado universal-singular no existiría sin lo particular.


Ante todo, lo particular es un efecto de grupo. En otras palabras, un sistema de códigos


compartidos.
Si dijimos que lo universal-singular denotaba lo propio de la especie, lo particular será el
soporte en que se realiza ese universal-singular.

UNIVERSAL Lenguaje Reflexión


PARTICULAR Idioma Moral
SINGULAR Habla Acontecimiento

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La columna de la izquierda nombra las categorías que están en discusión: lo
universal-singular en la parte superior e inferior, relacionados entre sí, y en medio lo
particular. Las columnas subsiguientes representan dimensiones como ejemplos.

En el nivel particular tendríamos lo que es el idioma, en el sentido de que el idioma


particulariza esa dimensión universal haciendo que la misma particularidad pueda ser
compartida. Esto quiere decir que lo particular siempre es un orden compartido, así como
el idioma es un idioma compartido.

OM
La dimensión de lo singular es el mismo acto de hablar, el habla.

Trasladando esto a la cuestión ética, lo universal para nosotros es la función reflexiva, la


capacidad que poseemos de reflexionar sobre las cosas. La ética opera sobre cuestiones
concretas, singularidades que son acciones, únicas, que son las que la ética toma como
objeto de reflexión.

.C
Lo universal es la capacidad de reflexión, lo singular es la acción humana y lo particular es
la moral. La moral es un conjunto de valores compartida por un determinado colectivo.
DD
Fariña dice que la ética se apoya en la moral pero de un modo transitorio simplemente a
los efectos de cobrar existencia.

La ética resulta ser indefinida. No está compuesta por valores. La ética es una reflexión, en
ese sentido se distingue de la moral.
LA

La distinción entre lo particular y lo universal es importante ya que muchas veces la falla


ética se encuentra en querer universalizar lo particular.

La palabra ética proviene de del griego ethos que significa costumbre, carácter. En tanto, el
término correspondiente en latín a la moral es mos, cuyo plural es mores. Es frecuente por
FI

lo tanto encontrar a los vocablos ética y moral utilizadas de manera equivalente.

Para la tradición filosófica, existe una diferencia que vale destacar. Se utiliza el término
moral para describir los sistemas de valores, reservando la denominación ética para la


disciplina que estudia dichos entes.

La Ética sería allí la rama de la Filosofía dedicada al estudio de la moral.

La ética es reflexionar sobre todo sobre las conductas humanas. Reflexionar es mucho
más amplio que contemplar.

Horizontes éticos en la práctica social del educador. Rebellato


Según Rebellato, se entiende la Ética como una disciplina crítica y reflexiva que se
construye a partir de una pluralidad de prácticas sociales, de las cuales se privilegia
su dimensión valorativa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es importante distinguir la ética de la moral, si bien ambas se encuentran
vinculadas.
La moral es el marco normativo masivo en el cual se desarrollan nuestras relaciones
sociales. Está haciendo alusión a un nosotros, lo cual implica un grupo. Esto quiere decir
un código normativo para un grupo determinado.

La Ética necesita de la moral, en la medida en que los valores y los proyectos


éticos de crecimiento de la vida humana pueden caer en puro idealismo si no se
concretan en normas de comportamiento. Por eso, la ética necesita a la moral.

OM
«La ética precisa de la mediación de las normas«.- Rebellato

Trata de entender que no podemos reflexionar acerca del valor de alguno si no nos
apoyamos de manera provisoria a través de la moral esta reflexión. La moral necesita a la
ética ya que no pretende formalizar algo cerrado que vuelva impermeable a cualquier
transformación.

.C
La ética como dispositivo reflexivo es fundamental en ese proceso de acción lógica si no
DD
queremos caer en un moralismo absoluto.

Rebellato sintetiza algunas categorías referidas a: que se entiende por ética (1),
comparándolas con la actividad técnica (2) y mostrando como se articula con la unidad de
la vida y con los procesos de construcción de identidades (3).
LA

1. La ética como proyecto de vida:


Reflexión desarrollada por Paul Ricoeur. Propone comprender la ética como
intencionalidad, distinguiéndola de la moral. Define la intencionalidad ética en los
siguientes términos: “Intencionalidad ética a la intencionalidad de la vida buena
FI

con y para otros, en instituciones justas”.

Intencionalidad de la vida buena: Equivale en terminología aristotélica al proyecto


que da sentido a la vida de cada uno. Proyecto de construcción. El proyecto de la


vida se realiza en condiciones históricas concretas. Una ética de la vida es una ética
de la articulación y una ética de la autenticidad.

Con y para los otros: Jürgen Habermas sostiene que se produjo un cambio de
paradigma en la reflexión y en la práctica ética. La reflexión sobre el lenguaje
permitió la comprensión del mismo como activo e intencionado. El lenguaje
entendido como una acción tiene una intencionalidad orientada hacia otros, su
objetivo es el entendimiento.
Cada sujeto es esencialmente un sujeto abierto a los otros. De ahí el requisito de
una ética de la responsabilidad, de la reciprocidad y de alteridad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En instituciones justas: El desarrollo de los proyectos de vida y la apertura
dialógica hacia los demás, requieren condiciones de real posibilidad. Esto solo
puede darse en una sociedad justa o en una sociedad con instituciones justas. No
es posible el florecimiento de la diversidad de formas y planes de vida, si no se
garantiza una estructura que asegure igualdad.

2. Educación en los valores, técnicas y competencia profesional


Para Aristóteles, el saber moral no es un saber objetivo, no se trata de hechos a
contratar sino que trata de algo que los hombres tienen que hacer; su saber debe
dirigir su hacer.

OM
El saber técnico es un saber que guía un determinado acto de producir, en cambio,
el saber moral es un saberse, o sea, un saber para sí y para otros. El saber técnico
es siempre particular y sirve para determinados fines.
El saber cómo actuar correctamente nunca puede sustituir al saber cómo actuar
competentemente.

.C
3. Ética, unidad de la vida y narración
La ética tiene que ver con la totalidad y unidad de la vida, es profundamente
holística. Las virtudes y actitudes son las cualidades adquiridas que permiten a los
DD
hombres y mujeres vivir una vida humana plena y óptima. No podemos caracterizar
adecuadamente el bien del hombre sin haber hecho referencia a las virtudes y
actitudes.
La unidad de vida es un relato de búsqueda y las actitudes éticas son las
disposiciones y cualidades que nos sostienen a dicha búsqueda.
LA

Ética y Universidades. Ares Pons


El contexto axiológico en que se inscribe la universidad, es el que rescata su plena
FI

vigencia como ámbito destinado a reflexionar a propósito del conocimiento y a desarrollar


toda su gestión en el marco de dicha reflexión.

La universidad tiene una visión contemporánea que la muestra como un elemental apoyo


del cambio tecnológico, yendo siempre detrás de las últimas novedades y priorizándolas
como parámetros determinantes de su acción.
Según el autor, la universidad debe ser un agente particularmente activo del cambio
tecnológico, dotado de iniciativa propia y capaz de ser crítico en la materia, no puede ser
jamás un receptor pasivo de directivas externas.

Nuestras universidades han sufrido un proceso de desarrollo pacífico hacia lo profesional,


creciendo bruscamente por incorporaciones de nuevas estructuras, que, hasta compiten
entre sí al momento de asignar recursos o definir el perfil de sus egresados.

Esto impide asumir un modelo global de desarrollo y un claro compromiso con la


comunidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La universidad genera, transmite, aplica y crítica el conocimiento. Si resigna cualquiera de
estos cometidos, desnaturaliza su sustancia.

Alain Touraine cuestiona, en qué argumentos se debía fundar la necesidad de


salvaguardar y restablecer la existencia e independencia de las universidades.
Decía que, en las sociedades industriales y preindustriales podría pensarse que el
conocimiento científico estaba por encima de la sociedad, sin embargo, hoy, el
conocimiento se ha convertido en algo perteneciente a la sociedad.

Cada vez más el poder se apoya en el conocimiento como un recurso primordial, lo que

OM
lleva a decir que el conocimiento es poder. Es por esto que no se puede pensar en una
desconexión entre la universidad como mundo de conocimiento y la política como mundo
del poder.
En la medida en que la universidad genere conocimiento, está generando recursos de
poder.

.C
→La universidad laica y autónoma
Laico, en sentido estricto, debería ser entendido como aconfesional.
En un plano teórico, este laicismo como doctrina, parece vulnerar la "laicidad" como
DD
práctica.
Muchas veces en nombre de la "laicidad", lo que se está exigiendo es sesgar la
información, excluyendo determinados datos de la realidad que no concuerdan con
nuestras ideas.
LA

Dicha laicidad es excluir todo lo que no encaja en el esquema oficial.


En una universidad laica, autónoma y cogobernada democráticamente, la definición de
pautas éticas es un problema complejo, ya que exige pronunciamientos, que en
determinadas ocasiones van a coincidir con patrones ideológicos propios de determinadas
FI

concepciones del mundo y de la sociedad, abriendo paso así a las críticas de


embanderamiento, por parte de quienes no comparten la opción asumida.

Cuestiones como; ¿para qué se investiga? ¿Qué se investiga? ¿Qué se enseña? ¿Qué


profesionales y científicos deben formarse?

Sirven para darnos una idea de la profundidad del trasfondo ético que se pone en juego al
plantear la discusión de dichos temas.
Del carácter ético y político de las definiciones académicas fundamentales que pautan el
avance universitario.
Los grandes temas de la universidad son inseparables de la problemática general de su
tiempo y de su entorno.

Esto forma parte de la esencia misma de la universidad, aún a riesgo de ser enjuiciada de
romper, lesionar con la "laicidad".

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En conclusión:
Los aspectos éticos de la gestión universitaria han ido cobrando mayor importancia.
Igualmente, la universidad no puede eludir el cumplimiento de una obligación a su misma
naturaleza.
Crisis, incertidumbres y algunas certezas. Giorgi
Durante el 2002 la sociedad uruguaya sufrió una crisis económica-financiera, generando
desconfianza, por parte de la sociedad, hacia referentes centrales.

Los contratos explícitos e implícitos que regulaban la convivencia social también sufrieron

OM
rupturas. Las normas éticas y los sistemas de valores también entraron en esta crisis.

En ese contexto, se considera oportuno, remarcar la importancia de la ética como una


dimensión central en la formación universitaria, en particular para los futuros psicólogos.

La reflexión ética remite al análisis crítico del comportamiento sobre un horizonte de


valores.

.C
Dicho análisis se vuelve significativo cuando las acciones de los humanos repercuten
sobre otros seres humanos.
DD
Esto liga a la ética con el poder. En nuestras sociedades, el poder se acumula en ciertas
personas, grupos o instituciones, a más poder, mayor es la responsabilidad ética en
relación a la forma en que este se administra y ejerce.
LA

El psicólogo, como poseedor de saberes e instrumentos que le permiten conocer la


subjetividad humana y operar en relación a ella, debe incorporar como parte de su
formación la perspectiva ética como referente de sus decisiones.
FI

→Del quiebre ético a la ética de la eficacia


En análisis de la reflexión ética se hace inseparable del espacio cultural y subjetivo que
domina nuestra sociedad.


Durante los años 70 y 80 en el cono Sur de LATAM se desata y produce el terrorismo de


Estado, provocando en la sociedad un estado de terror.
Recuperada la democracia, los violadores de los DDHH quedan en total impunidad,
consolidando y profundizando los efectos del terrorismo de estado.

En el plano ético se produce un quiebre de valores, modelos y normas que hasta entonces
regulaban la convivencia social. Se instituye la disociación entre realidad ética y ejercicio
de poder.

En esta instancia, el poder se legítima a través de la fuerza. El control invadió los espacios
privados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sobre la brecha producida se impone el neoliberalismo. El cual se presenta como ajeno a
toda ideología.

El mercado como máximo mecanismo de regulación social instituye la competencia y el


valor de cambio como criterios rectores de toda interacción social. La pobreza y la
exclusión se naturalizan como costos ineludibles del proyecto social. El acceso a los
bienes de consumo se asocia con el éxito y la realización personal.

El sentido de la vida se encuentra en los proyectos individuales de acceso al éxito y al


consumo generándose una ética de la eficacia: el comportamiento se evalúa por los logros

OM
y no por valores. El fin justifica y legitima los medios.

→El derecho universal de la mercancía: el caso de la salud.


En las sociedades modernas la salud se afirma como un derecho universal siendo el
Estado su garantía.
En Argentina y Uruguay las universidades públicas nacen inspiradas en el modelo

.C
latinoamericano. Dicha concepción se basa en varios presupuestos:
- La universidad produce conocimientos y forma profesionales al servicio de la sociedad.
- Su actividad es sustentada por el Estado, mediante dinero público.
DD
- El profesional tiene un compromiso con la sociedad en tanto ésta financia su formación.
- La universidad es un espacio que la sociedad genera para pensarse a sí misma.

La circulación de dinero en las instituciones de educación superior de acuerdo a los flujos


del mercado genera nuevas formas de relacionamiento, nuevas subjetividades y nuevos
LA

criterios éticos funcionales al modelo empresarial.

→Formación del psicólogo y deliberación ética en una universidad de


transformación.
FI

La función ética del universitario implica la articulación de las funciones de enunciación y


modelación.
Enunciación hace a la formulación de métodos de análisis, valores de referencia y aportes
teórico-conceptuales que alimentan la reflexión y el análisis crítico de los comportamientos


y actitudes.

La modelación aporta los modelos necesarios para sostener procesos de construcción


identitaria y producir sistemas actitudinales acordes a los valores enunciados.
El juego propio de la vida institucional ofrece al estudiante suma experiencia y aporta
elementos para la construcción de un sistema de significados y valores desde los cuales
analizar dichas experiencias.

El posicionamiento del psicólogo ante los conflictos y su compromiso con la autonomía y la


dignidad humana son el eje y el horizonte sobre el cual se trabaja.
Estos son los aspectos inseparables del conjunto de la formación
académico-profesional a la que se aspira.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El desafío académico en la actualidad nacional y latinoamericana radica en construir una
psicología que integre la rigurosidad y la excelencia propias de la ciencia, es decir, una
psicología científica con valores al servicio de la dignidad humana.

La toma de decisiones responsables en la práctica del trabajo social. Heler


Como toda práctica humana, la del trabajador social, también está atravesada por la
dimensión ética.
Con el objetivo de contribuir a asumir decisiones responsables, se argumenta a favor de

OM
vincular a la toma de decisiones una "reflexión ética", acompañada y enriquecida con una
elucidación, es decir, con un proceso asumido por los trabajadores sociales mismos que
consta en "pensar lo que se hace y saber lo que se piensa" en el ejercicio de la profesión.

La igualdad y la libertad sin requerimientos del mercado. Éste necesita individuos capaces
de contratar por libre consentimiento. Los compromisos contraídos en el mercado resultan

.C
iguales en cuanto a la obligación de cumplirlos y desiguales, con respecto al contenido de
la obligación.
DD
En este sentido, el trabajador contrae obligaciones diferentes que el empleador, lo mismo
ocurre con los actores sociales y el profesional del trabajo social, así como éste y las
autoridades de las instituciones a las que pertenece.

La postura moderna de la igualdad y la libertad de todos desempeña también un papel


LA

diferente y fundamental en la sociedad moderna. Se convierten en armas para la crítica de


la desigualdad estructural para una parcial y vulnerable materialización de las exigencias
de igualdad y libertad en las relaciones sociales, en nombre de la justicia.
FI

En el trabajo social, la ambigüedad se manifiesta en contradicción: sus condicionamientos


internos y externos privilegian el lado del mantenimiento del orden social más que el de las
exigencias de igualdad y libertad para todos.


Desde una perspectiva ética, el postulado igualdad y libertad conserva su poder crítico, su
capacidad para cuestionar y transformar las relaciones sociales.
Las sociedades modernas postulan la libertad e igualdad de todos los individuos.

Instituyen los ideales de libertad e igualdad, contradiciendo la situación que se presenta en


los hechos.
Nuestras cuestiones éticas giran en torno a la autonomía de los involucrados en la
convivencia, buscando en nuestras interacciones el respeto y el reconocimiento recíproco
entre seres igualmente libres para desplegar la forma de vida libremente elegida por cada
cual.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El reconocimiento de la libertad de cada cual para llevar adelante su vida se ha visto
entorpecido por el disciplinamiento social homogeneizante.

Usualmente actuamos heterónomamente, asumimos la ley que nos ha sido impuesta sin
decidir por nosotros mismos.
Somos individuos fabricados socialmente para funcionar dentro de los dispositivos sociales
dados y para preservar y reproducirlos, lográndolo mediante la interiorización en los
individuos así fabricados.

La autonomía implica la capacidad, que significa el poder, de actuar por uno mismo.

OM
Este poder se manifiesta en las interacciones de los sujetos, interacciones que en la
modernidad, se encuentran orientadas por el ideal ético del respeto y el reconocimiento
recíprocos.

En relación a las profesiones, la relativa independencia en cuanto a la utilización de los


conocimientos define su autonomía profesional.

.C
El mayor o el menor grado de autonomía de un campo no se traslada a todos sus
miembros de igual manera, ni provoca que cada uno de los profesionales se desempeñe
DD
autónomamente.

Otra forma de definir la autonomía nos invita a pensar en el ejercicio responsable de la


libertad.
En esta caracterización se puede descubrir un lazo negativo en el uso de la libertad
LA

postulada para todos, explícita también un rasgo de la modernidad: la reflexividad como


derecho de todos, esto es, poner en cuestión, revisar y criticar para llegar a conclusiones
propias.
FI

Ser responsable significa ser capaz tanto de dar respuesta a la pregunta acerca del porqué
de nuestras decisiones y acciones como de hacernos cargo de sus consecuencias.

En la modernidad, la significación de la responsabilidad se desdobla en las preguntas ¿qué




debo hacer? ¿Cumpliré o no con mis obligaciones? ¿Cuáles son mis obligaciones? La
primera depende de la respuesta de la segunda, y ésta supone que nos hacemos
responsables también de los criterios que justifican nuestras decisiones, la validez de la ley
que acatamos por propia decisión.

Apropiarnos de la autonomía supone la reflexión crítica sobre la situación conflictiva pero


también sobre nuestras obligaciones.

Comprometerse con la elucidación lleva a una revisión crítica de la propia identidad


profesional; una revisión siempre relativa y fragmentada, va produciendo modificaciones,
en conjunción con las luchas de poder y cambios en las prácticas.
Ésta tarea de elucidación es individual y a la vez grupal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Homo Sacer. Agamben
Los griegos no disponían de un único término para expresar lo que nosotros entendemos
por la palabra vida. Pero se servían de un origen reductible a zóé, que expresa el simple
hecho de vivir; y bíos que indica la forma o manera de vivir propia de un individuo o un
grupo.

Ni Platón ni Aristóteles, que definen los tipos de vida, pudieron utilizar el término zóé, por el
hecho de que para ellos no se trataba en modo alguno de la simple vida natural sino de
una vida cualificada, un modo de vida particular.

Aristóteles pone el máximo cuidado en distinguir entre el jefe de una empresa y el cabeza

OM
de familia, ambos se ocupan de la reproducción de la vida y de su mantenimiento, y el
político, se burla de los que imaginan que la diferencia entre ellos es de cantidad y no de
especie.

Define el fin de la comunidad perfecta, lo hace precisamente oponiendo el simple hecho de


vivir a la vida políticamente cualificada.

.C
En los pasos de la vida moderna, la vida natural empieza a ser incluida en los mecanismos
y los cálculos del poder estatal y la política se transforma en biopolítica.
DD
Durante milenios el hombre era lo que Aristóteles postuló: un animal viviente y además
capaz de una existencia política; en cambio, el hombre moderno es un animal donde la
política está puesta en entredicho su vida de ser viviente, expresado por Foucault.
Según Foucault, el umbral de modernidad biológica, de una sociedad, se sitúa en el punto
LA

en que la especie y el individuo, se convierten en el objetivo de sus estrategias políticas.

El desarrollo y el triunfo del capitalismo no hubiese podido suceder sin el control


disciplinario llevado a cabo por el nuevo biopoder que a través de tecnologías adecuadas
FI

ha creado los cuerpos dóciles que le eran necesarios.

Una de las orientaciones más constantes de la obra de Foucault es el decidido abandono


del enfoque tradicional del problema del poder, basado en modelos jurídico-institucionales


en favor de un análisis no convencional de los modos concretos en que el poder penetra


en el cuerpo mismo de los sujetos y en sus formas de vida.

Esta investigación aborda el punto oculto en que se aproxima el modelo jurídico-


institucional y el modelo biopolítico del poder. Donde uno de los posibles resultados arroja
es que esos dos análisis no puedan separarse y que las implicaciones de la nuda vida en
la esfera política constituyen el núcleo originario del poder soberano.
Es necesario considerar la definición aristotélica de la polis como oposición entre el vivir y
el vivir bien. Tal oposición es una discrepancia de lo primero en lo segundo, de la nuda
vida en la vida políticamente cualificada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La nuda vida tiene, en la política occidental, el privilegio de ser aquello sobre cuya
exclusión se funda la ciudad de los hombres.
La política se presenta entonces como la estructura propia de la metafísica occidental, ya
que ocupa el umbral en que se cumple la articulación entre el viviente y el logos

La politización de la nuda vida es la tarea metafísica en la cual se decide acerca de la


humanidad del ser vivo, y la modernidad no hace otra cosa que declarar su propia fidelidad
a la estructura esencial de la tradición metafísica.

La tesis foucaultiana debe ser recogida en el sentido de lo que caracteriza a la política

OM
moderna, es decir, el espacio de la nuda vida que estaba situada originariamente al
margen del orden jurídico, va coincidiendo de manera progresiva con el espacio político, de
forma que exclusión e inclusión, externo e interno, bíos y zóé, derecho y hecho, entran en
una zona de irreductible indiferenciación.
Bíos y Zóé - Agamben

.C
→I. La “vida” y sus distintas formas de concebirla

Los griegos no disponían de un término único para expresar lo que nuestra palabra da a
DD
entender por vida. Utilizaban la palabra zóé para dar cuenta de la vida en términos
orgánicos, vegetativos al decir de Aristóteles. Aquella vida que le es común todo ser
viviente.

En cambio el término bíos marca la forma de vivir propia del individuo, del ciudadano, una
LA

vida cualitativamente diferente al simple hecho de vivir. La diferencia entre un hombre y


una planta desde el registro de la zóé no existe, en cambio sí existe desde el punto de
vista del bíos.

Bíos es aquella vida política que es posible a través del lenguaje, en el intercambio de
FI

ideas, que apunta a una forma de vida buena.

Agamben utiliza los aportes de Aristóteles para establecer este doble registro del hombre,
como ser viviente y como forma de vida política en la ciudad.


En Foucault dirá Agamben, la diferenciación entre bíos y zóé, al final de la voluntad de


saber, se trastocan.

Dado que la zóé, como vida viviente, pasa a formar parte de la vida política propiamente
(bíos), en el sentido de ser objeto de cálculo del poder estatal a través de distintos
mecanismos. La política se transforma en bio-política.

→II. La zóé en la esfera de la polis

Agamben dirá que la nuda vida constituye el punto de apoyo del poder soberano en la
esfera política.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Acá debemos precisar que por nuda vida se entiende a aquella vida que no vale la pena
ser vivida, una vida a la que se puede dar muerte sin sanción alguna para el que lo hace.
Una vida, por otra parte, que no es sacrificable bajo ningún ritual.

Es una figura la nuda vida que Agamben toma del derecho romano arcaico. Pero lo que el
filósofo italiano le interesa mostrar es que el poder administrativo-institucional tienen su
fundamento en esta figura.

La biopolítica para Agamben es cuando el zóé es el objeto de cálculo para los gobiernos,
que utilizan diferentes técnicas para evaluar la producción de la vida, una de ellas son las

OM
estadísticas.

Pero lo que sostiene Agamben es que ese zóé se expresa en términos de nuda vida
cuando es objeto de cálculo, éste es a su vez el fundamento del poder soberano.

A diferencia de Foucault, el poder soberano no deja de ejercerse porque exista la

.C
biopolítica, sino que este último necesita del poder soberano para ser posible.

→III. La nuda vida replantea el problema de zóé y bíos


DD
Lo interesante es por qué se plantearon de manera separada el vivir (zóé) al vivir bien
(bíos).

Debido a que se excluye la vida natural a la vida política es que la biopolítica vuelve a
juntarlas.
LA

Podríamos decir que primero hay un movimiento que excluye la vida de la política, zóé de
bíos, para en un segundo momento incluirla, dado que zóé parecería que en la esfera
política se transforma en el vivir bien (en una forma de vida, bíos).
FI

La polis parece constituirse cuando se excluye un tipo de vida. En este caso, la nuda vida.

Al igual como se constituye la polis a través de la diferenciación entre zóé y bíos en la




antigua Grecia, en la modernidad a través de la nuda vida se vuelve a esta diferenciación


pero para intervenir en la exclusión de un tipo de vida como la nuda vida.

→IV. Los percances del buen obrar

En un estado de excepción, la nuda vida es excluida del orden jurídico pero a su vez es
fundamento del sistema político, en el caso alemán por ejemplo. El partido nacional
socialista en Alemania funcionaba bajo esa lógica.

Agamben expresa que con la democracia moderna, el hombre en condición de viviente no


se presenta como objeto sino sujeto político. Aunque el proceso en el que el hombre se ha
hecho objeto a través del poder disciplinario, y el proceso que el hombre se ha hecho

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sujeto a través de las democracias liberales como cuerpo biopolítico están en permanente
conflicto, aunque también convergen.

Dado que en los dos está en juego la nuda vida. En la democracia clásica estaba la
diferenciación, en la moderna se busca desde el comienzo una liberación del zóé,
transformar la nuda vida en una forma de vida, encontrar el bíos del zóé.

Esta última es vista por el filósofo italiano como precaria porque no cuestiona la estatalidad
sino que se conforma con el reconocimiento de derechos.

OM
Este texto si bien tiene mucho de filosofía política tiene una perspectiva ética en el sentido
de contextualizar las variables políticas que se ponen en juego para pensar el
cuestionamiento por el buen obrar.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


MÓDULO 4: Bioética, surgimiento y actuales desafíos e interrogantes

Bibliografía básica:
Bogetti, C. y Cataldo, R. (2015) La bioética y el rol del Psicólogo.
García-Vigil, (2021). Reflexiones en torno a la ética, la inteligencia humana y la inteligencia
artificial.
Kottow, M.H. (2010). Bioética una disciplina en riesgo.
Lamm, E. (2012) El desarrollo de la Bioética en América Latina
Rawlinson Mary C. (2015). Bioética, un puente hacia el futuro
Pfeiffer, ML. Derecho a la privacidad. Protección de los datos sensibles.
Vidal, S. (2013) Bioética y desarrollo humano: una visión desde América Latina.

OM
Bioética: guía básica acerca del módulo
→Definición y condiciones del surgimiento
La bioética puede definirse a partir de su significado etimológico: bíos que designaría la
vida o ciencias de la vida, y éthos que refiere a costumbres o ciencia de las costumbres,
es decir, la ética.

.C
En su sentido amplio y siguiendo la definición de la Enciclopedia de
Bioética de Reich, la bioética se define como el estudio sistemático de la conducta
DD
humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la
luz de los valores y de los principios morales.

La bioética como disciplina se desarrolla a partir de la década de los setenta con la


propuesta de Van Rensselaer Potter, en su artículo Bioethics, the Science of the Survival
LA

(1970).

Las condiciones del surgimiento de la disciplina conciernen a los efectos sobre la vida
humana del desarrollo de la energía nuclear y los efectos traumáticos de la segunda guerra
FI

mundial.
Asimismo, la experiencia del nazismo y el develamiento de los experimentos realizados en
seres humanos favorecieron el reconocimiento del horror y la necesaria reflexión sobre el
respeto y el significado de la vida.


→Rol principal
Potter define la bioética como una disciplina que articula y reflexiona acerca de los datos
biológicos y los valores humanos, expresando con bio la ciencia de la vida y con ética el
estudio del sistema de valores humanos.

En 1971, Potter publica el volumen Bioethics: a Bridge to the Future, donde sostiene que el
rol principal de la bioética consiste en establecer un puente construido hacia el futuro, en
clara alusión a posibilitar las condiciones de supervivencia futura de la vida.

En “Bioethics: Bridge to the Future”, Potter establece:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• La bioética como un ‘puente hacia el futuro’ que vinculase la ciencia a una ética de la vida
defensora de la salud a escala mundial.
• La ecología y la ética ambiental como esenciales para la misión bioética, situando el
concepto de sustentabilidad en el centro de la misma.

Más tarde, en 1988, en su obra Global Bioethics: Building on the Leopold


Legacy, Potter vinculará de forma expresa la salud humana y el respeto de la Tierra que la
sustenta.

Para Potter, el término «bioética» tenía un sentido ambiental y evolucionista:

OM
“Como una nueva disciplina que combina el conocimiento biológico con un conocimiento
de los sistemas de valores humanos. Elige bio para representar el conocimiento biológico,
la ciencia de los sistemas vivos; y ethics para representar el conocimiento de los sistemas
de valores humanos”.

Desde aquella época hasta ahora, la bioética se ha convertido en una disciplina de

.C
referencia obligada en las ciencias de la salud, la cual adquirió en los últimos años un
importante cuerpo doctrinal, convirtiéndose en una de las ramas de estudio más
desarrolladas de la ética.
DD
→Bioética global
Tanto la definición de bioética de Potter como la de Reich, tienen en común no hacer
referencia a la medicina, sino que habla de las ciencias biológicas y humanas en su
conjunto. Por eso la bioética es global desde su objeto de estudio no restringido sino
LA

abarcativo de los diferentes campos de lo humano.

Otra perspectiva para comprender el concepto de bioética global es darles a los postulados
de la bioética el valor de universales. La cuestión es si los diferentes valores de las
FI

diferentes culturas tienen la capacidad de dialogar cuando se ven enfrentadas a sus


diferencias. La salida a este problema es pensar la bioética global como un espacio de
diálogo entre las diferentes culturas para llegar a acuerdos que posibiliten la vida humana.


→Bioética asociada a la medicina


En un principio, la Bioética fue asociada a la Medicina, centrada en el individuo en
cuestiones biomédicas, en la relación médico-paciente, los problemas de la
experimentación humana, tecnologías, etc.

La Bioética en Medicina estaba basada en cuatro principios:


• Autonomía (Derecho del paciente a tomar decisiones).
• Beneficencia (Actuar en beneficio del paciente).
• No maleficencia (Abstenerse de hacer daño o perjudicar).
• Justicia (Tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los dilemas y conflictos bioéticos son:
• Comienzo y fin de la vida.
• Relación médico-paciente.
• Reproducción humana.
• Distribución de recursos y conocimiento.
• Investigación con seres humanos y animales.

A diferencia de la Bioética de Jahr y Potter, esta fue entendida como una modernización de
la ética médica. No sin controversias, la Bioética amplió sus intereses a diversos campos
no médicos.

OM
Se habla de bioética médica, aunque no todo lo sanitario es médico, o de bioética clínica,
aun cuando la clínica es solo una parte de las prácticas médicas y de las sanitarias.

Sería más correcto hablar de Bioética en los diversos campos de reflexión: bioética en
medicina, en salud pública, en medio ambiente, en investigación biomédicas, etc.

.C
→Bioética y psicología
Sobre la relación de la psicología con la bioética, os autores plantean que no podemos
DD
descuidar aquellas situaciones donde se ponen en juego la toma de decisiones vitales, allí
los psicólogos estamos convocados a menudo desde pedido de orientación o asistencia.

Dentro de la psicología hay distintas líneas, pero hay dilemas que se presentan a todos,
por ejemplo, presentan como dilema ético ante la suposición de psicopatología en una
LA

persona, cómo ésta puede ser tratada según esas características y allí la posición del
psicólogo y su concepción ética marcará el punto de vista y la intervención que puede
enfocarse en la mera remisión del síntoma o en el tratamiento integral de la persona.
FI

La capacidad de autonomía de las personas, la posibilidad de elegir y considerar las


implicaciones que sus decisiones tienen para sí mismo y para los demás, es un tema del
cual puede ocuparse la bioética, pero también la psicología.


→Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, UNESCO 2005


Esta declaración trajo consigo una ampliación del campo/objeto de la bioética incluyendo
temas sociales, medioambientales y de salud pública.

El fundamento de la Bioética es su relación indisoluble con los derechos humanos.


Los principios de la Bioética según esta declaración son:
Dignidad humana y derechos humanos.
Beneficios y efectos nocivos.
Autonomía y responsabilidad individual.
Consentimiento.
Personas carentes de la capacidad de dar su consentimiento.
Respeto de la vulnerabilidad humana y la integridad personal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Privacidad y confidencialidad.
Igualdad, justicia y equidad.
No discriminación y no estigmatización.
Respeto de la diversidad cultural y del pluralismo.
Solidaridad y cooperación.
Responsabilidad social y salud.
Aprovechamiento compartido de los beneficios.
Protección de las generaciones futuras.
Protección del medio ambiente, la biosfera y la biodiversidad.

OM
Se trata de una declaración universal, pero no son normas universales, sino principios
que deben tener en cuenta el contexto de aplicación.
Tenemos a la bioética como disciplina y como práctica. La labor bioética es enteramente
interdisciplinar y transdisciplinar.

Bioética ¿Un puente hacia el futuro? Rawlinson

.C
→Según Rawlinson (2015):
DD
 La ética reciente y actual se fija casi exclusivamente en los problemas que plantean
la investigación médica y las nuevas tecnologías en clínica. Interés por la
responsabilidad civil y la propiedad intelectual.
 No muestra preocupación por las condiciones de vida que se ponía de manifiesto en
las obras de Jahr y Potter.
LA

 Parece conformarse con las actuales condiciones económicas, sociales y


ambientales; y con una mera función instrumental dentro de ellas. Ausencia de
crítica al poder y las desigualdades sociales.
FI

El filósofo Fritz Jahr, publicó un artículo, en 1970, donde proponía ampliar la consideración
moral a todos los seres vivos e hizo énfasis en la continuidad e interdependencia de la vida
humana con respecto al resto de las formas de vida.


Según él, la ética se basa en el reconocimiento de esta interdependencia y el ser humano


es responsable de preservar la vida en toda su diversidad.

En 1970, el bioquímico Van Rensselaer Potter, propuso la bioética como un puente hacia
el futuro que vincula la ciencia a una ética de la vida, defensora de la salud a escala
mundial. Según él, la ecología y la ética ambiental son esenciales para el propósito de la
bioética.

Situó el concepto de sostenibilidad en el centro mismo de la bioética, defendiendo que la


ética ambiental como nuestra relación con los demás animales deben incorporarse al
fomento mundial de la salud humana.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La ética actual se fija casi exclusivamente en los problemas que plantean la investigación
médica y las nuevas tecnologías clínicas. A la vista está que la definición brindada por la
UNESCO se centra en el poder y progreso de la ciencia.

Las posibilidades de financiación para la investigación en bioética se reducen


estrictamente a la ética de la investigación y al uso de nuevas tecnologías médicas.
Jahr y Potter entendían la bioética como un proyecto de reivindicación de todo el futuro
humano, a escala mundial, para defender la salud y la red de interdependencias que
sostiene la vida en el planeta.

OM
La sección de bioética de la UNESCO, como bioética en general, tienen que incorporar las
disparidades entre los sexos, tal como dictamina la división de la igualdad entre ambos
sexos.

El sexismo es un problema del género humano, y defender la igualdad es fundamental


para la salud y el desarrollo humano en todo el planeta.

.C
Es preciso que la bioética ponga atención en los alimentos. Los negocios agrícolas
amenazan la salud a causa del uso de insumos químicos y de antibióticos en la ganadería.
DD
La bioética debería de poner sobre la mesa la manera en cómo producimos, distribuimos y
consumimos los alimentos.

Tiene que ser prioritario reconocer que la vida y salud humana dependen de la integridad
LA

del planeta, del aire, agua y tierra.


La Bioética y el rol del Psicólogo. Bogetti, C y Cataldo, R
La bioética es una disciplina que se caracteriza por su carácter dialógico e
FI

interdisciplinario.

Los dilemas en torno a la vida y conductas humanas, tanto en ámbito clínico como el de
investigación, han dado lugar a la que se instala en dispositivos de reflexión consulta y


evaluación, los comités de ética han sido entendidos como una forma institucionalizada del
ejercicio de la razón práctica, mediante discursos interpretativos se toman en cuenta de
dos formas los comités, comités de ética clínica y los comités de ética de investigación; el
comité de ética clínica, su función principal es consultiva y ubicada o referida ámbitos de la
atención de salud; y los comités de ética en investigación poseen el poder de veto en la
evaluación de protocolos de investigación, en ambos puede pensarse en el psicólogo como
miembro componente dado que puede encontrarse incluido en instituciones de salud y
pueden, por ende participar como consultores con respecto a los dilemas que allí surjan.

En el ámbito de la psicología nos encontramos con dilemas que pueden enmarcarse


también en el ámbito de la bioética y viceversa. Hay dilemas bioéticos frente a los cuales
desde la psicología puede hacerse un aporte para su lectura.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pueden citarse como hitos el código de Núremberg, la declaración de Helsinki, el informe
Belmont y el libro de Beauchamp children que inaugura los cuatro principios que
corresponden a la vertiente principalista de la bioética, es decir, esto fueron el puntapié
para el surgimiento de la bioética.

En estos documentos pueden destacarse valores, principios y normas que regulan el


tratamiento de investigación con seres humanos. Pueden destacarse el consentimiento
informado y la noción de autonomía, la creación de comités de ética a la relación costo
beneficio para el paciente frente a un tratamiento, investigación, la distribución equitativa

OM
de recursos sanitarios en el ámbito clínico y en el reparto de las cargas en la investigación,
el respeto a los Derechos Humanos, la distinción de los dominios grupales vulnerables, etc,
estas cuestiones los eran plasmadas en Argentina distintas legislaciones que incumben a
los psicólogos, como la ley del derecho de paciente.

La noción de sujeto de derecho puede considerarse vinculada a una visión deontológica,

.C
ya que implica no tomar a los individuos como medios sino como fines en sí mismos como
modo de preservar su dignidad.
DD
Los aportes de la bioética además de estar plasmados en los documentos que regulan el
quehacer del psicólogo pueden ser tomados por éste para reflexionar en torno a dilemas
que su práctica de investigación y/o profesional le demandan.

Hay cuatro diferentes tipos de comités; los comités de bioética de carácter normativo o
LA

consultivo, a nivel nacional los comités de bioética de asociaciones médicas profesionales,


los comités de ética médica hospitalaria y los comités de ética en investigación.
El objetivo de los comités de ética médica hospitalaria es proteger las decisiones que
adoptan los pacientes incapacitados a efectos por ejemplo de aceptar o rechazar un
FI

tratamiento médico y garantizar el bienestar de los pacientes tanto los que están
mentalmente capacitados como de los que no lo están y resguardar de responsabilidades
jurídicas a los centros de atención a la salud y a las personas que trabajan en ellos.


El objetivo de los comités de ética en investigación es proteger a los seres humanos que
participan en investigaciones encaminadas a obtener conocimientos biológicos,
biomédicos, conductuales y epidemiológicos susceptibles de ser generalizados.

En estos dos comités mencionados anteriormente los conocimientos que forman parte del
área psicológica no forman parte.
Bioética, una disciplina en riesgo. Kettow
La Declaración de Bioética y Derechos Humanos (UNESCO 2005) testimonia la existencia
y vigencia de la joven ética aplicada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hay posturas que intentan negar el estatus de disciplina de la bioética. Enfrentar las
críticas y acoger sugerencias enriquece a la bioética y reafirma su presencia en ámbitos
públicos y privados donde ayuda a esclarecer valores, entrelazar argumentos y creencias y
fortalece la pluralidad de visiones.

Se ha planteado que la bioética carece de solidez y uniformidad de una disciplina


académica, reduciéndola a un campo de reflexión o a un anexo de la filosofía.
Ha tenido que compartir con la ética filosófica la crítica de carecer de un método eficiente a
la hora de encontrar soluciones, se aduce que la ética es materia de argumentación y
creencias.

OM
Señalar que se ha discutido una diversidad de métodos en ética aplicada, remarca más el
hecho de una falta de método eficiente propio, se reconoce que se recurre a la deducción,
inducción o una forma mixta, aplicando el equilibrio reflexivo para buscar acuerdos.

Carlos Maldonado, filósofo colombiano, asegura que las nuevas tecnologías necesitan de

.C
decisiones y acciones eficaces, en este sentido, dichos temas son políticos y no
únicamente éticos. Los temas tecnocientíficos habrían sobrepasado las competencias de la
bioética y deberían de ser tratados por una disciplina de mayor alcance, como la
DD
biopolítica.

Según Garrafa y Porto, la bioética debe reflexionar sobre los grandes temas de inquietud,
desempoderamiento poblacional, explotación, algunos creen que es necesario llevar la
reflexión a la militancia activa que busque influir sobre políticos y legisladores.
LA

Las propuestas de una bioética global han tomado un giro liberal basado en dos pilares: el
respeto máximo por la autonomía individual, y el reconocimiento de los problemas de
inequidad.
FI

La bioética tiene que incorporar en sus preocupaciones los problemas poblacionales y


globales.

La bioética hereda de la ética este enfoque personal en que todo individuo se somete a la


fiscalización moral, ya sea por su propia conciencia, por las personas que son afectadas
con sus actos o por las instituciones morales y jurídicas que las representan.

El mundo de la bioética son las personas, entendidas como agentes racionales y morales.
El error de la bioética ha sido considerar que el discurso se restringe a los seres humanos
que tienen capacidad racional para poseer y expresar intereses.

La bioética ha de integrarse al análisis crítico del significado del ser humano en cuanto
ente biológico, en tanto persona socialmente construida que volcado hacia la vida, ha de
elaborar su proyecto personal de existencia. También debe encargarse de quienes carecen
de racionalidad o sufren un desempoderamiento que les impide realizar proyectos de vida.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si la biopolítica se caracteriza por la potestad de eliminar vidas con el fin de proteger otras
vidas, habrá que oponer una bioética que desautorice todo concepto de discriminación
entre vidas a proteger y vidas dispensables.

Urge el rescate de un bioética relevante y atinente a su realidad de la que deba ocuparse.


El proceso de colonización del mundo menos desarrollado por la doctrina neoliberal
amenaza con arrastrar a la bioética hacia la irrelevancia.

Una propuesta de nuevos enfoques, incluye la preocupación por la naturaleza y de las


poblaciones humanas. Ha de fortalecerse una bioética pública, que se fundamente en la

OM
deliberación participativa y su inclusión en los procesos democráticos. Una bioética que
recurra al fortalecimiento de la subjetividad y cuidado de sí.

Se sugiere que la bioética fortifique su reflexión y reformule sus preocupaciones en


5 áreas: reconocerse cómo disciplina, confirmar que su ámbito de acción es local o
regional, entender que su enfoque individual se complementa con el reconocimiento

.C
necesita adaptarse a su entorno natural y social, su tarea va más allá de personalismo, y
ampliar su reconocimiento a las personas que están en exclusión.
Reflexión en torno a la ética, la inteligencia humana y la inteligencia artificial. García Vigil
DD
La inteligencia artificial empieza a surgir en 1960 cuando la informática tuvo un desarrollo
importante. Hasta ese momento del desarrollo de la informática, no había problema
normativo ni ético para su aceptación porque apoyaba al humano en muchas tareas de
índole administrativa y matemática.
LA

En este paso del desarrollo de la IA (inteligencia artificial), la implicación ética estaba


relacionada con los derechos laborales y los derechos humanos de los trabajadores.
FI

El siguiente desarrollo de la IA fue pararlo al del naciente Internet, lo que provocó que su
uso pasara a varios ámbitos más, ya no estaba restringido sólo al ámbito científico y militar.

Ni había mayor conflicto ético en la coexistencia de la inteligencia humana y la artificial, al




contrario, era una relación amigable y hasta cierto punto productiva.

Al aplicar IA en el quehacer cotidiano con la automatización y fabricación de objetos


electrónicos de uso doméstico, la vida se hizo más cómoda pero todavía no había mayor
conflicto en la convivencia de las inteligencias.

El problema empezó cuando se decidió que se ocuparan puestos de trabajo por


computadoras y no por personas, la situación tuvo una mayor implicancia de la ética. Lo
que implicó mayor capacitación, creación de nuevas profesiones. Este cambio se efectuó a
finales del siglo pasado y principios de este.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El mayor golpe se produjo cuando empezaron a tratar de sustituir, incluso superar, la
creatividad humana por la artificial.
La IA aplicada a las telecomunicaciones y redes sociales, ha incorporado una riesgo mayor
para la sociedad, se viola la privacidad de las personas, los usuarios no son clientes sino
productos.

Debido a todo esto se desarrolló un debate en Barcelona que dio lugar a un adecuado
desarrollo y uso de la IA en Europa, contiene los siguientes principios y valores: prudencia,
fiabilidad, explicabilidad, responsabilidad, autonomía restringida, papel humano. los
avances científicos y técnicos en investigación biológica sino que abarca todos los

OM
aspectos vinculados con la relación médico paciente, en este sentido sus aportes nutren la
práctica profesional del psicólogo.

La bioética brinda un marco adecuado para la comprensión de las conductas profesionales


en casos particulares que involucran la toma de decisiones para su resolución.

.C
Los aportes teóricos que se han forjado y continúan desarrollándose en el campo de la
bioética son valiosos para el psicólogo.
El desarrollo de la Bioética en América Latina: una visión desde Argentina. Lamm, E
DD
→El origen del término bioética
Doble origen
→ Van Potter: Utilizó el neologismo, donde publicó un libro titulado “bioética: un puente
hacia el futuro” en el cual desarrollaba el propósito de contribuir al futuro humano
LA

promocionando la formación de una nueva disciplina como la bioética.

→Reich: Rose Kennedy center for the study of human reproduction and Bioethics (centro
rose Kennedy para el estudio de la reproducción humana y la bioética) en la Georgetown
FI

University, siendo la primera vez que una institución académica trata el nuevo término

Reich dice que hay una diferencia entre la visión de Potter y lo que se convirtió en la visión
de Georgetown (universidad) como una comparación entre un modelo holístico que


“comprende dentro de su ámbito las preocupaciones ambientales frente a una noción de


bioética que se ocuparía de dilemas médicos centrales.

Reich define bioética en un sentido global como la ética, una ciencia de la vida y la salud.
Significa que va más allá de las cuestiones éticas de la salud pública, la genética, las
prácticas y técnicas reproductivas.

La bioética tiene un largo pasado pero una breve historia. La palabra vino a ser una suerte
de cristalización de algo que se necesitaba.

→Existían conflictos, soluciones y dilemas. Surgimiento y Expansión de la bioética

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Nace en la década de los 70 como una nueva disciplina, reducida al ámbito biomédico y
con esta aparición es que acabó difundida por el mundo.
Expandido por: Países de América latina, Europa, Asia, Oriente medio y a las sociedades
africanas Conceptos claves→ Valores y agenda de cuestiones biológicas, médicas y
biotecnológicas→ caracterizan a la bioética en el mundo anglosajón donde comenzó su
origen.

Aunque la bioética se convirtió internacional aún no se ha internacionalizado.


Inicio de la bioética en Latinoamérica. Distintas etapas
Se pueden distinguir tres etapas, la primera de surgimiento, la segunda de consolidación y

OM
la tercera de fortalecimiento y adecuación.

1. Etapa de surgimiento: Acontecimientos→ En la década de los 70, José Alberto


Mainetti fundó en Gonnet el instituto de humanidades médicas, dedicado al estudio
de los problemas y dilemas éticos vinculados fundamentalmente con las ciencias
médicas.

.C
→En la década de los 80, Fernando Sanchez Torres fundó el instituto colombiano
de estudios bioéticos (ICEB), el cual mantiene seminarios de estudios bioéticos. A
finales de este siglo Juan Carlo Tealdi fundó en Argentina la escuela
DD
latinoamericana de Bioética, 10 años de programas de enseñanza bioética.
También en la década del 80 surge el desarrollo de la bioética en Brasil, la primera
universidad fue Pontificia Universidades Católicas de Rio Grande Do Sul.

→En 1989 se crea en el Hospital de Clínicas De Porto Alegre de la Universidad


LA

Federal do Rio Grande do Sul la comisión de investigación y ética en la salud. En


1990 bajo la dirección de Kipper se crea el comité de Ética de la investigación.

2. Etapa de Consolidación: En el año 90 se consolida la Bioética como disciplina


FI

académica en países de América Latina.


El primer paso fue la publicación, la propagación dedicada a la bioética.

El segundo paso fue la fundación de instituciones de bioética (FELAIBE), que




organizó a partir de su fundación, foros y asambleas en los países de Iberoamérica,


y ha organizado ininterrumpidamente Congresos de Bioética en diversos países
desde 1995. En 1993 se comienzan a dictar cursos de Bioética en facultad de
Ciencias Sociales, dando comienzo a diplomas bioéticos tanto presenciales como
virtuales.

3. Etapa de fortalecimiento y Adecuación: En la década del 2000 se encuentran tres


momentos de fortalecimiento: El primero fue el surgimiento de foro Latinoamericano
de Comités de ética de la investigación en salud, FLACEIS su objetivo fue crear una
red de comités de ética para fomentar la ética de investigación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El segundo evento es el surgimiento de la Redbioética. este nace con el programa
UNESCO de bioética, este procura informar y promover actividades académicas,
docentes y de investigación. El tercero fue la creación de la red Iberoamericana de
Bioética, con la intención de fomentar el diálogo y una profunda comprensión de las
similitudes y diferencias entre los problemas bioéticos. Fomenta la investigación y el
realismo crítico.

→Principales movimientos de la región


Bioética Laica→ la bioética desde siempre ha estado ligada a la religión pero hace
algunos años ha comenzado a cambiar como consecuencia de una sociedad pluralista.

OM
Bioética laica desprendida de todas las concepciones religiosas.

El colegio de Bioética es una organización sin fines de lucro, cuyo interés es promover la
bioética desde una perspectiva laica y científica. Promover, sistematizar, difundir e
impulsar el desarrollo de la bioética. También la FLACSO desde los inicios del programa

.C
de bioética sostuvo una visión laica respecto a la forma de desarrollar bioética en la región.

Comenzó a editarse en 1996 siendo la primera revista académica dedicada a la bioética,


apoyando y promoviendo una visión plural y amplia de la bioética.
DD
ANIS→ Promueve la investigación y la enseñanza de la ética y la bioética, procura
democratizar la investigación y las acciones bioéticas que promuevan y aseguren los
derechos fundamentales de las mujeres, la bioética feminista y la justicia entre los géneros.
2004 el OBD ha desarrollado en Latinoamérica diversas universidades locales distintos
proyectos para promover la enseñanza de la bioética laica en la región.
LA

Bioética Política
Principismo: en 1990 surgen críticas dando lugar a nuevas corrientes de la bioética.
Durante el desarrollo del congreso se manifestó la necesidad de que la bioética incorporara
FI

a su campo de reflexión y acción aplicada, tema de socio-políticos de la actualidad y la


disparidades de protección.

Es aquí donde se encuentra la bioética de intervención y la bioética de protección.




Bioética de intervención→ pretende avanzar en el concepto internacional con una


teoría periférica y alternativa al principismo para lograr afrontar las necesidades
reales de cada región.
Bioética de protección→ se entiende como un compromiso práctico, sometidos a
una exigencia social. La protección se vuelve un principio moral.

La bioética fue una creación anglosajona, actualmente, se puede hablar con propiedad de
una bioética internacional con diferentes grupos, voces y análisis particulares por lo que la
bioética latinoamericana aunque parte de la bioética internacional, debe contextualizarse a
su realidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Esta bioética latinoamericana es la de construir una bioética laica, de la equidad, de la
justicia y de los derechos humanos. También debe ser desprendida de toda connotación
política o ideología religiosa.

Bioética y desarrollo humano: una visión desde América Latina. Susana Vidal
Según Susana Vidal (1998) los Comité de Ética en investigación deben evaluar los
protocolos en función de: Tres perspectivas principales: metodológica, legal y ética.

Según Vidal, el surgimiento de la Bioética está íntimamente relacionado con la aparición a


nivel internacional de recomendaciones éticas y legales para experimentación humana.

OM
Para Vidal (1998), la declaración de Helsinki (1975) introduce algunos preceptos referidos
al equipo de investigación exigiendo: Solvencia científica y publicación de resultados
exactos del estudio.

Los Comités de Ética en Investigación deben cumplir con ciertos requisitos. Al respecto

.C
Vidal (1998) destaca que existe consenso en relación a su conformación: Debería estar
integrado con representantes de áreas diversas.
DD
Según Vidal (1999) el mayor cambio de paradigma en la ciencia refiere a la consideración
de los intereses del sujeto por encima de la ciencia y la sociedad.

Según Vidal, el surgimiento de la Bioética está íntimamente relacionado con la aparición a


nivel internacional de recomendaciones éticas y legales para la experimentación humana.
LA

El término bioética comienza a usarse de manera frecuente en los años 70.


Se puede entender a la bioética como una nueva palabra; una disciplina académica reflejo
de una nueva área del conocimiento y, un nuevo discurso.
FI

Potter fue uno de los pioneros en introducir el término, la propuesta de él fue bien acogida
por diversas áreas del conocimiento y campos de la sociedad, al mismo tiempo el término
fue ganando aceptación y se fue instalando como parte de un lenguaje común.


Distintas disciplinas acogieron el término para incorporar en él su propia conceptualización


o entendimiento del mismo.
Tal vez la más destacada haya sido la medicina en su intento por adecuar la ética médica
tradicional a los complejos desafíos que le impusieron las tecnologías emergentes.
También el Derecho encontró un campo adecuado en la bioética; y los grupos
medioambientalistas por igual.

Por otra parte, la filosofía, ha encontrado un nuevo objeto de estudio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Vemos así, que está nueva disciplina comprende un terreno muy amplio que va desde los
aspectos complejos de la relación cuasi privada entre médico y paciente, alcanzando la
problemática y los planteamientos ecológicos planetarios, desde distintas visiones.

La bioética tiene la pretensión de constituirse en una nueva área del conocimiento que ha
ido definiendo su campo de estudio, su objeto y su método.

La bioética se ha presentado como un nuevo discurso, reflejo de la conflictiva situación por


la que atravesaba la sociedad civil en los años 60 y 70 en su relación con el Estado y con
la ciencia.

OM
La palabra bioética proviene de dos raíces griegas, bíos y ethos. El bíos, en el
planteamiento original, propuesto por Potter, es tecnocientífico, atravesado por el
desarrollo de la ciencia. Una vida humana que se encuentra en crisis entre las inmensas
posibilidades que el desarrollo ofrece a la humanidad como progreso evidente y el temor
de que éste no se vea reflejado en una mejora en las condiciones y la calidad de vida de

.C
los seres humanos en el planeta.

La bioética responde en su conceptualización original a una doble crisis de la humanidad


DD
frente al desarrollo científico técnico y a su propia convivencia en el marco de la diversidad,
dentro de un modelo que es incapaz de visualizar y de afrontar la injusticia global.

→Algunos determinantes de la bioética


Los determinantes del surgimiento de la bioética se pueden resumir en tres grupos: el
LA

creciente y desmesurado avance científico tecnológico de los últimos 50 años, el


surgimiento de los derechos de los enfermos y el cambio en los modelos de asistencia y el
debate sobre el derecho a la salud.
FI

La irrupción de un nuevo actor en el marco de las decisiones médico sanitarias, el


paciente, determinó un profundo cambio en los modelos de toma de decisión en salud.

→Las advertencias sobre las causas de la bioética en la Región




Los factores antes mencionados hacen referencia a los países centrales.


En América Latina los factores de surgimiento son distintos.

a) A-La mayor parte de los países de LATAM consumen tecnologías que no producen,
el problema inicial, entonces, es su distribución no equitativa, su falta de
accesibilidad, y en segundo lugar, los criterios y conflictos que emanan de su
aplicación.

b) B-El movimiento de derechos de los pacientes ha tenido en LATAM características


diferentes a las de los países centrales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En los países del cono Sur, el ejercicio de los derechos individuales tiene una
historia corta porque a partir de su instauración, las democracias estuvieron
interrumpidas por los gobiernos de facto.

Recién a partir de la década de los 90 se puede hablar del movimiento de los


derechos de los pacientes en LATAM.
Derecho a la privacidad. Protección de los datos sensibles. Pfeiffer, ML
El impacto de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana genera necesidades que deberán
proteger cada vez más la intimidad y privacidad frente a una innumerable cantidad de

OM
violaciones de los derechos humanos.

Muchos problemas son apuntados, muchos sólo mencionados y sólo unos pocos
resueltos, al menos provisoriamente.

→Amenazas al derecho a la privacidad

.C
Se denuncia al Internet como uno de los nuevos factores que desvirtúan los derecho a la
privacidad dado que genera serios problemas de seguridad personal y comercial, se
señala el riesgo de las nuevas técnicas de tratamiento de datos y los Hackers, fraudes y
DD
engaños.

Estos tipos de violaciones a la privacidad están asociadas a los nuevos informativos que
generan un profundo interés, por ello hacen olvidar muy frecuentemente las violaciones a
la privacidad en los denominados datos sensibles.
LA

Datos sensibles→ Todo dato personal es sensible. Es posible obtener datos sensibles a
partir de la prospección de datos personales no sensibles.
FI

El derecho a la privacidad asegura que ninguno de estos elementos podrá ser utilizado por
otros sin el consentimiento del individuo al que pertenecen. Es necesario establecer en
primer lugar cuáles de esos datos pueden ser proporcionados a un tercero, sea el Estado o
un particular, o cuáles puede este tercero recabar y, también, permitir al individuo saber


quién posee esos datos personales y para qué.

→Privacidad y publicidad
“Lo privado es todo lo que está fuera del ámbito del interés público, de los asuntos del
Estado, de lo que involucra al conjunto de la sociedad. Lo privado es el ámbito restringido
de lo doméstico y lo familiar, de aquellos asuntos del sujeto, que no necesariamente deben
ser divulgados masivamente” (Sennett, 1978, pp.26)

La identidad proviene históricamente de un territorio cerrado, territorio del yo, del propio
cuerpo. “Cuanto más comunitaria es la cultura, más se reduce este espacio hasta sus
mínimas manifestaciones; en algunos casos, lo único íntimo serán los pensamientos”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Decide uno mismo, qué pasará con su cuerpo, con sus propiedades, con la información
sobre su vida y con su vida misma, que le pertenece.
El sujeto moderno es un individuo solo que se autoconstruye también desde las
variables de este atributo (que es suya) del hombre que es único. Es por ello que el
sujeto es pensado como solo, dominador del medio que habita, dueño de sí mismo y
capaz de transformar todo lo que no sea él en objeto por la reflexión. El sujeto es
libre y racional y no puede ejercer una de sus cualidades sin la otra, sin perder su
condición de tal.

El sujeto ha perdido con el pasar de los tiempos la habilidad el uso reflexivo de la razón, y

OM
la seguridad de autoconocimiento y autodominio.

El sujeto moderno al ejercitar su capacidad crítica y reflexiva, reconoce que su racionalidad


y su libertad no son absolutas.

El sujeto de la modernidad es pensado por su fijación en lo social, este no se individualiza

.C
sino que es un individuo. Este subsiste en sí mismo pero, así mismo, podría existir
independiente, por ello está separado de todo otro sujeto así como lo está del objeto.
Se comienza a apreciar un conflicto. Se deberán establecer pautas de convivencia entre
DD
ellos.

Dos esferas de conflictos→ Los reductibles a pautas racionales y los que operan desde un
lugar ajeno a la razón.
LA

Rousseau, Locke y sobre todo Kant, entre otros, tienen muy claro que el único modo de
convivencia entre individuos es un acuerdo entre libres, iguales y dueños de sí mismos y
de todo lo que les permita ser sí mismos.
FI

Se determinará un acuerdo como una ley de carácter universal, en que se preservan


algunos intereses de los derechos humanos.
Para ser morales o éticas, las conductas individuales deben adecuarse a leyes que
provienen de esa misma conciencia, que están en ella así como las ideas. El “lugar”


de las leyes, de los valores a que esas leyes se adecuan es “adentro” del hombre:
su conciencia.

Kant →diferencia entre leyes interiores y exteriores. Exteriores→ rigen la vida


política, es decir la vida en comunidad. Interiores→ gobiernan la intimidad del
hombre.

La idea de contrato social, sostenida sobre los supuestos de la libertad y la igualdad,


permite construir el concepto de derecho negativo.

El derecho a la intimidad supone que la intimidad de cada uno debe ser respetada, los
individuos tienen derecho a tener una vida privada, a guardar secretos, derecho a espacios

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


privados como su propia casa, su habitación, su diario íntimo, sus cartas, mensajes y
muchas cosas más.
El derecho de la intimidad es el derecho del sujeto a vivir consigo mismo, a guardar
secretas ciertas ideas y conductas, y sobre todo las razones de esas ideas y
conductas, genera el derecho a la privacidad, que es como llamamos al
reconocimiento por parte de la sociedad de ese espacio íntimo o privado de otros,
apartado de otros. El derecho a la intimidad pasa a ser para ese sujeto el pilar de
todos los derechos.

Conocer y difundir la intimidad de una persona contra su voluntad comporta

OM
automáticamente su destrucción.

→La privacidad del conocimiento


El conocimiento científico era de carácter público (para que la ciencia creciera y
progresará) o mejor dicho anhelaba serlo, no era considerado secreto ni privado.

.C
Reconocer el derecho a la privacidad respecto de un conocimiento o información es, sobre
todo, reconocer el derecho de que cualquiera pueda guardar para sí ciertos conocimientos.

Pero la ética exige establecer un límite a este derecho respecto de las investigaciones
DD
científicas e incluso de ciertas informaciones que pudiesen poner en riesgo a la sociedad.
La existencia de una ley obliga legalmente a una persona a revelar una información
obtenida que pudiera perjudicar o beneficiar a la sociedad, o a usar de su saber
para beneficiarla y no perjudicarla, existe el deber ético de hacerlo, sustentado
sobre la obligación que genera la necesidad de proteger intereses legítimos de
LA

terceros como son la vida y la integridad.

El desarrollo de la vida humana con todo lo que importa: libertad, creatividad,


felicidad, sólo puede lograrse solidariamente.
FI

Individuo y sociedad son vistos hoy como polos opuestos, cuando no puede pensarse uno
sin la otra.
Los datos sensibles
Los datos privados son todos aquellos datos que afectan al ser humano o mismo su


identidad, sólo podrá revelarlos de manera voluntaria y siempre con presunción de


confidencialidad y genética.

Confidencialidad y genética
La principal confidencialidad de datos personales la tienen los profesionales, ya que
pueden y deben hablarlo en ámbitos clínicos pero no revelar información, como por
ejemplo, si una persona externa a ámbitos clínicos solicita el análisis de X persona, el
profesional deberá saber si otorgarle o no ese papeleo.

El privilegio terapéutico→ Es el derecho que se le arroga al profesional de ocultar la


información que le parece indebida revelar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La genética no sólo diagnostica sino cura; sin embargo, no existen curas genéticas, por lo
menos hasta el momento. Si hablamos de veracidad y que la misma supone dar toda la
información, esto es lo primero que hay que informar y evitar: las fantasías de aquellos que
se someten a tests o búsquedas de datos sobre enfermedades precisas suponiendo que
siempre obtendrán con ello un beneficio terapéutico.

Investigación y datos genéticos


Al establecerse registros genéticos, el almacenamiento de estos datos sensibles debe ser
voluntario y se deberá mantener la confidencialidad sobre estos datos impidiendo toda
posibilidad de relacionar el material almacenado con sus donantes.

OM
Es imprescindible el secreto profesional, al igual que evitar que dichos datos sean
utilizados con otra finalidad que la que se persiguió al momento de su recolección.

Habeas Data: Define y delimita aspectos fundamentales del derecho de acceder a su


propia información y en caso de desactualización, falsedad o discriminación, solicitar su

.C
actualización, rectificación, confidencialidad o supresión.

Tiene como finalidad “la protección integral de los datos personales asentados en archivos,
DD
registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos
públicos, o privados destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la
intimidad de las personas”. Ninguna persona puede ser obligada a proporcionar datos
sensibles.
LA

Bancos de datos genéticos


Bancos de datos genéticos→ Identificar criminales.
La tecnología genética aplicada a la identificación personal, siendo susceptible de
proporcionar más información que la estrictamente necesaria, deberá restringirse a la
FI

exigencia indispensable de cada caso concreto.




Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte