Está en la página 1de 31

1

TEORIA GENERAL DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

1. HISTORIA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

A finales de la Edad Media, cuando el comercio marítimo se intensificó y al mismo


tiempo los piratas empezaron a atacar las naves mercantes, se hizo peligroso
transportar el dinero en efectivo.

Surgió entonces la necesidad de transportar el dinero a través de documentos que


representaran esos valores.

* En Guatemala desde las Ordenanzas de Bilbao, pasando por el Código de


Comercio de 1877, de 1942 y el actual de 1970, ha existido regulación sobre títulos de
crédito.

La existencia y uso de los Documentos que el Derecho guatemalteco designa con el


nombre de TITULOS DE CREDITO, tiene sus orígenes desde hace ya muchos años.
En la presente época han llegado a tener una gran importancia en El Tráfico Mercantil,
los que en sus diversas formas contribuyen al desenvolvimiento de las Relaciones
Comerciales (Letra de cambio, cheque, pagaré, vales, facturas cambiarias, cartas de
porte).

Títulos que reconoce el Derecho Mercantil guatemalteco, que se rigen por principios
Doctrinarios generalmente aceptados por el DERECHO MERCANTIL actual.

El Código de Comercio Decreto Número 2-70 del Congreso de la República hace


referencia a LAS COSAS MERCANTILES, pero los regula y denomina TITULOS DE
CREDITO, regulados del Artículo 385 al 654. Disposiciones aplicables a cualquiera de
los títulos de crédito que se conocen en el Derecho guatemalteco.

2. CONCEPTO DE TITULOS DE CRÉDITO.

Son varios los conceptos que se han utilizado para designar a los llamados Títulos
de Crédito de crédito pero todos coinciden en dos aspectos:
a) La circulación del capital;
b) La función del tiempo.

** Concepto:
César Vivante: “Los títulos de crédito son los documentos necesarios para
ejercitar el derecho literal y autónomo que en ellos se consigna.”

** Concepto Legal: “Son títulos de crédito los documentos que incorporan un derecho
literal y autónomo, cuyo ejercicio o transferencia es imposible independientemente del
título. Los títulos de crédito tienen la calidad de bienes muebles” (Art. 385 C c)

3. DIFERENTES DENOMINACIONES.
a) Papeles comerciales, b) Instrumentos negociables, c) Títulos circulantes.
2

El nombre más común es el de TITULOS DE CREDITO, proveniente de la doctrina


italiana.

Actualmente está cobrando fuerza la denominación TITULOS VALOR, debido a que


muchos de ellos no consignan un crédito sino, por ejemplo, el derecho a retirar una
mercadería transportada o a disponer de ella para enajenarla o pignorarla.

4. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.


En cuanto a su naturaleza jurídica, tienen la calidad de bienes muebles o cosas
mercantiles y obligan al suscriptor desde el momento en que lo firma, es decir, desde el
momento de su creación, cualquiera que sea el motivo por el que se suscribe (Teoría
de la Creación). Art. 386 C de c.

5. CARACTERISTICAS DE LOS TITULOS DE CREDITO

a) Formulismo
Los títulos de crédito deben ser redactados y contener los elementos generales de
todo título que señala la ley, y cumplir con los requisitos especiales de cada uno en
particular. De lo contrario el título no es eficaz, no surge a la vida jurídica,
consecuentemente no surge el derecho proveniente del mismo, es decir, no genera
efecto alguno. Arts. 386, 441, 490 C. de c.

b) Incorporación.
El derecho está incorporado y forma parte del título de crédito, no es algo accesorio.
Los títulos de crédito consignan uno o más derechos, pero también incorporan tales
derechos, lo que significa que los mismos forman parte de el y sólo pueden hacerse
valer, incluso judicialmente, a través del título es decir, con la presentación del título que
los consigna.
Al desaparecer el documento el derecho resulta inexigible, desaparece; sin
embargo, la relación causal que dio origen a la suscripción del título de crédito subsiste,
la que puede hacerse valer por otros medios. Art. 408 C. de c.

El documento es necesario no solo porque es condición para el nacimiento y


conservación del derecho, sino también para su disfrute o ejercicio. Sin el titulo no es
posible exigir el derecho en contra del obligado, ni transmitirlo a un tercero, ni darlo en
garantía. Arts. 389, 390, 391 C. de c.

c) Literalidad.
En el título de crédito se encuentra incorporado un derecho, por lo que los derechos
se rigen por lo que el documento diga en su tener escrito. En contra de ello no se puede
3

oponer prueba alguna. Lo que no aparezca escrito en el propio título carece de


trascendencia jurídica. Art. 395 C. de c,

d) Autonomía.
Cada una de las personas que interviene en un título de crédito adquiere un derecho
propio o una obligación propia, en relación con el texto literal del documento y de
ninguna manera en relación con la obligación o el derecho de los anteriores o
posteriores suscriptores. Art. 394 C de c.

e) Legitimación.
Sólo quien tiene la posesión del título puede ejercer el derecho mencionado en el
mismo; quien no tiene la posesión no puede justificar su derecho de otra manera
aunque sea el propietario. Art. 411 C. de c.

f) Naturaleza Ejecutiva.
Desde el punto de vista procesal esta es la característica más preciada de los títulos
de crédito, porque implica la posibilidad de litigar con la deuda garantizada, lo que le
confiere al acreedor y actor una posición de fuerza.
Que un título sea ejecutivo significa que con el simple hecho de exhibirlo al juez, de
inmediato y sin más trámite ordena el embargo de bienes del patrimonio del
demandado para garantizar la deuda.

g) Circulación.
Consiste en el carácter ambulatorio de los títulos de crédito. Arts. 392, 393 C. de c.

6. OBLIGACIÓN PATRIMONIAL INCORPORADA EN LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.


1. Todos los títulos de crédito incorporan una obligación de contenido patrimonial, tal
patrimonialidad está configurada, principalmente, por una suma dineraria. Arts. 441,
490, 495 C. de c.
2. Pero la patrimonialidad de los títulos de crédito también puede estar
representada por bienes en especie, como las mercaderías amparadas por un
certificado de depósito. Art. 584 C. de c.
3. El principal derecho que incorporan los títulos de crédito son de contenido
patrimonial, de lo contrario dejarían de ser títulos valor.

7. REQUISITOS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.


Art. 386 C. de c. REQUISITOS
De los requisitos que enumera el artículo comentado, existen algunos que la ley
permite subsanar, en el caso de que los mismos no se hayan consignado al emitir el
título de crédito, estos son los referentes:
4

¨¨ Al lugar y fecha de creación,

¨¨ Lugar y fecha de cumplimiento o ejercicio de los derechos que el título consigna.

¨¨ En cambio sí se omite algún requisito esencial (1º., 3º., y 5º.), es decir, de los que la
ley no subsana, el título no existe, no nace a la vida jurídica.

FACULTADES DE LLENAR REQUISITOS


En este caso las partes de común acuerdo decidieron no consignar algún requisito en
el título, porque así les conviene, pero acuerdan que el tenedor debe llenar esos
requisitos antes de presentarlo para su aceptación o para su cobro. Art. 387 C. de c.

Si el que tiene la facultad de llenar los requisitos omitidos no lo hace en base a las
reglas que fueron acordadas, la otra parte puede interponer excepciones cuando se
pretenda cobrar el título ante los tribunales de justicia.

DIFERENCIAS EN LO ESCRITO
Se debe estar a lo dispuesto en letras porque es más difícil alterar una cantidad escrita
en letras que en cifras. Art. 388 C. de c.

8. CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.


1) EXHIBICION DEL TITULO
El tenedor de un título de crédito, para ejercer el derecho que en él se consigna,
tiene la obligación de exhibirlo y entregarlo en el momento de ser pagado. Art. 389 C.
de c.
Entre los atributos fundamentales de los títulos valor se encuentra su aptitud para
circular, pues surgieron precisamente como documentos de cambio de riqueza entre
diferentes plazas. Esta característica es tan importante que algunos autores les
denominan títulos circulatorios.

2) EFECTOS DE LA TRANSMISION
La transmisión de un título de crédito comprende el derecho principal que en él se
consigna y las garantías y derechos accesorios. Art. 390 C. de c.

3) REIVINDICACION O GRAVAMEN
La reivindicación, gravamen o cualesquier otra afectación sobre el derecho
consignado en el título de crédito o sobre las mercaderías por el representadas. Art.
391 C. de c.

4) La transmisión de un título de crédito sólo puede adoptar dos formas: el endoso y la


cesión ordinaria, también pueden transmitirse por cualquiera de las formas
5

reconocidas por el Derecho Mercantil o Civil: donaciones, compraventas, permutas,


herencias, etc.
El endoso es por excelencia la forma cambiaria de transmisión de un título de
crédito.
Con el endoso apareció la cláusula a la orden, antes inexistente, pues en sus
orígenes la letra de cambio era un título no negociable, es decir que no se podía
transmitir, pues sólo eran emitidos en forma nominativa; pero a partir del endoso surgió
la negociabilidad de los títulos valor, lo que contribuyó grandemente al desarrollo del
comercio.

5) Una de las clasificaciones de los títulos de crédito, es la que los divide en:
Nominativos, a la Orden y al Portador.
Esta división se deriva precisamente de la forma de circulación de los títulos, es
decir, de la forma en que los mismos se transmiten. Art. 392 C. de c.

6) Es la persona que crea o decide la forma de circulación del título.

7) El título de crédito nominativo, circula mediante endoso, entrega del documento e


inscripción en el registro del emisor. Art. 415 C. de c.

8) Los títulos valor al portador circulan mediante endoso y entrega del título. Art. 418
C. de c.

9) Los títulos al portador se transmiten mediante la simple tradición, es decir por la


simple entrega y por ello en la práctica han dejado de utilizarse por la poca seguridad
jurídica que implican. Art. 436 C. de c.

10) Legitimación. Art. 398 C. de c.

11) Lo accesorio sigue la suerte de lo principal, por lo tanto, como el título incorpora un
derecho principal, si se transmite el título también se transmite el derecho principal y los
accesorios. Art. 390 C. de c.

12) El propietario de un título de crédito puede recuperarlo por medio de una acción
reivindicatoria, cuando la persona que lo tenga en su poder lo haya adquirido en forma
ilegal. Art. 391 C. de c.
6

9. CREACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

1. Según la teoría de la creación el documento existe desde el momento en que se


crea, en que se suscribe, mientras que la teoría de la emisión afirma que el título existe
hasta que entra en circulación. Art. 393 C de c.

2.AUTONOMIA. Cada una de las personas (librador, aceptante, avalista, etc.) que
intervienen en la circulación de un título de crédito adquiere un derecho u obligación
autónomos. Art. 394 C de c.
3. Si la obligación de una de las personas es nula, no influye en la obligación de los
demás.
4. Por lo anterior es importante que en los endosos se indique la fecha del mismo.
Art. 396 C de c.
5. Imposibilidad de Firmar. “Por quien no sepa o no pueda firmar, podrá suscribir
los títulos de crédito a su ruego otra persona, cuya firma será autenticada por un notario
o por el secretario del municipio del lugar”. Art. 397 C. de c
6. Un título de crédito puede ser creado aceptado o avalado por varias personas y
estas adquieren una obligación mancomunada solidaria. Art. 398 C de c.

10. PROTESTO

Art. 399 C. de c.
-- El protesto es un acto solemne mediante el cual se hace constar que el título de
crédito no fue aceptado o pagado, es una advertencia a los futuros tomadores de que el
título ya arrastra el manchón de la mora.

-- Nuestra ley regula que todos los títulos de crédito, con excepción de la letra de
cambio, deben protestarse si no son aceptados o pagados, salvo si el creador del título
libera al tenedor de protestarlo. Arts. 399, 469 C. de c.

-- Sin embargo aunque no sea necesario el protesto, el tenedor del título debe
presentarlo en tiempo para su aceptación o para su cobro y debe avisarles a los
obligados en la vía de regreso u obligados indirectos de la falta de aceptación o de
pago. Arts. 399, 470 C. de c.

-- El protesto debe hacerse constar mediante un acta notarial de lo contrario no


produce efectos y si se omite genera la caducidad de las acciones en vía de regreso.
Arts. 472, 616, 623 C. de c.
7

-- En el caso de los cheques el protesto puede ser sustituido por la razón que pone el
banco librado en el cheque por falta de aceptación o de pago, o por la razón que pone
la cámara de compensación. Arts. 511, 502 C. de c.

11. EL AVAL

CONCEPTO:
El aval es una forma de garantizar el pago de un título de crédito que
contenga la obligación de pagar una suma de dinero.

1-- Sólo pueden avalarse, salvo disposición en contrario, los títulos que contengan la
obligación de pagar una suma de dinero y no bienes en especie. Art. 400 C. de c.

2-- SUJETOS DEL AVAL


a) Avalista: persona que garantiza la obligación de otro.
b) Avalado: Persona cuya obligación en un título de crédito es avalada.

3-- En sentido estricto, es el documento que se encuentra avalado o garantizado, por


lo que la obligación del avalista es independiente de la del avalado y demás signatarios.

4-- Lo anterior significa que el avalista puede ser demandado en forma principal, sin
que antes sea demandado el avalado o los demás obligados, siendo esta la primera
diferencia con la fianza, pues el fiador goza del beneficio de excusión. Art.2106 C. C.

5-- La autonomía de la obligación del avalista también se observa en el sentido de que


dicha obligación subsiste aunque la del avalado sea nula; siendo otra diferencia con la
fianza pues la obligación del fiador es nula si recae sobre una obligación insubsistente.
Arts. 403 C. de c. y 2104 C. C.

6-- Otra diferencia entre la fianza y el aval consiste en que este se presume, pues en el
caso de que aparezca una firma en el título y no se exprese el motivo por el cual se
firmó, se tendrá por aval, mientras que la fianza debe ser expresa. Art. 401 C. de c.

7-- Si por algún motivo no se consigna la cantidad por la cual se obliga el avalista, se
presume que lo hace por la suma total del título valor, mientras que en la fianza debe
señalarse expresamente la cantidad por la cual se compromete el fiador. Arts. 402 C.
de c. y 2102 C. C.

8-- La acción cambiaria es el medio judicial para hacer valer el derecho consistente en
obtener el pago del título, cuando dicho pago no se logra en forma extrajudicial. Art. 405
C. de c.
8

12. LA CAUSA EN LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

RELACION CAUSAL
Art. 408 C. de c.
Todo título de crédito tiene una causa negocial, es decir, un motivo, un negocio que
le da origen. Por lo que cuando la ley habla de relación causal se refiere a la causa
que originó la creación del título.
Por el hecho de que se emita un título de crédito en virtud del negocio jurídico que
se celebra, no significa que la relación causal o negocio subyacente se extinga.
Lo anterior significa que si el título de crédito no puede cobrarse por cualquier motivo,
subsiste la relación causal que le dio origen y se puede cobrar por medio del
documento que contiene dicha relación causal.

**** Es importante tener presente:


a) El tenedor de un título de crédito, aunque este no esté viciado, puede optar por
ejercitar la acción causal.
b) Para poder ejercitar la acción causal es preciso devolver el título de crédito, de
lo contrario el interesado podría hacer valer dos veces su pretensión, pues el
derecho incorporado en el título seguiría vigente.

Acción de Enriquecimiento Indebido


Si no se pudiera ejercitar la acción cambiaria y tampoco la causal, el obligado se
esta5ría enriqueciendo indebidamente pues no cumplió su obligación; para evitarlo, la
ley regula la acción de enriquecimiento indebido. Art. 409 C. de c.
De lo anterior se deduce que el cobro de una deuda relacionada con un título de
crédito puede hacerse por medio de tres acciones:
a) la cambiaria, con el título;
b) la acción causal proveniente del negocio subyacente; y
c) la acción de enriquecimiento indebido.

13 CLASIFICACIÓN LEGAL DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

El Código de Comercio regula 3 tipos de Títulos valor de acuerdo a su Forma de


Circulación: Títulos Nominativos, Títulos a la orden y Títulos al Portador.

TITULOS NOMINATIVOS.
Arts. 415 al 417 C. de c.
9

Estos títulos son los que se crean a favor de persona determinada, es decir, que su
nombre debe constar en el título y en el registro que debe llevar el creador del referido
título.
-- Para su transferencia es necesario además del endoso y la entrega del documento,
que se inscriba el nombre del endosatario en el registro.

EL ENDOSO
TITULOS A LA ORDEN.
Art. 418 al 435 C. de c.
El título a la orden se crea a favor de persona determinada y se transmite mediante
endoso y entrega del título.
- Se diferencian de los títulos nominativos en que no existe un registro en donde
tenga que inscribirse el nombre del beneficiario del título o, en su caso, el de los
endosatarios.
- Además, aunque la ley no lo exige, en la práctica se consigna en el título
nominativo el número que le corresponde en el registro y se indica si se trata de un
título nominativo o a la orden.
- En el endoso intervienen dos partes: a) la que transmite el título: ENDOSANTE;
y b) la que recibe el título: ENDOSATARIO.

Transmisión no por endoso: Cuando un título valor no se transmite por medio del
endoso sino como una donación, herencia, etc. la persona que adquiere el título obtiene
los mismos derechos del anterior tenedor. Art. 420 C de c.

--- En su contra si pueden oponerse todas las excepciones que procedan contra los
anteriores tenedores y no sólo las personales que procedan en su contra, pues debido
a que el título no se transmitió mediante endoso, se generan los efectos de una cesión
ordinaria.

Requisitos del Endoso. La ley suple la falta de cualquiera de los requisitos del
endoso, a excepción de la firma del endosante, lo que significa que en caso el endoso
no sea firmado por la persona que lo realiza, el mismo no existe. Art. 421, 422 C. de c.

Incondicionalidad del Endoso. El cumplimiento de la obligación contenida en un


título de crédito no puede depender de una obligación, porque dependería de hechos
extracartulares, es decir, de hechos que no se encuentran incorporados en el título. Art.
423 C. de c.

-- Debido a que los títulos de crédito no pueden estar sujetos a condiciones, el endoso
tampoco.
10

Endoso en Blanco. Cuando la ley habla de endoso en blanco hace referencia al


hecho de que en el área de endoso sólo aparece la firma del endosante y hacen falta
los demás requisitos. Art. 424 C. de c.
- La obligación del endosante consiste en que a él le pueden exigir el pago del
título, y si paga posteriormente puede dirigirse contra el principal obligado. Pero el
endosante puede eximirse de dicha obligación si inserta en el endoso una cláusula que
diga sin mi responsabilidad. Art. 426 C. de c.

Clases de Endoso. El endoso puede ser en Propiedad, en Procuración o en Garantía.


Art. 425 C. de c.

a) Endoso en Propiedad: como su nombre lo indica, es el que tiene por objeto


transferir la propiedad del título, es decir, que el endosatario será el que tenga derecho
a cobrar el título de que se trate.

b) Endoso en Procuración: también llamado Endoso Impropio, es el que funciona


como un mandato y se otorga para que el endosatario pueda cobrar el título a nombre
del endosante, y tambièn endosarlo en propiedad, es decir, transmitirlo. Art. 427 C. de
c.
- El endoso en garantía sirve para constituir el título en garantía prendaria de otra
obligación. Art. 428 C. de c.

c) Endoso Posterior al Vencimiento. Si un título se endosa después de vencer el


plazo que se tenía para cobrarlo, dicho endoso genera los mismos efectos que un
endoso anterior. Art. 429 C. de c.

- Si el endoso se realiza después de que el título ha sido protestado o después


del plazo que se tenía para levantar el protesto, entonces esa transmisión ya no
produce los efectos de un endoso sino de una cesión ordinaria.

Legitimación. Para que el tenedor de un título de crédito pueda legitimarse, es decir,


para que pueda cobrarlo, es preciso que los endosos sean ininterrumpidos, lo que
significa que fundamentalmente no deben faltar las firmas de los endosantes. Art. 430
C. de c

d) Títulos Para Abono en Cuenta. El tenedor de un título de crédito puede depositarlo


en la cuenta que tenga en algún banco, pero si se le olvida endosarlo a favor del banco
respectivo, esto no impide que la institución bancaria pueda cobrar el título de que se
trate, en cuyo caso lo haría en nombre de su cliente. Art. 432 C. de c.

e) Formas de Transmisión. Cuando al tenedor de un título no se le paga, éste puede


devolverlo a cualquiera de los anteriores tenedores, pero para que se libere de
11

responsabilidad, la transmisión debe hacerse mediante nota de recibo que debe constar
en el mismo título. Art. 434 C. de c.
- De lo contrario la transmisión se tendría como un endoso en propiedad, lo que
haría que el tenedor que lo devuelve quedara responsable por el pago del título de
crédito ante el obligado al que se le devuelve.

--- ART. 435 C. de C. Un título de crédito se puede endosar varias veces y por lo tanto
puede regresar a una de las personas que ya lo había endosado, en virtud de que está
hecho para circular.
- En este caso el nuevo endosatario puede anular los endosos que se hicieron
después de que el lo adquiriera la primera vez, lo que significa que en este caso ya no
podrá ejercer ninguna acción cambiaria contra los adquirentes posteriores.

TITULOS AL PORTADOR
Art. 436 al 440 C. de c.
Los títulos al portador son los que no se emiten a favor de persona determinada y se
transmiten mediante la simple tradición, es decir, la simple entrega del título, no es
necesario su endoso.

1-. El tenedor del título sólo debe exhibirlo para ejercer el derecho incorporado en el
mismo, no debe demostrar la forma en que adquirió el título.

2- Cuando el título valor contenga la obligación de pagar una suma de dinero, no


puede emitirse al portador, la excepción es el cheque.
---- El motivo de esta prohibición se debe a que si se permitiera la libre
circulación de títulos al portador que contengan la obligación de pagar dinero, éstos
circularían como si fueran dinero y se trasladaría a los particulares la facultad de emitir
dinero.

14. CLASIFICACIÓN DOCTRINARIA DE LOS TITULOS DE CREDITO.

1. Títulos Nominados o Innominados, Títulos Típicos y Atípicos.


2. Títulos Singulares y Seriales.

1.a Singulares son los que se crean en forma aislada, de uno en uno. Ej. cheque,
letra de cambio, vale, pagaré.

1.b Seriales son lo que se emiten en masa, es decir, en grandes cantidades. Ej.
Debentures. Art. 546 C. de c.

3. Títulos Principales y Accesorios.


12

3.a Principales son aquellos, mediante los cuales el derecho incorporado en ellos
puede hacerse valer con su sola presentación, en virtud de que reúnen los requisitos
necesarios y suficientes para legitimar a su tenedor.

3.b Títulos accesorios son aquellos que requieren de un título principal para que se
pueda hacer efectivo el derecho que incorporan, por ejemplo, los cupones que llevan
adheridos las obligaciones o debentures, mediante los cuales se cobran los intereses
que devengan dichos títulos. Art. 576 C. de c.

4. Títulos Abstractos y Causales.


4.a Títulos abstractos o completos son aquellos en los cuales la relación causal, es
decir, el negocio que les dio origen se desliga completamente de ellos.
--- Lo anterior significa que cualquier vicio o situación que perjudique al negocio
subyacente, no afecta al tenedor del mismo.
--- Ejemplo de lo anterior puede ser que las excepciones que podrían oponerse
entre las partes que celebraron el negocio subyacente, no pueden oponerse al tenedor
del título, sólo las personales que surjan del mismo.

4.b Títulos causales son aquellos que siempre están ligados al negocio que les da
origen, generalmente en ellos se hace referencia al mismo. Ej. Certificado de depósito.

5. Títulos Especulativos y de Inversión.

5.a Especular significa realizar operaciones comerciales o financieras, con la


esperanza de obtener ganancias basadas en la variación de los precios.

--Cualquier título serial puede ser objeto de especulación, pues son adquiridos
abrigando la esperanza de que su valor aumentará y posteriormente revenderlos.

5.b Los títulos de inversión también están llamados a producir beneficios a su


tenedor, pero no por la diferencia entre el precio de compra y el de la posterior venta de
los mismos, sino por los rendimientos en ellos establecidos.

6. Títulos de Pago, de Participación y de Representación.


6.a. Títulos de Pago son los que confieren a su tenedor el derecho de percibir un valor
dinerario.

6.b. Títulos de Participación son los que incorporan la facultad de intervenir en el


funcionamiento de un ente.
13

6.c. Títulos de Representación son los que representan un derecho sobre un bien no
dinerario como mercaderías, por ello se les llama títulos representativos de
mercaderías.

2. CONCEPTO
- Es el título de crédito por medio del cual un sujeto llamado librador ordena a otro
llamado librado

LA LETRA DE CAMBIO
Arts. 441 al 489 C. de c.

1. ORIGEN Y FUNCIONES.
** En cuanto al origen de la letra de cambio no hay uniformidad de opiniones, algunos
indican que su origen está en el procedimiento que usaban los JUDIOS para sacar su
dinero que habían dejado en Francia, cuando fueron expulsados en el año 640 o en
1180.

** Los ITALIANOS opinan que su origen está en la Alta Edad Media, cuando realizaba
negocios en plazas que se encontraban en diferentes lugares, para no exponer su
dinero y viajar con el efectivo de un lugar a otro, lo depositaban en un banco que les
entregaba una carta dirigida a un banquera de la ciudad a la que se dirigía, carta
mediante la cual se ordenaba pagar la cantidad de dinero que se indicaba en ella.
que pague una cantidad de dinero al sujeto que en la misma se indica, o sea al
tomador o beneficiario, o a la persona que la tenga en su poder y con derecho a
cobrarla.

3. CARACTERÍSTICAS
a) La obligación que se incorpora en el título sólo puede consistir en pagar una suma de
dinero y la misma es incondicional. Art. 441 C. de c.

b) La letra sólo se puede emitir a la orden, no puede emitirse una letra de cambio al
portador. Art. 438 C. de c.

4. FUNCIONES
1. Facilita los Negocios de Crédito.
2. Sirve para Realizar Operaciones de Descuento.
3. Es medio de Pago.
4. Es medio de Garantía.

5. SUJETOS DE LA LETRA DE CAMBIO.


1. Librador, Creador o Girador. Persona que crea el título.
2. Librado o Girado. Persona a quien se ordena el pago de la letra.
14

3. Tomador o Beneficiario. Persona a cuyo favor se crea la letra.

Art. 447 C. de c.
- Hay ocasiones en que una misma persona cumple dos funciones
a) Confusión entre Librador y Librado
Sucede cuando una persona crea una letra de cambio para pagarla ella misma.
Recibe el nombre de Letra Girada a Propio Cargo.

b) Confusión entre Librador y Beneficiario.


Se da cuando una persona crea una letra de cambio para que un tercero se la pague
a ella. También se conoce con el nombre de Letra girada a la Propia Orden.

6.REQUISITOS DE LA LETRA DE CAMBIO


Art. 386 y 441 C. de c.

a) Nombre del título.


b) Lugar y Fecha de Creación. Puede servir para establecer el tiempo en que la letra
vence y debe pagarse.
c) Orden Incondicional de Pagar una Suma Determinada de Dinero.
d) Forma de Vencimiento Art. 443 C. de c.
- La obligación que contiene una letra de cambio está sujeta a un plazo, y a dicho
plazo se le llama vencimiento. De acuerdo a nuestra legislación existen cuatro formas
de vencimiento:
** A la vista;
** A cierto tiempo vista;
** A cierto tiempo fecha; y
** A día fijo.
e) Lugar de Cumplimiento de la Obligación.
El Art. 386 C. de c. Cuando no se establece este requisito, se tendrá como lugar para
el cumplimiento de la obligación el domicilio del creador.

Nuestra ley establece que el librador de una letra puede señalar un domicilio
específico para el pago de la letra. Arts. 448, 454 C. de c.

f) Firma del Librador.


Este elemento es indispensable y en caso llegue a faltar, la letra de cambio no
nace a la vida jurídica.
En caso el librador no sepa o no pueda firmar podrá hacerlo otra persona a su
ruego, en cuyo caso esa firma debe ser autenticada por un notario. Art. 397 C. de c. y
56 C. de N.
15

7. Formas de Vencimiento
Art. 443 C. de c.

a) A la Vista.
En este caso la letra debe pagarse en el momento en que se le presenta al librador,
es decir cuando se le pone a la vista.
- Nuestra ley establece que la letra debe presentarse para que el girado la vea y, en
consecuencia, la pague dentro del año siguiente al de su creación. Art. 464 C. de c.

b) A Cierto Tiempo Vista.


La letra establece cuanto tiempo después de que la letra se presenta para que la vea
el librado, ésta debe cancelarse.

En este caso es obligatorio que la letra primero se le presente al girado para que la
acepte, dentro del año siguiente al de su creación. Art. 451 C. de c.

- A partir de la presentación y aceptación, se cuenta el tiempo establecido en la


letra para su pago, en cuyo caso debe presentarse nuevamente al librado.

c) A Cierto Tiempo Fecha.


La letra debe pagarse en el término que establece, el cual se cuenta a partir de su
creación. Arts. 444, 445, 446 C. de c.

c) A Día Fijo.
Es la forma más usual de emitir letras de cambio, en este caso la letra indica la fecha
exacta en que debe pagarse.

e) Intereses de la Letra de Cambio.


La ley estipula que sólo en las letras a la vista o a cierto tiempo vista se pueden
pactar intereses. Art. 442 C. de c.
- Esto se debe a que en estos dos tipos de letra no se sabe con exactitud cuando
las letras deberán ser pagadas, por lo tanto no se puede determinar una suma exacta
de intereses.

ACEPTACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO.


Arts. 451 al 462 C. de c.
- La aceptación de la letra de cambio es una declaración unilateral de voluntad
mediante la cual el librado admite que pagará dicho título, en cuyo caso pasa a llamarse
librado aceptante.
- Hasta el momento en que el librado acepta la letra de cambio éste se convierte
en principal obligado, mientras no la acepte no existe obligación cambiaria. Art. 461 C.
de c.
16

** La aceptación es obligatoria cuando se trata de letras libradas a cierto tiempo vista,


en cuyo caso deben presentarse para su aceptación dentro del año siguiente al de su
otorgamiento. Art. 451 C. de c.

** En este caso es obligatoria la presentación de la letra para que la acepte el librado,


porque es a partir de la fecha de aceptación que comienza a contarse el tiempo para su
pago. Art. 458 C. de c.

** La presentación es potestativa en las letras libradas a día fijo o a cierto tiempo fecha,
en el caso de las letras pagaderas a la vista no deben presentarse para su aceptación.
Art. 452 C. de c.

** La aceptación no requiere de mayores formalidades, solo debe hacerse constar en la


propia letra la palabra acepto u otra equivalente, siendo indispensable la firma del
librado aceptante; debiendo también indicarse la fecha de dicha admisión. Art. 458 C.
de c.

EL PAGO DE LA LETRA DE CAMBIO.


Arts. 463 al 468 C. de c.
El pago de la letra consiste en la entrega de la suma que la misma indica, a
quien resulte acreedor.

- El pago no necesariamente deberá hacerse al beneficiario pues debido a que la


letra puede endosarse, debe realizarse a favor del último tenedor legítimo.

- La letra debe cancelarse el día de su vencimiento o dentro de los dos días


hábiles siguientes. Art. 463 C. de c.

- Si el acreedor de una letra no se presenta a cobrarla, el librado puede liberarse


de su obligación depositando, después de tres días del vencimiento, en un banco el
valor de la letra. Art. 468 C. de c.

- Este depósito equivale al pago por consignación del Derecho Civil, pero la
forma simple de realizarlo es una muestra de la sencillez y rapidez con que opera el
Derecho Mercantil.

- La letra de cambio pagadera a la vista debe cancelarse el día que se presenta


al librado, pero dicha presentación debe hacerse dentro del año que siga a la fecha de
su creación. Art. 464 C. de c.

- Pago Parcial. Art. 465 C. de c.


17

- El pago anticipado sólo se puede llevar a cabo si lo consiente el acreedor de la


letra, ya que en las obligaciones mercantiles el plazo se estipula a favor de deudor y
acreedor, no sólo del deudor como en las civiles.

- Es necesario que el acreedor preste su consentimiento sobre todo, si está


percibiendo intereses, pues el pago anticipado generaría que ya no siga percibiendo el
pago de los mismos. Arts. 466, 467 C. de c.

PROTESTO DE LA LETRA DE CAMBIO.


Arts. 469 al 483 C. de c.
- En todos los títulos de crédito es necesario el protesto para poder cobrarlos
judicialmente a través de la acción cambiaria, pero la excepción a esta regla es la letra
de cambio.
- La letra de cambio no necesita ser protestada, sólo será necesario el protesto
en el caso de que en la misma se inserte la cláusula con protesto. Arts. 399, 469 C. de
c.

- Sin embargo, a pesar de que no sea obligatorio el protesto, el tenedor de la


letra debe presentarla para su aceptación o para su pago, dependiendo del tipo de
vencimiento, y en caso no sea aceptada o cancelada, el tenedor deberá dar aviso a los
obligados en la vía de regreso. Art. 470 C. de c.

- En caso de ser necesario el protesto con este se demuestra que la letra fue
presentada y que no fue aceptada o, en su caso, cancelada. Además, con el protesto
se evita que las acciones cambiarias de regreso caduquen. Art. 471, 472, 619, 623 C.
de c.

- Sin embargo para que no caduquen las acciones cambiarias de regreso es


necesario que el protesto se levante en tiempo.
- El protesto por falta de aceptación debe levantarse dentro de los dos días
hábiles después de la presentación, pero antes del vencimiento de la letra; y el protesto
por falta de pago debe levantarse dentro de los dos días hábiles que sigan al
vencimiento. Arts. 476, 477 C. de c.

- El protesto puede levantarse por falta de aceptación o por falta de pago; en los
casos en los que no es necesaria la aceptación, como en las letras pagaderas a día fijo,
a la vista o a cierto tiempo fecha, sólo se requiere el protesto por falta de pago. Art.
479 C. de c.

- Cuando una letra ha sido protestada porque no la aceptó el obligado, ya no es


necesario protestarla por falta de pago. Art. 478 C. de c.
18

EL PAGARÉ
Arts. 490 al 493 C. de c.
1) CONCEPTO
El pagaré es un título de crédito mediante el cual la persona que lo crea, o sea el
librador, se obliga a pagar una suma determinada de dinero a favor de otra persona que
se denomina beneficiario.

- Este título se utiliza más en los créditos bancarios.


- El pagaré solo puede librarse a la orden, es decir a nombre de persona determinada y
sólo puede contener la obligación de pagar una suma de dinero. Art. 490 C. de c.
- En pagaré se puede pactar el pago de intereses y la suma que se promete pagar
puede liquidarse mediante varias amortizaciones. Art. 491 C. de c.
- Nuestra ley estima que el creador de un pagaré es considerado como el aceptante de
una letra de cambio, es decir, el principal obligado. Art. 292 C. de c.

- El pagaré debe llenar los requisitos que indican los Arts. 386 y 490 C. de c.:
a) Nombre del Título.
b) Promesa incondicional de pagar una suma de dinero.
c) Nombre de la persona a quien debe hacerse el pago.
d) Lugar y fecha de cumplimiento de la obligación.
e) Otros derechos que el título incorpora como el pago de intereses.
f) Lugar y fecha de creación.
g) Firma del librador.

- Al pagaré le son aplicables todas las disposiciones generales sobre los títulos de
crédito además de las referentes a la letra de cambio, por lo tanto, puede endosarse,
ser objeto de aval y debe ser protestado por falta de pago.

- No es necesario protestarlo por falta de aceptación porque como es un título librado a


propio cargo, se presume que se aceptó desde el momento en que se signó.

EL CHEQUE
Arts. 494 al 543 C. de c.

1. CONCEPTO

- Es un título valor expedido a cargo de una institución bancaria por quien, previa
existencia de fondos en ella, es el depositante y ha sido autorizado por dicha institución,
para librar cheques con los cuales se va a disponer de los fondos relacionados.

2. CARACTERISTICAS.
19

a. Sólo se puede librar a cargo de una institución bancaria. Art. 494 C. de c.


b. Sólo pueden redactarse en formularios previamente impresos y suministrados por el
banco. Art. 494 C. de c.
c.- Contienen la orden de cancelar una suma determinada de dinero. Art. 495 C. de c.
d. Para poder librar cheques es preciso tener fondos suficientes en el banco de que se
trate y haber sido autorizado por dicho banco para crearlos. Art. 496 C. de c.
e. Los cheques pueden ser girados a la orden o al portador. Art. 497 C. de c.
f.- Muchos autores estiman que el cheque no es un título de crédito pues en realidad no
contiene un crédito, debido a que para poder librarlo es necesaria la previa provisión de
fondos en el banco respectivo.

3. NATURALEZA JURÍDICA DEL CHEQUE.


1. Teoría del Mandato.
Como mandato de pago: al librarse el cheque se le está dando la orden, el mandato
al banco librado de que cancele una suma de dinero al tenedor del mismo.
Pero el banco librado no es mandatario del librador del cheque, entre ellos existe
otro tipo de contrato de depósito o de giro y no un mandato.
Como mandato de cobro: se le manda al tenedor que realice el cobro; pero el
tenedor del cheque al cobrarlo actúa en su propio beneficio y no en beneficio del
librador, además entre ellos tampoco existe un contrato de mandato.

2. Teoría de la Cesión.
Según esta teoría cuando una persona libra un cheque está cediendo todo o parte de
sus derechos que tiene frente al banco librado.
- Para algunos está cediendo su derecho de propiedad sobre el dinero depósito;
pero en el depósito monetario bancario el banco adquiere la propiedad del dinero, por lo
tanto no se puede ceder la propiedad de algo que no se tiene.
- Para otros se cede un derecho de crédito que el cuentahabiente tiene frente al
banco librado; pero cuando se libran cheques a favor del mismo creador, no es posible
explicar la cesión.

3. Teoría del Contrato a Favor de un Tercero.


Según esta doctrina entre el depositante o dueño de la cuenta y el banco se celebra
un contrato a favor de un tercero indeterminado que serán los beneficiarios a favor de
quienes se libren los cheques.
- Pero no debe olvidarse que lo que existe entre el cuentahabiente y el banco es
un contrato de cheque o de giro, mediante el cual se abre una cuenta de depósitos
monetarios que pueden retirarse mediante los cheques.
- Además, el banco librado no tiene ninguna relación jurídica con el tomador del
cheque, su relación es exclusivamente con el depositante; por ello el beneficiario no
20

tiene acción contra la institución bancaria cuando la misma no le cancela el importe del
título.

4. Teoría de la Estipulación a Cargo de un Tercero.


Esta tesis también confunde el contrato de giro o de cheque con el cheque mismo.
- No puede estipularse una obligación a cargo de un tercero (banco) que no tiene
relación jurídica alguna con el beneficiario, pues su relación es exclusivamente con el
depositante y librador.

4. CREACIÓN Y FORMA DEL CHEQUE.

a. Sólo se puede librar a cargo de una institución bancaria, con la cual se ha celebrado
un contrato previo de cheque o de giro. Art. 494 C. de c.

b. Sólo pueden redactarse en formularios previamente impresos y suministrados por el


banco; por lo tanto no existe creación libre como en otros títulos. Art. 494 C. de c.
c. Requisitos Arts. 386 Y 495 C. de c.; siendo indispensables la orden de cancelar una
suma determinada de dinero, el nombre del banco librado y por su puesto la firma del
librador.

d. Para poder librar cheques es preciso tener fondos suficientes en el banco de que se
trate y haber sido autorizado por dicho banco para crearlos. Art. 496 C. de c.

e. Si alguien libra cheques sin tener fondos suficientes, o dispone de ellos antes de que
expire el plazo de presentación, existe protección penal del cheque.

f. Los cheques pueden ser girados a la orden o al portador. Art.497 C. de c.

5. SUJETOS DEL CHEQUE.

1. Librador. Propietaria de la cuenta de depósitos y que crea el cheque.


2. Librado. Banco en donde se encuentra los depósitos monetarios del librador.
3. Tenedor. Persona a favor de quien se crea el cheque.

a) Confusión entre Librador y Tenedor. Cuando el cuentahabiente crea un


cheque a su favor.
b) Confusión entre Librador y Librado. Cuando la persona que emite el
cheque es quien debe pagarlo. Cheque de caja.
c) Confusión entre Tenedor y Librado. Cuando una persona crea un cheque a
favor del banco en donde tiene sus depósitos monetarios.
21

.6 PRESENTACIÓN Y PAGO DEL CHEQUE.


ARTS. 501 al 516 C. de C.

a- El cheque siempre será pagadero a la vista, lo que significa que debe cancelarse en
cuanto se presente al banco. Art. 501 C. de c.

b- Los cheques deben presentarse para su pago dentro de los 15 días calendario de su
creación.

c- Sin embargo, el banco librado de pagarlos si tiene fondos suficientes, si son


presentados para su cobro dentro de los 6 meses siguientes al de su fecha y si no han
sido revocados. Arts. 502, 508 C. de c.

d- El tenedor legítimo de un cheque debe presentarlos para su cobro ante la agencia


bancaria respectiva y si le es cancelado debe entregarlo; el cobro también puede
hacerse presentando el cheque en cámara de compensación. Art. 503 C. de c.

e- Si el librador no tiene fondos suficientes el librado puede ofrecer el pago parcial del
cheque y si es aceptado por el tenedor deberá entregársele una constancia que
sustituirá al título de crédito. Art. 504, 506, 510 C. de c.

CASOS EN LOS QUE EL LIBRADO NO ESTA OBLIGADO AL PAGO DEL CHEQUE .


- Si el librador no ha depositado los fondos suficientes. Art. 504 C. de c.
- Si el cheque no reúne los requisitos indispensable. Arts. 386, 495 C. de c.
- Cuando los datos del cheque se encuentren alterados y cuando la firma del
librador sea manifiestamente falsa. Art. 515 C. de c.
- Cuando el librador haya notificado al banco la pérdida del cheque o talonario
de cheques. Arts. 507, 516 C. de c.
- Cuando el tenedor del cheque a la orden no se identifique plenamente y si el
cheque es al portador, si el tenedor no se haya legitimado para cobrarlo.
- Cuando haya disposición legal u orden judicial que libere al librado de
cancelar el cheque. Art. 504 C. de c.
- Cuando los derechos del cheque ya hayan prescrito. Art. 508 C. de c.
- Cuando el librador del cheque lo revoque después del plazo legal (15 días)
para su presentación Art. 507 C. de c.
- La muerte o incapacidad del librador no exonera al librado del pago del
cheque. Art. 509 C. de c.
- cuando sin justa causa el banco librado no cancele el cheque debe
responder ante el librador de los daños y perjuicios. Art. 505 C. de c.
22

EFECTOS POR LA FALTA DE PRESENTACION EN TIEMPO DEL CHEQUE.


Art. 502 C. de c.
- Se presenta la posibilidad de que el cheque sea revocado sin expresión de causa,
pues antes de que expiren los 15 días sólo puede ser revocado por extravío. Art. 507
C. de c.
- Pierde el derecho al pago de los daños y perjuicios si se da una orden de revocación
sin justa causa. Art. 507 C. de c.

- Se pierde el derecho en la vía de regreso contra los endosantes, pues el protesto


debe levantarse antes de que expire el plazo para la presentación. Arts. 511, 512 C.
de c.

MODALIDADES DEL CHEQUE.

1. Cheque Cruzado.
Arts. 517 al 520 C. de c.
- Es el cheque que el librador cruza en el anverso con dos líneas paralelas, para que
sólo pueda cobrarlo un banco; tiene por objeto evitar el cobro de los cheques por
tenedores ilegítimos.

** Cruzamiento general: que es el que se hace sólo con las dos líneas paralelas.
** Cruzamiento especial: cuando entre las líneas se coloca el nombre del banco que
debe realizar el cobro. Art. 518 C. de c.

2. Cheque Para Abono en Cuenta.


Arts. 520 al 523 C. de c.

Estos cheques sólo pueden ser pagados mediante el abono de su importe en la


cuenta que la persona que cobra el cheque debe tener en el banco librado. Art. 521 C.
de c.

** Con la inserción de la cláusula respectiva se limita la negociabilidad del cheque lo


que le da mayor seguridad, para que no pueda ser cobrado por cualquier tenedor
ilegítimo.
** El banco librado tiene la libertad de aperturar o no la cuenta al titular del cheque.
Art. 522 C. de c.

3.Cheque Certificado.
Arts. 524 al 529 C. de c.
23

En este caso el librador pide al banco librado que anote en el cheque de que existen
fondos suficientes para pagar la cantidad en el consignada.

**- Este tipo de cheque sirve para garantizar o asegurarle al tomador que el cheque
será pagado.

**- Este cheque no puede ser expedido al portador, no es negociable y no puede ser
parcial, lo que significa que certificación puesta por el banco librado debe ser en
relación a la suma total del título. Arts. 525, 526 C. de c.

**- Con la certificación el banco librado es responsable del pago del cheque durante el
plazo de presentación, porque con ella está indicando que existen fondos suficientes
para cancelarlo. Art. 527 C. de c.

**- La razón de certificación es puesta por el banco librado por ello es indispensable
contar con la firma de éste y también debe indicarse la suma certificada. Art. 528 C. de
c.

3. Cheque con Provisión Garantizada.


Arts. 530 al 532 C. de c.
En estos cheques el banco entrega al cuentahabiente talonarios de cheques en los
que se garantiza que existen fondos suficientes para pagarlos, siempre y cuando los
mismos se libren por la cantidad que indica el banco librado y dentro del término que
también señala el banco.
** No pueden ser librados al portador y sólo pueden librarse por la cantidad máxima
que señale el banco librado.

** Estos cheques también sirven para asegurarle al o a los tomadores que los mismos
serán pagados porque existe provisión de fondos, por lo que el banco librado está
obligado a pagarlos.

** Para ser cancelados estos cheques deben se librados dentro de 3 meses de la fecha
de entrega de sus formularios y deben ser presentados para su cobro antes de que
expire el término de presentación. Art. 532 C. de c.

4. Cheques de Caja.
Arts. 533, 534 C. de c.

En este cheque existe confusión entre librador y librado, pues una institución bancaria
libra un cheque a su propio cargo, para que lo paguen en sus propias sucursales.
24

** - Los cheques de caja no pueden ser al portador y no son negociables.

** Sirven para garantizarle al tomador que el título efectivamente será cancelado y


también sirve para movilizar los fondos propios del banco.

5. Cheques de Viajero.
Arts. 535 al 541 C. de c.

En el cheque de viajero también se da la confusión entre librador y librado, pues un


banco expide un cheque para pagarlo en su sede principal o en alguna de sus agencias
situadas en su país de origen o en el extranjero.

** Con estos cheques se facilita la seguridad del tráfico mercantil pues con ellos el
dinero no tiene que ser trasladado de un lugar a otro; además el pago de ellos es
garantizado pues lo libra un banco a su propio cargo.

** Para dicho pago, el banco librador debe indicar al beneficiario una lista de sus
sucursales en donde puede presentar el cheque de viajero para su pago. Arts. 535.
536 C. de c.

** Para mayor seguridad, además de la firma del librador-librado, se requiere que el


tomador estampe su firma al recibir el cheque, en un lugar visible; y al presentarlo al
cobro debe firmarlo nuevamente para que el que pague pueda cotejar ambas firmas y
establecer la autenticidad de las mismas. Art. 537 C. de c.

** En este tipo de cheques la acción cambiaria, contra el que los expida o ponga en
circulación, prescribe en dos años contados a partir de la fecha de su emisión, y no en
seis meses como en los otros cheques. Art. 541 C. de c.

7. Cheques con Talón.


Art. 542 C. de c.
** Cheque con talón para recibo.
** Sirven para demostrar el pago hecho y sólo pueden ser expedidos al portador.
** Cheque causales. Art. 543 C. de c.

CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y BONO DE PRENDA.


Arts. 585 al 587 C. de c.

CERTIFICADO DE DEPÓSITO.
1. CONCEPTO
25

Es un título representativo de mercaderías porque incorpora un derecho de


propiedad sobre mercaderías. Art. 585 C. de c.
ART. 7 LEY ALM. GRALES.
CONCEPTO
Es un título causal porque el mismo debe contener un resumen del contrato de
depósito celebrado entre el Almacén General de Depósito y el depositante de las
mercaderías.

2. SUJETOS
a) Librador- Librado: Almacén General de Depósito.
b) Beneficiario: depositante de las mercaderías.

3.REQUISITOS DEL CERTIFICADO DE DEPOSITO


Arts. 386 C. de c., 9 Ley ALM. GRALES. y 12 REGLAMENTO.

a. Los certificados de depósito normalmente ya están prerredactados en formularios


que deben ser autorizados por la Superintendencia de Bancos.
b. Solo pueden emitirse certificados de depósito nominativos, por lo tanto, sólo se
transfieren mediante endoso, entrega del título y cambio del nombre en el registro.
c. Para el efecto, el Almacén General de Depósito debe llevar un Registro de
Certificados de Depósito, previamente autorizado por la superintendencia de Bancos.
Art. 10 LEY ALM. GRALES.

Particularidades del Certificado de Depósito.


1) - Están liberados de la obligación de protesto. Art. 11 LEY ALM GRALES.
2) Pueden emitirse en forma múltiple, cuando los bienes depositados admitan
cómoda división, por consiguiente, cada título representará una parte de las
mercaderías almacenadas. Art. 13 LEY ALM. GRALES.
3) - Deben emitirse por un plazo máximo de un año pero pueden prorrogarse. Art.
14 LEY ALM. GRALES.

BONO DE PRENDA.
El bono de prenda incorpora un crédito cuya garantía son las mercaderías
amparadas por el certificado de depósito.

CONCEPTO
Art. 8 LEY ALM. GRALES.

REQUISITOS DEL BONO DE PRENDA


ARTS. 9 LEY ALM GRALES. 12 REGLAMENTO.
26

SUJETOS
* Librador: Almacén General de Depósito.
* Obligado: Depositante de la mercadería, que es quien debe pagar el préstamo que
está garantizado con dichas mercaderías.
* Tenedor o Beneficiario: Acreedor o prestamista.

PLAZO
El bono de prenda pude librarse por el mismo término que se libra el certificado de
depósito o por menos tiempo, pero no por un plazo mayor. Art. 14 Ley Alm. Grales.

FUNCION
+ Este título sirve para garantizar el pago de la deuda que contrae el propietario de las
mercaderías depositadas.
+ El cobro puede ser judicial o extrajudicial.
+ El acreedor puede seguir el trámite de remate de las mercaderías, directamente ante
el Almacén General de Depósito. Art. 15 Ley Alm. Grales.

CARTA DE PORTE O CONOCIMIENTO DE EMBARQUE.


Arts. 588 al 590 C. de c.
GENERALIDADES.
- Son títulos que expide el transportista y entrega al cargador, para representar las
mercaderías objeto de transporte.

- El conocimiento de embarque sirve para representar las mercaderías que se


transportan en vía marítima; mientras la carta de porte sirve para representar las
mercaderías que se transportan por vía terrestre o aérea.

- Este título valor otorga a su tenedor el derecho de reclamar las mercaderías que el
mismo representa, como consecuencia de su transportación. Art. 588 C. de c.

- El negocio subyacente de este título de crédito es un contrato de transporte que


muchas veces no consta en un documento independiente, sino en el mimo
conocimiento de embarque o carta de porte, por lo tanto se trata de un título causal.

SUJETOS.
1. Porteador, Fletante o Transportista.
- Es el librador del conocimiento de embarque o carta de porte.
- Es toda persona individual o jurídica que en forma permanente se dedica al negocio
del transporte, mediante una concesión o permiso estatal. Art. 588 C. de c.
27

2. Cargador.
Es la persona que entrega las mercaderías al portador, para ser remitidas a un
destinatario.

3. Destinatario o Consignatario.
- Persona a cuyo favor se expide el título.
- El nombre del destinatario puede determinarse en el título o bien ser al portador. Art.
589 Num. 4º. C. de c.

CIRCULACIÓN Y FORMA DEL TÍTULO.


- El conocimiento de embarque o carta de porte puede expedirse a la orden o al
portador.
- Por lo tanto puede transmitirse mediante endoso y entrega del mismo o mediante la
simple tradición.
- Requisitos. Arts. 386, 589 y 590 C. de c.

FACTURA CAMBIARIA.
ARTS. 591 al 604 C. de c.
CONCEPTO
Art. 591 C. de c.
La factura cambiaria incorpora la obligación de pagar una suma determinada de
dinero, por eso se dice que efectivamente es un título de crédito.

RELACIÓN CAUSAL Y FUNCIONES DE LA FACTURA CAMBIARIA.

- El negocio subyacente, es decir, el motivo que origina una factura cambiaria es una
compraventa de mercaderías, cuyo precio no se paga al contado, sino en forma
diferida.

- La factura cambiaria sólo puede extenderse si en virtud de la compraventa no se han


extendido otros títulos de crédito, de lo contrario se duplicaría la obligación. Art. 592 C.
de c.

- Una de las funciones de la factura cambiaria es que demuestra la existencia de un


contrato de compraventa de mercaderías, pues describe dichas mercaderías.

- Así como describe los bienes vendidos, también señala la forma en que se pagará el
precio, cumpliendo la función de título ejecutivo para hacer efectiva la obligación en
caso de incumplimiento.
28

SUJETOS DE LA FACTURA CAMBIARIA.


1. Librador- Beneficiario.
Es la persona que crea la factura cambiaria, o sea el vendedor de las mercaderías y
quien deberá recibir el pago de la cantidad de dinero estipulada en el título.

2. Librado- Aceptante.
Es la persona a cuyo cargo se crea la factura y que está obligado a aceptar, es el
comprador de las mercaderías. Art. 591 2º. Párrafo. C. de c.

- La aceptación de la factura cambiaria es obligatoria no solo porque la ley lo establece,


sino por la misma naturaleza del documento que demuestra la existencia de una
compraventa cuyo objeto ya ha sido entregado.

- Sin embargo, la obligación de aceptar la factura cambiaria no es absoluta. Art. 600 C.


de c.

REQUISITOS DE LA FACTURA CAMBIARIA.


- Además de cumplir con lo establecido en el artículo 386, también se deben llenar los
requisitos que indican los Arts. 594 y 595 C. de c.

- Debe estipularse el número de orden de la factura que se libra; el nombre y domicilio


del comprador (librado-aceptante); descripción de las mercaderías; y precio unitario y
toral de las mercancías vendidas.

- Cuando el precio deba pagarse en abonos, también debe señalarse el número de los
mismos, la fecha de vencimiento y el monto de cada uno.

- Si se omite cualquiera de los requisitos que establece la ley para librar una factura
cambiaria, ésta ya no es un título de crédito, pero el negocio subyacente subsiste y se
puede comprobar por medio de la misma.

FUNCIONAMIENTO DE LA FACTURA CAMBIARIA.


- El vendedor crea una factura cambiaria como consecuencia de una compraventa
cuyas mercaderías ya han sido entregadas, real o simbólicamente.

- La factura es enviada al comprador, directamente, por medio de un banco, de terceras


personas, o por correo certificado.
29

- El intermediario presenta la factura para su aceptación y luego la devuelve, o bien, se


queda en poder de la misma para posteriormente cobrarla (endoso en procuración).
Arts. 596, 597, 598 C. de c.

- El comprador devuelve la factura aceptada dentro del plazo de 5 días de haberla


recibido si es en la misma plaza, o en 15 días de su recibo si se encuentra en plaza
diferente; si no la devuelve, se tendrá como no aceptada la factura. Arts. 599, 601 C.
de c.

- La factura cambiaria puede protestarse por falta de pago o por falta de aceptación, si
es por falta de aceptación, el protesto debe levantarse dentro de los dos días hábiles
siguientes al vencimiento de los plazos antes indicados. Art. 601 y 602 C. de c.

CÉDULA HIPOTECARIA.
Art. 605 y 606 C. de c.
CONCEPTO.
La cédula hipotecaria es un título de crédito que representa todo o una parte de un
crédito garantizado con una hipoteca. Art. 605 C. de c.

ART. 860 C. c. Puede constituirse hipoteca para garantizar un crédito representado por
cédulas sin que sea necesario que haya acreedor y emitirse las cédulas a favor del
mismo dueño del inmueble hipotecado.

** La cédula cumple dos funciones: captar ahorros de inversionistas pequeños y


garantizar la obligación dineraria con un derecho real de hipoteca, esto último le da más
seguridad al sujeto beneficiario de la misma.

** Muchas veces las personas prefieren invertir su dinero en cédulas hipotecarias


porque éstas devengan mayores intereses que los depósitos de ahorro.

** La hipoteca se puede constituir sobre uno o varios bienes. Art. 861 C. c.

SUJETOS.
1 Emisor - Librado. Puede ser una persona individual o un banco.
2 El emisor decide el número de cédulas a librar que puede ser una sola.
3 Acreedor - Beneficiario. No se sabe quién va a resultar ser acreedor, pues los títulos
se colocan en el mercado.

CREACIÓN DE LAS CÉDULAS.


Primero se otorga una escritura pública en la que se constituye la hipoteca con la que
se va a garantizar la obligación que contendrán las cédulas que se emitirán. Art. 865
C. c.
30

- El testimonio de dicha escritura se inscribe en el Registro de la Propiedad.

- Otorgada la escritura e inscrita la hipoteca, se emiten las cédulas hipotecarias, cuyo


valor será de cien quetzales o múltiplos de cien. Art. 866 C. c.

- Requisitos de las cédulas. Art. 868 C. c.

- Si las cédulas devengan intereses y estos no se descontaron, se agregará a las


cédulas cupones, que servirán para el cobro de estos. Arts. 869, 870 C. c.

- Las cédulas y sus cupones pueden emitirse al portador o nominativamente.


Art. 872 C. c.

EL VALE
ART. 607 C. de C.
CONCEPTO.
Art. 607 C. de c.
Incorpora la obligación de pagar una suma determinada de dinero, en virtud de un
servicio prestado o de un bien entregado.

a) Al expresar que tiene su origen en un servicio prestado o bien entregado, lo convierte


en un negocio causal.
b) Se parece al pagaré en el sentido de que quien lo crea se obliga a pagar una suma
determinada de dinero, pero la diferencia radica en que el vale expresa la relación
jurídica de la que proviene.

CUESTIONARIO
El presente cuestionario será evaluado en la clase del día Sábado 20-2-2016.
1. Concepto legal de Títulos de Crédito, e indique el Artículo del Código de comercio que lo regula.
2. Explique la Naturaleza Jurídica de los Títulos de Crédito, según el Art. 386 del C. de c.
3. Indique cuales son las características de los Títulos de Crédito, explique 3 de ellas y que Arts. Del
C. de c. las regula.
4. Enumere los requisitos que deben contener los Títulos de Crédito.
5. Cuáles son los requisitos esenciales de los Títulos de Crédito para que estos nazcan a la vida
jurídica.
6. En que consiste El Aval en el Pago de los Títulos de Crédito.
7. Quienes son los Sujetos del Aval.
8. En que consiste La Autonomía de la Obligación del Avalista, según el Art. 403 del C. de c.
9. En los Títulos de Crédito en que consiste La Relación Causal.
10. Explique la Acción de Enriquecimiento Indebido, según el Art. 409 del C. de c.
31

11. Cuáles son los 3 tipos de Acciones que se pueden utilizar en el cobro de una deuda en los Títulos
de Crédito.
12. Indique cuales son los 3 tipos de Títulos de Valor, según su forma de circulación regulada en el C.
de c. (Arts. 415,418 y 436).
13. Qué son Los Títulos Nominativos.
14. Cuáles son las partes que intervienen en El Endoso.
15. En que consiste la Transmisión no por Endoso, según el Art. 420 del C. de c.
16. Cuáles son las Clases de Endoso, reguladas en el Art. 425 del C. de c.
17. Que son Los Títulos al Portador. (Art. 436 C. de c.)
18. Cuáles son los Requisitos de la Letra de Cambio. (Art. 441 C. de c.)
19. Según el Art. 443 del C. de c. cuáles son Las Formas de vencimiento de la Letra de Cambio.
20. En que Letras de Cambio puede hacerse constar que la cantidad librada producirá intereses. (Art.
442 C. de c.)
21. En que consiste la aceptación de la Letra de Cambio, según el Art. 451 C. de c.
22. Como se hace constar La aceptación de la Letra de Cambio. (Arts. 456 y 458 C. de c.)
23. Explique cómo se lleva a cabo el Pago de la Letra de Cambio. Art. 463 C. de c.)
24. Cuando es necesario el protesto en la Letra de Cambio. (Art. 469 C. de c.)
25. Cuáles son los fines del Protesto. (Art. 471 C. de c.)
26. En qué casos el Protesto será eficaz. (Art. 472 2º. Párrafo C. de c.)
27. Concepto de Pagaré.
28. Cuáles son los requisitos que debe contener el Pagaré. (Art. 486, 490 C. de c.)
29. Concepto de Cheque.
30. Indique cuáles son las características del Cheque.
31. Quienes son los sujetos que intervienen en el Cheque.
32. Dentro de que plazo deberá presentarse el Cheque para su pago, e indique el Art. Del C. de c. que
lo regula.
33. Indique la clasificación de los Cheques Especiales regulados en el C. de c.
34. Explique los siguientes Cheques especiales: a) Cheque cruzado; b) Cheque para abono en cuenta;
c) Cheque Certificado, y de un ejemplo de cada uno de ellos.
35. En qué consisten Los Cheques con Provisión Garantizada
36. Cuando se extingue la Garantía de La Provisión. (Art. 532 C. de c.)
37. En qué consisten Los cheques especiales de Caja, de Viajero y Los Cheques con Talón, e indique
el Artículo del C. de c. que regula cada modalidad de Cheque.
Nota: Con la finalidad de responder las preguntas del cuestionario, se indica en cada una de ellas, entre
paréntesis el Art. Del C. de c. que lo regula.
Llevar las Leyes indicadas en clase:
a) Ley de Bancos y Grupos Financieros. Decreto 19-2002 del Congreso de La
República.
b) Ley del Mercado de Valores y Mercancías. Decreto 34-2006 del Congreso y su
Reglamento Acuerdo Gubernativo 557-97 del Congreso de la República.
c) Ley Monetaria. Decreto 17-2002 del Congreso de la República.

También podría gustarte