Está en la página 1de 8

ÍNDICE GENERAL DEL TOMO 1

Prólogo del Autor a la Tercera Edición : 0 •••

Prólogo del Autor a la Segunda Edición .


Prólogo a la Primera Edición : .

INTRODUCCiÓN. 1

Sucesión. Sucesión inter vivos y mortis causa .


Sucesión y sustitución o ••••••••••••••••••••• o •• : •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Sucesión en la persona y sucesión en los bienes .


Sucesión a título universal. Sucesión a título singwar : .
Sucesión contractual o extra ~contractuai o •••••••••••••••••••

Sucesión directa. Sucesión indirecta o fideicomisoria .


Sinopsis : .
Sucesión" y derecho de sucesión .
Derecho de sucesión y derecho sucesorio : , : .
Plan de la obra y método .' .
Plan .
Método :; .

TfTULO 1

HISTORIA DE lA SUCESIÓN y DEL DEREC~O


DE SUCESIÓN

INTRODUCCiÓN. 19

CAPITULO I

EN EL DERECHO ROMANO, 21

La herencia y la bonorum possessio............................................................ 24


XXII H£CTOR R. GOYENACOPELLO TRATADO DEL DERECHO DE SUCESiÓN XXI[ I
Pág. .'
Pág.
Successio in locum et in jus , . 26 Sucesión contractual . 151
Elementos o •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• o •••••••••••••••••••• 27 La saisine '" . 152
Contenido 29 Capacidad para suceder . 155
o ••••••• o" ••••••••••••••••••••••• ," o ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Delación . 30 Reserva ilegítima . 156


Testamentaria . 30 Efectos . 159
Adición , . 43 Conclusión ............................................................................................. .161
Derech9 y acciones en la sucesión romap.a ; . 45
Acciones ,' . 46 TITULO Il
Derechos : . 48
FUNDAMENTOS DEL DERECHO DE SUCESiÓN

CAP[TULO Ir
INTRODUCCiÓN, 165
EN EL DERECHO GERMANO, 51
CAPiTULO I
CAPITULO 111
LA SUCESIÓN AB-INTESTATO, 167
EN EL DERECHO ESPAÑOL, 63
Las clasificaciones posibles .. 167
Revocación o anulación del testamento y de las mandas 89 a) Concepciones religiosas..... 167

Desheredación :. 90 b) Concepciones biológicas 169


Apertura y prueba del testamento 93 c) Concepciones sociológicas.. 172

Sucesión parte testamentaria y parte ah-intestata 94 ca') Doctrina de la voluntad presunta............................................ 173
Herederos ah-intestata ¡........ 95 cb') Doctrina del
. ,
fin social de la propiedad : , :....... 175
d) Concepciones utilitaristas............................................................... 176
CAPITULO IV da') Doctrinas utilitaristas puras 176
db') Doctrinas pseudoutilitaristas.................................................. 177
EN EL DERECHO INDIANO. 119
e) Concepciones políticas 178
Las encomiendas y el derecho de sucesión.............................................. 121 f) Concepciones jurídicas 178
Jueces de difuntos... 127 fa') Doctrina del derecho natural................................................... 179
lb') Doctrina de la copropiedad familiar 183
CAPITULO V
fc') Doctrina dela creación legal :............... 184
EN EL DERECHO PATRIO, 143 fd') Doctrina de la estabilidad legal............................................... 185

CAPITULO VI CAPITULO 11

EN EL DERECHO FRANC£S, 147 DE LA. SUCESiÓN TESTAMENTARIA. 187

Sucesión testamentaria. Sucesión legítima.............................................. 149 Las clasificaciones posibles ) 87


TRATADO DEL DERECHO DE SUCESIÚN
H¡crOR R GOYENA COPELLO
xxv
XXIV

Pág. Pág.
Testamento militar :.............................. 217
a) Concepciones sociológicas 188
Capacidad para testar :................................................................
o ••••••••• O" •••••••••••••••••

217
b) Concepciones utilitaristas ~ . 189
Contenido del testamento.................................................................... 218
ba') Doctrinas utilitaristas puras : o •••• o •••• : •••••••••••••••••••• o •• 190
Nulidad del testamento : :,................... 222
bb') Doctrina pseudoutilitarista . 191
Revocación del testamento ,...................................................... 223
cl Concepciones jurídicas : . 191
Sucesión contractual :.. 223
ca') Doctrina del derecho naturaL . 192
Capacidad para suceder 226
.cb') Doctrina de la creación legaL . 193
193 Inclignidad : : : 226
ce') Doctrina contractual " o •• o ••••••••• o •••••••• : •••••• ".

194 Desheredación. 227


Conclusiones o ••••••••••••

Doctrinas negatorias del derecho de sucesión . 195 Aceptación y renuncia de la herencia ~......................................... 228
Responsabilidad del heredero :.. 229
Partición y colación 231
TíTULO III
Laventa de la herencia 233
REGíMENES SUCESORIOS CONTEMPORÁNEOS
Certificado de heredero ,................................... 234

INTRODUCCION. 199
CAPITULO II

CAPITULO l DERECHO ESPAÑOL, 239

DERECHO ALEMÁN: 203 En los fueros ,.:....... .•..... 242

Sucesión legitima' . 204 En el Cócligo Civil . 249


Primer orden: o •••••••••••••••••••••••••• o •••••••••••••••••••••••••••••••••••••
204 Sucesión testamentaria . 250
Segundo orden: ...................................•........................................ 205 Capacidad para testar . 256
Tercer orden: : . 206 Incapaces para suceder por testamento . 257
Cuarto orden: . 207 Institución hereditaria . 259
Quinto orden: . 208 Su~titución hereditaria . 261
Reglas de orden: . 209 Sucesión legitima . 262
Sucesión del cónyuge . 210 Reserva . 267
Sucesión del fisco , . 211 Disposiciones coro unes . 268
Sucesión testamentaria . 213 Aceptación y renuncia de la herencia . 268
Formas del testamento , . 213
Testamento público . 213
CAPITULO III
Testamento privado . 215

TestaITlentode aldeano . 216 DERECHO FRANCéS, 271


Testamento en caso de peste . 216
Apertura de la sucesión . 272
Testamento marítimo . 216
XXVI H£CTOR R. GOYENACOPELLO TRATADO DEL DERECHO DE SUCESiÓN XXVII
Pág.
Pág.
Contenido de la suces~6n . 274 Sucesión testamentaria ..............................................................................
305
Formas de suceder ' . 274 Formas del testamento .........................................................................
306
Sucesión testamentaria 274 Capacidad para testar . 308
o ••••••••••••••••••••••••••••••••••••• o •••••• o •• o ••••••••••••••••••••••• ' •••••

Testamento 274 Contenido del testamento ....................................................................


310
o •••••••••••••••••• o •• : ••••••• o •••••••••••• o ••••••••••••••••• "

Formas de testamento. 274 .Interpretación del testamento 31I


o •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• O" •••••••••• ' ••••••••••••••••
o ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Capacidad para testar ,. 280 El "executor" ..........................................................................................


312
Contenido del testamento 280 Ineficacia y revocación . 314
o ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• o •• o ••••••••• o •••

Sustitución . 282 Sucesión ab.intestato .................................................................................


317
Sucesión legítima , . 283 Antes del 14 de enero de 1926 ..............................................................
317
Orden de los descendientes . 284 Después del lo de enero de 1926 y hasta el lo de enero de 1953 . 320
Orden de los ascendientes privilegiados y colaterales privilegiados .. 284 Después del 1° de enero de 1953 ......................................................... .322
Orden de los ascendientes ordinarios . 285. El administrator ....................................................................................
323
Orden de los colaterales ordinarios...................................................... 285 La legítima 323
Orden del cónyuge................................................................................ 286 Efectos de la sucesión ........................................................................... 324
Sucesión anómala :................................................................ 287
Retomo :............... 287 CAPITULO V

Sucesión del Estado ,............. 287

Sucesión contractual :..... 288


328
Capacidad para suceder :................................................. 289
328
Causas de indignidad :............................................... 290
Sucesión testamentaria ..............................................................................
Posesión de la herencia. La stlisine :.......................................... 291 329
Testamento ............................................................................................
Aceptación de la herencia 292 329
Forma de los testamentos ....................................................................
Efectos de la aceptación de la herencia............................................... 293 329
Testamento ológrafo . 329
Renuncia de la herencia 294
Testamento por acto público . 330
La legítima 296
Testamento cerrado .................................................................... 331
Separación de patrimonios 297
Testamento en caso de epidemia, calamidades públicas o ac-
Colación.......... 297
cidentes . 332
Partición :....... 299
Testamento a bordo de naves ..................................................... 333
Testamento a bordo de aeronave ............................................... 335
CAPiTULO IV
Testamento militar ...................................................................... 336
DERECHO INGL£S, 303
Capacidad . 337
El derecho de propiedad en Inglaterra : :................... 304 Capacidad para testar . 337
Modo de suceder................................................................................... 304 Capacidad para suceder por testamento . 338
XXVIII H£CTOR RoGOYENA COPELLO TRATADO DEL DERECHO DE SUCESIÓN XXIX
Pág.
Pág.
Contenido del testamento : o •••••••••••••••••
339 ,CAPiTULO VI
Institución de heredero . 340
DERECHO PORTUGUÉS, 377
Sustitución : . 341
Concept.o de sucesión : ' . 378
Legados . 343 C\lntenido de la sucesión . 378
Albaceas : . 345 Apertura de la sucesión . 378
Nulidad del testamento . 346 Formas de suceder : . 379
. Revocación del testamento . 347 Sucesores ' 379
348 Sucesión testamentaria : . 380
Sucesión legítima .
Forma de los testamentos : . 380
Primer orden . 349
Testamento público . 381
Segundo orden . 350
Testamento cerrado . 381
Tercer orden . 3S0
Testamento militar . 382
Cuarto orden. 3S1 Testamento marítimo . 384
o ••••••••• : •••••• o ••••••••••••••••••••••••••••••• : •••••••••••••••••••••••••••••

Quinto orden , . 353 Testamento en aeronave . 385


Sexto orden . 353 Testamento en caso de calamidad :.: . 38S
Derecho de representación : . 354 Testamento hecho en país extranjero . 385
355 Vigencia de los te~tamentos especiales . 386
La legítima .
Capacidad : 386
360
ó •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Capacidad para suceder : .


Capacidad para testar . 386
indignidad . 361
Incapaces para suceder por testamento : . 386
Exclusión del cónyuge . 362
Contenido del testamento . 388
Herencia yacente . 362 Institución de heredero . 39!
Aceptación . 363 Sustitución de heredero :.' : . 391
Aceptación expresa . 363 Legados : . 394
Aceptación tácita . 363 Albaceas . 396
Aceptación pura y simple . 364 Nulidad del testamento . 398
Anulabllidad : : . 399
Aceptación con beneficio de inventario . 364
Caducidad de la acción de nulidad : . 400
Renuncia . 366
Revocación del testamento . 400
Separación de patrimonios . 367
Caducidad de las disposiciones testamentarias : . 402
Colación . 367
Sucesión legítima , : . 403
Partición . 370 El orden sucesorio . 404
Indivisión forzosa . 374 Prilner orden . 405
xxx H£CTOR R. GOYENA COPElLO TRATADO DEL DERECHO DE SUCESION XXXI.
Pág.
Pág.
Segundo orden . 407 CAPITULO VI [
Tercer orden o" •••••••••••••••••• o •• o •••••• o •••••••• 407
DERECHO SOVI£TICO, LA EXPERIENCIACOMUNISTA, 437
Cuarto orden o •••••••• o" ••••• o •• o •••••••••••••••••••••• o •••••••• 408

Quinto orden o •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 408. CAPITULO VIII

Sexto orden : . 409 DERECHO CORÁNICO, 447


Derecho de representación 410 ApertUra de la sucesión . 449
o.' ••••• o ••••••• o •••••••••••••••••••••••• o ••

La legítima , . 410 Heredero . 449


Llamados a suceder ..............................................................................
Descendientes o •••••••••••••••••••••••••••• o ••••••••••••••• o •••••••••••••••••• :. 411 449
Capacidad para suceder . 451
Ascendientes . 411
Formas de suceder ................................................................................ 452
Cálculo de la legítima ; . 412
Partición de los bienes .......................................................................... 452
Gravamen. de la legítima . 412

Legado en sustitución o que afecten la legítima . 412 TíTULO IV


Sucesión contractual ; . 413
ELEMENTOS DEL DERECHO.SUCESORJO
Capacidad para suceder , . 414

Indignidad : : . 414 INTRODUCCIÓN,455

D'esheredación . 416
. CAPITULO 1
Exclusión del cónyuge . 416
LEYAPLICABLE, 457
Herencia yacente :.. 417

Aceptación de la herencia : . 418 El problema en el derecho internacional privado . 459

Formas de la aceptación . 419 a) Teoría que se asienta sobre los bienes . 461
b) Teoría de la personalidad . 461
Especies de aceptación . 419
c) Teoría de conciliación . 462
Renuncia de la herencia . 421
En Francia . 464
Liquidación de la herencia . 422 Corrientes actuales ~ . 466
Cargas de la herencia . 423 El problema en la legíslación comparada .: . 468
Administración de la herencia . 423 AJemania . 468

Colación . 428 España . 470


Francia . 470
Partición . 430
Inglaterra . 471
Enajenación de la herencia . 432
Italia . 472
Petición de herencia . 434 PortugaL . 472
XXXII H ÉCTOR R. GOY'NA COPElLO TRATADO DEL DERECHO DE SUCESiÓN XXXIII
Pág. Pág.
El problema en la legislación argentina . 473 C) La persistencia del llamado . 532
Legislación argentina . 473 Capacidad del sucesor . .533
Nuevo Código Civil y Comercial . 491 Incapacidad del sucesor ......................... : . 536 .
Formas testamentarias : : o •••••••••••••••••••••• 493 Ineficacia del llamado . 538
Testamento consular . 493 . -Principios generales : . 539
Capacidad : . 494 a) El no concebido . 539
Herencia vacante '.. o •••••••••••••••••••••••••••• 494 Nuevo Código Civil y ComerciaL . 540
Tratados de Montevideo: 1889 y 1940 ; . 494 b) El indigno . 541
Concepto ; . 541
CAPITULO 11 Naturaleza jurídica . 543
Caracteres . 543
EL CAUSANTE, 501
Requisitos . 544
Fin de la existencia de las personas . 503
Advertencia preliminar . 545
Nuevo Código Civil y Comercial . 506
Nuevo Código Civil y ComerciaL : . 545
Conmoriencia . 506
Causales de indignidad :................................................• 547
Apertura de la sucesión : . 507
Perdón de la indignidad . 556
En el nuevo Código Civil y Comercial : . 507
Ejercicio de la acción . 557
Caducidad . 558
CAPiTULO 111
Efectos de la indignidad : . 559
EL SUCESOR, 509 Comentarios sobre el Código anterior . 560
Clases de sucesor . 511 Las nuevas causales : . 583
Personas que pueden suceder , : . 511 ¿A quiénes comprende la indignidad? . 586
Real y aparente . 512 ¿A quiénes beneficia la indignidad?. . 586
Sucesor real . 513 ¿Cómo se declara la indignidad? . 590
Heredero y legatario . 513 Efectos de la indignidad . 590
El nuevo Código Civil yComer:ial . 513 a) Con relación al indigno . 591
Denominación apropiada de los sucesores . 514 b) Con relación a los propios herederos del indigno . 595
El legatario de cuota . 515 ba') Herederos descendientes ; . 596
Naturaleza jurídica : . 515 bb') Herederos no descendientes : . 598
A) Las fuentes del llamado . 523 c) Con relación a los terceros . 599
B) La extensión del llamado . 524 d) Con relación a los coherederos o herederos excluyentes . 601
Consecuencia del llamado hereditario . 524 Caducidad del derecho a solicitar la declaración de indignidad . 603
Derecho de acrecer . 526 a) El perdón del ofendid.o . 603
Responsabilidad ultra vires . 530 b) La posesión de la herencia por tres años . 609
XXXIV HÉCTOR.R. GOYENA COPELLO TR.ATADODEL DER.ECHODE SUCESiÓN xxxv
Pág. Pág.
Principios particulares a la sucesión testamentaria . 611 e) Otras causaies 661
a) Circunstancias at:iI1entes al sucesor . 611 Exciusión del padre adoptivo............................................................... 662
b) Circunstancias atinentes al testamento . 614 Exciusión de la nuera............................................................................ 664
ba') Tutores ~ . 615 Sucesor aparente . 665
bb') Padrastro . 617'
be') Confesores, iglesias y comunidades . CAPfTULO IV
620
bd') Ministros protestan tes . 623 EL OBJETO, 671
be') Escribanos, testigos y par¡'entes . 623
El Objeto: la Herencia : . 671
bf') Oficiales de buque . 624
'Derechos extra patrimoniales . 674
bg') Personas interpuestas . 625
Derechos patrimoniales . 677
bh') Otras circunstancias o ••••••••••••••••••• o •••••••••••••••••••••••
627
Conclusiones . 680
e) Circunstancias emergentes del testamento . 629
Desheredación : . 629 CAPiTULO V
Advertencia preliminar o •••••••••••••••••••••• o •••••••••••
629
EL VfNCULO, 683
Concepto . 630
Naturaleza jurídica . 630 a) El testamento. Remisión................................................................... 684

Caracteres . 631 b) La ley general. Remisión 685

Requisitos . 631 e) Leyes especiales 686

Causales de desheredación c.: . 633 Conciusión 688

lA quién se puede desheredar? . 638


CAPITULO VI
¿A quién beneficia la desheredación? . 641
¿Cómo se'logra la desheredación? : . 642 EL PROCESO SUCESORJO,689
Efectos de la desheredación : . 644
a) Con relación al desheredado . 644
b) Con relación a los propios herederos del desheredado . 649
ba') Herederos descendientes : . 649
bb') Herederos no descendientes . 651
e) Con relación a los terceros ; . 652
d) Con respecto a los coherederos o herederos exciuyentes . . 653
Circunstancias que borran la desheredación efectuada :. 653
Principios particulares a la sucesión ab-intestato . 654
Exciusión del cónyuge . 655
a) Muerte de un cónyuge enfermo, dentro de los treinta dias. 655
b) Cónyuges separados o divorciados . 659

También podría gustarte