Está en la página 1de 8

Ltffw

,.r¡:r,?r¡¡/riliri.lr'j iit: ut ¡trittk; dc v$¿.¡


¡:resenlanclo r¡n¡ constc/¿r.ión tle, prsf:¡;sirk te.\ {/rje justitir,,ut
o reftttan la pra¡soskbn ex¡:resatla en el ¡suntct cle vista.lVa¡r Er,:¡rx:rern Cronir'nrior.st, :004, p. i )
¡,

-t
I

Roberto ffianafiCIti;
Los patroües de te Arguüeütasión.
[¿ Arguucntacíén en los clñ*f*os F en e! aiglo m.
tsiblos, Buenos Aires, 2003"

Si se revisan algunas espt:cificacianes cle las supuestas funciones de q:o¡1*


vencer y persuadir se pueden aclarar algunos puntos. "Convencer',, por
ejemplo, es un verbo con tres participantes: algaien convence a ofro rfe
*.tga. Pero ese ctro: ¿quión es? Puede tratarse del interlocutcr, de una
audiencia presente o de una audiencia incierta (futura, remota,
imaginaria). o de ninguna audiencia {cuanda se br*lscan razones internas
para decidir acerca de aigo). un político, por ejemplo, se enfrenta con un
opositor, no para convencerlo, sino para convencer a los votantes o s. los
qlre escuchan el dei:ate" Pero nü necesariamente el pr:lítico busca la
derrota d,efi.nitiva o el ridiculo de su opositor, la iástima de parte de su
audiencia o su ira. Dentro de ciefcns roárgenes, siempre hay'un acuerdc¡
ilara que el vinculo continúe, salvo cuando se tiene clecidida !a aniqui-
lación del interlocutor. Cualquiera en una situación cotid.iana emplea los
rnismos mecanismos para convencer a otro. un hiio que argumenta
frente a su padre acerca de ia conveniencia de volver a su ca$a a urta
hora determinada, ante la negativa busca argumentos que perrnitan
modificar la postura paterna.
La gramática misma ofrece también sus seruicios para diferenciar ambos
conceptos. Así, una persuasión se padece {camo algo ímpues/oJ mientras
üue u.ná coni¡icción se ti*znp, {anm* cla* nhfstnidn}
El caráct'er pasivo del paciente de la persuasión contrasta con el
carácter
activo del paciente de la convicción.
Si bien se dice:
{a} A persuc¿diú a B, y
(b) A conuencíó aF ,

El,ralde F en {*} no es el rnísmo que et papel de B en


{b). se trata¿fe dos
ubicacianes distínt&s: en {a)B ha Jica persuadido, en cambía, en
B se
lo ha convencido. Ademúso el papel de ,q, tumbién dtfiere en (a] g{b)a
(b¡. e"t,
par ejemplq si 'A persuade', er acta d.e A üene un carácter progásivo.
-En
cambío, sj x conuenee ' eI izcto üene un carácter definitivo. Dl mado que

una afirmación camo "A estú. persuadíendo a B,'


fluge de un modo más
nafitra!'Eta"una. o,firm*',ón como "A estd conueneiend.o-a
8,.
Tambión contrasta el carácter erterna de la relación de persuasfón
interno de la relación de canuicción E; 'Á-- persuade con el
posibilidad a
de que B no sea afectado internamente, que no seaB, cabe la
persuadido. Mientras que en 'A convence a B,
esa posibilidad queda
excluida' En este segu:rdo caso, B ha sido afectado necesariamente.{
Se
sigue aquí la clasilicación propuesta en Emilio Rir"";, De la
-
argumentacíón, santiago de chile, Bravo y Allende, 1g9g)
otra realización de este contraste gramatical entre ,persuadir,
'convencer' se y
advierte en la naturaliduñ q*. urrg" una afirrnación
del tipo.."A fue persuadido en un prime, *o*.rto,
"on pero luego cambió de
opinión"' en contraste con la secuencia menos usual ,,A se convenció
primero, pero luego cambié de, opinión'. La opinión
resulta
negociable, luego de que se ha producido ,rrr* convicción.dificitmente
opiniÓn supone que se desencadenará una acción, Es que la
inmediata o remota.
Puede afirmarse. también we 11 convicción implica
un
racional y reflexivo: por parte del participante plciente, proceso activo,
persuasión implica.un proceso pasivo, iiracional áientras que la
del participante pacienté"
* io.n*xrro,-po. parte

L3 nref¡esta persuasiva apela a una gama de mecanismos


sin mediación protagónica de la raeón. Las persuasiones psicológicos
con las enaociones.
tienen que ver

La propuesta de la convicción, en cambio, apela a la


llamado a La revisión crítica, explicita, tanto del raaón, hace un
argumentos a favor, como de los argumentos en contra
argurnento o los
de la propuesta o
tesis.
La persuasión, si incluye ra acción, 1o hace sin mediación
protagónica de
la razón. En tanto el intento de convencer, si bien puede
finalidad ia acción del otro,"está mediado por la revisióntener como
asunto.
crítica del
- *,n"* If""toür In- Ct"vG. D" In
It- --**:-EergslMJs$preslsq.ff&l_,***** l
i
¿Por qué arguunentar?
Algunas per$onas piensan que argumeatar €$, simpfernente, exponer
prejuicics l:qr* .r'.ae tturua fárma. por ello, muchas persona$ también
piensan que ios argumentos son desagradables e inútiles,
Una definieión de
"argumento" tomada de un dicciunu]-io es udisputa", En este sentido, a
\¡ece$ decrrsos que d'os persCInas "tienen un ar6ur^,maetr1. u*a discusién
verbal- Esto es algo rnuy ccmún. Per+ no repres*.náa -l¡rr que::ealmerlte sü¡¡
los argumentos.

En este libro, dar un argamenúo significa afreeer un cwrtlartro úe rasones o de


' pruebas en apavr- &e. unü canc&¡sfdn. Aquí, un argumento rLo .es
simplemente la afirmaciún d.e ciertas opiniones, Ri se l.teti.*irnplemente de
una 'disputa. l.ae argume&tos son iatentos áe apoyar ciertas ofirriorr**
razones. En erfu seTlfi'üb, lcs argumentos nc¡ son inútiles, son! en efecto,"on
esenciales.
El argumento es esencid,, en primer lugar, porque
es una manera de tratar
de informarse acerca de qué opiniones*son'me¡ores
puntos de vista son iguales. -Algunás grre ofras, No todos los
conclusiones pueden apoyarse en
buenas rs¿ones' otras üenen un sustento
mucho mas flébil. pero a
menudo' desconocemos cuál es cuáI. Tenemos qrre
de las diferentes conclusiones y luego -"*r*r*rro* *r a{EruÍaff}fos a navor
fuertes son realmente. para considerar cuán

En este sentido' un argumento es.un


medio para
y activistas han argüido, por ejempro, q"i--i" indagar. Jak rno* filósofos
-indi,stnf,-?l
animales para prodrrcir *uttr" causa irrm*n"os r" críar de
y €$, por lo tanto, iniustificudl inmorar. sufrimi'entos a los animales,
decidirlo consultandó q JtLrr*r. raaón? usted no puede
cuestiones. ¿Tenemos".t* frejuicio;; V' qil están invalucradas mr¡chas
orfgaóiones ;*r"i-; rr"ci"-;l;;;';species,
eiemplo' o sólo eI sufrimientl rrurna¡o por
podernos vi\¡ir bien ros seres es realmerrte:rrdrc¡? ¿Bn.qué medida
vegetarianos han vivido hasta
humanos uio coac€r ilr*e Algunos
ias dietas vegetarianu* rorr- La* 1a"oeg mü aünzad**, ¿*,istra esto que
salu¿abiera ¿o es un dato irrelevante
ccnsiderando que argunos no vegetarianos
muy avanzadas? {usted puede iealizar tambi?n h", ;rrrie;;asta edades
porcentqie más alto ¿e vegetarianos Jñ'p*g*so preguntando si un
más sanas tienden a J*t vegetarianas, vive rnás ar1os.| ¿o es que las
r¡€rsonas
preguntas necesitan s€r considerada* o * d lnver*áp-to¿u* estas
s0n claras de antgrnano
*u¡á*dosamsrle,
vB¡uerri'ü4¡rrsrt{Ú.' y.*rs ft
J-t'ds rtspuestas no
-

Argumentar es imporfanfe tarnbién por


llegado a una conÁlusidtr ui*" otra rarén. rJ,ra ¡üe¿ ![ue hemos
sustentada en raae,.es,,' l* e.xp6caano*s,y.
defendemos mediante *go**rrtos,
un buen-argumento no e$ una merb la
reiteración de ras concluJio,o**.
En
tal manera que otras personas puedan ¡u r"sui, ofr*"* razones y pruebas*de
roi*á'u" srrs prtrpias opiniones por
sí mismas. sí usteg tiega i;;;"ffió;;;;"e
carnbiar Ia manera de cr{ar "y de usar está claro que debemos
a ros u"i*r**] ;;r;;;ur", debe
argumentos para expricar cómo uegó usar
ConvenCefá a etrg,
* *"- conclusión,
vv'*v'Berv¡¡' de ese modo
r¡(
qFhr¡w r"¿a
Ael./;nas r€rgrasgpr," :c-!¿1{,e.::''* po. rniii. ,

Di*tingue entre
- argum€ntos cortos: ofrece r€rzones y pruebas de
usualcnente cn pocas frases s en un párnafo. una rnaner& breve,
forue*^ 1a.rre. de nuestra conversación son i;* ñ cemunes,
diaria.
- argurnentos rargos; eraboraciorys y/ o
serie encadenada de
argunrentos cortüs. Es más dificil -de identificay
principales. los problemas

IIn buon onsayodqbG est¡f, rógfunacnto con¡trrt&,


Ias siguientes reglas: Tnn.to que prspone

t- ol*rnga cntrs prcmlras y conclu;üonc¡. premisas son las rclzones


para afirmar aigo; ia conclusién es ta afiwnacíOn.
2- ?rcssulru tut ldoar cü n o¡din n¡tür¡!.
argumentos cortns se presenta¡r. en dos párra{oe.
usualmente los
canclusión seguida de sus.propias .*orri*, CI €xFonga primers la
?raqa
premisas y extraiga la conclüsión al final, primero sus
En cr.nalqc.:iercáso, exprese
sus ideas'en un orden tal que su.linea de pensarnrbnfo
se muestre de
la forrna más natural a suJiector"*. N"
pacientes' Intente reordenar varias veces
*lnte con que ellos sean tan
su argumento con el objeto
de encontrar el orden más natural.
3- ftffr da ¡nuarrcar srbrs*. Aun si su argumento,
desde ra premisa a
Ia conclusión es válido, si sus premisas son
será débil- pregÉntese si r" pr**i*u ** délriles, su conclusión
.pl*"sibre. si ustJl;r?-;
seguro de la *ab*idad de uná prernisa, pieae -""cp qL rearizar
una investigaciónt yla aar jgr¡" *d*er¡t+qr*
premisa misma' si encuentra qire ruf¿' a favor de ra
tro p:r*** argüir adecuadarnente a
favor de su{s} premisa{s}, entón"**, po,
supuesto, tiene que darse
,4- Iria
completarnente por venciáo y comenaa,
uü' kmsFqrc coac¡cto, de otra.
concreramente, evite
er¡roclñco" deñ¡ttt¡o. Escriba
.vaóü-t*la"to*.
los rérmin-os geirerales:
5- Hte un hngnqfe ñ; ñ;ui;;.
su argumento parezca
"-t¡oo.
Írueno can'caturizando a su oponente.
Genessrnnenfq tas pcrsCIna$
definen una posiciOn con r,
susposicionás;;;;";l;TtrT.XT..:$f;1ffi
6- ü¡e térniro¡ con¡r¡tontc¡-
.*t$l"?:n;
cada idea' yr "; soh conjunto ** ,ái"os para
los térm¡no* con*istentás *oiüqn**i*rmente importantes
;:fi*XJ."
n'onio arsumento depende U r;. ,*oo";h*o* entre ras
?- u¡c un rrnl'oo ctgnrfrcado
es usar una sola palábra enF' Gadr ttrrrno. La tentacién opuesta
clásica de la ""muigi"á*a".mr*s
t
de un se¡rtn¡,¡. ssfa es Ia falacia
respuestas equívocas ut'iaando ;;_;"'Jt *ou rentados de dar
.tl""J"ut
una buena manera de evitar -1,* ---;hÉüac.*d
dsve ar m*n.* vaga.
cuidadosarryntg crralquier termino
cr*l
€s deñnir
tenga cuidado de utilizarto sóra qul ustld irrtraa.J,"a; ruego,
puede necesitqr definir t¿rminoe "o*o ;*;; ro ha ür&rirdo. También
;ññ; paranras técnicas.
rnendo, como ie parecería a é1, el postrero v má"
ximo peligro, Es posible que alguno, al pbnsar
e¡ins cosat;, má* se snc$fie conira miy qle, irri"
taejo por esos mismos moiivos, deposúe'con ira
Úuttiww'* üb{*tE - su voto, Y digo, si alguno de vosotros experi-

Ñwla ("ü¿l'h' c&- m*ntara tale"q sentimientos, pues por mi pade nc


lo creo;_pero si na obstante'hubiéra alguno, me
a:fu.- ry i,bb.a$í,, parecería hablarle c0m0 es debido diciéndole:
"Yc, buen hombre, también tengo, por supuestc
algu:rc.r familiar*s [..,] y tambieñ hijos, tres, un*
ya jovencito, los dos restantes niñoá todavía.
10. Las falacias no fc¡rmales Sin
ennbargo, no he hecho comparecer a ninguno de
ellos nara rluar0s ne absi;Jváis''.
FJasfa ahora hemos asinrilari* *l estucli*
de la légica a ia investigación de las condi_ Apolagía de gwrates, platén, S. tV a.C.
cinnes foxnales que dehe cnmplir el razo* EUDEBA, tss. As., 196fi.

nelr¡tento pxtit ser consitlerado corrcckl. La


noción de validez es una noción formal Podemos considerar que en este pasaje
que es decisiva en el estudio de la lógica e
Sócraies trata de.argumentat en favoi r1e su
identificar ldgica y lógica famlal *n'á.,*lo_ ¡ ritoüsncra, peio que io liace a partir de iü
lable. Sin embargo, la légica clásica estu_ que se Llamaapelación a ta piedad o la mi_
dió también razonarnientás que son incc_ sericorrlia;se incure en esfa falaeia cuan-
msctos" per$ que pued+n s*r pcrsuasivos. {l-{} $e l}:at¿ de cr¡ü¡ncver ll]s sciltimiento¡r
rs decir, convencer, cuya falia no reside en de alguien para que acepte una proposi_
cuestiones que hacen a la forrna de los eión, en este caso, la que afirma ta;nócen-
rliisme¡s, sino que se origina en su e¡:nteni-
cia cle Sócr*i*s. ,Lt: piu'ticili;rr de e¡+te casa
dc¡ o materia" A estos razonamientos inco_ es qre en el texto se incurre en la falacia al
rrectos, que pueden llegar a ser persuasi_ mismo tiempo que se afirma que no se va a
1¡os y *lrva incix'rec*iíNr no puecle deteetar-
acudir a elia i"... 1r* no hartl nad¡ ile
:,c pof regias fbrm¡l*s, se i*s.lia:na falacias
esc...").
no formales.
En otros casos, se comete la falacia de
Por ejemplo, considcremos el sigtient* *pe!*r:ión c ir¿ ctttloridad, c*rnt: er¡ i:l si-
pasaje tl* Ia A¡sol*Eíu de S¿j¿:¡ufss, cte Fia_
guienle texto:
tón, en el cual Sócrates se defiende de una
acu,sación qne se le había hecho y frata de ¡ René Favaloro es un gran cirujano y dice que la
perlítiea *anitaria rJei gohierno'está'
probar su in¡;ci:n¡--i;¡.. equivoca<ia,
Asíque esta polítiea ss errénea.
I ... lo que yo tendria que decir para delenderme
se reduce más o rnenos a estas cosas .v nuizá
Se eornete esta falaeia cuandq¡ se ácude
0tras del mrsmc tenor, Es posible que aiquno a la aurorid*d ¿ie una persúna que c{reñta
de
vosotros sienta indignación al acordarsé de su con prestigio parq establecer la verdad de
prapia condueta si, al sufrir un proc€s*, y una proposición.
muchc
mf;r0S gtav* iliie üsle. rogó e inlploró a si;s FJli pribliciil;r{i, mLlchirs vecrrs st. ..rcnclc a
iue_
ces con abundantes tágrimas, hizo comparecbr a esta f"alacia cuando un depcrtista popular
sus hijos pequeños para inspirar la máyor com_ dice: "Éste es el whisky qu* lo*;'y;;;
ll;lsron nosthle V A ntr'.li rla tr¡5 f4¡iij¿re.q, y a "Ei..sfe ¡:s ei *.¡r:ij*l$ ¡i* ¿lua¡i q*e yu
liso',*
murhcs arigos, y cn canlbio yo no lrare náda etc., para sugerir que se trata do bue¡los
de eso, por lo que se ve, y eso que estoy co_ productos.
Éalacia de apelacién a la
autoridad: a veces se
apela al Presligio o a ia
autoridad que una
osrs0na liene en un
área para vender un
producto que no llene
relación alguna con {a

LJn tercertipc de falacia no forrnal es la Aqul se descalifica la afirmación "el


upelat:ión a la fuerza. que puecle ser más o país está indefenso" por la citcut"tstancia ds
menos sutil o desembozada. El siguiente que quien la hace es militar y supuesta-
es un ejernplo cle esta falacia: m"ntá se beneficiaría con el aumento del
presuput:sto. El argumento ad tlominem es

s $ANTIAGO, Chile, 13 (AFP),


*
El general Au' lu de la falacia de apelación a la
"onra"ara
autoridad, pues en la segunda se intenta
gusto Pinochel, comandanle en iefe delE|ército'
diia etue "ele los dereohos humano$ m0 preoüupo
persuaciir acerca de la verdad de una pra-
yo, Tengo B0 Ü00 hombres armados" para én- posicién apelanclo al valor de la iben-te,
trentar posibles iuicios contra militares por viola- mientras que en el primero se trata de per-
ciones a los elerechels humaRos, iniormé ia re- sriaqlir not r* lu falsádad de ¡lna pr*posición'
visla Hoy. seíiaiatda alga negativc en 1a fuente de la
misma. En ambos casos, en lugar de pre-
t,os juicios dcheríart enflre.ntarse ron ílr- selitar eletnentos para eliscrrtir la verdad o
l¡uñ:lento$ y pruebas y nü crlll 80 00ü hom- falsedad rle una propcsición, se busca infe-
tnes armados. rir su verdad o falsedad a partir de conside-
El argumenla ad horninern (literalmente rar \a.fuente de la que procede tra proposi-
"confra ei homhte") es aquella fniacia en ia cíón.
cual, en lugar de dar razones sontra una de- Otra faiacia no formal en la que se incu-
terminacla afirmación, lo que se hace es ata' rre mtrchas veces es la llamaila apelación
ear a li,t Jxrsona que ia sr:sti*¡r*. i\:i e.1*mplo: ril Stuthlo. En la *lisma s* pretende soste-
,É Ellefe delestado mayor dice que el pals está in-
ner la verdad de una proposición tratando
deienso y reclama un aumento del presttptte-ttn
de despertar las pasiones o emociones de
o'ttl-
militar. F*ro, ciara, éi es miiitar. un grilpt) d* p*rsrluas cl -qe sostiene que
w
i:¿¡ t

Frecuentemente, a favé$
del di$curso se busca
excitar las oasiones de la
rnuttitud cdmetiéndose la
falacia de aPelación ad
PoPulum.

clos" están de acuerdo con la misma' f's ia considerada una varieda<l de la ad hami-
Re.m, se conoce con el nombre de tit tant-
falacia de los demagogos. Pat e.jemplo:
bién y consiste en impugnar una afirma-
{ El señor ministro ha dicho que ios nuevos im- ción iobre la base de seña1ar que quien la
Duestos servirán para terminar con el déiicit cua- sostiene ahora no 1o haheclia en el pasaelo
ii tiscat y eon el circulante inflacionario' Pero no- o en otras circunstancias. Pot ejemplo:
s01r0s somos gente sencilta' ¿qué sabemos del
déficit cuasi liscal? ¿qué sabemos del circulante Ahora que están en el gobierno, los conservado-
inflacionario? Lo que sí sabemos es que otra vez res dicen qus los nuevos impueslos ayudarán a
nos quieren metei la mano en elbolsillo. Así que disminuir eldéficit fiscal, pero cuando eran mlno"
esos nuevos impueslos no deben ser aprobados' ría se oponían sistemáticamente a cuaiquier
nuevo impuesto. Asíque estos impu*stns no de"
En este caso, se apela a la ignorancia ben ser vbtados Por nuesfia baneáda,
('¿qué sabemos...?") y a expresiones fuet-
i*iünte emotivas {"meter la mano sn el
bolsillo"), para descalificar la afirsiación En lugar de discutir la propasición "l*s
"... los nuevos impuestos sefvfuán."" nuevos impue*tos ayudarán a disminui¡ el
Otra falacia no formal, que puede ser déficit tisCal", se dice a quienes ia sostie-
nen, qile on ci pasailo no 1$ lri¡,:ian. üste Aris¡óteles en adeianie. L.as enumer*r1as
iir:cho puerir: ri:rvir p;n-;i masfrar cierta iri_ só1c constiiu]¡en un¿r. lnnestrit dr las n:ás
ri; r'l ¡¡i.rc [¡i:li c i ii r.:;.t i; r.c
F*s ir:i lrnils r]r i ¡ritr.li rJ *. fi'*cuenfc.s. l.¡; ctmí¡¡; a tücla-s clias es t¡ue
perrl no tJeln*estra la liriseciacl de la plopo_
aunque psic*lógicamente pueclen ser pbr_
sicrón.
uasiva:;- Ias ¡:reltrisas fi{) so1'! lógiearnenti:
Ser lIarna r;prlct'iri;r a !* i*¡tt¡t.r*tr.ii¡ lii."t
iltingr:lrf*s ¡r 1¡. ,":exlei*sidxr" Debr: ttbservi¡r-
lalacia que consiste en $ústeÍ\er q¡.re ulla se que a verüri nu es sencillo determinar si
prcposicién es verelader* p()rque mr s* ha ur cie$* texl* constituye o nr¡ una falecla.
¡;rcrt'radc qlie es i*lsa o que es l,,iru pc,r,¡u.- ni tampaco idr:ntii'ical.r:o¡: eJarkiad a cuáJ
na se ha probado que es verdadera. por de ios tipos enumerados pertenece. Eslr¡ es
ejemplo: *sí porque, * clif'erencia ele las falaci¿rs fc¡r -
males eu* ¡isp*n rin lra{.amir:¡lt* c¿rsi nrati:-
s. Lospodido
n extraterrestres n0 existen dada que nadie
ha probar que los haya. máiico, en las falacias ncl tbrmales clebe
realizarse un análisis de tipo semántico v
FIay" sin embargo. un ámlriro, el cle la pragmático de ios férminos y cxpresrones
juslicia, en el cual se parte rie la pi"esun_
invc¡lur:raeJas.
ción de inccencia, es decil., de que naclie es
culpable hasta i¡ue se haya demostraclo lo
ctxrtrario.
La f'alacia r1e cc¿¿s¿t fulsa se.la comete
cuando se toma por causa cle un efecto al_
_co que no 1o es o que lo es solo parcial-
n-ler¡te. Por ejernplo:

Hoy su "esperanza de vjda,' ha crccido significa_


-r irvameRte en nuestro país, graeias al constante
es{uerzo de nuestros médicós y al apode
d; la
actualizada.gama de medicaméntos i¡ue fabrica
la indr¡srria farmacéutica.

El aporte de los médicos y los medica-


mentos al crr:cimiento de la ,.esperanza rle
vida", sólo puede considerarse un factor
entre otros.
Se coneÍe la f'aiacia r[e petit:ién dc prin_
t:ipío o razonamiento ciriular .uunáo *"
fotlla como premisa en un razonamiento la
misma ¡rrop*sición que se preiencle <ie*
mostrar. Por ejemplo:

* *h{ipartldo es hüy la aiternaliva de gobierno ya


quq. ptantea una politica i¡stinti det
-el ryjs.mo
partrdo oficialista.

FIay una gran cantidad de falacia¡ no


formales que han sido descriptas desde. 4'*^*

También podría gustarte