Está en la página 1de 120

-BALAREZO GUEVARA, JUAN LUIS

1
-SANDONÀS DÀVILA, JACKELINE BRIGGITTE
Las células son los elementos básicos que conforman el organismo; aportan
la estructura de los tejidos y los órganos del cuerpo, ingieren los nutrientes y lo
convierten en energía, y cumplen funciones especializadas.

1. ORGANIZACIÓN DE LA CÉLULA

Partes más importantes de una célula es


su núcleo y su citoplasma que están
separados entre si por una membrana
nuclear, mientras que el citoplasma esta
separado de los líquidos circundantes por
una membrana celular también llamada
membrana plasmática.

Las sustancias que conforman las células en su interior se conocen como


protoplasma, este está compuesto principalmente por 5 sustancias:

• Agua: Se encuentra en todas las células menos en los adipocitos.


• Iones: Los importantes de la célula son el potasio, magnesio, fosfato,
sulfato, bicarbonato y en cantidades más pequeñas de sodio, cloruro y
calcio.
• Proteínas: Contribuyen del 10-20% de la masa celular.
Son de dos tipos:
➢ Estructurales: Presentes en forma de filamentos largos para formar
los microtúbulos del citoesqueleto. Las proteínas fibrilares se
encuentran fuera de la célula justo en fibras de colágeno y elastina
de los vasos sanguíneos, tendones y ligamentos.
➢ Funcionales: Son las enzimas en formato túbulo-globular, catalizan
reacciones químicas y, al contrario de las fibrilares, estas son móviles,
muchas están adheridas a las estructuras membranosas dentro de
la célula.
• Lípidos: Son solubles en disolventes grasos. Los más importantes son los
fosfolípidos y el colesterol (2% De la masa total). Se utilizan como barreras
de la membrana extra e intracelular que separan los compartimientos.
Algunas células contienen triglicéridos o grasas neutras, y ocupan el 95%
de los adipocitos.

2
• Hidratos de carbono: Presentan escasas funciones estructurales en la
célula, pero son importantes en la nutrición celular. Las células tienen
una reserva media del 1% de su masa, 3% en células musculares y 6%
en hepatocitos, siempre están disueltos en el líquido extracelular en
forma de glucosa. También una pequeña cantidad se almacena en forma
de glucógeno.
2. ESTRUCTURAS MEMBRANOSAS DE LAS CÉLULAS:

La mayoría de las células están cubiertos por membranas compuestas


principalmente por lípidos y proteínas, estas membranas son: Membrana celular,
membrana nuclear, membrana del retículo endoplasmático y las membranas de la
mitocondria, lisosomas y el aparato de Golgi.

- MEMBRANA CELULAR O MEMBRANA PLASMÁTICA:

Estructura elástica, fina y flexible de 7.5 a 10 nm de grosor, compuesta de:

➢ 55% de proteínas
➢ 25% de fosfolípidos
➢ 13% de colesterol
➢ 4 %de otros lípidos
➢ 3 % de hidratos de carbono

La membrana contiene una bicapa lipídica que es una doble capa de lípidos
que cada una contiene una molécula de grosor y entre ellas se encuentran
intercaladas grandes proteínas globulares. Está formada por tres tipos de
lípidos: Fosfolípidos (Los más abundantes, tiene dos lados: Uno hidrófilo que
es un grupo fosfato, soluble en agua, y otro hidrófobo que es un ácido graso
soluble en grasas) esfingolípidos y colesterol. Las sustancias como oxígeno,
dióxido de carbono y alcohol penetran con facilidad debido a su hidrosolubilidad.

3
- PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA CELULAR:
➢ Proteínas integrales: Atraviesan toda
la membrana, componen canales o
poros estructurales a través de los
cuales agua y moléculas hidrosolubles
pueden difundir, son selectivos,
también actúan como receptores
como hormonas peptídicas que no
penetran fácilmente, sin embargo, su
unión produce un cambio
conformacional en la proteína
receptora. Además, también actúan
como transportadoras, en ocasiones
en contra de la gradiente.
➢ Proteinas periféricas: No atraviesan totalmente la membrana, solo están
en su superficie, también se unen con frecuencia a las integrales ya que
funcionan casi totalmente como enzimas o como controladores del
transporte de sustancias a través de los poros de la membrana celular.

Por lo general, los carbohidratos están en forma de glucoproteínas (son


en su mayoría proteinas integrales) o glucolípidos (son la décima parte de
las moléculas lipídicas), también existen los proteoglucanos que son
hidratos de carbono unidos a núcleos de proteínas pequeñas que también
se unen laxamente a la superficie de la pared celular, es decir, toda la
superficie externa de la célula a menudo contiene un recubrimiento débil
de hidratos de carbono que se conoce como glucocálix.

- CITOPLASMA Y SUS ORGÁNULOS

El líquido gelatinoso del citoplasma se le denomina citosol que contiene


principalmente: proteínas, electrolitos y glucosa disueltos.

También contiene orgánulos:

➢ Retículo endoplasmático: Ayuda a procesar las moléculas formadas


por la célula y las transporta a sus destinos específicos dentro o
fuera de la célula, en los hepatocitos puede ser de 30 a 40 veces la
membrana celular, los túbulos y vesículas están conectados entre si

4
y el espacio dentro de estos esta lleno de matriz endoplásmica, un
medio acuoso diferente al citosol. Algunas sustancias formadas en la
célula entran al RE y son dirigidas a otras partes.
o Rugoso: Contiene ribosomas unidas a la superficie exterior,
formados por una mezcla de ARN y proteínas, su función es
sintetizar más proteínas.
o Liso o agranular: No contiene ribosomas, actúa sintetizando
lípidos y en otros procesos promovidos por las enzimas
intrarreticulares.

➢ Aparato de Golgi: Formado por 4 o más capas apiladas de vesículas


cerradas, finas y planas alineadas cerca al núcleo. Esta estructura es
prominente en células secretoras.
Funciones:
o Forma lisosomas, vesículas secretoras y otros componentes
citoplasmáticos a partir de sustancias transportadoras
atrapadas en las vesículas del RE o vesículas de transporte.
o Sintetiza ciertos hidratos de carbono que no se pueden formar
en el retículo endoplasmático, por ejemplo, ácido hialurónico y el
sulfato de condroitina, estos son principales componentes de
proteoglucanos, componentes principales de la matriz orgánica
en el cartílago y en el hueso y son importantes en diferentes
actividades celulares como la migración y la proliferación.

5
➢ Lisosomas: Son orgánulos que se forman de la ruptura del aparato
de Golgi, constituyen el aparato digestivo intracelular que permite la
digestión de las estructuras dañadas, de los nutrientes ingeridos y de
las sustancias no deseadas como las bacterias. Su tamaño varia en
cada tipo de célula, pero oscila entre 250 a 750 nm, rodeado de una
bicapa lipídica de 5 a 8 nm de diámetro, contiene hasta 40 tipos de
enzimas hidrolasas altamente concentradas, la membrana evita el
contacto de estas enzimas con el exterior previniendo su acción
digestiva.
➢ Peroxisomas: Físicamente similares a los lisosomas, se cree que están
formados por autorreplicación en vez de proceder del APG. Contienen
enzimas oxidasas, capaces de combinar oxigeno con iones hidrógeno
para formar peróxido de hidrogeno, esta es una sustancia muy
oxidante que actúa junto a una catalasa, otra enzima oxidasa, que
oxida muchas sustancias que si no fueran oxidadas serian venenosas
para el organismo.
➢ Vesículas secretoras: Casi todas las sustancias se forman en el RE y
APG para liberarse hacia el citoplasma en forma de vesículas de
almacenamiento, llamados vesículas o gránulos secretores.

6
➢ Mitocondrias: Conocidos como “centro neurálgico”, sin estas no serian
capaces de extraer energia, cesando todas las funciones produciendo
apoptosis o muerte celular. Se encuentran en todas las zonas del
citoplasma de la célula, su número varía de acuerdo con el
requerimiento de energía (Las células cardiacas tienen más
mitocondrias, al contrario, los adipocitos tienen menos mitocondrias).
Compuesta por dos membranas lipídica-proteinas, una membrana
interna y otra externa. Los plegamientos de la interna forman las
crestas en las que se unen enzimas oxidativas, además la cavidad
interna de la mitocondria tiene una matriz que contiene enzimas que
se usan para la producción de energia. La energia liberada se usa
para sintetizar ATP (trifosfato de adenosina) que se libera para ser
utilizada donde sea necesario. Las mitocondrias se reproducen solas,
debido a que contiene ADN, este es similar al del núcleo.

3. CITOESQUELETO CELULAR: ESTRUCTURAS FILAMENTOSAS Y TUBULARES

7
Es una red de proteínas fibrilares organizadas mayormente en filamentos o
túbulos que se originan como moléculas proteicas precursoras sintetizadas por
los ribosomas, es común que haya grandes cantidades de estos en el ectoplasma.
Los microtúbulos son formados por un tipo de filamento rígido hecho de polímeros
de tubulina, su función es actuar como citoesqueleto, el cual no solo determina
la forma, participa en la división celular, permite su movimiento y proporciona la
ruta en la cual se dirigen los orgánulos en el interior.

• NÚCLEO

Es el centro de control de la célula, contiene grandes cantidades de ADN, que


comprende los genes, que son los que determinan las características de las
proteínas celulares, como las proteínas estructurales, y también las enzimas
intracelulares que controlan las actividades citoplasmáticas y nucleares.

➢ Membrana nuclear: Conocida como cubierta nuclear, consiste en dos


membranas separadas, una dentro de la otra, es la continuación del
retículo endoplásmico. Varios miles de poros atraviesan la membrana,
en los bordes de estos hay grandes complejos de proteínas de forma
que la zona central de cada poro mide 9 nm, siendo este el tamaño
suficiente para que proteinas de alto peso molecular lo atraviesen.
➢ Nucleolos y formación de ribosomas: A diferencia de los otros
orgánulos no tienen una membrana limitante, contienen grandes
cantidades de ARN y proteinas ribosomales, aumenta de tamaño justo
en el momento de síntesis proteica. La formación de los nucleolos se
da en el núcleo, primero los genes específicos de ADN de los
cromosomas dan lugar a la síntesis del ARN, parte del cual se almacena
en los nucleolos.
4. SISTEMAS FUNCIONALES DE LA CÉLULA:
- Ingestión de nutrientes por difusión, transporte activo, endocitosis.
- Digestión de sustancias extrañas introducidas por pinocitosis y fagocitosis:
- Regresión de tejidos y autólisis de las células dañadas por lisosomas.
- Función bactericida de lisosomas por lisozima, lisoferrina, y medio ácido.
- Reciclado de los orgánulos celulares: autofagia.
• INGESTIÓN POR LA CÉLULA: ENDOCITOSIS

Hace referencia al ingreso de partículas muy grandes al interior de la célula,


existen dos formas de endocitosis:

8
➢ Pinocitosis: Es la ingestión de partículas diminutas en forma de vesículas
del LEC y partículas dentro del citoplasma celular, es especialmente rápida
en los macrófagos, un 3% de membrana es envuelto en vesículas cada
minuto. Las vesículas son tan pequeñas, de 100 a 200 nm. Es el único
medio por el cual la mayoría de las macromoléculas pueden entrar, la
velocidad suele aumentar cuando estas están unidas a la membrana
celular, en la imagen se observa el proceso:

➢ Fagocitosis: Ingestión de partículas grandes, como bacterias, células


enteras o porciones de tejido generado. Solo algunas células la realizan,
principalmente los macrófagos tisulares y algunos leucocitos sanguíneos,
a veces existen el intermedio de un anticuerpo, a este proceso se llama
opsonización, en donde una bacteria tiene un anticuerpo para que sea
reconocida y fagocitada en el acto, sus etapas son las siguientes:
1. Los receptores de la membrana celular se unen a los ligandos de
superficie de la partícula.
2. La zona de la membrana alrededor de los puntos de unión se evagina
hacia fuera en una fracción de segundo para rodear a toda la
partícula, y después cada vez más receptores de membrana se
unen a los ligandos de la partícula, todo esto ocurre bruscamente
para formar una vesícula fagocítica cerrada.
3. La actina y otras fibrillas contráctiles rodean la vesícula fagocítica
y se contraen en torno a su borde exterior, empujando la vesícula
hacia el interior.
4. Las proteínas contráctiles contraen el eje de la vesícula, de forma
tan completa que esta se separa de la membrana celular, dejando

9
la vesícula en el interior de la célula del mismo modo que se forman
las vesículas de pinocitosis.
5. LA LOCOMOCIÓN DE LAS CÉLULAS:

El tipo más evidente de movimiento es el del músculo esquelético, cardíaco y liso,


constituyendo alrededor del 50% de la masa corporal total, sin embargo, existe
otro tipos de movimiento: El amebiano y el ciliar.

• MOVIMIENTO AMEBIANO
GENERALIDADES:
- Mueve toda la célula en relación con entorno.
- Leucocitos y macrófagos en sangre y tejidos.
- Fibroblastos a tejido dañado.
- Células germinales de la piel a tejido lesionado.
- Inicia con protrusión de seudópodo, unión a proteínas.
- Con filamentos de actina y energía jala célula.
- Quimiotaxia controla movimiento amebiano.

Movimiento de toda célula en relación con su entorno, como el movimiento


de los leucocitos a través de los tejidos. Este movimiento amebiano recibe
este nombre por el movimiento de las amebas.

Se produce por formación de seudópodos que son expiaciones de .la


membrana plasmática producidos por movimientos del citoplasma. El
movimiento ameboide es cuando se emiten prolongaciones y luego estas se
contraen.

Este movimiento comienza con la protrusión de un seudópodo desde un


extremo de la célula. Este seudópodo se proyecta lejos de la célula y se
asegura parcialmente en una zona nueva. Después tira el resto de la célula
hacia él.

Mecanismo de locomoción amebiana:

Movimiento anterógrado de la célula.

o El primer efecto es la unión del seudópodo a los tejidos circundantes,


de forma que se fija en su posición directora mientras que el resto
de la célula es arrastrado hacia delante hacia el punto de anclaje.

10
Esta unión tiene lugar por proteínas del receptor que se alinean dentro
de las vesículas exocíticas.
o Cuando estas vesículas entran a formar parte de la membrana del
seudópodo se abre de forma que en su interior se invierte hacia el
exterior y los receptores se van ahora hacia el exterior y se unen a
los ligados de los tejidos circundantes.
o El extremo opuesto de la célula los receptores se alejan de sus
ligandos y forman nuevas vesículas de endocitosis y luego ellas
corresponden hacia el extremo del seudópodo de la célula donde se
usa para formar una nueva membrana para este.
o El segundo efecto del seudópodo es proporcionar energía necesaria
para tirar a la célula en dirección del seudópodo, todo el proceso
recibe su energía por el compuesto de energía (ATP) y con filamentos
de actina forma un nuevo soporte interno seudópodo que aumenta
de tamaño.

DATO CURIOSO.

Este movimiento amebiano se muestra en los leucocitos cuando sale de la


sangre hacia los tejidos para formar macrófagos tisulares, los fibroblastos
se mueven hacia una zona dañada para reparar el daño o incluso las células
germinales de la piel se desplazan hacia la zona de un corte para reparar el
desgarro y las células embrionarias que por ejemplo tienen que migrar a
menudo largas distancias desde sus lugares de origen hacia zonas nuevas
durante el desarrollo de estructuras especiales.

CONTROL DE MOVIMIENTO AMEBIANO. LA QUIMIOTAXIA.

La quimiotaxia es el proceso que se produce como consecuencia de la


aparición de determinadas sustancias en el tejido. Cualquier sustancia que
se provoque la quimiotaxia se conoce como sustancia quimiotáctica.

11
La mayoría de las células que utilizan movimientos amebianos se desplazan
hacia el origen de la sustancia quimiotáctica, es decir, desde una zona de
concentración más baja a otra de concentración más alta, es decir, de una
quimiotaxia positiva, mientras que otras se alejan del origen, o quimiotaxia
negativa.

La quimiotaxia desarrolla cambios en la membrana de la parte de la célula


expuesta a sustancia quimiotáctica, dando lugar a la protrusión del seudópodo.

• CILIOS Y MOVIMIENTOS CILIARES:


GENERALIDADES:
- Aspecto pelo, proyectado 2-4 um de célula.
- Formados por microtúbulos unidos por proteínas.
- Superficie vías aéreas, trompas uterinas.
- Flagelo de espermatozoide.
- Movimiento tipo látigo y casi sinusoidal.
- Requiere ATP y iones magnesio y calcio.

Movimiento de modo de látigo de los cilios que se encuentran en la superficie


de las células. Este movimiento existe solo en dos lugares del cuerpo humano:

➢ En la superficie de las vías aéreas con los cilios de la cavidad nasal


haciendo que una capa de moco se desplace de 1 cm/min hacia la
faringe.
➢ En la superficie interna de las trompas uterinas (trompas de Falopio)
del aparato reproductor provocando un movimiento lento del líquido
desde el orificio de la trompa a la cavidad uterina y este movimiento
de líquido transporta el óvulo desde el ovario al útero.

MECANISMOS DEL MOVIMIENTO CILIAR.

Los 9 túbulos dobles y los dos túbulos sencillos están unidos entre sí mediante
un complejo de enlaces reticulares proteicos. Al conjunto de túbulos con
enlaces reticulares se conocen como axonemas.

Después de eliminar la membrana y destruir los demás elementos del cilio,


además del axonema, el cilio aun puede batir en las condiciones adecuadas.

Las condiciones necesarias para que el batido del axonema continúe después
de eliminar las demás estructuras del cilio son:

12
➢ La disponibilidad de ATP
➢ Las condiciones iónicas apropiadas, en especial las concentraciones
apropiadas de magnesio y calcio.

Durante el movimiento anterógrado del cilio los túbulos dobles del borde frontal
del mismo se deslizan hacia fuera, hacia la punta del cilio, mientras que los
situados en el borde posterior se mantienen en su lugar.

Los brazos de varias proteínas compuestas por la proteína dineína, que tiene
actividad enzimática de adenosina trifosfatasa (ATPasa), se proyectan desde
cada doble enlace hacia el túbulo doble adyacente.

DEFINICIONES Y DATOS EXTRA:

• Los iones son productos químicos inorgánicos de las reacciones celulares y son
necesarios para el funcionamiento de algunos mecanismos de control celular .
• Exocitosis: El cuerpo residual se excreta finamente a través de la membrana
celular, es lo contrario de la endocitosis.
• Las vesículas de pinocitosis y fagocitosis que contienen los lisosomas pueden
considerarse los órganos digestivos de las células.
• Autólisis: Digestión de toda la célula si el daño es importante o de mayor gravedad
ya que normalmente se digieren sustancias orgánicas circundantes por medio de
las hidrolasas.
• Lisozima: Enzima que disuelve la membrana celular bacteriana.
• Lisoferrina: Enzima que se une al hierro y a otras sustancias antes de promover
el crecimiento bacteriano.
• Medio ácido: con un pH entorno a 5, que activa las hidrolasas e inactiva los
sistemas metabólicos bacterianos.
13
• Los lisosomas intervienen en un proceso denominado autofagia que significar
comerse a sí mismo, ya que es un proceso de limpieza según el cual los orgánulos
y los grandes agregados proteicos obsoletos se degradan y se reciclan. También
contribuyen a la renovación rutinaria de los componentes citoplasmáticos y es
un mecanismo clave para el desarrollo tisular, para la supervivencia celular en
situaciones de escasez de nutrientes y para el mantenimiento de la homeostasis.
• Las proteínas se forman en el retículo endoplasmático rugoso y la síntesis de
lípidos en el retículo endoplasmático liso.
• Otras funciones del retículo endoplasmático: (En especial del liso):
- Proporcionan las enzimas que controlan la escisión del glucógeno cuando
se tiene que usar el glucógeno para energía.
- Proporciona una gran cantidad de enzimas que son capaces de detoxificar
las sustancias, como los fármacos que podrían dañar a la célula. Consigue
la detoxificación por coagulación, oxidación, hidrólisis, conjugación con ácido
glucurónico y de otras formas.

14
1. LÌQUIDO EXTRACELULAR: EL “MEDIO INTERNO”
El 60% del cuerpo adulto es líquido, casi todo el líquido está dentro de las células
o también conocido como Liquido intracelular (LIC) pero 1/3 del líquido total está
en el exterior es decir en el Liquido extracelular (LEC) también denominado “medio
interno” o “Milieu interieur” que está en movimiento constante y contiene los
nutrientes necesarios para que las células se mantengan vivas.
A. Diferencias entre los líquidos extracelular e intracelular
El LEC contiene grandes cantidades de sodio,
cloruro y bicarbonato además de oxígeno,
glucosa, ácidos grasos y aminoácidos, por otro
lado, el LIC contiene grandes cantidades de
potasio, magnesio y fosfato.

Espacio extracelular dónde se


Espacio intracelular encuentra el LEC.
que contiene el LIC

Iones: K+, Mg+2 y PO₄³⁻ Iones: Na +, Cl-, Ca+2 y HCO₃-


En abundantes porciones a los
Aniones orgánicos y proteínas, Glucosa en abundantes porciones,
también contiene colesterol, oxígeno, ácidos grasos, aminoácidos y
fosfolípidos y grasa.
dióxido de carbono.

2. HOMEOSTASIS: MANTENIMINTO DE UN MEDIO INTERNO CASI CONSTANTE


En 1929, Walter Cannon, referenció “Homeostasis” como el mantenimiento de unas
condiciones casi constantes del medio interno, todos los órganos contribuyen a
estas, por ejemplo: Los pulmones aportan el oxígeno, los riñones mantienen una
cantidad adecuada de iones, etc.
La enfermedad se considera como un estado de ruptura de la homeostasis,
incluso durante las enfermedades, existen poderosos mecanismos de control que
siguen activos y mantienen las funciones vitales a través de compensaciones
que pueden conducir a desviaciones lo que dificulta la labor de diferenciar la
causa principal de la enfermedad, es decir, las compensaciones de los mecanismos
obstruyen la labor médica de identificar la causa de la enfermedad, un claro

15
ejemplo son las enfermedades renales, que al dañar los riñones provocan una
elevación de la presión, los mecanismos buscan un equilibrio, pero debido a la
enfermedad durante el periodo de elevada presión se produce un daño en los
riñones, esta variación se puede ver como un “compromiso” para mantener la
homeostasis.

La ingestión y la pérdida de líquido están equilibradas durante las situaciones


estables:
• Ingreso diario de agua: 2300 ml
➢ Ingestión: 2100 (variable)
➢ Agua metabólica: 200 ml
• Pérdida diaria de agua corporal: 2300 ml
➢ Pérdidas insensibles piel y pulmones: 700 ml
➢ Sudor: 100 ml (variable)
➢ Heces: 100 ml
➢ Orina: mejor mecanismo de regulación junto a sodio, potasio y cloro
(1400 ml)
2.1. TRANSPORTE EN EL LÌQUIDO EXTRACELULAR Y SISTEMA DE MEZCLA: EL APARTO
CIRCULATORIO
El LIC circula por el organismo en dos etapas:
➢ La primera cuando está dentro de los vasos sanguíneos.

16
➢ La segunda cuando está entre los capilares y células tisulares, en reposo
este circuito se realiza una media de una vez por minuto mientras que
en actividad este circuito se realiza hasta seis veces por minuto. Pocas
células están a más de 50mm de un capilar por lo que la difusión está
garantizada y este proceso de intercambio siempre se va a dar.
2.2. ORIGEN DE LOS NUTRIENTES EN EL LÌQUIDO EXTRACELULAR
A. Aparato respiratorio
La sangre capta el organismo, y este
capta el oxígeno a través de alveolos
difundiendo a través de una membrana
alveolar que separa los alveolos y luz del
capilar pulmonar cuyo grosor es de 0,4 a
2 mm.
B. Aparato digestivo
Gran porción de la sangre atraviesa las
paredes del aparato digestivo en donde
se absorben carbohidratos, ácidos grasos
y aminoácidos.
C. Hígado y otros órganos con funciones
metabólicas
No todas las sustancias se pueden
absorber algunas deben ser modificadas
o almacenadas hasta que se necesitan,
además el hígado también elimina
residuos y sustancias tóxicas del cuerpo ingeridas.
D. Aparato locomotor
Sin los músculos el organismo no podría obtener nutrientes y tampoco
protegerse de su medio externo sin la cual no habría homeostasis.
2.3. ELIMINACIÒN DE LOS PRODUCTOS FINALES METABÒLICOS
A. Eliminación del dióxido de carbono en los pulmones
Al mismo tiempo que se capta el oxígeno el dióxido se libera, todo esto se
produce durante el movimiento respiratorio. El dióxido de carbono es el más
abundante de todos los productos metabólicos.
B. Riñones
Con el paso de la sangre a los riñones se elimina del plasma lo que las
células no necesiten como: Urea, ácido úrico y exceso de agua y iones.
17
Primero se filtra una gran cantidad de plasma y se reabsorbe a la sangre
lo necesario mientras lo que no es necesario se reabsorbe mal atravesando
los túbulos renales hacia la orina.
C. Aparato digestivo
El material no digerido durante el proceso digestivo se elimina en las heces.
D. Hígado
Su función más importante es la detoxificación o eliminación de productos
químicos además secreta residuos de bilis en las heces como función
secundaria.
2.4. REGULACIÒN DE LAS FUNCIONES CORPORALES
A. Sistema nervioso
Compuesto por tres porciones:
➢ La porción aferente sensitiva.
➢ El sistema nervioso central.
➢ La porción eferente motora.

El SNC está formado por el cerebro y la médula, el cerebro genera, crea y


determina las reacciones para trasmitir dichas señales a través de la
porción motora eferente con el fin de llevarlas a cabo. Una parte importante
es el SN autónomo o vegetativo, que funciona sin consciencia controlando
las funciones vitales de prácticamente todo el cuerpo.

B. Sistema hormonal
Aquí se encuentran ocho glándulas y varios órganos secretores de hormonas,
este sistema junto al nervioso regula numerosas funciones trabajando de
forma coordinada para controlar dicha homeostasis, las principales hormonas
son:
• Hormona tiroidea: Aumenta la velocidad de la mayoría de las
reacciones.
• Insulina: Controla el metabolismo de la glucosa.
• Hormona corticosuprarrenal: Controlan los iones sodio y potasio.
2.5. PROTECCIÒN DEL CUERPO
A. Sistema inmunitario
Formado por los glóbulos blancos, timo, nódulos y vasos linfáticos,
proporciona un mecanismo al cuerpo de protegerse frente a patógenos
permitiéndole:

18
• Diferenciar sus células de las extrañas.
• Destruir invasores por fagocitosis y mediante producción de linfocitos
sensibilizados.
B. Sistema tegumentario
Comprendiendo del 12 al 15% del peso corporal, la piel y sus diversas
extensiones protegen los tejidos profundos que definen una frontera entre
el medio interno y el externo.
3. SISTEMAS DE CONTROL DEL ORGANISMO
En el cuerpo hay sistemas de control que se encuentran dentro del organismo y
de los órganos que controlan las funciones de estos para controlar sus
interrelaciones con el medio externo.
3.1. EJEMPLOS DE MECANISMOS DE CONTROL
A. Regulación de las concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono en el LIC
• El organismo tiene un mecanismo especial para el oxígeno, que depende
de las características químicas de la hemoglobina, la cual se une al
oxigeno cuando esta pasa por la sangre, mientras que cuando atraviesa
los capilares su afinidad no permite liberarlo en caso de ya haber
suficiente, de lo contrario permite su liberación, esta se conoce como
“función amortiguadora de oxígeno de la hemoglobina”.
• La concentración de dióxido de carbono es muy diferente, al ser el
principal producto de las reacciones cuando su concentración es mayor
se excita el centro respiratorio produciendo una respiración rápida y
profunda para eliminar el exceso, continuando así hasta que todo vuelva
a la normalidad.
B. Regulación de la presión arterial
Hay varios sistemas, principalmente el “sistema de barorreceptores”, cuando
la presión es elevada, este sistema envía impulsos al bulbo raquídeo e inhibe
el centro vasomotor que a su vez disminuyen el número de impulsos, la
ausencia de estos impulsos hace que disminuya la función cardiaca y
produce una dilatación de los vasos periféricos, ambos efectos hacen que
la presión disminuya hasta volver a la normalidad. Por otro lado, cuando la
presión es baja se estimula el centro vasomotor para conseguir el efecto
opuesto, es decir aumentar la presión hasta la normalidad.

19
C. Valores normales y características físicas de los componentes del LIC

3.2. CARACTERÌSTICAS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL


A. Retroalimentación negativa de la mayoría de los sistemas de control:
La mayoría de los sistemas actúan bajo retroalimentación negativa. Al hablar
de una alta concentración de dióxido aumenta la ventilación pulmonar y por
lo tanto disminuye la concentración, igualmente su efecto opuesto, esto es
una serie de procesos negativos que regresan los valores a un intervalo. En
cuanto los mecanismos que regulan la presión arterial provocan una serie
de procesos que o la elevan o regulan dependiendo de la situación. En otras
palabras, si algún factor se vuelve excesivo deficiente un sistema de
retroalimentación negativa lo regresa a su intervalo medio.
B. La retroalimentación positiva a veces provoca círculos viciosos y la muerte:
En el ejemplo de que una persona pierda más de 2L la cantidad de sangre
disminuye y evita que el corazón bombeé eficazmente, cae la presión y
disminuye el flujo, lo que provoca que el corazón se debilite hasta provocar
la muerte, el estímulo inicial provocó más reacciones del mismo tipo, por lo
que se le considera como “Retroalimentación positiva”.
Este tipo de retroalimentación debería llamarse “Circulo vicioso”, aunque los
de R. Negativa pueden contrarrestar sus efectos, regresando al ejemplo
anterior, si en vez de perder 2L perdiera solo 1L, los mecanismos controlarían
el gasto cardíaco y así contrarrestar el efecto.

20
21
1. LA MEMBRANA CELULAR COMO BICAPA LIPÌDICA CON PROTEÌNAS DE TRANSPORTE
La membrana consiste en una bicapa
lipídica, la cual no es miscible con el LIC
ni con el LEC, cumpliendo su función de
barrera, únicamente sustancias
liposolubles la logran atravesar, en esta
hay proteínas insertadas, algunas
atraviesan totalmente el grosor, algunas
son llamadas proteínas
transportadoras, que interrumpen la
continuidad para permitir el paso de
sustancias selectas a través de
cambios conformacionales, y proteínas
de canales que tienen espacios acuosos
por los que generalmente pasan agua y
algunos iones selectos.

2. DIFUSIÒN
Las partículas están en movimiento constante, a esto se le llama “calor”, se
refiere a cuando las partículas chocan entre sí, dándose energía cinética para
seguir en movimiento, este movimiento constante es la “difusión”.
2.1. DIFUSIÒN A TRAVÈS DE LA MEMBRANA CELULAR
Se divide en dos subtipos: Difusión simple y difusión facilitada.
➢ La difusión simple hace referencia al paso de moléculas o iones a
través de una membrana o espacios sin interacción con las proteínas

22
transportadoras. La velocidad de difusión depende de la cantidad de
sustancia, número y tamaño de las aberturas de la membrana.

FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE DIFUSIÒN:


1. Cantidad de sustancia disponible.
2. Velocidad del movimiento cinético.
3. Número de aberturas.
4. Tamaño de aberturas.
Rutas:
1. Por intersticios de la bicapa lipídica si la sustancia es liposoluble.
2. Por canales acuosos que penetran grosor de bicapa por proteínas
transportadoras.
➢ La difusión facilitada precisa una proteína transportadora, ayuda a la
sustancia a través de una unión química y su desplazamiento a través
de esta.

A. Difusión de sustancias liposolubles a través de la bicapa lipídica:

23
El factor más importante en una sustancia es su liposolubilidad, al mismo
tiempo esta es muy influyente en su velocidad. Las sustancias más
liposolubles son: Nitrógeno, Anhidrido Carbónico, Alcoholes y sobre todo el
oxígeno, por eso es tan fácil proporcionarlo a las células.
B. Difusión de agua y de otras moléculas insolubles en lípidos:
La membrana celular tiene poros denominados “acuaporinas”, existen al
menos 13 tipos de estas y sirven para el paso de agua, la rapidez de
difusión de esta es impresionante, hasta 100 veces mayor que el volumen
del eritrocito. Otras moléculas hidrosolubles pueden hacer lo mismo que
el agua en otros tipos de poros, pero únicamente si son lo suficientemente
pequeñas para hacerlo.

2.2. DIFUSIÒN A TRAVÈS DE POROS Y CANALES PROTEICOS: PERMEABILIDAD SELECTIVA


Y “ACTIVACIÒN” DE CANALES:

Los canales se distinguen por: Su permeabilidad selectiva y por sus


compuertas reguladas a través de señales eléctricas o químicas. Muchos de
los canales son selectivos, debido a sus características, como el diámetro,
forma y naturaleza eléctrica.
- Los canales de potasio permiten su paso con una facilidad 1000 veces
mayor que para sodio.

24
- Los canales de sodio miden de 0,3 a 0,3 nm, su superficie interna es
eléctricamente negativa, atrae iones deshidratados de sodio hacia el
interior, difundiendo por la misma ley de difusión.
A. Permeabilidad selectiva de los canales proteicos:
Los canales proteicos son
selectivos, dependiendo de sus
características como: Diámetro,
forma, naturaleza y enlaces
químicos. Los canales de potasio
transportan sus iones 1000 veces
más fácil que para los iones sodio,
debido a que estos canales poseen
una estructura tetramerica formada
por 4 subunidades que rodean un poro central las cuales brindan un filtro
de selectividad. Otro ejemplo muy importante son los canales de sodio,
mide de 0,3 a 0,5 nm de diámetro, en cuyo interior tiene una carga
intensamente negativa que atrae a los iones positivos de sodio
deshidratados hacia su interior, separándolos de las moléculas de agua
que los hidratan.
B. Activación de los canales proteicos:
La apertura de estos canales sirve para controlar la permeabilidad iónica,
además están controlados de dos maneras principales:
1. Activación por voltaje: La conformación molecular de la compuerta
responde al potencial eléctrico, por ejemplo, el canal de sodio tiene
una carga intensamente negativa que atrae los canales de sodio
cargados positivamente. Este mecanismo es el usado para general los
potenciales de acción responsables de las señales nerviosas.

25
2. Activación química (por ligando): Hace referencia a la unión de una
sustancia química que produce un cambio conformacional en su
transportador. El más importante es el de acetilcolina que abre una
compuerta con un poro de 0,65 nm de diámetro que permite el paso
de moléculas sin carga o iones positivos, al igual que el anterior es el
mecanismo que se usa en la transmisión de señales.

2.3. LA DIFUSIÒN FACILITADA NECESITA PROTEÌNAS TRANSPORTADORAS:


Se le conoce como difusión mediada por un transportador, debido a la
interpretación de una proteína, la cual facilita la difusión. Existen varias
diferencias, la principal es que la difusión simple no tiene límite de velocidad,
que aumenta mientras la concentración de sustancia aumenta, por otro lado,
la facilitada tiene una velocidad máxima la cual una vez alcanzada no aumenta,
esto es debido a la interacción de la proteína la cual limita esta velocidad.
Las principales moléculas que se difunden por este tipo son la glucosa y los
aminoácidos. La glucosa tiene 14 tipos de proteínas transportadoras de
glucosa, llamadas GLUT, el GLUT 4 es activada por insulina, la cual aumenta la
difusión de esta de 10 a 20 veces, especialmente en tejidos sensibles a
insulina.

2.4. ÒSMOSIS A TRAVÈS DE MEMBRANAS CON PERMEABILIDAD SELECTIVA: “DIFUSIÒN


NETA” DE AGUA:

26
La sustancia que más difunde es el agua, debido a su abundancia, en el
eritrocito cada segundo difunde una cantidad de agua 100 veces mayor que
el mismo volumen de dicha célula, sin embargo, esta difusión es en ambas
direcciones por lo que el volumen celular es constante. En algunas ocasiones
hay un desequilibrio de este volumen, haciendo que aumente o disminuya,
produciendo que se hinche o se contraiga respectivamente, esta diferencia
de concentración de agua es a lo que llamamos ÒSMOSIS. Por ejemplo, cuando
insertamos una solución de cloruro de sodio, esta atrae agua, es decir en su
ingreso a la célula, hace que el agua difunda, produciendo ósmosis, la sustancia
que más agua trae consigo es el SODIO, otros iones también producen
osmosis, sin embargo, el sodio es quien más importancia tiene.

3. TRANSPORTE ACTIVO DE SUSTANCIAS A TRAVÈS DE LAS MEMBRANAS:


A contrario de la difusión el transporte activo necesita ATP es decir energía y lo
principal es que va en contra de la gradiente de concentración , se divide en dos
tipos: Primario, que la energía liberada procede directamente del ATP y, Secundario,
en donde la energía procede de la energía originada principalmente para el primario,
es decir, recicla la energía del primario para funcionar. Entre las principales
sustancias que usan el transporte activo son: Sodio, potasio, calcio, hidrogeno y
el cloruro.
3.1. TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO
A. La bomba sodio-potasio
Es el más detallado con la bomba sodio-potasio, transporta iones sodio
hacia el exterior e iones potasio hacia el interior. Esta bomba no solo
mantiene la concentración de ambos iones, sino que también le da carga
a la célula, es la base de la función nerviosa. La proteína es un complejo
formado por dos proteínas globulares distintas, una alfa, que es la más
grande de 100000, y otra beta de 55000. La función de la beta es

27
desconocida pero la alfa tiene tres características importantes para su
función:
1. Tres puntos receptores para sodio en la porción dentro de la célula.
2. Dos puntos receptores para potasio en la porción fuera de la célula.
3. La porción interior tiene actividad adenosina trifosfatasa (ATPasa).

Cuando los iones en cada lado se unen el ATP se divide en ADP y libera su
energía, esta provoca un cambio conformacional que produce el
intercambio de iones. Esta bomba controla el volumen celular, los iones
sodio y potasio son provocadores de ósmosis, dada que la permeabilidad
a iones potasio es mayor que a los iones sodio, cuando estos salen tienden
a quedarse ahí, provocando ósmosis, es decir llevando agua hacia el
exterior, y viceversa, dependiendo de si la célula se hincha o se contrae.

B. Transporte activo primario de iones calcio


Por lo general su concentración es básica en el citosol, casi 10 000 veces
menor que en el líquido extracelular, mediado por dos bombas
membranales, una lo bombea al exterior y otra hacia orgánulos vesiculares
dentro de la célula, como el retículo sarcoplásmico, mitocondria, etc. La
proteína transportadora actúa como una enzima ATPasa, igual a la del
sodio, pero esta tiene un punto de unión específico para el calcio.
C. Transporte activo primario de iones hidrógeno
Es importante en dos ubicaciones:
1. En las glándulas gástricas del estómago, específicamente en las
células parietales, este es la base para secretar ácido clorhídrico.
2. En la porción distal de los túbulos distales y conductos colectores
corticales de los riñones, en estas zonas hay células intercaladas
que secretan iones hidrógeno desde la sangre a la orina con el

28
objetivo de eliminar estos iones, estos se podrían segregar contra
la gradiente aproximadamente 900 veces.
3.2. TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO: COTRANSPORTE Y CONTRATRANSPORTE:
Cuando algunos iones hacen el transporte activo primario, se libera cierta
energía en al gradiente de concentración, en condiciones adecuadas el primario
puede arrastrar consigo otras sustancias, ya sea al interior o exterior, por lo
tanto existen dos formas: El cotransporte que es cuando el transportador no
solo tiene unión para el ion primario, sino también para el secundario, una vez
ambos unidos, se libera energía y ambas son transportadas al interior o
exterior y existe el Contratransporte, es cuando el ion primario se une al
punto de unión en la parte exterior y el ion secundario se une al punto de
unión en la parte interior, o viceversa, una vez ambos unidos se libera la
energía y ambos intercambian sus posiciones.
COTRANSPORTE CONTRATRANSPORTE

A. Cotransporte de glucosa y aminoácidos junto a iones sodio


La proteína transportadora tiene dos puntos de unión externamente, uno
para el sodio y otro para glucosa, esta proteína tiene una propiedad
especial, no producirá su cambio conformacional hasta que tanto como
sodio y glucosa estén unidos a los puntos de unión. Una vez ambos unidos
se produce dicho cambio conformacional, y ambos son transportados en
la misma dirección y al mismo tiempo, es decir se cotransportan. El
mecanismo sodio-aminoácidos pasa exactamente lo mismo solo que con
diferentes proteínas, existen 5 proteínas transportadoras cada uno con
su grupo de aminoácidos.
B. Contratransporte con sodio de iones calcio e hidrógeno
El contratransporte sodio-calcio se produce a través de la mayoría de las
membranas, el sodio al interior y el calcio al exterior, ambos unidos a la
misma proteína. El contratransporte sodio-hidrógeno, es igual al primero,

29
se produce principalmente en los túbulos proximales para el control del
pH.

30
1. FÌSICA BÀSICA DE LOS POTENCIALES DE MEMBRANA
La concentración de potasio es grande dentro de la fibra y baja fuera de la
misma, esto genera una gran tendencia de difusión de los mismos, conocida como
“Potencial de difusión”, en un plazo de alrededor 1 ms este cambia las cargas en
ambos lados, en una fibra normal del mamífero la diferencia de potencial es de
94 mv con negatividad en el interior de la membrana, por otro lado, cuando el
efecto es contrario y en vez de difundir iones sodio en vez de potasio, el potencial
es de 61 mv positivos en el interior de la fibra.

1.1. POTENCIALES DE MEMBRANA PROVOCADOS POR CONCENTRACIÒN DE IONES:


A. La ecuación de Nernst describe la relación del potencial con la diferencia
de iones a través de una membrana.
➢ Difunden hasta crear una fuerza opuesta que no lo deja difundir
más.
➢ El signo (+) si el ion que difunde desde el interior hacia el exterior
es un ion negativo y (–) si el ion es positivo.

B. La ecuación de Goldman se utiliza en la difusión de varios iones.

El potencial de difusión que se genera depende:

1. La polaridad de la carga eléctrica de cada uno de los iones.


2. La permeabilidad de membrana (P) a cada uno de los iones.
3. Las concentraciones (C) de los respectivos iones en el interior (i)
y en el exterior (e) de la membrana.

31
Por ejemplo, al calcular el potencial de membrana en el interior de la
membrana: sodio (Na+), potasio (K+) y cloruro (Cl–). Se utilizaría la fórmula
de esta manera:

2. POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO DE LAS NEURONAS


El potencial de membrana en reposo de las fibras nerviosas es de -90 mv, es
decir en el interior de la fibra nerviosa es 90 mv más negativo que en el exterior.
A. Transporte activo de los iones sodio y potasio a través de la membrana
Todas las membranas tienen su bomba Sodio-Potasio, la cual mientras este
activa bombea más cargas positivas al exterior que al interior, es decir, 3
iones sodio hacia el exterior por cada 2 iones potasio al interior generando el
potencial negativo en el interior de la membrana celular.

2.1. ORIGEN DEL POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO NORMAL


A. Contribución del potencial de difusión de potasio.
B. Contribución de la difusión de sodio a través de la membrana nerviosa.
C. Contribución de la bomba sodio-potasio.

3. POTENCIAL DE ACCIÒN DE LAS NEURONAS


Las señales nerviosas se transmiten mediante un “potencial de acción” que son
cambios súbitos en el potencial de membrana los cuales se esparcen rápidamente

32
a lo largo de toda la fibra. Haciendo que desde un potencial negativo cambié a
un potencial positivo, terminando con cambio rápido a negativo.
A. Fase de reposo
Es el potencial de membrana en reposo, cuando la membrana se dice que
esta “polarizada” cuyo potencial es de -90 mv.
B. Fase de despolarización
Es el momento en el que la membrana se hace muy permeable a los iones
sodio, permitiendo su difusión al interior, en este momento el potencial pasa
de ser -90 mv para aumentar en dirección positiva, a esto se le llama
“despolarización” haciendo que el potencial se sobreexcite por encima del valor
0 haciéndose positivo.
C. Fase de repolarización
Es todo lo contrario a la despolarización, los canales de sodio se comienzan
a cerrar y los canales de potasio se abren más de lo normal, esta rápida
difusión, restablece el potencial a su valor negativo normal, lo que se le llama
“Repolarización”.

33
3.1. ACTIVACIÒN E INACTIVACIÒN DEL CANAL DE SODIO POR VOLTAJE
A. Activación del canal de sodio
Cuando el potencial de membrana se hace menos negativo es decir de -
90 mv hacia cero, provocando un cambio conformacional, este estado
activo permite la difusión de iones sodio de 500 a 5000 veces.
B. Inactivación del canal de sodio
El mismo aumento súbito de voltaje también cierra la compuesta de
inactivación, algunas diezmilésimas de segundo después se cierra dicha
compuerta, por lo que el potencial comienza a recuperarse, lo que ya
conocemos como “repolarización”, la característica más importante es que
no se abre de nuevo está compuerta hasta que el potencial regrese a
sus valores normales.

3.2. CANAL DE POTASIO ACTIVADO POR VOLTAJE Y SU ACTIVACIÒN


Cuando el potencial de membrana aumenta desde -90 mv hacia el lado positivo,
aumenta la difusión de potasio, por tanto, la disminución de la entrada de
sodio y el aumento de la salida de potasio se combinan y aceleran la
repolarización, lo que da lugar a la recuperación completa del potencial de
membrana en reposo.
3.3. INICIO DEL POTENCIAL DE ACCIÒN
A. Un ciclo de retroalimentación positiva abre canales de sodio
Siempre que no haya alteraciones no se produce ningún potencial, pero si
por algún motivo el potencial pase de -90 mv hacia el nivel cero, el
potencial permite la entrada rápida de iones sodio, y esto abren aún más
canales de iones sodio activados por voltaje, este círculo vicioso es un
proceso de retroalimentación positiva, en otra fracción de segundo el
mismo aumento de voltaje produce cierre de canales de sodio y apertura
de canales de potasio, finalizando el potencial de acción.
B. Umbral para el inicio del potencial de acción
No se produce un potencial hasta que el estímulo inicial sea lo
suficientemente grande lo que origina el ciclo de retroalimentación positiva,
34
se necesita de entre 15 a 30 mv para generar el potencial, así que por
eso se dice que el potencial debe ir desde -90 mv hasta -65 mv que se
le conoce como “umbral para la estimulación”.
4. PROPAGACIÒN DEL POTENCIAL DE ACCIÒN
Las cargas eléctricas son desplazadas por la difusión a través de la membrana
y posteriormente a lo largo de varios milímetros en ambos sentidos de la fibra,
estas cargas positivas aumentan el voltaje a lo largo de 1 a 3 nm de largo hasta
un valor superior al umbral, lo que provoca que más canales de sodio se abran
produciendo una propagación explosiva, circuitos de flujo de corriente y una
despolarización progresiva a lo largo de la fibra, esta transmisión se denomina
“impulso nervioso o muscular”.
A. Dirección de la propagación
La membrana no tiene dirección exacta, viaja en
todas las direcciones lejos del estímulo inicial hasta
despolarizar toda la membrana.

B. Principio de “Todo o Nada”


El proceso de despolarización viaja por toda la membrana si cumple o no las
condiciones adecuadas, esto es el principio del “Todo o nada” en donde el
potencial alcanza un valor mayor de 1 para lograr la propagación, a este factor
“mayor de 1” es el “factor de seguridad para la propagación” en otras palabras,
o el umbral supera ese factor y propaga, o no lo hace y el potencial no sirve
de nada. Por ejemplo:

35
SEMANA 05: TRANSMISIÒN SINÀPTICA Y DE LA UNIÒN
1. TRANSMISIÒN SINÀPTICA: ANATOMÌA FUNCIONAL
La estructura anatómica varia en las distintas partes de SN, las terminaciones
de fibra presinápticas crecen y forman los “Botones sinápticos”, en la corteza y
cerebelo las terminaciones se sitúan en las dendritas y espinas dendríticas. En
promedio una neurona se divide en 2000 terminaciones sinápticas, se calcula que
en la corteza el 98% de las sinapsis se hacen en las dendritas y solo 2% en
cuerpos celulares.

1.1. FUNCIONES DE ELEMENTOS SINÀPTICAS


Cada terminación está separada de otra por un “hendidura sináptica” de 20 a
40 nm de ancho, en esta se encuentra la “densidad postsináptica” que es un
complejo ordenado de receptores específicos. Dentro de la terminación se
observan mitocondrias y abundantes vesículas con neurotransmisores y
existen tres tipos de vesículas:
• Vesículas pequeñas y claras: Contienen acetilcolina, glicina, GABA,
glutamato, se ubican cerca a la hendidura y se fusionan con la
membrana en “Zonas activas”.
• Vesículas pequeñas con centro denso: Contienen catecolaminas, misma
localización de las vesículas pequeñas anteriores.
• Vesículas grandes con centro denso: Contienen neuropéptidos, se
localizan en toda la terminación y descarga por exocitosis.
Las vesículas se transportan mediante transporte axoplàsmico rápido, se
fusionan con la membrana y liberan sus sustancias por exocitosis, las zonas
activas contienen muchas proteínas y abundante calcio que activan el proceso
de liberación del neurotransmisor.

36
2. FENÒMENOS ELÈCTRICOS EN LAS NEURONAS POSTSINÀPTICAS
2.1. POTENCIALES POSTSINÀPTICOS EXCITADORES E INHIBIDORES
Una vez que el impulso llega a la terminación ocurre un “Retraso sináptico”,
dicho retraso depende del tiempo que necesita el neurotransmisor para
liberarse y actuar, como el tiempo mínimo de una sinapsis es 0,5 ms se sabe
que un reflejo o “Vía monosináptica o polisinàptica”, también tiene retraso. El
estímulo produce una despolarización, la respuesta inicial comienza casi 0,5
ms después, alcanza su nivel máximo 11,5 ms después y luego declina cada
segundo que pasa. Si la excitabilidad de la neurona a otros estímulos aumenta
se le llama “Potencial postsináptico excitador”, el neurotransmisor abre iones
sodio o de calcio originando un flujo eléctrico. Por lo contrario, si la excitabilidad
a otros estímulos disminuye se llama “Potencial postsináptico inhibidor” que
puede producirse por un aumento de iones cloro que inhibe el flujo eléctrico.
2.2. POTENCIALES POSTSINÀPTICOS LENTOS
Estos potenciales tienen una latencia de 100 a 500 ms y duran varios
segundos, los potenciales excitadores largos se deben a disminución de
conductancia de iones potasio, por otro lado, los potenciales inhibidores lentos
surgen por aumentos de la conducción de iones potasio.
2.3. GENERACIÒN DEL POTENCIAL DE ACCIÒN EN LA NEURONA POSTSINÀPTICA
La interrelación entre actividad excitadora e inhibidora da lugar a un potencial
fluctuante, el cuerpo neuronal actúa como integrador de dicho. Cuando el
potencial llega al umbral surge el potencial, en las neuronas motoras, la parte
con el umbral más bajo es el “Segmento inicial” que no está mielinizado, es
la primera parte en activarse y su potencial se propaga en dos sentidos: Por
el axón y de regreso al cuerpo celular.

37
3. INHIBICIÒN Y FACILITACIÒN EN LAS SINÀPSIS
3.1. INHIBICIONES DIRECTA E INDIRECTA
La inhibición puede ser postsináptica o presináptica. La inhibición postsináptica
tiene dos tipos: La inhibición directa porque no es consecuencia de descargar
previas de la neurona postsináptica y la Inhibición indirecta se debe a los
efectos de la descarga previa de la neurona postsináptica.
3.2. INHIBICIÒN POSTSINÀPTICA
Surgen inhibición postsináptica cuando se liberan neurotransmisores
inhibidores como por ejemplo la Glicina o el GABA.
3.3. INHIBICIÒN Y FACILITACIÒN PRESINÀPTICA
Se han descrito varios mecanismos de inhibición: La activación de receptores
que aumentan la conductancia de cloro, la reducción de la entrada de calcio
y como consecuencia la disminución de neurotransmisor excitatorio liberado.
El neurotransmisor más inhibitorio es el GABA o acido aminobutírico, tiene dos
tipos: GABA A que aumenta la conductancia de cloro y GABA B que aumenta
la conductancia de iones potasio.
La facilitación presináptica se genera cuando el potencial se prolonga y los
conductos permanecen abiertos más tiempo, por ejemplo, la serotonina cierra
los conductos de potasio lo cual disminuye la velocidad de repolarización y
prologa el potencial.
4. TRANSMISIÒN NEUROMUSCULAR
4.1. UNIÒN NEUROMUSCULAR
Solo una fibra nerviosa termina en cada placa terminal, esta contiene vesículas
con acetilcolina que es el principal neurotransmisor de estas uniones, el
espacio entre nervio y músculo es muy comparable a la hendidura sináptica
y la estructura completa se conoce como unión neuromuscular o mioneural.
4.2. SECUENCIA DE FENÒMENOS DURANTE LA TRANSMISIÒN

38
Similar a la sinapsis, el impulso llega al final de la neurona y aumenta la
entrada de calcio que aumenta la exocitosis de las vesículas con acetilcolina,
esta se une a los receptores postsinápticos y genera aumento de entrada
de iones sodio en la fibra muscular, lo que genera un potencial que se propaga
por todo el músculo generando la contracción. La acetilcolina se elimina de la
hendidura por acción de la acetilcolinesterasa que tiene una concentración
alta en dicha, por lo general una placa terminal tiene entre 15 a 40 millones
de receptores, cada impulso libera cerca de 60 vesículas y cada una de estas
con casi 10 000 moléculas de este neurotransmisor.

39
SEMANA 06: RECEPTORES Y NEUROTRANSMISORES
1. QUÌMICA DE LOS TRANSMISORES
Muchos neurotransmisores y enzimas se han localizado mediante
inmunohistoquímica, existen dos clases principales de estas sustancias: Los
transmisores de molécula pequeña que son aminoácidos como glutamato, acido
aminobutírico, etc. Por otro lado, los transmisores de molécula grande que son
los neuropéptidos como la sustancia P, encefalina, vasopresina y otros.

40
2. RECEPTORES
La acción de un mediador depende del tipo de receptor del cual actúa. En primer
lugar, cada mediador tiene el potencial de actuar sobre muchos subtipos de
receptores.
En segundo lugar, hay receptores presinápticos, un tipo llamado “Autorreceptor”
que suele inhibir la secreción adicional del transmisor, otro receptor llamado
“Heterorreceptor” cuyo ligando es diferente al neurotransmisor liberado.
En tercer lugar, los receptores se agrupan en dos grandes familias: Receptores
inotrópicos que son dependientes de la unión de un ligando para abrir el conductor
que provoque la conductancia iónica y los Receptores metabotrópicos, son
receptores acoplados a proteína G, una proteína de 7 dominios transmembrana y
la unión de un neurotransmisor inicia la producción de un segundo mensajero
dentro de la célula.
En cuarto lugar, los receptores están concentrados en cúmulos en la membrana
postsináptica debido a que contienen proteínas fijadoras para los mismos.
En quinto lugar, los receptores pueden experimentar “Desensibilización” que puede
ser de dos tipos: D. Homóloga, es decir pierde reactividad a un ligando especifico
o D. Heteróloga, es decir, pierde reactividad a todo tipo de ligandos.
3. RECAPTACIÒN
Los neurotransmisores son transportados rápidamente desde la hendidura de nuevo
hacia el citoplasma, esto se le llama “Recaptación”, por ejemplo, la noradrenalina tras
su liberación rápidamente es dirigida de nuevo al citoplasma por un “Transportador
de noradrenalina”. La recaptación es un factor importante para finalizar la acción de
neurotransmisores, cuando esta es inhibida, dichos aumentan y prolongan su efecto
masivamente.
4. AMINOÀCIDOS EXCITADORES E INHIBIDORES
4.1. GLUTAMATO
Es el principal transmisor excitador, interviene en el 75% de la transmisión de
impulsos, tiene dos vías de síntesis: En una vía, el cetoglutarato-alfa producido
en el ciclo de Krebs se convierte por la enzima GABA transaminasa (GABA-T), la
segunda vía el glutamato es liberado mediante exocitosis y transportado a través
de un “Transportador de recaptación de glutamato” hacia la glía, donde es
convertido en glutamina por la enzima glutamina sintetasa.
A. RECEPTORES DE GLUTAMATO
Actúa sobre receptores inotrópicos y metabotrópicos, existen tres subtipos
de receptores inotrópicos: Receptores de AMPA con cuatro subunidades (GluR1-
41
GluR4) receptores de Kainato con cinco subunidades (GluR5, GluR7, KA1, KA2) y
receptores de NMDA con seis subunidades (NR1, NR2A-NR2D).
La unión a receptores AMPA o Kainato permite la entrada de sodio y la salida
de potasio, que contribuye a la respuesta postsináptica excitadora. La unión
a receptores NMDA permite la entrada de calcio junto a sodio, este constituye
la base de acciones excitotòxicas del glutamato.
4.2. GABA
Es el mediador inhibidor principal presente en el encéfalo, se forma por la
descarboxilación de glutamato por la acción de la enzima glutamato
descarboxilasa, además padece de una recaptación a través de “Transportador
de GABA microvesicular”.
A. RECEPTORES DE GABA
Se identificaron tres subtipos: GABA A, GABA B y GABA C. Los receptores GABA
A y B están distribuidos en el SNC y exclusivamente en la retina, los
receptores GABA A y C son receptores inotrópicos que permiten entrada de
cloro, los receptores GABA B son metabotrópicos que aumentan conductancia
de potasio inhiben la adenilil ciclasa y la conductancia de calcio produciendo
una respuesta postsináptica inhibitoria. Los receptores GABA A son
compuestos por combinaciones de 6 unidades alfa, cuatro beta, cuatro delta,
1 gamma y 1 elipsoide, pero la combinación más frecuente tiene dos
subunidades alfa, dos beta y una delta.
4.3. GLICINA
Muy relacionado al GABA, tiene efectos tanto inhibidores como excitadores,
cuando se une a receptores NMDA los sensibiliza más al glutamato. Al igual que
el GABA aumenta la conductancia de cloro ya que su receptor que interviene es
un conducto de cloro. Las neuronas que secretan solo glicina tienen el
transportador GLYT2, las que secretan solo GABA tienen el transportador GAD, y
las que secretan tango glicina como GABA tienen ambos transportadores.
4.4. ACETILCOLINA
Es el transmisor presente en la unión neuromuscular, es liberado por todas las
neuronas que salen del SNC, interviene en la regulación de estados de sueño,
vigilia, aprendizaje y memoria, se sintetiza a partir de colina y acetil-CoA por
acción de la enzima colina acetiltransferasa, a su vez debe eliminarse
rápidamente para evitar una sobreexcitación nerviosa, esta eliminación ocurre
por medio de la enzima acetilcolinesterasa.
A. RECEPTORES DE ACETILCOLINA
42
Se dividen en dos tipos: Los receptores colinérgicos muscarínicos en donde
la muscarina semeja la acción de la acetilcolina sobre el músculo liso y las
glándulas, por otro lado existen los receptores colinérgicos nicotínicos en
donde la nicotina semeja la acción de la acetilcolina en los ganglios simpáticos
y el músculo estriado, estos a su vez están subdivididos en cinco tipos de
receptores muscarínicos: M1, M4 y M5 están situados en el SNC, M2 está
situado en el corazón y M3 en las glándulas y músculo liso.

5. MONOAMINAS
5.1. NORADRENALINA Y ADRENALINA
La noradrenalina se almacena en pequeñas vesículas con centro denso, esta
junto a su derivado, la adrenalina, se secretan por la médula suprarrenal, las
neuronas que las secretan se llaman noradrenérgicas para las de noradrenalina
y adrenérgicas para adrenalina.
5.2. RECEPTORES ADRENÈRGICOS ALFA Y BETA
Ambas actúan sobre los receptores adrenérgicos, la noradrenalina tiene más
afinidad por el receptor alfa mientras que la adrenalina tiene más afinidad por
el receptor beta, de la misma forma ambos están subdivididos en grupos más
pequeños: Los receptores Alfa 1 se sitúan en el músculo cardiaco, los Alfa 2 se
encuentran en el SNC, los receptores Beta 1 se sitúan en el corazón y células
yuxtaglomerulares renales, los receptores Beta 2 en el músculo liso bronquial y
músculo estriado, por Último los receptores Beta 3 están en el tejido adiposo
5.3. DOPAMINA
Las neuronas dopaminérgicas están situadas en varias regiones del cerebro que
intervienen en el control motor, se sabe que con la edad los receptores

43
dopaminérgicos se van perdiendo constantemente, la pérdida es mucho mayor
en varones que en mujeres.
A. RECEPTORES DE DOPAMINA
Son cinco tipos de receptores: Similares a D1 (D1 y D5) que aumentan la
concentración de cAMP y los similares a D2 (D2, D3 y D4) que disminuyen la
concentración de Camp.
5.4. SEROTONINA
Presente en máximas concentraciones en plaquetas y el aparato digestivo, se
sintetiza a partir del triptófano por la acción de la L-Aminoácido aromático
descarboxilasa.

44
SEMANA 07: REGULACIÒN ENDOCRINA
1. RELACIÒN CON LA FUNCIÒN DEL SISTEMA NERVIOSO
Sherrington fue quien llamo al hipotálamo como “La glándula maestra” debido a que
su estimulación genera respuestas autonómicas, pero no intervienen del todo en la
regulación de las estimulaciones viscerales por sí mismas.

2. CONTROL DE LA SECRECIÒN DE LA NEUROHIPÒFISIS


2.1. VASOPRESINA Y OXITOCINA
La neurohipófisis secreta dos tipos de hormonas: La arginina vasopresina y la
oxitocina, en algunos casos la arginina es sustituida por la lisina y forma la Lisina
vasopresina, pero en otros casos más extraños, la neurohipófisis secreta ambos
tipos de vasopresina además de la oxitocina.
2.2. BIOSÌNTESIS, TRANSPORTE INTRANEURONAL Y SECRECIÒN
Las hormonas de la neurohipófisis se sintetizan en el pericarion de neuronas
magnocelulares en los núcleos supraóptico y paraventricular, algunas neuronas
producen oxitocina y otras vasopresina, estas son las hormonas naturales típicas
es decir que se secretan en la circulación. Ambas hormonas poseen una

45
neurofisina en cada una de ellas, la neurofisina I en caso de la oxitocina y la
neurofisina II en el caso de la vasopresina. La prepropresofisina es la precursora
de la vasopresina, contiene 19 aminoácidos que actúa secuencia predominante y
forma vasopresina, neurofisina II y un glucopéptido. La preproxisifina es la
precursora de la oxitocina, es similar a la anterior con la única diferencia que
esta no forma el glucopéptido, por lo tanto, es de menor tamaño.
2.3. EFECTOS
A. Efectos de la vasopresina
Su principal efecto es la retención de agua por lo que recibe el nombre de
Hormona antidiurética (ADH), intensifica la permeabilidad de los conductos del
riñón para que el agua penetre el espacio intersticial y de este modo la orina
se concentre, disminuya su volumen y como efecto se retiene agua. En
ausencia de vasopresina, la orina es hipotónica, aumenta el volumen y se
produce una pérdida neta de agua.

B. Efectos de la oxitocina
Dicha hormona actúa en las glándulas mamarias y el útero, interviene en la
luteòlisis y activa los incrementos en las concentraciones de calcio
intracelular.
C. Reflejo de expulsión de leche
La oxitocina origina la contracción de las células mioepiteliales que revisten
los conductos mamarios, tal efecto expulsa leche de la glándula mamaria al
exterior del peso, es decir provoca la expulsión de leche, muchas hormonas
participan de este proceso, pero se necesita netamente la participación de
oxitocina para que se lleve a cabo. El lactante que succiona el pezón de la
madre estimula los barorreceptores, la oxitocina se libera y la leche fluye a

46
la boca del lactante, a su vez, la estimulación genital y la emocional también
originan secreción de oxitocina, de forma que la expulsión de leche en
mujeres que están amamantando puede producirse de forma espontánea
sin razón aparente alguna.
D. Otras acciones de la oxitocina
La oxitocina contrae el músculo liso del útero, esta aumenta durante el parto,
una vez dilatado el cuello uterino, el descenso del feto desencadena impulsos
que son trasmitidos y con ello se secreta oxitocina para intensificar y
facilitar la labor del parto. La oxitocina puede actuar en el útero sin embarazo,
para facilitar el transporte de espermatozoides, debido a que provoca la
contracción de dicho durante el orgasmo, a su vez actúa en los hombres,
provocando la contracción del músculo liso del conducto deferente e impulsar
así los espermatozoides durante el coito.
3. CONTROL DE SECRECIONES DE LA ADENOHIPÒFISIS
3.1. HORMONAS ADENOHIPOFISIARIAS
La adenohipófisis secreta seis hormonas:
• La adrenocorticótropa o corticotropina (ACTH), se forma en la hipófisis
anterior, su órgano diana es la corteza suprarrenal y se encarga de la
estimulación de los glucocorticoides.
• La tirotropina y hormona estimulante de tiroides (TSH), se forma en la
hipófisis anterior, su órgano diana es la glándula tiroides y se encarga de
estimular la síntesis y secreción de hormonas tiroideas.
• Hormona del crecimiento o somatotropina (Gh), se forma en la hipófisis
anterior, su órgano diana es el hígado y se encarga del proceso de
crecimiento de los tejidos y el metabolismo de carbohidratos, lípidos y
proteínas.

47
• Las hormonas estimulante de los folículos o foliculoestimulante (FSH), se
forma en la hipófisis anterior, sus órganos dianas son los ovarios y
testículos, estimula la secreción de estrógenos y espermas, regula el
desarrollo y crecimiento puberal controlando los procesos reproductivos.
• La hormona luteinizante (LH), se forma en la hipófisis anterior, sus
órganos dianas son los ovarios y testículos, estimula la secreción de
testosterona controlando la maduración de los folículos.
• Prolactina (PRL), se forma en la hipófisis anterior y en el útero, su órgano
diana es la glándula mamaria y se encarga de la producción de leche y
la producción de placer durante y tras el coito.
3.2. NATURALEZA DEL CONTROL HIPOTALÀMICO
La secreción adenohipofisiaria es controlada por sustancias química denominadas
factores de liberación o inhibición, hoy en día se les llama Hormonas
hipofisiotrópicas, que son secretadas a la corriente sanguínea y actúan a
distancia desde su sitio de origen.
3.3. HORMONAS HIPOFISIOTRÒPICAS
Al igual que existen seis hormonas, existen otras seis que son quienes la liberan
o inhiban a dichas, las cuales a su vez son secretadas por seis tipos de células
diferentes, todas estas se encuentran en la adenohipófisis:
• Hormona liberadora de corticotropina (CRH), es secretada por las células
Corticotropas.
• Hormona liberadora de tirotropina (TRH), es secretada por las células
tirotropas.
• Hormona liberadora de la hormona de crecimiento (GNHR), es secretada
por las células gonadotropas.
• Hormona inhibidora de la hormona de crecimiento (GIH) o somatostatina,
es secretada por las células Somatotropas.
• Hormona liberadora de la hormona luteinizante (LHRH) o hormona
liberadora de gonadotropina (GnRH), es secretada por las hormonas
gonadotropas.
• Hormona inhibidora de prolactina (PIH), es secretada por las células
lactotropas.
3.4. IMPORTANCIA Y CONSECUENCIAS CLÌNICAS
Las enfermedades hipotalámicas incluyen anomalías neurológicas, cambios
endocrinos y alteraciones metabólicas como la hiperfagia y la hipertermia. El

48
cuadro más común es el Síndrome de Kallmann, que es la combinación de
hipogonadismo (órganos reproductores no se desarrollan durante la pubertad)
con hiposmia o anosmia (pérdida parcial o completa del olfato), afecta de manera
predominante a varones por la mutación del gen KALIGI presente en el
cromosoma X.

49
SEMANA 08:
(SEMANA DE PARCIALES, ¡ÈXITOS!)

50
SEMANA 09: CONTRACCIÒN DEL MÙSCULO ESQUELÈTICO
1. ANATOMÌA FISIOLÒGICA DEL MÙSCULO ESQUELÈTICO
El músculo está formado por muchas fibras de entre 10 a 80 mm de diámetro,
cada fibra formada por más subunidades más pequeñas, todas las fibras excepto
un 2% están inervadas por una misma terminación localizada cerca del centro de
la misma fibra.

A. El sarcolema es una fina membrana que envuelve la fibra musculoesquelética


El sarcolema está formado por una membrana plasmática y una cubierta
externa que es un gran número de fibras de colágeno, en cada extremo la
fibra muscular se fusiona con una fibra tendinosa, estas a su vez se agrupan
en haces para forman los tendones que insertan los músculos en los huesos.
B. Las miofibrillas están formadas por filamentos de actina y miosina
Cada fibra muscular contiene cientos de miofibrillas, formada por
aproximadamente 1500 filamentos de miosina y 3000 de actina, estos se
intercalan entre si haciendo que las miofibrillas tengan bandas claras y
oscuras alternas.
➢ Las bandas claras tienen filamentos de actina o llamadas Bandas
I, porque son isótropas a la luz polarizada.
➢ Las bandas oscuras tienen filamentos de miosina o llamadas
bandas A, porque son anisótropas a la luz polarizada.

Además, en los extremos de estos filamentos de miosina están los “puentes


cruzados” cuya interacción con los filamentos de actina produce la contracción.
Los extremos de los filamentos de actina están unidos al “Disco Z” que está
formado por proteínas de actina y miosina, uniéndolas entre sí, dando el
aspecto de estrías a este tipo de músculo. La porción de la miofibrilla entre

51
los discos Z se denomina “Sarcómero” que es la unidad funcional de la
contracción, tiene una longitud de 2 mm, los filamentos de actina se
superponen completamente con los filamentos de miosina

C. Las moléculas filamentosas de titina mantienen en su lugar los filamentos de


miosina y actina
La relación entre miosina y actina es por medio de la “titina” de un peso
molecular de casi 3 millones, es elástica y actúa como un armazón para que
el sarcómero sea contráctil. Un extremo de la titina se une al disco Z que
permite el cambio de la longitud del sarcómero y la otra parte se une al
filamento de miosina.
D. El sarcoplasma es el fluido intracelular entre las miofibrillas
Los espacios entre las miofibrillas están llenos de un líquido llamado
“Sarcoplasma” con grandes cantidades de potasio, magnesio y fosfato.
Además, tiene muchas mitocondrias que dan grandes cantidades de ATP para
su función contráctil del músculo.
E. El retículo sarcoplásmico es un retículo endoplásmico especializado de músculo
esquelético
En el sarcoplasma existe el “Retículo sarcoplásmico” que está especializado
para regular el almacenamiento, liberación y recaptación de calcio, en otras
palabras, está especializado para controlar la contracción muscular.

2. MECANISMO GENERAL DE LA CONTRACCIÒN MUSCULAR


El mecanismo de la contracción se produce en las siguientes etapas:

52
1. Un potencial de acción viaja a lo largo de la fibra motora.
2. El nervio secreta una pequeña cantidad de la sustancia neurotransmisora.
3. La sustancia abre múltiples canales activados por la misma.
4. La apertura de estos canales permite la difusión de grandes cantidades de
sodio provocando la despolarización inicial que resulta en la propagación a
través de toda la fibra nerviosa.
5. El potencial viaja a lo largo de la fibra nerviosa.
6. El potencial de acción despolariza la membrana y hace que el retículo
sarcoplásmico libere grandes cantidades de iones calcio almacenados.
7. Los iones calcio inician las fuerzas de atracción entre los filamentos lo que
en si es el proceso contráctil.
8. Después de una fracción de segundos los iones calcio son bombeados de
nuevo al retículo sarcoplásmico y permanecen almacenados hasta un nuevo
potencial haciendo que cese la contracción muscular.

3. MECANISMO MOLECULAR DE LA CONTRACCIÒN MUSCULAR


A. La contracción muscular se produce por el mecanismo de deslizamiento de
los filamentos
En el estado relajado, los extremos de los filamentos de actina con discos Z
se comienzan a superponer entre sí, mientras que en el estado contrario
estos filamentos ya han sido traccionado en su totalidad, por lo tanto, la
contracción se produce por un “mecanismo de deslizamiento de filamentos”.

53
3.1. CARACTERÌSTICAS MOLECULARES DE LOS FILAMENTOS CONTRÀCTILES
A. Los filamentos de miosina están compuestos por múltiples moléculas de
miosina
Cada molécula de miosina pesa alrededor de 480 000 m formada por seis
cadenas polipeptídicas, dos pesadas de un peso de 200 000 y cuatro
cadenas ligeras de un peso alrededor de 20 000 cada una, las dos cadenas
pesadas están enrolladas entre sí para formar una hélice doble que
determina la cola de la molécula de miosina, un extremo de cada cadenas
se pliega para formar el otro lado, la cabeza de la molécula de miosina.
El filamento de miosina está formado por 200 o más moléculas de miosina,
parte del cuerpo de cada una se prolonga para formar un brazo que
separa la cabeza del cuerpo, los brazos y las cabezas se denominan
“Puentes cruzados”, cada uno es flexible en dos puntos o “bisagras”. La
longitud de la miosina es uniforme de casi 1,6 mm.

B. Actividad adenosina trifosfatasa de la cabeza de miosina

54
La cabeza de la miosina actúa como (ATPasa) es decir como enzima
adenosina trifosfatasa que permite que la cabeza escinda el ATP y utilice
la energía procedente de este enlace fosfato.
C. Moléculas de tropomiosina
El filamento de actina tiene la “tropomiosina” una proteína de peso
alrededor de 70 000 y una longitud de 40 nm, enrolladas en espiral a los
lados de la hélice de F-Actina, que recubre los puntos activos de la actina,
es decir, los bloquea para que no se genere una contracción innecesaria.
D. Troponina y su función en la contracción muscular
La “troponina” es un complejo de tres subunidades proteicas:
➢ Una subunidad I, con gran afinidad por la actina.
➢ Una subunidad T, con gran afinidad por la tropomiosina.
➢ Una subunidad C, con gran afinidad por los iones calcio.

En otras palabras, la troponina arrastra a la tropomiosina para que los


puntos activos de la actina queden expuestos y de esta forma junto a
los iones calcio se pueda generar la contracción muscular.

3.2. INTERACCIÒN DE UN FILAMENTO DE MIOSINA, DOS DE ACTINA Y LOS IONES CALCIO


PARA PRODUCIR LA CONTRACCIÒN
A. Activación del filamento de actina por iones calcio
En presencia de grandes cantidades de calcio, la troponina C se une hasta
con cuatro iones calcio, produciendo un cambio conformacional, que tira
de la molécula de tropomiosina y la desplaza, esto deja al descubierto los
puntos activos de la actina que permite la atracción entre ambas
moléculas produciendo de esta forma la contracción.
B. Interacción entre el filamento de actina activado y los puentes cruzados
de miosina: “Teoría de la cremallera”
Cuando una cabeza se une a un punto activo, produce cambios profundos
molecularmente, esto hace que la cabeza se desplace hasta el brazo y
que produzca lo que se llama como “Golpe activo”, repitiendo una y otra
vez, por tanto, cuanto mayor número de puentes cruzados estén en
contacto mayor será la fuerza de contracción.

55
4. ENERGÈTICA DE LA CONTRACCIÒN MUSCULAR
4.1. GENERACIÒN DE TRABAJO DURANTE LA CONTRACCIÒN MUSCULAR
4.2. TRES FUENTES DE ENEERGÌA PARA LA CONTRACCIÒN MUSCULAR

56
5. CARACTERÌSTICAS DE LA CONTRACCIÒN DE TODO EL MÙSCULO
Una característica de la contracción muscular es que desencadena espasmos
musculares, que se consigue con la excitación del nervio que inerva dando lugar
a una contracción súbita que dura una fracción de segundo.
A. Las contracciones isométrica no acortan el músculo mientras que las
contracciones isotónicas lo acortan a una tensión constante
Se dice que es una contracción
isométrica cuando el músculo no se
acorta durante la contracción, es decir
es independiente de la inercia de la carga,
por lo tanto, se usa más cuando se
comparan las características funcionales
de los tipos de músculos. Por otro lado,
es una contracción isotónica cuando se
acorta, pero la tensión del músculo
permanece constante, es decir depende
de la carga contra la que se contrae el
músculo.
B. Fibras lentas (Tipo I, músculo rojo)
• Son más pequeñas que las fibras
rápidas.
• Son inervadas por fibras nerviosas más pequeñas.
• Tienen un sistema de vascularización más extensos y mayor cantidad
de capilares para aportarles oxígeno.
• Tiene número elevado de mitocondrias que mantiene niveles elevados
de metabolismo oxidativo.
• Contiene grandes cantidades de mioglobina que le da el aspecto rojizo
y le da el nombre de “músculo rojo”.
C. Fibras rápidas (Tipo II, músculo blanco)
• Son grandes para obtener mayor fuerza de contracción.
• Su R. Sarcoplásmico es más extenso para la liberación rápida de calcio.
• Presenta grandes cantidades de enzimas glucolíticas para la liberación
rápida de energía.
• Tiene menos mitocondrias.
• Su déficit de mioglobina le da el nombre de “músculo blanco”.

57
5.1. MECÀNICA DE LA CONTRACCIÒN DEL MÙSCULO ESQUELÈTICO
A. Unidad motora: todas las fibra musculares inervadas por una única fibra
nerviosa
Todas las fibras musculares son inervadas por una única fibra nerviosa
denominada “unidad motora”, los músculos pequeños cuyo control debe
ser exacto tiene más fibras nerviosas, pero menos fibras musculares,
mientras que los músculos grandes tienen más fibras musculares, en una
cifra promedio por unidad motora debe haber 80 a 100 fibras musculares,
esto permite que todos se contraigan en conjunto funcionando como un
solo cuerpo contráctil y no como segmentos individuales.
B. Sumación de fibras múltiples
Este tipo de sumación es cuando aumenta el número de unidad motora
simultáneamente, cuando el sistema nervioso envía una señal débil para
contraer el músculo se estimulan las unidades motoras más pequeñas, a
medida que aumenta la intensidad se empieza a excitar unidades motoras
más grandes, estas de mayor tamaño tienen una fuerza de hasta 50
veces mayor que las pequeñas.
C. Sumación de frecuencia y tetanización
Hace referencia al aumento de la frecuencia de la contracción que puede
producir tetanización, a medida que aumenta la frecuencia, se denota que
la segunda contracción inicia antes de que la primera haya finalizado,
sumando de esta forma la fuerza total, cuando se alcanza el nivel crítico
las contracciones se fusionan entre sí y la contracción parece ser suave
y continua, a esto se le llama “Tetanización”. La tetania se produce cuando
se mantiene el estado contráctil sin permitir ninguna relajación porque se
mantiene suficiente calcio en el sarcoplasma.

D. Máxima fuerza de contracción

58
La máxima fuerza que funciona a una longitud es en promedio de 3 a 4
kg por centímetro cuadrado de músculo, por esto es fácilmente
comprensible que los músculos arranquen los tendones de sus inserciones
al hueso.
E. Tono del músculo esquelético
Incluso en reposo, los músculos mantienen cierta tensión denominada
“tono muscular”, este se debe a impulsos débiles que proceden de la
médula, generalmente controlado por señales que van desde el encéfalo o
desde los husos musculares localizados en cada músculo.
F. Fatiga muscular
La fatiga es originada por la contracción prolongada y la incapacidad de
los procesos contráctiles y metabólicos de los músculos para generar el
mismo trabajo, se da generalmente en atletas, en otras palabras, cuando
hay una interrupción del flujo sanguíneo en un músculo que se está
contrayendo, da lugar a una pérdida de nutrientes y oxígeno en un plazo
de 1 a 2 min, está pérdida es lo que conocemos como fatiga muscular.
5.2. REMODELACIÒN DEL MÙSCULO PARA ADAPTARSE A LA FUNCIÒN
A. Hipertrofia y atrofia muscular
El aumento de la masa total se llama “Hipertrofia muscular”, que se debe
al aumento del número de filamentos de actina y miosina, se da cuando
el músculo está sometido a carga durante el proceso contráctil, se
necesitan pocas contracciones intensas para producir un cambio en 6 a
10 semanas, su mecanismo es desconocido pero la velocidad de la síntesis
de proteínas contráctiles es mucho mayor en la hipertrofia aumentando
hasta un 50%, a su vez aumenta los sistemas enzimáticos que
proporcionan energía. Por otro lado, cuando un músculo no se usa durante
semanas la velocidad de degradación de las proteínas contráctiles a más
rápida, por tanto, se produce atrofia muscular, su ruta es la de Ubiquitina-
proteasoma dependiente de ATP.
B. Ajuste de la longitud muscular
Para una contracción eficiente los músculos deben regular su longitud, se
distienden hasta una longitud mayor a la normal, esta distensión hace que
nuevos sarcómeros se unan al extremo de la fibra, por el contrario, cuando
un músculo permanece acortado a una longitud menor de la normal, los
sarcómeros pueden llegar a desaparecer.
C. La denervación muscular provoca una rápida atrofia
59
Cuando un músculo pierde su inervación, ya no recibe señales contráctiles,
si la inervación se restaura rápidamente la recuperación completa de la
función motora puede ser en 3 meses, si no hay recuperación puede no
haber regeneración hasta después de 1 o 2 años. En la fase final de la
atrofia por denervación, parte de la fibra muscular se sustituye por tejido
adiposo y fibroso, que tienen una capacidad escasa o nula de regeneración
de miofibrillas, esta atrofia produce que el músculo siga acortándose, lo
que se llama “Contractura”.

60
SEMANA 10: CONTRACCIÒN DEL MÙSCULO LISO
1. CONTRACCIÒN DEL MÙSCULO LISO
1.1. TIPOS DE MÙSCULO LISO
A. Músculo liso multiunitario
Formado por fibras musculares lisas separadas y discretas, cada una
actúa independientemente de las demás y esta inervada por una única
terminación nerviosa, los principales músculos lisos multiunitario son:
• Músculo ciliar del ojo
• Músculo del iris del ojo
• Músculo piloerectores
B. Músculo liso unitario
Se refiere a una masa de cientos miles de fibras musculares lisas que
se contraen como una única, cuyas membranas están unidas por “Uniones
en hendidura” que permiten un flujo de iones libres de modo que permite
que el potencial de acción viaje de una fibra a otra. Se le conoce como
músculo liso sincitial por sus interconexiones sincitiales entre las fibras,
pero también se le llama músculo liso visceral porque está en la pared
de la mayor parte de las vísceras como, por ejemplo:
• Aparato digestivo
• Vías biliares
• Uréteres y útero
• Vasos sanguíneos

61
1.2. BASE QUÌMICA DE LA CONTRACCIÒN DEL MÙSCULO LISO
Al igual que el músculo estriado, el músculo liso contiene filamentos de actina
y miosina, pero con un diferente mecanismo de concentración debido a
muchas diferencias:
• Carencia de complejo de troponina
• Diferencias en el acoplamiento excitación-contracción
• Control del proceso por iones calcio
• Duración, y cantidad de energía necesaria
1.3. BASE FÌSICA DE LA CONTRACCIÒN DEL MÙSCULO LISO
El músculo liso contiene grandes números de filamentos de actina unidos a
cuerpos densos en vez de Discos Z, los filamentos de miosina tienen un
diámetro superior al doble que los filamentos de actina. La unidad contráctil
de este músculo es similar, lo que permite que se contraiga hasta en un
80% de su longitud, mientras que el músculo esquelético solo se contrae
hasta el 30% de su longitud.
1.4. COMPARACIÒN DE LA CONTRACCIÒN DEL MÙSCULO LISO CON LA DEL MÙSCULO
ESQUELÈTICO
A. Ciclado lento de los puentes cruzados de miosina
La rapidez del ciclado de puentes transversos de miosina es mucho más
lenta, la fracción de tiempo que estos puentes permanecen unidos
determina la fuerza de contracción, que está muy aumentada en el
músculo liso, debido a que los puentes cruzados tienen una actividad
ATPasa menor, por lo que la degradación de ATP es reducida, y como
consecuencia es más lento.
B. Lentitud del inicio de la contracción y relajación del tejido muscular liso
total
Un tejido muscular liso comienza a contraerse de 50 a 100 ms después
de excitarse, la contracción completa es 0,5 segundos después y la fuerza
de contracción disminuye 1 a 2 segundos después, es decir un tiempo
total de 1 a 3 segundos, 30 veces más que una fibra esquelética, pero
por su variedad, la contracción puede ser tan corta como 0,2 o tan larga
como 30 segundos.
C. La fuerza máxima de contracción muscular es a menudo mayor en el
músculo liso que en el músculo esquelético

62
En el músculo esquelético su fuerza es de 3 a 4 kg por centímetro
cuadrado de músculo, pero el músculo liso, es de 4 a 6 kg por centímetro
cuadrado, por lo tanto, es mayor en todo su esplendor.
D. El mecanismo de “Cerrojo” facilita el mantenimiento prolongado de las
contracciones del músculo liso
Una vez que el músculo liso genera su contracción máxima, el músculo
mantiene su fuerza de contracción, la energía que se consume es
minúscula, de tan solo 1/300 de la energía necesaria para el músculo
esquelético, esto es el mecanismo de “cerrojo”, permite una contracción
durante horas, pero con bajo consumo de energía, a través de una señal
excitadora continua baja procedente de fibras nerviosas.
2. REGULACIÒN DE LA CONTRACCIÒN POR LOS IONES CALCIO
A. Los iones calcio se combinan con la calmodulina para provocar la activación
de la miosina cinasa y la fosforilación de la cabeza de miosina
En lugar de la troponina, el músculo liso contiene gran cantidad de “Calmodulina”
que inicia la contracción de una manera diferente:
1) La concentración de calcio citosólico aumenta, por entrada de iones calcio
por canales o liberación del retículo sarcoplásmico.
2) Los iones calcio se unen a la calmodulina de forma reversible.
3) El complejo Calmodulina-calcio se une a la miosina cinasa de cadena ligera
para activarla.
4) Una de las cadenas ligeras, denominada cabeza reguladora, se fosforila en
respuesta a esta miosina cinasa, que produce el ciclo de unión de miosina
con actina.
2.1. FUENTES DE IONES CALCIO QUE PROVOCAN LA CONTRACCIÒN
A. Papel de retículo sarcoplásmico del músculo liso
Algunos retículos sarcoplásmicos se sitúan cerca de las membranas
celulares, pequeñas invaginaciones denominadas “Caveolas” terminan en la
superficies de estos túbulos transversos, cuando se transmite un
potencial de acción a través de estas, se estimula la liberación de iones
calcio a los túbulos, en cuanto más extenso es el retículo más rápido se
contrae.
B. La contracción del músculo liso depende de la concentración extracelular
del calcio

63
Cuando la concentración de iones calcio en el LEC disminuye entre 1/3 y
1/10 de lo normal, la contracción se detiene, por eso la contracción es
muy dependiente del calcio en el LEC.
C. Se necesita una bomba de calcio para indicar la relajación del músculo
liso
Para provocar la relajación es necesario extraer calcio de los líquidos
intracelulares, se consigue mediante una bomba de calcio, que necesita
ATP y es de acción lenta, por lo que esta contracción dura unos segundos.
D. La miosina fosfatasa es importante en la interrupción de la contracción
La relajación del músculo liso se da cuando los canales de calcio se cierran,
cuando su concentración disminuye a un nivel crítico, los procesos
señalados se invierten automáticamente, excepto la fosforilación de la
cabeza de miosina, esta solo se revierte por acción de la miosina
fosfatasa, localizada en el citosol, por lo tanto, el tiempo de relajación
está determinado por la cantidad de miosina fosfatasa activa en la fibra
muscular.

3. CONTROL NERVIOSO Y HORMONAL DE LA CONTRACCIÒN DEL MÙSCULO LISO


3.1. POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES DE ACCIÒN EN EL MÙSCULO LISO
A. Potenciales de membrana en el músculo liso
El potencial de membrana en reposo es de -50 a -60 mv, es decir alrededor
de 30 mv menos negativo que el músculo esquelético.
B. Potenciales de acción en el músculo liso unitario
1) Potenciales en espiga

64
Aparecen en la mayoría de los tipos de músculo liso unitario, su
duración es de 10 a 50 ms, se genera de muchas maneras como:
Estimulación eléctrica, acción hormonal y acción de sustancias
transmisoras.

2) Potenciales de acción con meseta


Similar al potencial de espiga típico, pero se retrasa la repolarización
al menos 1 segundo, esta meseta es responsable de la contracción
prolongada de algunos tipos de músculo liso como uréter, útero y
algunos tipos de músculo liso vascular.

65
66
SEMANA 11: CONTRACCIÒN DEL MÙSCULO CARDÌACO
1. ANATOMÌA FISIOLÒGIA DEL MÙSCULO CARDÌACO

El músculo cardíaco es un sincitio

Las zonas oscuras que atraviesan las fibras musculares son los “Discos
intercalados”, que son membranas que separan las células musculares individuales,
estos forman uniones comunicantes en hendidura que permiten la rápida difusión
de iones a través de estos permitiendo de esta forma la propagación del potencial
de acción. En si el corazón es formado por dos sincitios, uno auricular y otro
ventricular que normalmente no se comunican, pero el potencial de acción pasa
de uno a otro por el sistema de conducción denominado Haz Auroventricular.

2. POTENCIALES DE ACCIÒN EN EL MÙSCULO CARDÌACO


El potencial de acción que se registra es una fibra ventricular es de 105 mv, lo
que su potencial intracelular aumenta desde un valor muy negativo, de alrededor
de -85 mv hasta un valor ligeramente positivo de +20 mv durante cada latido.
Después de la espiga inicial, la membrana esta despolarizada por 0,2 segundos
mostrando una meseta, la presencia de esta meseta hace que la contracción
dure hasta 15 veces más en el músculo cardíaco que en el músculo esquelético.
A. Fases del potencial de acción del músculo cardiaco
• Fase 0 (Despolarización): Los canales de sodio rápidos se abren, la
célula se estimula y se despolariza, el potencial de membrana se hace
y más positivo y alcanza +20 mv.

67
• Fase 1 (Repolarización inicial): Los canales de sodio rápidos se cierran,
la célula empieza a repolarizarse y los iones potasio salen a través
de los canales de potasio.
• Fase 2 (Meseta): Los canales de calcio se abren y los de potasio
rápidos se cierran, aumenta la permeabilidad de iones calcio y
disminuye la de iones potasio, la combinación de una reducción de
salida de iones potasio y aumento de entrada de iones calcio llevan a
cabo la meseta.
• Fase 3 (Repolarización rápida): Los canales de calcio se cierran y los
de potasio rápidos se abren, poniendo fin a la meseta y devolviendo
el potencial a su nivel de reposo.
• Fase 4: Potencial en reposo con un valor medio de -90 mv.

3. EXCITACIÓN RÌTMICA DEL CORAZÒN

Dada por un sistema especializado de excitación y conducción o simplemente


sistema Cardíaco Lector. Tiene dos funciones:

➢ Producir impulsos eléctricos rítmicos para la contracción rítmica del


músculo cardíaco.
➢ Conducir esos estímulos rápidamente por todo el corazón generando el
ciclo cardíaco.

Este presenta el NÒDULO SINUSAL (marcapasos natural de un corazón sano) que


manda señales a la aurícula izquierda a través del haz de bachman y después va
al nódulo Atrio ventricular a través de las vías Internodulares, este tiene el Haz
de HIS que se divide en rama izquierda y derecha, terminando en las fibras de
Purkinje que hacen que los ventrículos se contraigan para bombear sangre.

3.1. NÒDULO SINUSAL

68
Banda elipsoide aplanada formado por músculo cardíaco especializado, el cual
carece de miofibrillas que está ubicado en la pared posterolateral superior de
la aurícula derecha por debajo de la vena cava superior de 33 mm de ancho
15 mm de longitud y 1mm de grosor además de tener una conexión directa
con fibras auriculares.
A. Potencial de acción del nódulo sinusal

Posee un estado de reposo de -55mv y un umbral de -40mv se sabe que


es auto excitable y menos negativo porque son permeables naturalmente
a los iones sodio y calcio más esta permeabilidad no lo hace quedar
despolarizado todo el tiempo porque después de 100 a 150 ms se inactivan
dichos canales de sodio y calcio y se abren los de potasio causando
hiperpolarización, luego se cierran y vuelve a ser permeable a sodio y
calcio cuando se encuentra en -55mv se cierran los canales rápido de
sodio y calcio y se abren los lentos y una vez que el potencial sale del
nódulo sinusal se va a la aurícula izquierda a través del haz de bachman
y al nódulo atrio ventricular a través de las vías Internodulares. Aporta el
20% de sangre su velocidad es de 0.3 metros por segundo del músculo
auricular y el de las vías Internodulares es de 1 metro por segundo
mientras que la velocidad del nódulo sinusal al atrioventricular es de 0,003
segundos.

3.2. NÒDULO AUROVENTRICULAR

Sirve como retraso del impulso, y gracias a esto se llenan correctamente de


sangre los ventrículos está localizado en la parte posterolateral de la aurícula
derecha, es decir en la parte de abajo justo por detrás de la válvula tricúspide.

El tiempo en llegar es de 0,03 segundos, el impulso aquí queda retrasado por


0,09 segundos y luego hay otro retraso en el haz de HIS de 0,04 segundos
es decir un retraso total de 0,16 segundos. Esta conducción lenta es debido
a la carencia de discos intercalados, por lo que hay mayor resistencia y poco
flujo de iones que causen un avance del potencial de acción.

Gracias a las barreras fibras continua que separa aurículas de ventrículos se


evita que las aurículas manden un impulso eléctrico a los ventrículos, excepto
en el lugar donde está el nódulo atrioventricular, permitiendo que la conducción
sea unidireccional.

69
3.3. RAMAS DEL HAZ DE HIS
De las ramas a las fibras de Purkinje pasan 0,03 segundos.
3.4. SISTEMA DE PURKINJE

Tiene la velocidad más rápida de 1,5 a 4 metros por segundo, seis veces más
rápida que la del músculo ventricular por esta razón ocurre una rápida
transmisión del impulso al músculo ventricular, su explicación es debida al
aumento de cantidad de discos intercalados, que permiten el paso libre de
iones que aumentan la conducción del impulso.

Una vez el impulso llega al músculo ventricular la velocidad disminuye a 0,3 a


0,5 metros por segundo, la contracción de este músculo viaja en espiral hasta
la superficie pericárdica y desde las fibras a la última célula del músculo
demora 0,03 segundo.

3.5. DURACIÒN DE LA EXCITACIÓN CARDÌACA


• Nódulo sinusal al atrioventricular: 0,03 segundo
• Retraso atrioventricular: 0,09 segundos
• Retraso de haz de HIZ: 0,04 segundos

70
• Del haz a las fibras de Purkinje; 0,03 segundos
• Del Purkinje a músculo ventricular: 0,03 segundos
• Del nódulo sinusal al músculo ventricular: 0,20 segundos, en las fibras
más cercanas y en las más lejanas demora 0,22 segundos
3.6. FRECUENCIAS O DESCARGAS SEGÚN SU NÒDULO
• NÒDULO SINUSAL (70 A 80 DESCARGAS O IMPULSOS POR MINUTO): La
frecuencia de descarga de este es la más rápida, produciendo una
descarga antes de cualquier otra parte para llegar al umbral de excitación,
es por eso por lo que este comanda toda la descarga. Si este se daña el
comando lo toma el nódulo atrioventricular, pero este no lo hará a la
misma velocidad. Si el atrioventricular se daña lo toma el Purkinje, es
decir de esta forma concluimos que el marcapasos más rápido toma el
comando del impulso.
• ATRIOVENTRICULAR (40 A 60)
• PURKINJE (15 A 40 DESCARGAS POR MINUTO)
3.7. ESTÌMULO DÈBIL POR ESTIMULACIÒN PARASIMPÀTICA

Libera acetilcolina, abriendo canales de cloruro a la célula sinusal, permitiendo


su ingreso, haciéndolo más negativo, alejándolo de su umbral o hiperpolarizada
es conocido como estímulo VAGAL. Si es DÈBIL O MODERADO, provoca una
reducción de la frecuencia cardiaca. Cuando el estímulo es INTENSO, bloquea
el corazón haciendo que deje de latir, luego de 5 a 20 segundos los ventrículos
comienzan a latir, con una frecuencia de 15 a 40 latidos por minuto se llama
ESCAPE VENTRICULAR, de esta forma se crea un automatismo del corazón.

3.8. ESTÌMULO SIMPÀTICO


• Aumenta la frecuencia de descarga.
• Aumenta la velocidad de conducción.
• Aumenta la fuerza de contracción.
• Libera catecolaminas, provocando una apertura de canales de sodio calcio,
elevando el estado de reposo llevándolo más rápido a su umbral, generando
potencial.

71
72
SEMANA 12: METABOLISMO ENERGÈTICO
1. METABOLISMO
Es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos con el fin de
producir la energía necesaria para las funciones vitales.
1.1. CATABOLISMO
Degradan y oxidan las moléculas hasta dióxido de carbono y agua, liberando
energía retenida en sus enlaces, mediante el metabolismo oxidativo se da origen
a Acetil-CoA e incluye las vías catabólicas de aminoácidos.

1.2. GLUCÒLISIS
Es el proceso anaeróbico mediante se degrada la glucosa hasta 2 lactatos+2
ATP+ 2 H20.

73
1.3. ANABOLISMO
Es el conjunto de procesos constructivos en los que la energía liberada por el
catabolismo se usa para sintetizar moléculas complejas.

2. COENZIMA Y COFACTORES
El metabolismo está a cargo de enzimas que catalizan las reacciones, a su vez las
células usan intermediarios metabólicos llamados coenzimas para trasladar grupos
químicos funcionales entre reacciones, la más importante es el ATP. La mayoría de
las vitaminas son coenzimas modificadas, por ejemplo, el NAD que es una coenzima
aceptora de protones y es un derivado de la vitamina B.
3. METABOLISMO BASAL
Es la cantidad de energía necesaria en estado de reposo, es alrededor de 65-75 cal/h
en una persona de 70 kg, es del 50-70% del gasto energético y varía según la
persona, en el sueño el M.B disminuye en un 15%. Una mujer necesita consumir 2000
calorías al día mientras que un hombre necesita consumir 2500 calorías.
3.1. ECUACIÒN DE HARRIS BENEDICT
Es la ecuación mediante se calcula el metabolismo basal:
• Hombre: 66,4730 + (13,571 x Masa(Kg)) + (5,0033 x Estatura(Cm)) – (6,75 x
Edad(Años))
• Mujer: 655,1 + (9,463 x Masa(Kg)) + (1,8 x Estatura(Cm)) – (4,6756 x
Edad(Años))
Por otro lado, para calcular la tasa metabólica activa (AMR)
• Sedentarismo: AMR = BMR x 1,2
• Ligeramente activo: AMR = BMR x 1,375
• Actividad moderada: AMR = BMR x 1,55
• Muy activo: AMR = BMR x 1,725
• Extra activo: AMR = BMR x 1,9

74
3.2. FACTORES QUE AUMENTAN EL METABOLISMO BASAL
Principalmente los factores que aumentan el metabolismo basal son:
• Genes
• Edad
• Masa muscular
• Superficie corporal total
• Género masculino
• Temperatura corporal
• Hormonas tiroideas
• Estrés
• Embarazo y lactancia
• Consumo de cafeína o tabaco
• Actividad física
• Dieta
• Estado nutricional
• Nivel sobre el mar
• Clima

75
3.3. REQUISITOS PARA LA MEDICIÒN DEL METABOLISMO BASAL
• Ayuno de 12 horas.
• Reposo físico de 24 horas y haber dormido 8 horas antes.
• No haber ingerido proteínas en la última hora.
• No estar en periodo de menstruación.
• Ausencia de estrés.
• Temperatura ambiente entre 20 y 27° C.
4. CALORIMETRÌA
El calorímetro permite medir la cantidad de calor producir por la combustión de una
sustancia, hay dos métodos:
• Método directo: Se utiliza la bomba calorimétrica o la cámara adiabática,
ambas del tamaño adecuado para una persona, en donde circula agua alrededor
de la misma y la temperatura de la persona aumenta la de agua generando
el resultado final.
• Método indirecto: Mide la cantidad de calor producido a través de la
determinación del consumo de oxígeno y la producción de C02.
5. TERMOGÈNESIS DE LOS ALIMENTOS: ACCIÒN DINÀMICA ESPECÌFICA
La digestión de los alimentos aumenta el metabolismo y la temperatura un 8% en
promedio, conocido como efecto termogénico.
• Los lípidos aumentan el M.B en 4%.
• Los carbohidratos aumentan el M.B en 10%.
• Las proteínas aumentan el M.B en 30% hasta 12 horas después.
• La dieta mixta aumenta el M.B en 10%.

76
SEMANA 13: ERITROPOYESIS
1. ERITROCITOS (HEMATÌES)
Los eritrocitos conocidos como hematíes o glóbulos rojos transportan
hemoglobina, que a su vez transporta oxígeno en la hemoglobina como una
proteína libre en el plasma, además contiene una enzima, la “anhidrasa carbónica”
que cataliza la reacción reversible entre C02 y ácido carbónico, además de actuar
como amortiguador de PH en la sangre, por lo tanto, los eritrocitos cumplen la
mayor parte de amortiguación de PH.
A. Forma y tamaño de los eritrocitos
Son discos bicóncavos de un diámetro medio de 7,8 mm y un espesor de 2,5
mm en su punto más grueso, pero con 1 mm en el centro. Su volumen medio
es de 90-95 mm3, su forma es variable dependiendo del capilar o vaso por
donde este transcurriendo, pero esta deformación no rompe la célula dadas
sus características.
B. Concentración de eritrocitos en la sangre
Las personas en altitudes elevadas tienen más cantidad de eritrocitos:
• Hombres: 5 200 000 (+300 000)
• Mujeres: 4 700 000 (+300 000)
C. Cantidad de hemoglobina en las células
Los eritrocitos tienen capacidad de concentrar hasta 34 g por cada 100 ml
de células, este valor no aumenta por el límite metabólico de formación de
hemoglobina, sin embargo, cuando este es deficiente el volumen del eritrocito
puede reducirse. Cuando el hematocrito (% de sangre que son células, 40-
45% normalmente) es normal, la sangre completa tiene una media de 15 g
por 100 ml en hombres, mientras que son 14 g por 100 ml en mujeres. En
relación con el oxígeno, cada gramo de hemoglobina se combina con 1,34 ml
de oxígeno siempre que tenga una saturación del 100%.
2. PRODUCCIÒN DE ERITROCITOS
A. Lugares del cuerpo en donde se producen eritrocitos
• En las primeras semanas de la vida embrionaria se producen en el
saco vitelino.
• Durante el segundo trimestre, el hígado es el principal órgano, pero
también se producen en el bazo y ganglios linfáticos.

77
• Durante el último mes de gestación y tras el nacimiento, se producen
exclusivamente en la médula ósea.

2.1. GÈNESIS DE ERITROCITOS


A. Células precursoras hematopoyéticas pluripotenciales
Las células sanguíneas, todas se originan de la “Célula precursora
hematopoyética pluripotencial”, pero la mayoría sufre de una
“diferenciación” para darle un propósito a su existencia, cuando las células
ya están “diferenciadas” se les llama “Células precursoras comprometidas”,
la formadora de eritrocitos se llama “Unidad formadora de colonias de
eritrocitos” con una abreviatura de CFU-E para designarla. El crecimiento
y reproducción están controlados por “Inductores de crecimiento”, siendo
la interleucina 3 el más común, pero estos inductores afectan el
crecimiento mas no la diferenciación, esto lo hacen los “Inductores de
diferenciación”. Ambos grupos están controlados por factores externos de
la médula ósea.

78
2.2. ESTADÌOS DE DIFERENCIACIÒN DE LOS ERITROCITOS
• La primera célula de la serie eritrocìtica es el proeritroblasto, que una
vez formado se divide múltiples veces.
• Las células de primera generación son los “Eritrocitos basófilos” porque
se tiñen con colorantes básicos, debido a su muy baja concentración
de hemoglobina.
• En generaciones siguientes, las células se llenan de alrededor del 34%
de hemoglobina, el núcleo se hace más pequeño, y su resto se absorbe
o expulsa.
• Al mismo tiempo pasa al estadìo de “Reticulocito”, se reabsorbe el
retículo endoplásmico, con una pequeña cantidad de material basófilo,
que son restos de A. Golgi, mitocondrias y algunas orgánulos, durante
este estadìo la célula pasa a la médula ósea mediante diapédesis.
• El material basófilo del reticulocito desaparece en 1 o 2 días,
convirtiéndose en un eritrocito maduro, por lo que la concentración de
reticulocitos es menor del 1% en la sangre.
2.3. LA ERITROPOYETINA REGULA LA PRODUCCIÒN DE ERITROCITOS
A. La oxigenación tisular es el regulador más importante de la producción de
eritrocitos
Los trastornos que reducen la cantidad de oxígeno aumentan la producción
de eritrocitos, en altitudes muy altas, se transporta una cantidad
insuficiente de oxígeno se transmite a los tejidos y su producción se ve
aumentada. Igualmente, en la insuficiencia cardíaca y enfermedades
pulmonares, que reducen el flujo sanguíneo, producen un aumento en la
génesis eritrocitaria.
B. La eritropoyetina estimula la producción de eritrocitos y su formación
aumenta en respuesta a la hipoxia

79
La escasez de oxígeno trae consigo el aumento de una hormona llamada
“Eritropoyetina”, una glucoproteína de peso alrededor de 34 000, sin esta
hormona, la hipoxia tendría escaso o nulo efecto producto de eritrocitos.
C. Le eritropoyetina se forma principalmente en los riñones
Alrededor del 90% de la eritropoyetina se forma en los riñones y el resto
en el hígado, la hipoxia renal conduce a niveles superiores de “Factor 1
inducible por hipoxia (HIF-1)” que se une a un elemento de respuesta de
hipoxia, que reside en el gen de eritropoyetina, regulándola. Cuando los
riñones se dañan o extirpan, el paciente sufre una anemia severa, ya que
solo se produce el 10% de la eritropoyetina normal, es decir, solo se
produce entre la tercera parte y mitad de eritrocitos.

2.4. LA MADURACIÒN DE LOS ERITROCITOS NECESITAN VITAMINA B12 Y ÀCIDO FÒLICO


A. Fallo en la maduración debido a una mala absorción de vitamina B12
Una causa común es la falta de absorción de vitamina B12 en el aparato
digestivo, ocurre normalmente en la anemia perniciosa, cuya anomalía es
que no produce secreciones gástricas normales, específicamente un
“Factor intrínseco” que se combina con la vitamina B12 para hacer posible
su absorción, una vez absorbida vitamina B12, se almacena en grandes
cantidades en el hígado y se libera según la médula ósea lo requiera, su
cantidad mínima es de 1-3 mg, el almacén normal en el hígado es 1000
veces mayor y se necesitan de 3 a 4 años para producir este tipo de
anemia por fallo en la maduración.
B. Fallo en la maduración causado por deficiencia de ácido fólico

80
Se da principalmente en enfermedades del intestino delgado, como el
“Esprúe”, cuyas personas que lo sufren tienen dificultades para absorber
ácido fólico y vitamina B12.

3. FORMACIÒN DE HEMOGLOBINA
La síntesis de hemoglobina comienza en el proeritroblasto e incluso cuando ya
está en el torrente sanguíneo esta síntesis continua por 24 horas más, esta
tiene diferentes subunidades denominados cadenas (Alfa, Beta, Delga y Gamma),
la más común es la Hemoglobina A que tiene dos cadenas alfa y dos cadenas
Beta, que puede mezclarse con un total máximo de 4 moléculas de oxígeno. La
anemia falciforme es cuando hay una modificación en las cadenas, provocando
rigidez del eritrocito, que evita su paso por capilares, provocando este tipo de
anemia. Químicamente la hemoglobina se sintetiza de la siguiente forma:
• 2 Succinil CoA + 2 Glicinas = Pirrol
• 4 pirroles = Grupo HEMO
• Grupo HEMO + globina (polipéptido) = Cadena de hemoglobina
• 2 cadenas Alfa + 2 cadenas Beta = Hemoglobina A

81
4. METABOLISMO DEL HIERRO
La cantidad total de hierro es de 4-5 g, 65% en forma de hemoglobina, 4% en
forma de mioglobina, 1% en diversos compuestos del grupo HEMO, 0,1% combinado
con la transferrina en el plasma y del 15-30% se almacena en el sistema
reticuloendotelial y las células del parénquima hepático.
A. Transporte y almacenamiento del hierro
• Hierro total es de 4-5 g.
• Hierro en forma de hemoglobina es el 65%.
• Hierro en forma de mioglobina es el 4%.
• Hierro en compuestos del grupo HEMO es el 1%.
• Cuando el hierro se absorbe en el intestino, se combina con la
“Apotransferrina” para formar la TRANSFERRINA, alrededor del 0,1% del hierro
total.
• En el citoplasma, el hierro se combina con la “Apoferritina” con un peso
de 460 000, para formar la FERRITINA, a este se le llama “Hierro de
depósito”.
• Cantidades menores están en forma de “Hemosiderina”.
• El exceso de hierro se deposita en los hepatocitos y las células
reticuloendoteliales de la médula ósea.
B. Pérdida diaria de hierro
• Un hombre excreta 0,6 mg al día sobre todo a través de las heces.
• En una mujer, la pérdida aumenta a 1,3 mg al día.

82
ES NECESARIO RECORDAR: “LA ABSORCIÒN DEL HIERRO EN EL ORGANISMO”

5. EL CICLO VITAL DE LOS ERITROCITOS ES DE UNOS 120 DÌAS


Cuando los eritrocitos salen de la médula, circulan solo 120 días antes de ser
destruidos, una vez que su membrana se hace fácil, esta célula se rompe, muchos
eritrocitos se autodestruyen en el bazo donde son exprimidos por la pulpa roja
esplénica, por eso, cuando se extirpa el bazo, el número de eritrocitos viejos
anormales aumenta en la sangre. Los eritrocitos no tienen orgánulos bien
definidos, pero tienen enzimas metabólicas que generan ATP para su
mantenimiento, pero también cumplen otras funciones como:
• Mantener la flexibilidad de la membrana.
• Mantener el transporte de iones de la membrana.

83
• Mantienen el hierro de la hemoglobina en forma ferrosa en lugar de la
férrica.
• Impiden la oxidación de las proteínas de los eritrocitos.
A. Destrucción de la hemoglobina por macrófagos
Los eritrocitos estallan y liberan su hemoglobina, donde se fagocita de
inmediato por los macrófagos, en especial por las células de Kupffer del hígado,
macrófagos del bazo y de la médula ósea. Su porción porfirina de la
hemoglobina es convertida en el pigmento biliar Bilirrubina que se libera a la
sangre.

6. ANEMIAS
A. Anemia por pérdida de sangre
Tras una hemorragia, el organismo sustituye la porción liquida en 1 a 3 días,
si no hay segunda hemorragia, suele normalizarse en 3 a 6 días. Por otro
lado, cuando se producen pérdidas continuas de sangre, los eritrocitos son
muchos más pequeños de lo normal con muy poca hemoglobina, dando lugar
a una “Anemia Hipocrómica Microcítica”.
B. Anemia aplásica debida a disfunción de la médula ósea
La aplasia de la médula significa la “Falta de función de la médula ósea”. Por
ejemplo, altas dosis de quimioterapia, radiación, dosis altas de productos
químicos tóxicos, trastornos inmunitarios, todos estos pueden causar un daño

84
en la células madre, o provocar que las células sanas se autodestruyan, por
lo general es desconocida la causa, pero se le llama “Anemia Aplásica
Idiopática”.
C. Anemia megaloblástica
Hace referencia cuando los eritrocitos crecen demasiado grandes, con formas
extrañas, membranas frágiles, denominados “Megaloblastos”, cuyas
propiedades dejan al paciente con un número inadecuado de eritrocitos, es
decir con “Anemia Megaloblástica”.
D. Anemia hemolítica
1. Esferocitosis hereditaria: Es cuando los eritrocitos son pequeños y
esféricos en lugar de bicóncavos, que no soportan las fuerzas de
comprensión, es decir se romperían rápidamente ante una compresión
sumamente ligera.
2. Anemia falciforme: Presente en el 0,3-1% de los africanos, tiene un tipo
de hemoglobina S, que contiene cadenas Beta defectuosas, que provocando
que los eritrocitos se vuelvan rígidos, impidiendo su paso a través de los
pequeños vasos sanguíneos, provocando su ruptura o cosas peores.
3. Eritroblastosis fetal: Los eritrocitos fetales expresan el Rh son atacados
por anticuerpos maternales, estos hacen que los eritrocitos sean frágiles
provocando su ruptura, haciendo que el niño nazca con un caso grave de
anemia.

7. DESTRUCCIÒN DE LA HEMOGLOBINA POR MACRÒFAGOS


• Eritrocitos alterados estallan, liberan su hemoglobina.

85
• Fagocitada por macrófagos de hígado (células de Kupffer), bazo y
médula ósea.
• Macrófagos liberan el hierro de la hemoglobina y vuelve como
transferrina a la médula ósea o ferritina.
• Macrófagos convierten porción porfirina en el pigmento biliar bilirrubina
que sale a plasma y en hígado se transforme en bilis.

DISTRIBUCIÒN DEL HIERRO EN EL ORGANISMO

86
SEMANA 14: RESISTENCIA DEL ORGANISMO A LA INFECCIÒN I
1. LEUCOCITOS (CÈLULAS BLANCAS SANGUÌNEAS)
1.1. CARACTERÌSTICAS GENERALES DE LOS LEUCOCITOS
Son las unidades móviles del sistema protector del organismo, existen seis
tipos de leucocitos: Neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos, linfocitos y
células plasmáticas, además de un gran número de plaquetas que son
fragmentos del megacariocito.
A. Concentraciones de diferentes leucocitos en la sangre
El ser humano adulto tiene 7000 leucocitos por microlitro de sangre,
mientras que tiene 300 000 plaquetas por cada microlitro de sangre.

87
1.2. GÈNESIS DE LOS LEUCOCITOS
• Línea mielocítica inicia mieloblasto.
• Línea linfocítica inicia linfoblasto.
• Granulocitos y monocitos formados solo en médula ósea.
• Linfocitos y células plasmáticas formados por ganglios, bazo, timo,
amígdalas, placas de Peyer y bolsas linfáticas médula ósea.
• Son almacenados y luego liberados.

1.3. CICLO VITAL DE LOS LEUCOCITOS


La vida de los granulocitos después de salir de la médula es de 4-8 horas,
pero en tejidos donde son necesarios pueden vivir hasta 5 días. Los monocitos
tienen de 10-20 horas circulando en la sangre, en los tejidos crecen de tamaño
hasta ser Macrófagos tisulares, donde pueden vivir meses, son la base del
sistema macrofàgico tisular. Los linfocitos entran en la circulación con el
drenaje de la linfa, de donde salen y van a los tejidos mediante Diapédesis,
una vida de semana o meses dependiendo de la necesidad del organismo. Las
plaquetas se sustituyen cada 10 días, se forman 30 000 plaquetas a diario
por cada microlitro de sangre.

88
2. LOS NEUTRÒFILOS Y LOS MACRÒFAGOS DEFIENDEN FRENTE A LA INFECCIÒN
A. Los leucocitos entran en los espacios tisulares mediante diapédesis
Los neutrófilos y monocitos van a los tejidos mediante diapédesis, aunque el
poro sea de un tamaño mucho menor, una pequeña porción de la célula que
se transporta se desliza por dentro.

B. Los leucocitos se mueven a través de los espacios tisulares por movimiento


ameboide
Los neutrófilos y macrófagos se mueven por los tejidos por movimiento
ameboide, algunas células tienen velocidades de hasta 40 um/min.
C. Los leucocitos son atraídos a las zonas de tejido inflamado mediante
quimiotaxia

89
La quimiotaxia hace referencia a la atracción de leucocitos hacia la fuente
de una sustancia quimiotáctica, esta técnica es eficaz a 100 um del tejido
de la fuente, como ningún tejido está a más de 50 um de un vaso sanguíneo,
esta técnica siempre resultará eficiente, entre las principales sustancias
quimiotaxias están:
• Toxinas bacterianas o víricas.
• Productos degenerativos del tejido inflamado.
• Productos de reacción causados por la coagulación.
2.1. FAGOCITOSIS
Los fagocitas necesitan reconocer el material a fagocitar, este reconocimiento
se da por tres intervenciones:
1. La mayoría de las estructuras tienen superficies lisas, debido a que
la superficie rugosa aumenta la probabilidad de fagocitosis.
2. La mayoría de las sustancias tienen cubiertas proteicas protectoras
que las protegen de la fagocitosis.
3. El sistema inmunitario del cuerpo produce anticuerpos frente a
microorganismos, los que no son señaladas son más fáciles de ser
fagocitados.
A. Fagocitosis por los neutrófilos
El neutrófilo es una célula ya madura para fagocitar, se acerca primero a
la partícula extraña, proyecta seudópodos que envuelven a dicha partícula,
encerrándola, luego esta cárcel se va al interior del citoplasma separándose
de la membrana celular interna, formando el “Fagosoma”, cada neutrófilo
fagocita de 3 a 20 bacterias antes de morir.
B. Fagocitosis por los macrófagos
Los macrófagos son en realidad monocitos que entraron a los tejidos,
capaces de fagocitar hasta 100 bacterias, partículas mucho más grandes
como parásitos, eritrocitos completos, etc., pero que a diferencia de los
neutrófilos estos sobreviven y funcionan durante meses.

90
C. Una vez fagocitada, la mayoría de las partículas son digeridas por enzimas
intracelulares
Los neutrófilos y macrófagos contienen lisosomas llenos de enzimas
proteolíticas, pero únicamente los macrófagos tienen lipasas, ambas se
encargan de convertir la “Vesícula fagocítica” en “Vesícula digestiva”.

3. SISTEMA MONOCITOMACROFÀGICO (SISTEMA RETICULOENDOTELIAL)


A. Macrófagos tisulares en la piel y en los tejidos (Histiocitos)
Esto se produce cuando la infección comienza en el tejido subcutáneo, donde
por obvias razones se necesitan más macrófagos para atacar a los agentes
patógenos, esto no sucede en situaciones normales debido a que la piel es
impermeable a los microorganismos.
B. Macrófagos en los ganglios linfáticos
La partículas extrañas, no pasan directo a la sangre, sino que primero van a
la linfa, en donde quedan atrapadas en los ganglios en una red recubierta de
macrófagos tisulares que se encargan de fagocitarlas.
C. Macrófagos alveolares en los pulmones
Hay un gran número de macrófagos tisulares en las paredes alveolares, si las
partículas son digeribles, los macrófagos fagocitan y envían los productos a
la linfa, por el contrario, si las partículas no son digeribles, forman una cápsula
de “Células gigantes” que será disuelta en algún momento, este tipo de cápsula
se forma frecuentemente en los bacilos de la tuberculosis.
D. Macrófagos (Células de Kupffer) en los sinusoides hepáticos
A través de la mucosa intestinal pasan muchas bacterias, pero antes de que
pase a la circulación general pasa a través de los sinusoides hepáticos
recubiertos por las Células de Kupffer formando un filtro, además se sabe
que están fagocitan una bacteria en menos de 0,01 segundos.

91
4. INFLAMACIÒN: PARTICIPACIÒN DE LOS NEUTRÒFILOS Y LOS MACRÒFAGOS
4.1. RESPUESTAS DEL MACRÒFAGO Y EL NEUTRÒFILO DURANTE LA INFLAMACIÒN
A. Los macrófagos tisulares proporcionan una primera línea de defensa
contra la infección
A los pocos minutos de la inflamación, los macrófagos ya están presentes,
sea cual sea su tipo, el primer efecto es el aumento de tamaño de estas
células, además, se vuelven móviles, forman la primera línea durante la
primera hora o más.
B. La invasión por neutrófilos de la zona inflamada es una segunda línea de
defensa
En la primera hora siguiente, los neutrófilos invaden la zona, debido a
citocinas inflamatorias que producen las siguientes reacciones:
• Provocan mayor expresión de moléculas de adhesión, que hacen
que los neutrófilos se peguen a las paredes de los capilares de la
zona inflamada, este efecto se llama “Marginación”.
• Hacen también que las uniones se aflojen, provocando una abertura
para que los neutrófilos vayan de la sangre al tejido inflamado por
“Diapédesis”.
• Provoca la quimiotaxia de los neutrófilos.
C. Aumento rápido del número de neutrófilos en la sangre: “Neutrofilia”
Pocos minutos después de empezar la inflamación aguda e intensa, el
número de neutrófilos aumenta de cuatro a cinco veces, debido a los
productos de la inflamación que entran al torrente sanguíneo y movilizan
muchos más hacia la sangre.

92
D. La segunda invasión de macrófagos del tejido inflamado es una tercera
línea de defensa
Junto con la invasión de neutrófilos, los monocitos van al tejido y
aumentan de tamaño hasta convertirse en macrófagos, pero aun así
necesitan 8 horas para dejar de ser células maduras, pero su
concentración es más baja que los neutrófilos, el aumento de su
concentración es lenta y necesita varios días o semanas para que estos
dominen las células fagocíticas de la zona inflamada.
E. La mayor producción de granulocitos y monocitos en la médula ósea es
una cuarta línea de defensa
La cuarta línea de defesa es una mayor producción de granulocitos y
monocitos, si el estímulo continua la médula ósea continúa produciéndolos
en enormes cantidades, de 20 a 50 veces más de lo normal, pero
transcurren 3 a 4 días antes de que salgan de la médula al torrente
sanguíneo.

93
5. EOSINÒFILOS
Constituyen alrededor del 2% de los leucocitos, aunque son fagocitos débiles y
muestran quimiotaxia, se producen a menudo en infecciones parasitarias, aunque
la mayoría de los parásitos son demasiados grandes para ser fagocitados, los
eosinófilos los atacan por medio de moléculas especiales que los matan, lo hacen
generalmente de tres formas:
• Liberando enzimas hidrolíticas presente en sus gránulos.
• Liberando formas muy reactivas de oxígeno mortales para los parásitos.
• Liberando de sus gránulos un larvicida llamo “Proteína principal básica”.
También participan en los tejidos que sufren reacciones alérgicas, debido a que
los mastocitos y basófilos liberan el “Factor quimiotáctico de eosinófilos” que
provocan la migración de estos al tejido con alergia.

6. BASÒFILOS
Similares a los mastocitos tisulares, localizados fuera de muchos capilares,
desempeñan una función en algunos tipos de reacciones alérgicas porque el
anticuerpo, las alergias, osea la inmunoglobulina E (IgE) tiende a unirse a los
mastocitos y basófilos, cuando el antígeno especifico reacciona con la IgE, hace
que el basófilo o mastocito se rompa y liberen ciertas sustancias como:
• Histamina
• Bradicinina
• Serotonina
• Heparina
• Sustancia de reacción lenta de la anafilaxia
• Enzimas lisosómicas

94
7. LEUCOPENIA
Es un trastorno clínico en que la médula produce pocos leucocitos y deja el
cuerpo desprotegido, cualquier reducción en la concentración permite la invasión
de tejidos adyacentes por bacterias que ya estaban presentes, en los 2 días
siguientes aparecen otros síntomas como úlceras en la boca, sin tratamiento la
muerte se produciría 1 semana después de comenzar la leucopenia aguda total.

8. LEUCEMIAS
Hay dos tipos de leucemias típicas:
• Leucemia linfocítica: Se debe a la producción cancerosa de células linfoides
que se esparcen de los ganglios a otras zonas del cuerpo.
• Leucemia mieloide: Se debe a la producción de células mielógenas jóvenes
en la médula, se produce de forma diferenciada por lo que puede ser
leucemia neutrófila, eosinòfilia, etc., pero es más frecuente que los
leucocitos tengan formas raras, indiferenciadas y no se parezcan a ningún
leucocito normal.
9. INMUNIDAD ADQUIRIDA O ADAPTATIVA
Además de la inmunidad general, el cuerpo puede desarrollar una inmunidad
específica frente a microorganismos específicos, se debe a un sistema que
forma anticuerpos o linfocitos activados que atacan y destruyen dichos
organismos, confiriendo un grado extremo de protección masiva.
9.1. TIPOS BÀSICOS DE INMUNIDAD ADQUIRIDA: HUMORAL Y MEDIADA

95
Hay dos tipos básicos: La inmunidad humoral o del linfocito B, produce
anticuerpos circulantes en el plasma, y la inmunidad celular, mediada o del
linfocito T que forman un gran número de linfocitos T activados.
9.2. LOS ANTÌGENOS INICIAN LOS DOS TIPOS DE INMUNIDAD ADQUIRIDA
La inmunidad adquirida solo comienza después de la invasión de
microorganismos, cada toxina contiene uno o más compuestos que son
proteínas o grandes polisacáridos, llamados antígenos que generan
anticuerpos. Para que una sustancia sea antigénica debe tener una masa de
8000 o más, su proceso suele depender de grupos llamados epítopos.

10. LINFOCITOS COMO RESPONSABLES DE LA INMUNIDAD ADQUIRIDA


Este tipo de inmunidad es producto de los linfocitos, las personas que los carecen
o han sido destruidos mueren días después del nacimiento a causas de
infecciones fulminantes, los linfocitos se localizan en los ganglios linfáticos, pero
también en el bazo, timo y médula, distribuido ventajosamente para interceptar
microorganismos.
10.1. REPROCESAMIENTO DE LOS LINFOCITOS T Y B
A. El timo preprocesa los linfocitos T
Los linfocitos se originan en la médula, pero migran primero al timo, se
dividen rápidamente y desarrollan especificidad frente a los anticuerpos,
cada linfocito actúa frente a un anticuerpo diferente, por lo que hay miles
de tipos diferentes, cada tipo deja el timo y se disemina a través de la
sangre. El timo se asegura que los linfocitos no reaccionen frente a
proteínas u otros antígenos presentes en los tejidos porque si no serían
96
mortales para la persona, si el linfocito reacciona, es destruido y
fagocitado, lo que le sucede al 90%, solo se liberan los linfocitos que
pasan dicho filtro.

B. El hígado y la médula ósea preprocesan los linfocitos B


Se preprocesan en el hígado durante la etapa intermedia de la vida fetal,
pero en la médula ósea durante la última etapa y tras el nacimiento. Son
diferentes a los linfocitos T en dos aspectos: En primer lugar, que toda
la célula sea reactiva al antígeno, los linfocitos B secretan anticuerpos que
son las sustancias reactivas y en segundo lugar los linfocitos B son mucho
más diversos que los linfocitos T.

10.2. ATRIBUTOS ESPECÌFICOS DEL SISTEMA DEL LINFOCITO B: INMUNIDAD HUMORAL


Y LOS ANTICUERPOS
A. Naturaleza de los anticuerpos

97
Son gammaglobulinas llamadas inmunoglobulinas, con pesos de entre 160
000 y 970 000 que son alrededor del 20% de proteínas plasmáticas. Están
compuestas por combinaciones de cadenas de polipéptidos pesadas y
ligeras, llegan a existir combinaciones de hasta 10 cadenas pesadas y 10
ligeras. La “porción variable” de cada cadena es diferente y es esta la que
se une al antígeno especifico mientras que la otra parte, es decir la
“porción constante” determina otras propiedades del anticuerpo como la
capacidad de difusión entre otras propiedades.
B. Mecanismo de acción de los anticuerpos
Debido a la naturaleza bivalente de los anticuerpos y las múltiples zonas
de unión antigénicas, los anticuerpos pueden inactivar al microorganismo
en una de las siguientes formas:
• Aglutinación: Múltiples partículas grandes con antígenos en sus
superficies
• Precipitación: El complejo molecular del antígeno soluble y el
anticuerpo permanecen en un tamaño tan grande que los vuelven
insolubles
• Neutralización: En la que los anticuerpos cubren los lugares tóxicos
de la sustancia antigénica
• Lisis: Algunos anticuerpos potentes son capaces de atacar
directamente las membranas de las células y romperlas.

98
DATO CURIOSO:

“FORMACIÒN DEL PUS”

• Neutrófilos y los macrófagos engullen bacterias y tejido necrótico.


• Forma cavidad en tejidos inflamados luego de días.
• Tejido necrótico, neutrófilos muertos, macrófagos muertos y líquido tisular (PUS).
• Autòlisis de células muertas y el tejido necrótico en días.
• Productos finales absorbidos por tejidos vecinos y linfa.

99
SEMANA 15: HOMEOSTASIA, COAGULACIÒN Y GRUPOS
SANGUÌNEOS
1. ACONTECIMIENTOS EN LA HEMOSTASIA
1.1. ESPASMO MUSCULAR
Hemostasia significa prevención de la pérdida de sangre, una vez roto un vaso
el estímulo hace que el músculo liso de su pared se contraiga, reduciendo el
flujo sanguíneo, esta contracción es el resultado de:
• Espasmo miògeno local.
• Factores autacoides locales que vienen de los tejidos traumatizados.
• Reflejos nerviosos.
Se produce una mayor vasoconstricción por la contracción miògeno, en los
vasos más pequeños esta se da mayormente por las plaquetas dado que
liberan Tromboxano A2, el grado del espasmo depende de la gravedad del
trauma del vaso, haciendo que dure desde minutos hasta muchas horas.
1.2. FORMACIÒN DEL TAPÒN PLAQUETARIO
A. Características físicas y químicas de las plaquetas
Si el daño es muy pequeño, se forma un tapón en vez de un coágulo. Las
plaquetas o trombocitos son discos diminutos de 1 a 4 mm de diámetro,
que en realidad son fragmentos de los megacariocitos, cuya concentración
es de entre 150 000 y 300 000/ul. Las plaquetas no tienen ni núcleo ni
se reproducen, pero en su citoplasma hay:
1) Moléculas de actina, miosina y tromboestenina que son proteínas
contráctiles.
2) Restos de retículo endoplásmico y aparato de Golgi.
3) Mitocondrias y sistemas enzimáticos para formar ATP.
4) Sistemas productores de prostaglandinas que son hormonas
locales.
5) Un factor de crecimiento que ayuda en la reparación del daño.
6) En su superficie hay glucoproteínas que las adhieren a la zona
dañada y fosfolípidos que activan fases de la coagulación, tienen
una vida en la sangre de 8 a 12 días y más de la mitad de las
plaquetas son eliminadas por los macrófagos del bazo.
B. Mecanismo del tapón plaquetario

100
Cuando entran en contacto con la superficie dañada, específicamente con
fibras de colágeno, cambian rápidamente sus características, se hinchan,
cambian de forma, proyectan más seudópodos que los frecuentes, se
vuelven tan pegajosos que se adhieren al colágeno y al factor Von
Willebrand, además se adhieren con otras plaquetas activadas
1.3. COAGULACIÒN SANGUÌNEA EN EL VASO ROTO
Es el tercer mecanismo de la homeostasia, el coágulo aparece en 15 a 20
segundos si ha sido grave el trauma, pero de 1 a 2 minutos si ha sido menor,
en los 3 a 6 minutos siguientes toda la brecha se llena del coágulo, 20 minutos
a 1 hora después el coágulo se retrae, haciendo que el vaso se cierre todavía
más.

2. MECANISMO DE LA COAGULACIÒN DE LA SANGRE


2.1. MECANISMO GENERAL
En la sangre y tejidos hay sustancias que estimulan la coagulación o
procoagulantes y que la inhiben o anticoagulantes los cuales predominan, el
taponamiento tiene lugar en tres etapas:
• En respuesta a la rotura del vaso, tiene lugar una cascada de
reacciones y forman el “Grupo activador de la protrombina”.
• El activador de protrombina cataliza la conversión de protrombina en
trombina.
• La trombina es una enzima que convierte el fibrinógeno en fibras de
colágeno que atrapan en su red plaquetas, para formar el coágulo.
2.2. CONVERSIÒN DE LA PROTROMBINA EN TROMBINA

101
Primero se forma el activador de trombina, luego en presencia de calcio
convierte la protrombina en trombina, después de 1’ a 15 segundos el
fibrinógeno se convierte en fibras de fibrina. La protrombina es una proteína
plasmática con un peso de 68 700 y una concentración de 15 mg/dl, se forma
continuamente en el hígado y para ello se necesita la vitamina K, por lo que
una deficiencia de esta provoca una disminución en la concentración de
protrombina.

2.3. CONVERSIÒN DEL FIBRINÒGENO EN FIBRINA: FORMACIÒN DEL COÀGULO


A. El fibrinógeno formado en el hígado es esencial para la formación del
coágulo
El fibrinógeno es una proteína con un peso de 340 000 y una concentración
de 100 a 700 mg/dl que se forma en el hígado, debido a su gran tamaño
se filtra poca cantidad a los líquidos intersticiales y es gracias a esto
que dichos líquidos no están coagulados todo el tiempo.
B. Acción de la trombina sobre el fibrinógeno para formar la fibrina
La trombina es una enzima proteica que actúa sobre el fibrinógeno para
formar un monómero de fibrina que juntas formen las fibras de fibrina
constituyendo el retículo del coágulo sanguíneo.
C. Coágulo sanguíneo
El coágulo es una red de fibras de fibrina atrapando diversos tipos de
células, este se adhiere a la zona dañada del vaso e impide pérdidas
mayores de sangre.
D. Retracción del coágulo y expresión de suero
Unos minutos después el coágulo se contrae y exprime la mayor parte
del líquido en 20 a 60 minutos, eliminando el fibrinógeno y la mayoría de
los factores de coagulación. Las plaquetas son necesarias para la
contracción, estas siguen liberando sustancias procoagulantes que activan
moléculas de miosina, actina y tromboestenina que comprimen la red de

102
fibrina en una más pequeña, juntando los bordes de la ruptura del vaso,
contribuyendo a la hemostasia.

2.4. INICIO DE LA COAGULACIÒN: FORMACIÒN DEL ACTIVADOR DE LA PROTROMBINA


La coagulación inicia sus mecanismos mediante:
Todos estos casos conducen a la formación del “Activador de protrombina”
que favorece la coagulación, se considera que este se forma mediante dos
vías: La vía intrínseca que empieza con el traumatismo y la vía extrínseca
que empieza en la sangre. En ambas vías los factores de coagulación son los
más importantes, que en su mayoría están inactivos hasta la coagulación.
A. VÌA EXTRÌNSECA DE INICIO DE LA COAGULACIÒN
1. Liberación del factor tisular: El tejido traumatizado libera el “Factor
tisular” o “Tromboplastina tisular”, que está compuesto de fosfolípidos
y un complejo lipoproteico que en conjunto funcionan como una
enzima proteolítica.
2. Activación del factor X: El factor tisular forma complejos con el factor
VII en presencia de iones calcio, haciendo que el factor X pase a su
forma activada es decir el factor Xa.
3. Efecto de Xa sobre la formación del activador de la protrombina: El
factor Xa se combina con fosfolípidos tisulares, fosfolípidos adicionales
liberados por las plaquetas o con el factor V para formar el “Activador
de protrombina”. Pocos segundos después en presencia de calcio se
forma la trombina e inicia la coagulación. Al principio el factor B esta
inactivo, pero cuando inicia la coagulación la acción proteolítica lo
activa, este actúa como un acelerador del activador de protrombina.

103
B. VÌA INTRÌNSECA DE INICIO DE LA COAGULACIÒN
• Traumatismo sangre o exposición sangre al colágeno.
• Activación factor XII y liberación fosfolípidos plaquetas.
• Activación del factor XI y factor IX.
• Activación factor X por acción factor IX, VIII, fosfolípidos
plaquetarios y factor 3 de plaquetas traumatizadas.
• Formación activador de protrombina por factor X activado y acción
factor V.

104
3. ENFERMEDADES QUE CAUSAN HEMORRAGIA EXCESIVA EN LOS SERES HUMANOS
3.1. DISMINUCIÒN DE LA PROTROMBINA, EL FACTOR VII, EL FACTOR IX Y EL FACTOR
X, CAUSADA POR DEFICIENCIA DE VITAMINA K
Casi todos los factores se forman en el hígado, cuyas enfermedades como
la hepatitis o cirrosis, pueden deprimir el sistema de coagulación. Otra causa
es la deficiencia de vitamina K, que se sintetiza en el intestino y se produce
como resultado de una mala absorción de las grasas debido a su liposolubilidad,
otra de las causas más prevalentes es que el hígado no secrete bilis
correctamente, lo que impide la absorción de grasas. Si se administra esta
vitamina de 4 a 8 horas antes de una operación a un paciente con deficiencia
entonces tendría la mitad de su función normal durante dicha cirugía.
3.2. HEMOFILIA
Ocurre únicamente en hombres. En el 85% de pacientes es causada por
deficiencia del factor VIII, a esto se le llama hemofilia A. En el 15% de
pacientes es causada por deficiencia del factor IX. Ambos factores se
expresan en el cromosoma X por lo que una mujer nunca tendrá hemofilia,
pero aun así puede ser portadora de la hemofilia por deficiencia del
cromosoma X, si una mujer es portadora, su descendencia masculina tendrá
hemofilia y su descendencia femenina adquirirá el rasgo de portadora.
3.3. TROMBOCITOPENIA
Hace referencia a la presencia de cantidades bajas de plaquetas, pero la
hemorragia se produce por vénulas pequeñas o capilares. La piel de los
pacientes presenta manchas purpúricas muy pequeñas, normalmente la
hemorragia no aparece hasta que la concentración de plaquetas baje hasta

105
50 000/ul, cuando baja hasta 10 000/ul resultaría mortal. La mayoría de los
pacientes suele tener trombocitopenia idiopática, es decir, de causa
desconocida, la hemorragia puede aliviarse durante 1 a 4 días administrando
transfusiones, además la esplenectomía puede ser una cura casi completa,
debido a que el bazo elimina grandes cantidades de plaquetas, por lo que su
extirpación representaría una mejora en estos pacientes.
4. ANTICOAGULANTES PARA USO CLÌNICO
4.1. HEPARINA COMO ANTICOAGULANTE INTRAVENOSO
La inyección de cantidades pequeñas, alrededor de 0,5 a 1 mg/kg incrementa
el tiempo de coagulación de 6 minutos a 30 o más, su acción dura de 1,5 a
4 horas y luego es destruida por la heparinasa, una enzima sanguínea.
4.2. CUMARINAS COMO ANTICOAGULANTES
Si se le administra una cumarina como la Warfarina, las cantidades de
factores activados se reducen por la inhibición de la enzima VKOR c1. Después
de la administración disminuye la coagulación al 50% dentro de las primeras
12 horas, disminuye el 20% luego de 24 horas, y se normaliza 1 a 3 días
después de suspender la administración de cumarinas.
5. GRUPOS SANGUÌNEOS O-A-B
5.1. ANTÌGENOS A Y B: AGLUTINÒGENOS
Dos antígenos, tipo A y B, aparecen en la superficie de los eritrocitos y causan
la mayoría de las reacciones transfusionales, debido a como se heredan puede
que tengan uno, ninguno o hasta ambos antígenos.
A. Tipos principales de sangre O-A-B

B. Frecuencia relativa de los diferentes tipos sanguíneos

106
5.2. AGLUTININAS
El grupo sanguíneo O tiene aglutininas anti A y anti B, el grupo sanguíneo A
tiene aglutininas anti B, el grupo sanguíneo B tiene aglutininas anti A, y el
grupo sanguíneo AB no tiene ninguna aglutinina.

A. Título de aglutininas a diferentes edades


Después del nacimiento la concentración de estas es casi nula, 2 a 8
meses después se comienzan a producir y su concentración máxima se
alcanza de los 8 a 10 años de edad, este valor va disminuyendo
gradualmente durante el resto de la vida.

B. Origen de las aglutininas en el plasma


Son gammaglobulinas, se producen en la médula y ganglios linfáticos, la
mayoría son inmunoglobulina IgM e IgG.

107
6. TIPOS SANGUÌNEOS RH
Es igual de importante cuando se hace una transfusión, su principal diferencia es
que las aglutininas del sistema O-A-B aparecen espontáneamente, mientras que
para el sistema Rh se tiene que exponer a la persona a una dosis muy intensa
de antígeno Rh.

A. Antígenos Rh: “Personas Rh positivas y negativas”


Existen seis tipos de factores Rh: C-D-E-c-d-e, debido a como se heredan cada
persona tiene uno de estos tres pares de antígenos, si una persona tiene el
antígeno C no tiene el c y viceversa, esto aplica para todos los antígenos. El
antígeno D es el más prevalente, la persona que lo posea es Rh positivo y
quien lo carezca es Rh negativo.
6.1. RESPUESTA INMUNITARIA AL RH
A. Formación de “Aglutininas anti-Rh”
Cuando se inyecta el factor Rh a una persona Rh negativa, aparecen las
aglutininas anti Th lentamente, con una concentración máxima de 2 a 4
meses después, con múltiples exposiciones la persona se llega a
sensibilizar con más fuerza al factor Rh.
B. Característica de las reacciones transfusionales Rh
Si una persona Rh negativa que no se ha expuesto antes al factor Rh no
provocara una reacción inmediata, los anticuerpos llegan a aparecer 2 a 4
semanas después, en transfusiones posteriores la reacción aumenta más
hasta que llega a ser inmediata.

108
6.2. ERITOBLASTOSIS FETAL
Es una enfermedad del feto y niños recién nacidos, en estos casos, la madre
es Rh negativa y el padre Rh positivo, produciendo una contradicción.
A. Incidencia de la enfermedad
El primer hijo Rh positivo de una madre Rh negativa por lo general no
sufre de ningún daño, el 3% de los segundos hijos muestran algunos
signos, el 10% de los terceros embarazos ya tienen totalmente la
enfermedad y así aumenta progresivamente en embarazos posteriores.
B. Efecto de los anticuerpos de la madre en el feto
Los anticuerpos anti Rh después de formarse en la madre se difunden a
la placenta y luego a la sangre del feto aglutinando los eritrocitos, estos
se hemolizan y liberan hemoglobina en la sangre, que luego se convierte
en bilirrubina provocando ictericia, estos anticuerpos pueden atacar y
dañar otras células del organismo.
C. Cuadro clínico de la eritroblastosis
El recién nacido con esta enfermedad es generalmente anémico, sus
anticuerpos circulan durante 1 a 2 meses después del nacimiento, los
tejidos hematopoyéticos intentan reemplazar los eritrocitos hemolizados,
su hígado y bazo aumentan de tamaño y producen eritrocitos tan rápido
que algunas formas anormales pasan a la sangre, especialmente formas
blásticas nucleadas, es debido a estos eritrocitos anormales que la
enfermedad se llama eritroblastosis fetal.
D. Tratamiento de los recién nacidos con eritroblastosis fetal
El tratamiento más eficaz es reemplazar la sangre con Rh negativa, se
infunden 400 ml durante 2 horas o más, se repite varias veces

109
especialmente con la finalidad de reducir la concentración de bilirrubina
para evitar el quernictero, este tratamiento requiere 6 semanas o más.

DATOS CURIOSOS:

110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120

También podría gustarte