Está en la página 1de 3

GUIA 7-8 50% - 60%

 Mascarilla con reservorio REHINALATORIA


FUNDAMENTOS
Lts/min FIO2
PARCIAL#2 8 60% - 65%
1. Partes del catéter venoso periférico: 9 65% - 70%
10 70% - 75%
11 75% - 80%
12 80% - 95%
Réinala el O2 inspirado

 Mascarilla con reservorio NO REHINALATORIA


Lts/min FIO2
12
13
95% - 100%
14
15
NO réinala lo inspirado ya que el globo tiene
una válvula unidireccional
5. Clasificación de alto flujo NO INVASIVOS
95% - 100%
OXIGENOTERAPIA Mascarilla Venturi
35lts x min
2. ¿Qué es? 95% - 100%
Es un tratamiento de prescripción médica basada en Puntas Nasales
35lts x min
la administración de oxígeno en concentraciones 85% - 95%
mayores a lo encontrado en el ambiente. Casco cefálico
15lts x min
3. ¿Para qué funciona? No garantizan el flujo por
Para evitar daños en las células o tejidos (hipoxia) por Tienda facial
fugas o aberturas
la falta de oxígeno en estos así como la falta de CPAP
oxígeno en la sangre (hipoxemia). 21% - 100%
(Presión continua de la
4. Clasificación de bajo flujo 60lts x min
vía aérea)
Para estos su aporte máximo de oxigeno es de 6. Clasificación de alto flujo INVASIVO
máximo 15lts x minuto.
 Puntas nasales Traqueotomía
Lts/min FIO2 (Procedimiento de Qx)
21% - 100%
1 24% Intubación endotraqueal
60lts x min
2 28% Manejo de
3 32% ventilador/equipo
4 36% 7. Términos
5 40%  Hipoxia: disminución de oxígeno en las células o
tejidos.
 Mascarilla simple
Lts/min FIO2  Hipoxemia: diminución de oxígeno en la sangre.
5-6 40% - 45%  FiO2: fracción inspirada de oxígeno
6-7 45% - 50%  SPO2: saturación periférica de oxígeno
8. Porcentaje de FiO2 ambiental
21% sucio o despegado, al grado que comprometa la
9. Datos de dificultad respiratoria permanencia del catéter.
 Cianosis (labios amoratados)  Tiempo de vida de Equipos de Infusión en
 Acrocianosis (lecho ungeal amoratado) Soluciones:
 Taquipnea - Hipotónicas: 72 horas
 Bradipnea - Isotónicas: 72 horas
 Disnea - Hipertónicas: cada 24 horas
 Retracción Xifoidea  Manejo de los Lúmenes
 Tiraje Intercostal
 Quejido respiratorio
 Aleteo nasal
 Saturación de oxigeno (SPO2)
10. SatO2 Fisiológica:
 Fisiológica: 92% - 99%
 Px con neumonía o asma: 90% - 96%
 Px con covid: 88% - 98%
 Px con EPOC/SDRA: 88% - 94%
 RN: 94% - 98%
11. Catéter Venoso Central
 Definición
Según la NOM 022 SSA3 2012: Al abordaje de la
vena cava a través de la punción de una vena 12. Sondajes
proximal con un conducto tubular largo y suave,  Uso de sonda orogástrica y sonda
elaborado con material biocompatible y radio nasogástrica:
opaco, que se utiliza para infundir solución Inserción de una sonda de polivinilo y otro material
intravenosa directamente a la vena cava o a la de determinado calibre desde la boca o nariz
aurícula derecha. hasta el estómago.
Existen del tipo: Su uso es para función nutricional, en RN
- Femoral prematuros con inmadurez en la succión-
- Yugular (interno y externo) deglución, px con periodo de transición en el que
- Subclavia el aporte por vía oral no es suficiente. Para px con
 Osmolaridad permitida: trastornos respiratorios, anatómicos o
<600mOsm/L neurológicos que impidan la alimentación por vía
 Ph permitido: oral, para vaciamiento de residuo o aire en la
>5 o <9 cavidad gástrica así como la administración de
 Intervalo de Curación medicación.
- Cada 7 días si se usa apósito transparente.  Medición para la Instalación de sonda
- Cada 48 horas cuando se utilice gasa y material orogástrica: se toma desde la comisura labial
adhesivo. hasta el borde inferior del lóbulo de la oreja y
- Cada 48 horas cuando de use gasa estéril por luego hasta el apéndice xifoides.
debajo del apósito transparente.  Medición para la instalación de sonda
- En todos los casos, el cambio se deberá hacer nasogástrica: medir desde la nariz hasta el borde
inmediatamente cuando el apósito esté húmedo, inferior del lóbulo de la oreja y luego hasta el
apéndice xifoides.
 Uso de Sonda Vesical
Inserción de una sonda o catéter por la uretra
hasta la vejiga de forma intermitente o
permanente. Para tratamiento de incontinencia
urinaria (escape de orina o incapacidad de
controlar cuándo orinar) e igual para la retención
urinaria (ser incapaz de vaciar la vejiga cuando se
necesita).
 Medidas (Fr) recomendadas en Mujeres
8-10 cm
 Medidas (Fr) recomendadas en Hombres
7-8 cm
 Fijación en Mujeres
Fijar la sonda en la cara interna del muslo para
evitar su tracción
 Fijación en Hombres
Fijar la sonda en la cara interna del muslo para
evitar su tracción
 Tiempo de Vida de Sonda Vesical
Sonda de silicona cada 3 meses y sonda normal
cada 3 semanas
 Tiempo de Vida de Bolsa Recolectora
(Cistofílo)
De una a dos veces por mes, igual varía según la
apariencia de la bolsa sí parece sucia, huele mal
o tiene sedimentos en la bolsa.

13. Tipos de tendido de cama


- Cama cerrada: para recibir a un px de nuevo
ingreso
- Cama abierta: para un px que está ocupando la
cama y puede levantarse
- Cama quirúrgica: para px que vienen operados
o de tratamientos especiales
- Cama con paciente: para px que no pueden
levantarse

También podría gustarte