Está en la página 1de 29

1

CUARTO SEMESTRE.
DERECHO MERCANTIL II
TEMA I
CONCEPTO GENERALES SOBRE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

NOCIONES PRELIMINARES. En la historia moderna de la vida jurídica


comercial, uno de los fenómenos de mayor importancia, es el nacimiento y
desarrollo de los títulos de crédito, al grado que podemos decir, que en la
actualidad un gran porcentaje de la riqueza comercial se representa y maneja
por medio de tales títulos. Y estos no han surgido en los ordenamientos
positivos de forma Intempestiva o como meditada creación de los Juristas, si
no que su desarrollo ha sido como consecuencia de las prácticas comerciales y
así encontramos LA LETRA DE CAMBIO, EL PAGARÉ, EL CHEQUE, EL
CERTIFICADO DE DEPÓSITO, ETC.- Después de aparecidos y desarrollados
en la práctica, los títulos de crédito han sido recogidos y regulados por diversas
leyes escritas, según el país de que se trate.

En nuestro país, la ley que regula dichos documentos se denomina LEY


GENERAL DE TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO DE 1932.-La citada
ley, establece normas generales para regular sus características y normas
especiales para la regulación de cada especie de título.

NATURALEZA.
a).-Los Títulos de Crédito como Actos de Comercio.

El artículo 75 del Código de Comercio, en sus fracciones IV y XIX, establece


lo siguiente.

ARTICULO.- 75.-La Ley reputa como actos de comercio:

FRACCION IV.-Los contratos relativos a obligaciones del estado u otros


Títulos de Créditos corrientes en el comercio

FRACCION XIX.-Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de


una plaza a otra, entre toda clase de personas.

De lo establecido en las fracciones anteriores, se desprende que cualquier


título de crédito, llámese letra de cambio, pagaré, cheque, etc., por disposición
expresa del numeral en comento es un acto de comercio.

b).-Los Títulos de Crédito como cosas mercantiles.

En relación con lo anterior la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito


en su artículo 1º. Establece : Son cosas mercantiles los títulos de crédito, de lo
que se colige que los citados documentos son cosas mercantiles por disposición
expresa de la ley, y su mercantilidad no se altera, porque no sean comerciantes
quienes los suscriban o posean, por ejemplo puede suceder que como
consecuencia de un contrato de compraventa de naturaleza civil, se suscriba
algún título de crédito y en este caso la mercantilidad de este documento no se
altera por haber surgido como consecuencia de una relación puramente civil, el
acreedor en esta hipótesis asume un doble carácter que le permite acudir a la
vía judicial mercantil o a la civil derivada de la relación causal, pero no a
ambas.

c).-Los Títulos de Créditos como documentos.


2
Los títulos de crédito son una especie dentro del género de documentos, por
lo que puede decirse que todo tipo de titulo de crédito es un documento; pero
no todo documento es un título de crédito. Las obligaciones pueden contratarse
verbalmente o bien hacerse constar por escrito; en este ultimo caso, el
documento, papel o escrito es un medio probatorio de la existencia de la
obligación. Un contrato privado, una escritura pública o un recibo son
documentos; también lo son una letra de cambio, un pagaré y un cheque; pero
estos últimos tres, además son títulos de crédito en virtud de que poseen
ciertas características que más adelante se verán.

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS. -La ley mexicana en su artículo 1 °.


Dice: que los títulos de crédito SON COSAS MERCANTILES y en su artículo 5°
los define, diciendo, QUE SON LOS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA
EJERCITAR EL DERECHO LITERAL QUE EN ELLOS SE CONSIGNA.-Esta
definición esta tomada de la definición del Maestro Italiano César Vivante,
únicamente que nuestra ley, omitió la palabra AUTÓNOMA, con que el maestro
Italiano califica al derecho incorporado en el título; palabra o concepto que
como se verá más adelante, se encuentra implícito en la construcción que la
misma ley establece para regular los Títulos de Crédito.

De la definición anterior, encontramos que cuatro son las características de


los títulos de crédito; LA INCORPORACIÓN, LA LEGITIMACIÓN, LA
LITERALIDAD Y LA AUTONOMÍA.

A).-LA INCORPORACIÓN.-El título de crédito es un documento que lleva


incorporado un derecho, es decir, que el derecho va íntimamente unido
al título y su ejercicio esta condicionado por la exhibición del
documento. Quién posee legalmente el Título, posee el derecho en el
incorporado, y para ejercitar este, es necesario exhibir aquel.

La incorporación del derecho al documento es tan íntima, que el derecho se


convierte en algo accesorio del documento. Generalmente, los derechos tienen
existencia independientemente de los documentos que sirven para
comprobarlos y pueden ejercitarse sin necesidad estricta del documento; pero
en tratándose de los títulos de crédito, el documento es lo principal y el derecho
lo accesorio. El derecho no existe ni puede ejercitarse, sino es en función del
documento y condicionado por el.

B).-LA LEGITIMACIÓN.-La legitimación es una consecuencia de la


Incorporación.-Para ejercitar el derecho, es necesario LEGITIMARSE,
exhibiendo el título de crédito.

La legitimación tiene dos aspectos: ACTIVO Y PASIVO.

LA LEGITIMACIÓN ACTIVA, consiste en la propiedad o calidad que tiene el


título de crédito de atribuir a su titular, es decir, a quién legalmente lo posee, la
facultad de exigir del obligado en el título el pago de la prestación que en el se
consigna.

EN SU ASPECTO PASIVO.-La legitimación consiste, en que el deudor


obligado en el título de crédito cumple con su obligación y se libera de ella,
pagando a quién aparezca como titular del documento, el deudor no puede
saber, si el título esta circulando quién es su acreedor, hasta el momento en
que este se presenta a cobrar, legitimándose activamente con la exhibición del
documento.
3
C).-LA LITERALIDAD.-La definición legal, dice, que el derecho incorporado
en el título ES LITERAL. Quiere decir esto, que el derecho se medirá en su
extensión y demás circunstancias, por la letra del documento, por lo que
literalmente se encuentre en el consignado. Si la letra de cambio por ejemplo
dice, que el aceptante se ha obligado a pagar mil pesos, en determinado
lugar y fecha, estará obligado en esa medida, aunque haya querido
obligarse por menor cantidad y en otras circunstancias.-Si embargo la
literalidad del documento es aplicable, siempre y cuando el documento en
cuestión, se encuentre debidamente llenado, es decir, que contenga todos los
requisitos, que para el caso concreto establezca la ley de la materia, por
ejemplo; si una letra de cambio, dice que su vencimiento será en abonos,
como la ley prohíbe esta clase de vencimientos, no valdrá la cláusula respectiva
y se entenderá, que la misma se tiene por no puesta, y vencerá a la vista,
independientemente de lo que diga el texto de la letra ( Artículo 79 del Ley
General de Títulos y Operaciones de Créditos.

D).-LA AUTONOMÍA.-No es propio decir, que el título de crédito sea


autónomo, lo que si es autónomo desde el punto de vista activo, es el derecho
que cada titular sucesivo va adquiriendo sobre el título y sobre los derechos en
el incorporados y la expresión autonomía indica que el derecho del titular es
un derecho independiente, en el sentido de que cada persona que va
adquiriendo el documento, adquiere un derecho propio, distinto del derecho que
tenía o podría tener quién le trasfirió el título, puede darse el caso por ejemplo,
que quién trasmite el título no sea un poseedor legítimo y por lo tanto no
tenga el derecho para transmitirlo, sin embargo quién adquiere el
documento de buena fe, adquiere un derecho que será independiente,
autónomo, diverso del derecho que tenía la persona que se lo transmitió.

Desde el punto de vista pasivo.-Debe de entenderse que es autónoma la


obligación de cada uno de los signatarios de un título de crédito, porque dicha
obligación es independiente y diversa de la de cualquier otro suscriptor del
documento. No importa, por lo tanto, la invalidez de una o varias de las
obligaciones consignadas en el título; porque independientemente de ella, serán
validas las demás que en el título aparezcan legalmente incorporadas. Por
ejemplo en el caso del avalista: puede ser que la firma del avalado no sea
generadora de obligaciones por ser el avalado incapaz; pero en todo caso el
avalista quedará obligado porque, por el solo hecho de estampar su firma,
contrae una obligación autónoma, independiente y distinta de la obligación del
avalado.

LOS LLAMADOS TÍTULOS IMPROPIOS.

La Ley mexicana distingue entre títulos de crédito propiamente dichos y


los boletos, contraseñas, fichas y otros documentos que no estén
destinados a circular y sirven para identificar quién tiene derecho a
exigir la prestación que en ellos se consigna (artículo 6º.L.G.T.O.C.). Estos
documentos suelen ser designados por los tratadistas como títulos de crédito
impropios. Se trata de títulos como el billete de lotería, el billete de
ferrocarril, la póliza de seguros, los boletos para el teatro, las fichas de
guardarropa, etc., que sirven para legitimar al que tiene derecho a una
prestación; pero de ninguna manera son aptos para transferir a su poseedor
ningún derecho autónomo y literal, condición imprescindible para constituir un
título de crédito.

Sin bien dichos documentos como los indicados circulan aparentemente en


igual forma a como circulan los títulos de créditos, lo cierto, es que en dichos
4
documentos no se producen los fenómenos de incorporación y autonomía, y
que cuando circulan lo hacen anormalmente, por ser títulos no destinados a
circular. Su circulación es accidental y no por destino; en cambio, cuando un
título de crédito circula, lo hace plenamente por ser ese su destino, y llevando
en su proceso circulatorio siempre en funcionamiento los fenómenos de
autonomía e incorporación de que antes hablamos.

Se ha discutido si el boleto de lotería y la póliza de seguro son títulos de


crédito, sin embargo debe de considerarse que no lo son porque no incorporan
derechos de crédito, ni funciona en ellos la autonomía, por lo que son simples
títulos de legitimación e identificación.

Se ha discutido también si tienen el carácter de títulos de crédito los giros


postales y los giros telegráficos.-Creemos que tales documentos son
meramente probatorios de un contrato de cambio que el solicitante celebra con
el correo o con el telégrafo; pero no son documentos incorporativos de
derechos. El tenedor de tales giros no tiene acción directa en contra del correo
o del telégrafo, y su acción contra el solicitante en todo caso derivará de la
relación que entre ellos exista.-Los endosos que en los indicados giros suelen
ponerse, son simples cesiones para identificar quién los puede cobrar.
5

CUARTO SEMESTRE
DERECHO MERCANTIL II
TEMA II

EXCEPCIONES y DEFENSAS OPONIBLES CONTRA LAS ACCIONES


DERIVADAS DE LOS TITULOS DE CREDITO.

CONCEPTO DE EXCEPCION

El jurista José Becerra Bautista en relación con las excepciones establece,


que las excepciones son los hechos impeditivos, modificativos o extintivos de
las pretensiones del demandante y que las defensas, también llamadas
excepciones perentorias, son destructivas de tales pretensiones.

DIFERENCIAS ENTRE EXCEPCIONES PROPIAS E IMPROPIAS.

Las excepciones propias son los hechos que por si mismo no excluyen la
acción, pero dan al demandado la oportunidad de destruirla mediante la
oportuna alegación y demostración de los hechos (la compensación y la
prescripción). En cambio, las defensas o excepciones impropias se apoyan en
hechos que por si mismos excluyen la acción, de modo que, una vez
comprobadas por cualquier medio, el juez esta en el deber de estimarlas de
oficio en el momento de dictar sentencia, por ejemplo, el pago, la novación o la
remisión.

EFECTOS DERIVADOS DE LA OPOSICIÒN DE EXCEPCIONES PROPIAS


O DILATORIAS.

La consecuencia de estas excepciones consiste en que el demandado admite


o reconoce la existencia del derecho que reclama el actor, pero invoca los
apuntados hechos impeditivos, modificativos o extintivos, como la
compensación y la prescripción, que el juez habrá de valorar y admitir o no en
la sentencia.

EFECTOS DERIVADOS DE LA OPOSICIÒN DE EXCEPCIONES


IMPROPIAS O PERENTORIAS.

Estas excepciones van encaminadas a destruir las pretensiones del actor, en


este caso por la fuerza de la ley respectiva y por ello se le conoce también
como defensas. Como ejemplo de estas excepciones o defensas encontramos,
el pago, la novación y la remisión, que en verdad propenden al exterminio de
las pretensiones del demandante.

El artículo 8º.-de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito,


establece con carácter limitativo, cuales son las excepciones que pueden
oponerse contra la acción derivada de un título de crédito.

Fracción I.- Las de incompetencia y de falta de personalidad en el actor.


Estas excepciones son de carácter eminentemente procesal y dilatorio. La
competencia es un presupuesto esencial para el ejercicio de toda acción, como
es también la personalidad del actor.
6
NOTA: Al hablar de esta fracción se deberá de explicar lo relativo a los
Tribunales del Fuero Común que en materia civil existen en nuestro Estado; de
la competencia por territorio y la competencia por cuantía y de la declinatoria y
de la inhibitoria.

Fracción II.- Las que se funden en el hecho de no haber sido el demandado


quién firmó el documento.-Esta excepción se basa en la literalidad; ya que si la
firma de una persona no consta, material y literalmente en el documento, dicha
persona no puede tener obligación alguna derivada del documento. En los
títulos de crédito, generalmente toda obligación deriva de una firma.

Fracción III.- La de falta de representación, de poder bastante o de


facultades legales en quién suscribió el título a nombre del demandado, salvo lo
dispuesto en el artículo 11. Esta es una excepción semejante a la anterior, ya
que nadie que no este debidamente facultado, podrá suscribir un título de
crédito a nombre de un tercero.-Esta excepción sólo podrá ser opuesta de
buena fe; y si el demandado dio lugar, conforme a los usos del comercio, con
actos positivos o con omisiones graves, a que se crea que alguien está
facultado por él para suscribir títulos de crédito, no podrá oponer la excepción a
que se refiere esta fracción (artículo 11 L.G.T.O.C.).

Fracción IV.- La de haber sido incapaz el demandado al suscribir el título,


esta fracción permite que se oponga la excepción de incapacidad del
demandado, en el momento de suscribir el título.-Los actos de incapaces, no
pueden, en términos generales, producir obligaciones jurídicas.

Fracción V.- Las fundadas en la omisión de los requisitos y menciones que el


título o el acto en él consignado deben llenar o contener, y la ley no presuma
expresamente, o que no se hayan satisfecho dentro del término que señala el
artículo 15.-Esta es una excepción relativa a la literalidad del título.

Precisa los requisitos esenciales para que un documento sea título de crédito,
y sin tales requisitos de ninguna manera podrá decirse que se produce la acción
propia de esta clase de documentos.

Fracción VI.- La de alteración del texto del documento o de los demás actos
que en él consten, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 13.-Esta excepción
se refiere también a la materialidad del documento, a su literalidad.-
Debe distinguirse, en caso de alteración del documento, la situación de los
signatarios anteriores a la alteración y la de los posteriores.-Según el artículo
13 L.G.T.O.C., los anteriores quedarán obligados conforme al texto primitivo, y
los posteriores, esto es, los que suscribieron el título ya alterado, se obligarán
conforme al nuevo texto.

Fracción VlI.- Las que se funden en que el título no es negociable.- Esta


excepción también se refiere a la naturaleza del título, a su materialidad.

Fracción VIII.- Las que se basen en la quita o pago parcial que consten en
el texto mismo del documento, o en el depósito del importe de la letra, en el
caso del artículo 132. La excepción contenida en la segunda parte de esta
fracción se funda también en el principio de la literalidad, ya que todo abono a
cuenta o pago parcial para ser válidos respecto de terceros deben constar en el
documento mismo.-El artículo 132 L.G.T.O.C. regula una institución equivalente
al pago; cuando el tenedor, que puede ser desconocido por el obligado, no
presenta el título para su cobro, puede liberarse el obligado depositando el valor
7
del título en el Banco de México. Esta especial consignación tiene el efecto
liberatorio del pago.

Fracción IX.- Las que se funden en la cancelación del título, o en la


suspensión de su pago ordenada judicialmente, en el caso de la fracción II, del
artículo 45. En relación con esta excepción, es conveniente precisar que por la
cancelación quedan desincorporados los derechos que el título incorporaba, y
que, por tanto, el título ya no puede producir acción cambiaria con base en
tales derechos.

Fracción X.- Las de prescripción y caducidad y las que se basen en la falta


de las demás condiciones necesarias para el ejercicio de la acción.-Se trata de
excepciones que se derivan del principio de la literalidad, ya que del título
mismo se desprende cuando la acción de el derivada ha prescrito o caducado.

Fracción XI.- Las personales que tenga el demandado contra el actor.-


Basado en los principios de la buena fe y de la economía de los procesos, el
demandado podrá oponer contra el actor todas las excepciones que contra él
tenga en lo personal, por que no estaría de acuerdo con tales principios
jurídicos, que primero pagara el demandado para después intentar un nuevo
juicio en que hiciera valer su excepción como acción.

Atento a lo expuesto es indudable que son excepciones propias o dilatorias


las previstas en las fracciones I, III, IV, V, VI, VII y X. En cambio son
excepciones impropias, perentorias o defensas, las referidas en las fracciones
II, VIII y IX.

En cuanto a la fracción XI, el verdadero carácter de defensas o excepciones


resultara de las personales que oponga el demandado.

Siendo conveniente precisar, que contra las acciones derivadas de un título


de crédito, solo son oponibles las excepciones establecidas en el artículo 8º. de
la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, situación esta que se
corrobora con lo establecido en el artículo 167 de la disposición en comento,
que al referirse a la acción cambiaria apunta con claridad “ Contra ella no
puede oponerse si no las excepciones y defensas enumeradas en el
artículo 8º.”

PERENTORIO.-Urgente que no se puede aplazar.-Se dice del último plazo


que se condene o de la resolución final que se toma en un asunto.

PAGO.-Es el cumplimiento de la obligación.

NOVACION.-Consiste en que se sustituya una obligación nueva a la antigua,


extinguiéndose esta.

REMISION.-La remisión de la deuda es la renuncia del acreedor a sus


derechos, es decir, consiste en el perdón de la deuda; cuando la remisión es
parcial se llama quita.

COMPENSACION.-Tiene lugar cuando existen dos deudas reciprocas que se


extinguen hasta el nivel de la menor.

PRESCRIPCION.-Es el medio de librarse de obligaciones por no exigirse su


cumplimiento en determinado tiempo. ( la acción cambiaria directa tratándose
de los títulos de crédito prescriben en 3 años ).
8

NOTA.- Al hablar de la fracción X, se deberá de explicar en que casos prescribe


la acción y en que casos caduca.

CUARTO SEMESTRE
DERECHO MERCANTIL II

TEMA III.

CLASIFICACION DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITOS.

Son numerosos los criterios útiles para clasificar los Títulos de Crédito, como
es natural, cada uno de ellos toma como base el contenido, la función, el
origen, e incluso la calidad del emisor y la forma adoptada. Algunos de tales
criterios se expondrán a continuación.

1.-POR LA PERSONALIDAD DEL EMISOR.-TITULOS PUBLICOS Y


PRIVADOS.

TITULOS PUBLICOS.-Se trata evidentemente de Títulos que emite


directamente el Gobierno, tanto Federal, Estatal o Municipal, en la medida en
que lo autorice alguna ley o reglamento legislativo. Como por ejemplo: Los
certificados de la Tesorería de la Federación mejor conocidos COMO CETES.

TITULOS DE CREDITOS PRIVADOS. Aquí la conceptuación obedece a un


criterio de exclusión, por lo cual es valido afirmar que son Títulos de Créditos
Privados, los que no figuren en ninguna de las anteriores categorías de los
públicos, o sea, los procedentes de personas físicas o morales que no tengan
carácter gubernativo, sin que esto implique el hecho de que si por ejemplo una
autoridad federal, estatal o municipal, con motivo de algún acto jurídico emite
un cheque o un pagaré, por ese solo hecho ese documento se convierte en un
título público. El carácter público de los títulos de créditos mencionados radica
en que el origen de los recursos que sirven de sustento o de garantía a su
emisión son públicos, es decir, pertenecen al patrimonio de la autoridad federal,
estatal o municipal que los expide.

2.- ATENDIENDO A LA LEY QUE LOS RIGEN SE CLASIFICAN EN


NOMINADOS O INNOMINADOS.

Son títulos nominados o típicos los que se encuentran reglamentados en


forma expresa en la ley, como por ejemplo: LA LETRA DE CAMBIO, EL
PAGARÉ, EL CHEQUE, ETC, y son innominados aquellos que sin tener una
reglamentación legal expresa, han sido consagrados por los usos mercantiles.

COMO EJEMPLO DE UN TÍTULO INNOMINADO tenemos los conocimientos


de embarque o talones de embarque, los cuales son documentos que una
empresa de transporte entrega a la persona que ha embarcado una mercancía,
mediante el contrato de transporte.

En este caso se ha celebrado el contrato y el transportista entrega el


conocimiento de embarque, documento establecido intemacionalmente por los
9
usos y costumbres que contiene siempre los mismos requisitos; nombre del
embarcador, descripción de la mercancía, peso, volumen, características, lugar
de destino, etc.

Este documento da derecho a quién lo tiene de exigir la entrega de esa


mercancía en el lugar de destino. En el presente caso el tenedor o beneficiario
original del conocimiento de embarque puede negociar el título y trasmitirlo, de
tal suerte que si dicho documento pasa por varias manos, el último tenedor es
el que tiene derecho a recoger aquella mercancía; estamos entonces frente a
un documento que ha circulado y tiene las características de la incorporación,
legitimación, literalidad y autonomía, es decir, tiene todas las características de
un título de crédito, sin embargo no se encuentra reglamentado por la ley, por
lo tanto se le considera como un título de crédito innominado.

3.-ATENDIENDO AL DERECHO INCORPORADO EN EL TÍTULO, SE


CLASIFICAN EN:

a).-TÍTULOS PERSONALES llamados también, CORPORATIVOS, que son


aquellos cuyo objeto principal no es un derecho de crédito, sino la facultad
de atribuir a su tenedor una calidad personal de miembro de una corporación
por ejemplo: la acción de una Sociedad Anónima, cuya función principal
consiste en atribuir a su titular la calidad de socio o miembro de una entidad
jurídica colectiva.

b).-TÍTULOS OBLIGACIONALES, o TÍTULOS DE CRÉDITOS propiamente


dichos, que son aquellos cuyo objeto principal es un derecho de crédito y, en
consecuencia, atribuyen a su titular acción para exigir el pago de las
obligaciones a cargo de los suscriptores. Ejemplo: La letra de cambio.

c).- TÍTULOS REALES, de tradición o representativos (representan a las


mercancías), que son aquellos cuyo objeto principal no consiste en un derecho
de crédito, sino en un derecho real sobre la mercancía amparada por el título,
por eso se dice que representan a las mercancías por ejemplo: los certificados
de depósitos, que expiden los almacenes generales de depósito.

4- ATENDIENDO A LA FORMA DE SU CREACIÒN.-TITULOS


SINGULARES O SERIALES Y DE MASA.

TÍTULOS SINGULARES son aquellos que son creados uno sólo en cada
acto. Ejemplo: La letra de cambio, el cheque etc., y TÍTULOS SERIALES son
los que se emiten en serie, pero a partir de un solo acto de creación como por
ejemplo: Las acciones y obligaciones de las Sociedades Anónimas.

Las acciones, representan una parte alícuota del capital social, de una
sociedad anónima o de una sociedad en comandita por acciones.

Las obligaciones, son títulos de crédito que emiten las sociedades


anónimas y representan la participación individual de sus tenedores en un
crédito colectivo constituido a cargo de la sociedad.

Las acciones, son valores de renta variable, es decir, dan derecho a un


dividendo proporcional a las utilidades sociales; las obligaciones, son valores de
renta fija, dan derecho a un interés, que no depende del resultado de los
negocios de la sociedad y que se deberá pagar aun cuando los resultados
arrojen pérdidas.
10
5.-POR SU EFICACIA PROCESAL:

TITULOS DE EFICACIA PROCESAL PLENA O COMPLETOS Y TITULOS


DE EFICACIA LIMITADA O INCOMPLETOS.

TITULOS DE EFICACIA PROCESAL PLENA O COMPLETOS.-Se trata de


los Títulos de Crédito que son validos sin necesidad de circunstancias ajenas a
ellos como por ejemplo: La letra de cambio, el cheque y el pagaré.

TITULOS DE EFICACIA LIMITADA O INCOMPLETOS.-Se trata de títulos


de crédito que por si solos no son suficientes para ejercitar el derecho literal en
ellos incorporados, para lo cual precisan de requisitos o elementos ajenos a lo
mismos, cosa que, por lo demás resulta de su texto o de alguna disposición
legal. Por ejemplo: En las acciones de las sociedades anónimas el derecho a
los dividendos que las mismas otorgan a sus titulares, se encuentran
supeditados en primer lugar a la eventual existencia de utilidades, y en segundo
lugar al acuerdo de la asamblea que autorice ese reparto de utilidades.

6.-POR LOS EFECTOS DE LA CAUSA SOBRE LA VIDA DEL TITULO.

TITULOS CAUSALES O CONCRETOS Y TITULOS ABSTRACTOS.

TITULOS CAUSALES O CONCRETOS.-Son aquellos que existen bajo el


signo de la causa que los origina, en el sentido de que los derechos y las
obligaciones que en ellos se consignan guardan una estrecha relación con la
causa de la cual provienen. Ejemplo: Las acciones de las sociedades anónimas,
siempre se encuentran vinculadas al acta constitutiva de la sociedad que es de
donde derivan.

TÍTULOS ABSTRACTOS.-En esta clase de documentos, el negocio causal no


deja huella alguna, por lo tanto, ninguna circunstancia del negocio causal,
puede afectar al tenedor del documento. Por ejemplo: El pagaré, la letra de
cambio o el cheque suscrito por el comprador de un inmueble a favor del
vendedor. Este ultimo, salvo que se inserte en el documento la cláusula de no
negociable, puede endosar con toda libertad el documento y los futuros
adquirentes no verán afectados sus derechos, a pesar de cualquier controversia
que llegare a surgir entre las partes involucradas en la relación causal de la
compraventa.

7.-TÍTULOS PRINCIPALES Y TÍTULOS ACCESORIOS.-Por ejemplo: La


acción de una Sociedad Anónima, es un título principal, que lleva anexo
un cupón que se usa para el cobro de dividendos y constituye un título
accesorio de la acción.

8.-TITULOS DE CRÉDITO Y DE PAGO

TITULOS DE CREDITO.-Esta clase de documentos están destinados a


circular por determinado tiempo y sus tenedores pueden obtener créditos
mediante la negociación de esos títulos, por ejemplo: La letra de cambio y el
pagaré.

TITULOS DE PAGO.-El ejemplo: Típico de estos de documentos es el


cheque, ya que este tiene por objeto retirar en forma inmediata fondos
disponibles que se encuentran en depositados una Institución de Crédito, y por
eso se dice que el cheque es un instrumento de pago.
11
9.-ATENDIENDO A LA FORMA DE SU CIRCULACIÓN SE CLASIFICAN EN
NOMINATIVOS O A LA ORDEN Y AL PORTADOR.

a).-TÍTULOS NOMINATIVOS.-Son títulos nominativos los expedidos a


favor de una persona cuyo nombre se consigna en el texto del documento
(artículo 23 L.G.T.O.C.), ejemplo LA LETRA DE CAMBIO, EL PAGARÉ, ETC.

b).-Según el artículo 69 de la Ley, son TÍTULOS AL PORTADOR los que no


están expedidos a favor de persona alguna, contengan o no la cláusula al
portador.

10.-POR SU FUNCIÓN ECONÓMICA.-

TITULOS DE ESPECULACION Y TITULOS DE INVERSION.

Esta clasificación, responde principalmente al propósito del tenedor del


documento, más que a las características del documento mismo, en virtud de
que es una clasificación adoptada por las prácticas bancaria y bursátil.

TITULOS DE ESPECULACION.-En relación con esto debemos de precisar


que el verbo especular significa “efectuar operaciones comerciales o
financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las
variaciones de los precios o de los cambios. El ejemplo clásico de esta
clase de títulos de crédito son las acciones de las sociedades, pues quienes las
adquieren como operación bursátil (en la bolsa de valores), abrigan la
esperanza de un incremento en su valor, lo que les permitirá venderlas más
tarde con ganancia.

TITULOS DE INVERSION.-Estos documentos están destinados a redituar


beneficios pecuniarios a sus tenedores, pero no por la diferencia entre el valor
de la venta y el de compra en el curso del tiempo, sino exclusivamente, por los
rendimientos en ellos establecidos, de tal manera que el inversionista sabe por
anticipado, con un alto grado de precisión el monto de los beneficios que
obtendrá del documento e incluso el importe y la fecha en que recuperara su
valor. El ejemplo clásico de esta clase de títulos son las obligaciones que
emiten las sociedades anónimas.

TRASMISION DE LOS TITULOS DE CREDITO

EL ENDOSO

EL ENDOSO.-El endoso aparece históricamente a principios del siglo XVII,


como una cláusula accesoria de la letra de cambio. Es el acontecimiento más
importante en la historia de la letra, porque el endoso da a este documento una
facultad muy amplia de circulación y la convierte en un verdadero sustituto del
dinero.

DEFINICIÓN DE ENDOSO.-Se puede definir como una cláusula accesoria


e inseparable del título de crédito en virtud, de la cual el acreedor cambiario
pone a otro en su lugar, transfiriéndole el título con efectos limitados o
ilimitados.

Que sea una cláusula inseparable quiere decir, que debe ir inserta en el
documento mismo o en hoja adherida a el, tal y como lo establece el artículo
29.
12
SON ELEMENTOS PERSONALES DEL ENDOSO.-El endosante y el
endosatario. Es endosante, la persona que transfiere el título y es endosatario
la persona a quién se le transfiere el título.

LOS TÍTULOS NOMINATIVOS O A LA ORDEN, según dispone el artículo


27, pueden transmitirse también por cesión ordinaria, o por cualquier otro
medio legal diverso del endoso; pero tales transmisiones no surtirán efectos
cambiarios, puesto que podrán oponerse al adquirente todas las excepciones
que se hubieran podido oponer a quién transmitió el título. Un heredero, por
ejemplo; puede adquirir por herencia un título de crédito; pero podrá
oponérsele a este las excepciones que habrían podido oponérsele al autor de la
herencia. Lo anterior, es por que la autonomía solo funciona si el título se
transmite por medio del endoso.

DIFERENCIAS ENTRE ENDOSO Y CESIÓN.

Un primer elemento de diferenciación lo encontramos en la forma. El endoso


es un acto de naturaleza formal, en tanto que la cesión no lo es. El endoso debe
constar precisamente en el título, y la cesión puede hacerse por separado.

Un segundo elemento de diferenciación lo encontramos en el funcionamiento


de la autonomía. Si el título se trasmite por endoso la autonomía, funciona
plenamente: El endosatario, como adquirente del título adquiere un derecho,
independiente del derecho que tenía quién le trasmitió el título, y por lo tanto,
no pueden oponérsele las excepciones que pudieron oponérsele a su endosante.
En cambio si el título se trasmite por cesión, pueden oponerse al cesionario las
excepciones que pudieron oponerse al cedente.

Otro criterio de diferenciación es la extensión del objeto de la cesión y del


endoso. Un crédito puede ser cedido parcialmente. Por ejemplo: Si se tiene
contra una persona un crédito por MIL PESOS, se puede celebrar un negocio
jurídico con un tercero y cederle QUINIENTOS PESOS. En cambio, si se tiene
una letra de cambio por MIL PESOS, no se puede endosar por QUINIENTOS
PESOS, por que se trata de una cosa mueble indivisible. El endoso parcial, dice
la ley expresamente, es nulo (artículo 31).

REQUISITOS QUE DEBE CONTENER EL ENDOSO.

l.- Nombre del endosatario, es decir la persona a quién se trasmite el


documento. Si se omite el nombre del endosatario la ley presume que el endoso
se hizo en blanco. .

II.-La firma del endosante o de la persona que suscriba a su ruego o en su


nombre. Este es el único requisito esencial del endoso, ya que si falta la firma
del endosante, el endoso es nulo. .

III.-La clase de endoso. Este requisito tampoco es esencial, ya que si falta la


ley presume que el endoso se hizo en propiedad.

IV .-El lugar y la fecha, estos requisitos tampoco son esenciales, ya que si


falta el lugar se presumirá que el endoso se hizo en el domicilio del endosante y
si falta la fecha se presumirá que el endoso se hizo en la fecha en que el
endosante adquirió el documento.

De lo anterior podemos resumir que dos son los requisitos esenciales del
endoso, la inseparabilidad y la firma del endosante.
13

CLASES DE ENDOSOS.

ENDOSO EN BLANCO O INCOMPLETO.-Por su contenido literal el endoso


puede ser completo o incompleto. Cuando se llenan todos lo requisitos
establecidos por el artículo 29 de la ley G.T.O.C., será completo, e incompleto
cuando falten alguno o todos los requisitos no esenciales. El endoso incompleto
es un endoso en blanco, expresamente permitido por el artículo 32 de la ley.

ENDOSO EN PROPIEDAD.-A través del endoso en propiedad junto con la


entrega del documento, el endosatario adquiere la propiedad del titulo y
también la titularidad de todos los derechos inherentes al mismo.

ENDOSO EN PROCURACIÓN.-El endoso que contenga las cláusulas "En


procuración", "Al cobro", u otro equivalente, no transfiere la propiedad; pero da
facultad al endosatario para presentar el documento a la aceptación, para
cobrarlo judicial o extra judicialmente, para endosarlo en procuración. El
endosatario tendrá todos los derechos y obligaciones de un mandatario (Artículo
35 de la ley).

Una consecuencia de este endoso, es que los obligados podrán oponer al


endosatario las excepciones que tengan contra el endosante; ya que el
endosatario obra a nombre y por cuenta de aquél; y no podrán oponérsele
consecuentemente, las excepciones que tengan personalmente contra el
endosatario.

ENDOSO EN GARANTÍA.-El endoso con las cláusulas " en garantía", " en


prenda" u otra equivalente atribuye al endosatario todos los derechos y
obligaciones de un acreedor prendario respecto del título endosado y los
derechos en el inherentes, comprendiendo las facultades del endoso en
procuración.

Es pues, el endoso en garantía, una forma de establecer un derecho real de


prenda sobre la cosa mercantil título de crédito. El derecho que el endosatario
en prenda adquiere es un derecho autónomo, ya que posee el título en su
propio interés.

En el endoso en procuración, pueden oponerse las excepciones que se tengan


contra el endosante; pero tales excepciones no podrán oponerse al endosatario
en garantía; porque este obra en interés y por cuenta propios.

Tiene el endosatario en garantía todos los derechos de un endosatario en


procuración, podrá por lo tanto, endosar el título en procuración, demandar su
pago, pero no podrá endosarlo en propiedad, porque no es dueño del título.

Resumiendo, podemos decir que el endoso es el medio cambiario de


transmisión de los títulos a la orden. Por el endoso y la entrega, se trasmiten
estos títulos.

En cambio los títulos al portador se trasmiten cambiariamente por la sola


transmisión, y cuya simple tenencia produce el efecto de legitimar al poseedor.

Es el título al portador el más apto para la circulación, ya que se trasmite su


propiedad por el solo hecho de la entrega, por simple tradición.
14

CUARTO SEMESTRE
DERECHO MERCANTIL II

TEMA IV

LA CANCELACIÓN Y REPOSICIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

1.- Cancelación de títulos de crédito negociable nominativo o a la


orden.

Nuestra LGTOC prevé la posibilidad de que se solicite y obtenga la


cancelación de un título negociable nominativo o a la orden, en los casos de
extravío, robo, destrucción total, mutilación o deterioro grave. (Arts. 42 y 65
LGTOC).

En caso de presentarse alguno de los anteriores supuestos, quien se


considere su titular podrá solicitar del juez del lugar en que el principal obligado
tendría que cumplir con las prestaciones consignadas en el título, en vía de
jurisdicción voluntaria, la cancelación del mismo. (Art. 44 LGTOC).

La solicitud de cancelación deberá expresar, en lo conducente, los datos que


para toda demanda exige el artículo 232 del CFPC, y adicionalmente a lo
anterior deberá cubrir los siguientes requisitos:

a).-Acompañar una copia del título extraviado, robado, destruido, mutilado o


deteriorado, y si esto no fuere posible, se deberán señalar las menciones
esenciales del mismo.

b).-Indicar los nombres y direcciones de los obligados principales y los de los


obligados en vía de regreso –obligados solidarios-a quienes se pretenda exigir
el pago del documento, en caso de no obtenerlo del deudor principal.

c).-Si se solicita que se suspenda el cumplimiento de las obligaciones


consignadas en el título, mientras éste queda definitivamente cancelado, o se
resuelve sobre las oposiciones a que pudieran presentarse, se debe de ofrecer
garantía para asegurar el resarcimiento de los daños y perjuicios que se puedan
ocasionar a quien justifique tener mejor derecho sobre el título.

d .-Comprobar la posesión del título y la causa de su privación, o hacerlo en


un término no mayor de diez días.
15
Si de las pruebas aportadas por el solicitante resulta cuando menos una
presunción grave a su favor, el juez de conocimiento decretará:

a).-La cancelación provisional del título;

b).-La suspensión en el cumplimiento de las obligaciones consignadas en el


título;

c).-El que se publique un extracto del decreto de cancelación en el Diario


Oficial de la Federación, por una ocasión, y el que se notifique personalmente al
obligado principal y a los obligados en vía de regreso tanto el decreto de
cancelación como la orden de suspensión;

d).-El que se prevenga a los suscriptores del documento que deben otorgar al
solicitante un duplicado del título, si el mismo es de vencimiento posterior a la
fecha en que la cancelación sea definitiva; y

e).-El que el decreto de cancelación y la orden de suspensión se notifiquen a


las bolsas de valores señaladas por el solicitante con el fin de evitar la
transferencia del título.

2.-Inexistencia de oposición a la cancelación.

Para el caso de que nadie se presente a oponerse a la cancelación dentro de


los 60 días hábiles siguientes a la publicación en el Diario Oficial de la
Federación del extracto del decretó de cancelación provisional, o dentro de los
30 días siguientes al vencimiento del título, según que éste sea o no exigible en
los 30 días que sigan al decreto, se considerará éste como firme o definitivo, en
cuyo caso podrán presentarse cualquiera de los siguientes supuestos:.

a).-Que el deudor principal o los obligados en vía de regreso paguen el título


al solicitante, o que los suscriptores notificados expidan un duplicado, o

b).-Que ante la negativa de pago o de expedición de duplicado, el solicitante


reclame en la vía y forma que en el presente capitulo se señala, el pago del
título o la expedición de un duplicado.

3.-Oposición a la cancelación.

Puede oponerse a la cancelación y a la consecuente orden de pago o de


expedición de duplicado de un título, toda persona que justifique tener sobre
éste mejor derecho que el que alegue el solicitante.

Tienen mejor derecho que el solicitante las personas que hayan adquirido el
título sin culpa grave y de buena fe, o sea quienes puedan acreditar su derecho
de cualquiera de las siguientes tres formas:

a).-Por haber sido expedido el título a su nombre, consignándose lo anterior


en el texto del documento;

b).-Mediante una serie no interrumpida de endosos, y en caso de títulos


nominativos figurar en el registro del emisor y;

c.-Por existir constancia judicial de la transmisión del título en forma distinta


al endoso.
16
4.-Culpa grave y mala fe en materia de títulos de crédito.

Señala la LGTOC en su artículo 43 que se reputará que la adquisición de un


título de crédito ha sido realizada con culpa grave o de mala fe, en los
siguientes casos:

a).-Si el título es de aquellos cuya emisión y trasmisión deben de inscribirse


en algún registro, incurre en culpa grave el que lo adquiere de quien no aparece
como propietario en el registro.

b).-Cuando se adquiere un título perdido o robado con posterioridad a que se


publique en el Diario Oficial de la Federación el extracto de decreto de
cancelación y la orden de suspensión de pago.

c).-Cuando se adquiere el título con posterioridad a la notificación realizada a


la bolsa de valores, en la propia bolsa.

5.-Procedimiento de oposición.

Toda vez que la oposición implica el inicio de una controversia, la misma


deberá presentarse en forma de demanda y como tal deberá expresar los datos
requeridos por el artículo 232 del CFPC y substanciarse con citación del
solicitante de la cancelación y de las personas por él señaladas como obligado
principal y obligados en vía de regreso.

Para dar entrada a la oposición deberá el oponente depositar el título de


crédito a disposición del juzgado, si se halla en su poder, y además garantizar
el resarcimiento de daños y perjuicios que la oposición pueda ocasionar a quien
obtuvo el decreto de cancelación provisional para el caso de que no prospere.

Si son varios los oponentes, las oposiciones deben de acumularse por


economía procesal y fallarse en una misma sentencia, en la inteligencia de que
prevalecerá la resolución que se dicte en relación a la oposición hecha valer por
el tenedor del documento.

Admitida la oposición se correrá traslado de la misma al solicitante de la


cancelación para que la conteste dentro de tres días, los que empezarán a
correr a partir del día siguiente de que surta efectos de la notificación, en
términos delo dispuesto por el artículo 1077 del código de comercio el cual es
supletorio de la LGTOC.

Contestada la oposición o hecha valer la rebeldía, seguirá el juicio su curso,


para lo cual el juez recibirá la oposición a prueba por el plazo que considere
conveniente, y que en ningún caso excederá de treinta días.

Ofrecidas y desahogadas las pruebas, las partes tendrán para alegar cinco
días cada una de ellas, hecho lo cual el juez deberá dictar sentencia dentro de
diez días.

Aun cuando en el artículo 48 de la LGTOC se señala que ninguno de los


anteriores términos puede suspenderse o prorrogarse, lo cierto es que por
cargas de trabajo en algunos casos y por múltiples deficiencias en otros, dichos
plazos casi nunca se respetan, por lo que un procedimiento que por sí es
sencillo llega a demorarse meses, con las consiguientes consecuencias para las
partes.
17
La sentencia en que se decidan las oposiciones formuladas contra la
cancelación, podrá admitir o rechazar las mismas, y sólo será apelable cuando
el valor de los títulos exceda de dos mil pesos.

Contra las demás resoluciones que se dicten tanto en la solicitud de


cancelación como en el juicio de oposición, no cabe recurso alguno, pero el juez
estará sujeto a responsabilidad por las irregularidades de que adolezcan, así
como por la idoneidad de las garantías que haya admitido para ordenar la
suspensión del pago de las obligaciones consignadas en el título y/o para
admitir la oposición u oposiciones hechas valer.

Admitida la oposición en sentencia definitiva, quedarán de pleno derecho


revocados el decreto de cancelación provisional de cancelación y las órdenes de
suspensión y de pago o reposición der la documental, y la parte condenada, o
sea el solicitante de la cancelación, deberá reparar los daños y perjuicios
causados al oponente de la cancelación y los gastos y costas del procedimiento.

Desechada la oposición, será el oponente quien pague los daños y perjuicios


que su oposición haya causado, debiendo cubrir además, los gastos y costas
del juicio. Si el oponente era tenedor del título de crédito y había realizado el
depósito del mismo, el juez ordenará que le sea entregado dicho título al
solicitante de la cancelación, en cuyo caso este ejercitará sus derechos con base
en el propio título restituido.

6.-Efectos del rechazo de la oposición.

En caso de que la oposición a la cancelación no haya prosperado, el obligado


principal, y subsidiariamente los obligados en vía de regreso, deberán pagar el
título de crédito cancelado si es de plazo vencido, y si no lo es, deberán
extender un duplicado del mismo.
Si no es pagado el título cancelado o expedido el duplicado en forma
espontánea, el titular del derecho, otrora solicitante de la cancelación, deberá
demandar el pago o expedición de duplicado en la vía y forma que a
continuación se señala.

7.-Demanda de pago del título cancelado.

Si se demanda el pago del título cancelado, la demanda debe de presentarse


en la vía ejecutiva mercantil, o sea en los términos de los artículos 1391 a 1414
del código de comercio dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que cause
estado la sentencia de cancelación, bajo pena de caducidad.

Para que la ejecución pueda despacharse se deberán acompañar todas las


constancias y documentos con los que resulte acreditado el derecho del actor, y
puesto que es una acción derivada de un título de crédito, serán oponibles las
excepciones y defensas consagradas en el artículo octavo de la LGTOC.

El suscriptor del título cancelado que lo pague al que obtuvo la cancelación,


bien sea espontáneamente o como consecuencia del juicio seguido en su
contra, tiene derecho a reclamar la entrega de todas las constancias y
documentos en los que se acredite el derecho desincorporado por la
cancelación, a efecto de encontrarse en posibilidad de ejercitar a su vez las
acciones que le competan contra los demás obligados anteriores a él. (Arts. 54
y 55 de la LGTOC).

8.-Demanda para la expedición de duplicado del título cancelado.


18

Si decretada la cancelación, alguno de los signatarios del título cancelado se


niega a suscribir el duplicado correspondiente, el juez lo hará por él y el
documento producirá conforme a su texto, los mismos efectos que el título
cancelado.

La demanda deberá presentarse ante el juez del domicilio del demandado,


dentro de los treinta días siguientes a que cause estado la sentencia dictada
cancelando en forma definitiva el título, bajo pena de caducidad de la acción en
caso de no hacerlo, debiéndose acompañar las constancias y documentos que
acrediten el derecho del actor.

El demandado tendrá tres días improrrogables para contestar la demanda y


hecho lo anterior se abrirá el juicio a prueba por un término que no excederá de
veinte días. Al igual que en el juicio de oposición, el plazo para alegar será de
cinco días para cada una de las partes, debiendo el juez dictar sentencia dentro
de diez días.

Este procedimiento se seguirá en contra del o de los suscriptores que se


nieguen a suscribir el duplicado correspondiente, a efecto de que el juez lo
firme en su rebeldía. En este caso la demanda debe promoverse en el domicilio
de la persona o personas que se nieguen a suscribir el duplicado.

9.-Inconformidad de las personas señaladas como suscriptores por el


solicitante de la cancelación.

Señala la LGTOC en su artículo 52 que el que sin haber firmado un título de


crédito sea designado en la solicitud de cancelación como signatario, debe
expresar su inconformidad ante el juez de conocimiento de la cancelación,
dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que se le notifique el decreto de
cancelación provisional y la orden de suspensión de pago, so pena de
presumirse, salvo prueba en contrario, que es cierto lo que afirma el solicitante
de la cancelación.

También deberá de proceder en la misma forma el que haya suscrito el


documento en calidad diversa a la que le atribuya el solicitante de la
cancelación.

En caso de que se haga valer la inconformidad y el solicitante de la


cancelación pruebe que el inconforme efectivamente suscribió el documento en
la calidad por él indicada, amén de la acción penal que exista por el delito de
falsedad en declaraciones judiciales, podrá reclamarse de quien hizo valer la
inconformidad, a título de daños y perjuicios, el 25 % (VEINTICINCO POR
CIENTO) del valor del documento cuando menos, tal y como lo prevé el artículo
59 de la LGTOC.

10.-Expedición de duplicado sin necesidad de cancelación previa.

En dos supuestos señala la LGTOC la posibilidad de solicitar la expedición de


duplicado o reposición documental, sin que medie previamente decreto de
cancelación del título de que se trate.

El primero de ellos es para los casos en que la destrucción, mutilación o


deterioro se refiera a alguna de las firmas, sin existir afectación en lo referente
a las menciones y requisitos que el título debe contener conforme al principio
de literalidad, en cuyo caso, para que el juez lo suscriba por los que se nieguen
19
a hacerlo, deberá seguirse el procedimiento indicado en el artículo 65 segunda
parte de la LGTOC.

El Segundo supuesto previsto, en el artículo 66, se refiere a los casos de


robo, extravío, destrucción total, mutilación y deterioro grave de los títulos no
negociables o no a la orden, en cuyo caso se exige como único requisito el
justificar ser propietario del título.

11.-Suspensión de los términos de prescripción y caducidad.

Aun cuando el artículo 60 de la LGTOC dispone que mientras la orden de


suspensión se encuentra vigente, el que la obtuvo, solicitante de la cancelación,
debe ejercitar todas las acciones y practicar todos los actos necesarios para la
conservación de los derechos que del documento mismo se deriven, los
artículos 67 y 68 establecen que los procedimientos de cancelación,
oposición y reposición suspenden los términos tanto de la prescripción como de
la caducidad.

Se considera saludable la interrupción de los términos, puesto que en un


momento determinado, los obligados en vía de regreso tienen el derecho de
ejercitar las acciones que a virtud del propio títulos competan contra sus
obligados anteriores, sin perjuicio de llegar a ejercitar las acciones causales y
de enriquecimiento sin causa en contra del deudor principal (librador, emisor o
suscriptor) o contra el girador.

12.-Procedimiento a seguirse por lo que se refiere a los títulos al


portador.

Lo expuesto anteriormente es aplicable exclusivamente a los títulos de


crédito nominativos o a la orden.

Tomando en consideración la ley de circulación de los títulos al portador,


nuestra LGTOC establece en sus artículos 73 a 75 los procedimientos a
seguirse en caso de robo, extravío, destrucción, mutilación y deterioro.

En primer lugar señala que sólo pueden ser reivindicados cuando su posesión
se pierda por robo o extravío, y que únicamente están obligados a restituirlos o
devolver las sumas percibidas por su cobro o transmisión quienes los hubieren
adquirido conociendo o debiendo conocer las causas viciosas de la posesión de
quien se los transmitió y las personas que los hubieren hallado o substraído. Lo
anterior en consonancia con lo dispuesto en el Código Civil en relación a los
bienes muebles.

En segundo lugar indica que la pérdida del título por otras causas, sólo da
derecho a las acciones personales que puedan derivarse del negocio jurídico o
el hecho ilícito que la hayan ocasionado o producido.

En tercer lugar establece que cuando un título al portador no esté en


condiciones de circular por haberse destruido o mutilado en parte, el tenedor
puede pedir su cancelación y reposición conforme a los procedimientos
previstos para los títulos nominativos y los títulos a la orden.

Por último, en cuarto lugar se prevé para los casos de pérdida o robo, el que
se considere con derecho sobre el documento denuncie al juez del lugar en
donde deba de realizarse el pago, en vía de jurisdicción voluntaria, el hecho de
la pérdida o robo, con el objeto de que se notifique al emisión o librador, quien
20
una vez prescritas las acciones que deriven del título correspondiente, siempre
y cuando no se haya presentado un tenedor de buena fe a cobrar el documento,
cubra el principal e intereses al denunciante. En caso de cubrirse el documento
al tenedor de buena fe que lo presente, el emisor o librador queda liberado de
toda responsabilidad frente al denunciante.

113.-Acciones reivindicatorias y personales.

En conclusión tratándose de títulos a la orden o nominativos extraviados o


robados, procede que quien tenga mejor derecho sobre ellos ejercite la acción
reivindicatoria en contra de sus poseedores. Y la pérdida del título por otras
causas sólo da derecho a las acciones personales que puedan derivarse del
negocio jurídico o del hecho ilícito que la haya ocasionado o producido, tal y
como se prevé para los títulos al portador. (Art. 42 LGTOC).

CUARTO SEMESTRE
DERECHO MERCANTIL II
TEMA V

LA LETRA DE CAMBIO

ANTECEDENTES HISTORICOS.-La letra de cambio apareció en la edad


media en los pequeños estados Italianos y se le denominaba LITTERA
CAMBIALE, consistía en una carta dirigida por una persona a otra pidiéndole
que pagará una suma de dinero a una tercera, el documento poco a poco se fue
simplificando hasta llegar a su redacción actual, la que todavía conserva la
forma de una carta.

Definición.-La letra de cambio es un título de crédito que contiene la orden


incondicional que una persona llamada girador da a otra llamada girado, de
pagar una suma de dinero a un tercero que se llama beneficiario, en época y
lugar determinado.

REQUISITOS DE LA LETRA DE CAMBIO.-La letra de cambio, como la


mayor parte de los títulos de crédito que la ley reglamenta, es un documento de
carácter formal, lo que significa que sólo produce efectos como títulos de
crédito cuando contiene las menciones y llena los requisitos señalados por la ley
y esta no presume expresamente.

Según el artículo 76 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la


letra de cambio debe de contener los siguientes requisitos:

Fracción l.-La mención de ser letra de cambio inserta en el texto del


documento. La ley exige que el documento lleve las palabras "letra de cambio"
por lo que si faltan o se usan otras en su lugar, no produce efectos como título
de crédito, dicha mención la encontramos en los ejemplares usuales que se
venden en el comercio, en la expresión POR ESTA UNICA LETRA DE
CAMBIO.
21
Fracción II.-La expresión del lugar, día, mes y año, en que se suscribe.
Por lo que se refiere al lugar donde se suscribe el documento, este no es muy
importante, ya que actualmente se acostumbra que se gire sobre la misma
plaza de su expedición. En cuanto a la fecha este requisito si es importante,
principalmente para determinar en un momento dado si el girado era o no
menor de edad al suscribir la letra y además también es importante, porque
algunas letras deben presentarse para su aceptación y en este caso la fecha es
importante para determinar la fecha de la presentación de la letra o para los
efectos de la prescripción de la acción cambiaria (artículo 93, 128 Y 165
fracción II de la L.G.T.O.C.).

Fracción III.-La orden incondicional al girado de pagar una suma


determinada de dinero.-Este requisito es la parte medular de la letra de
cambio, la que distingue a este título de cualquier otro que pueda asemejársele.
La orden de pago debe ser incondicional, no debe de estar sujeta a ninguna
condición, debe ser pura y simple, si la orden se somete a condición alguna, se
cambia la naturaleza del título y ya no será letra de cambio.

Ordinariamente la letra de cambio pagadera en México, contendrá una orden


de pago en moneda nacional, pero existe la posibilidad de que la orden se gire
en moneda extranjera, en este caso de conformidad con lo que establece el
artículo 80 de la ley monetaria, el obligado solventará su adeudo, pagando el
equivalente en moneda nacional, al tipo de cambio que rija en el lugar y fecha
en que se haga el pago. Además la suma de dinero debe ser determinada. La
ley prohíbe que en la letra de cambio se puedan estipular intereses o cláusula
penal, para el caso de incumplimiento.- Por otra parte, puede suceder que
como en la letra de cambio se escriben los importes en números y letra,
discrepen una de otra, en este supuesto establece la ley que debe prevalecer la
cantidad escrita con letra.

Fracción IV:-EI nombre del girado.-EI girado es la persona a quién se


dirige la orden de pago, a quién se le ordena pagar.-Cuando el girado ha
aceptado pagar la letra recibe el nombre de aceptante.-La letra de cambio
puede ser girada a cargo del mismo girador, o sea, que el girador y el girado
pueden ser la misma persona, en este caso el girador queda obligado como
aceptante. Además es común de que en la parte inferior donde va el nombre
del girado figuren su domicilio y la población o ciudad donde se encuentra
ubicado el mismo.

Fracción V.-El lugar y la época de pago.-Debe de indicarse el lugar donde


la letra debe ser pagada y normalmente es el domicilio del girado, y si este
tiene varios domicilios, la letra es exigible en cualquiera de ellos, a elección del
tenedor; esto último también se aplica si en la letra se consignan varios lugares
para el pago.

Por lo que se refiere a la época de pago, tenemos que la letra de cambio


tiene 4 clases de vencimientos: A LA VISTA, A CIERTO TIEMPO VISTA, A
CIERTO TIEMPO FECHA Y A DIA FIJO. La ley no permite otra clase de
vencimiento y si figurase otra forma en la letra, tal forma no será valida y se
entenderá que la letra vence a la vista. Igualmente, se entenderá que vence a
la vista la letra en la que no figure época de pago.

Rige también el principio de la unicidad del vencimiento y no se permiten los


vencimientos sucesivos, por ejemplo, en una letra por mil quinientos pesos no
puede establecerse validamente, que vence por quinientos pesos a quince días,
22
por otros quinientos a un mes y por los últimos quinientos a cuarenta y cinco
días.-.En este caso la letra se entenderá pagadera a la vista.

Los requisitos establecidos en la fracción V, respecto del lugar y la época de


pago, no son requisitos esenciales, pues si falta el lugar se entenderá que la
letra es pagadera en el domicilio del girado, y si falta la época del vencimiento
se entenderá que la letra vence a la vista.

Que la letra sea pagadera a la vista, quiere decir, que el girado debe pagarla
a su presentación, o sea, en este caso el girado tiene la obligación de pagar el
importe de la letra en el momento que le sea presentada.

Que la letra de cambio venza a cierto tiempo vista, quiere decir que primero
se deberá de presentar al girado para que la acepte, y desde el momento de la
aceptación comenzará a correr el plazo para el pago de la letra. Por ejemplo:
una letra es girada a 10 días vista; esto quiere decir que los 10 días empezarán
a contarse desde el momento en que el tenedor presente la letra al girado para
que la acepte. Esa fecha de la presentación queda a juicio del tenedor del
documento; puede hacerlo en el mismo día en que recibe la letra, puede
hacerlo a los 2, 3, 4 o 5 días o más, pero como queda a su juicio la fecha de la
presentación, esos días se computan a partir de la presentación del documento
para su aceptación; si lo hace a los quince días de recibida la letra, deberá
presentarla al cobro a los 25 días después. En este tipo de letras se anotará en
el lugar destinado a la fecha de vencimiento" a 10 días vista, a 20 días vista, a
30 días vista, etc.

Que la letra venza a cierto tiempo fecha, indica que el plazo para el pago
de la letra comienza a contar desde la fecha misma de su suscripción, y el
girador señala un término para el pago de la misma que puede ser 3 días, 1
semana, 1 año, etc., siempre que sea una forma de acuerdo con los usos y
costumbres mercantiles, que determine una fecha en que termina ese plazo. En
este tipo de letras se anotará en el lugar destinado a la fecha del vencimiento"
a 10 días fecha, a 20 días fecha, etc.

Que la letra venza a día fijo, significa que el día de su vencimiento se


determina de manera precisa, por el texto del documento, desde la suscripción
de la letra.

Fracción VI.-EI nombre de la persona a quién ha de hacerse el pago.-


Este recibe el nombre de tomador o beneficiario.

El girador puede girar la letra de cambio a su propia orden, es decir,


puede tener la doble calidad de girador y tomador. También puede girarla
contra sí mismo. Por lo tanto, el girador puede reunir en sí mismo las dobles
calidades de girador - tomador y girador-girado; pero no puede reunir
simultáneamente las tres calidades personales de girador, tomador y girado.

La letra de cambio debe ser siempre girada a la orden de una persona


determinada. Si la letra se gira al portador no surtirá efectos como letra de
cambio, y si se gira alternativamente a la orden o al portador, la mención" al
portador" se tendrá por no puesto.

Fracción VII.-La firma del girador o de la persona que suscribe a su


ruego o en su nombre.-La ley no exige el nombre del girador, exige
únicamente su firma, y no admite otro medio de sustituirla, sino la firma de
otra persona que suscriba a ruego o en nombre del girador. No se admite el uso
23
de marcas o huellas digitales. La firma a ruego deberá autentificarse con la
intervención de un funcionario que tenga fe pública como un corredor o un
notario.

En resumen en la letra de cambio encontramos 3 elementos personales que


son: el girador, el girado y el beneficiario o tomador.-Elementos relativos
al documento mismo que son: la mención de ser letra de cambio, la expresión
del lugar, día, mes y año en que se suscribe la letra, la orden incondicional de
pago y el lugar y la época del mismo.-Elementos personales eventuales, que
son: el aceptante (categoría que adquiere el girado al aceptar la letra), los
avalistas y los endosantes.

LA ACEPTACION.-La aceptación de la letra de cambio, es el acto por el cuál


el girado estampa su firma en el documento y se compromete a pagar la letra
de cambio girada a su cargo; una vez que el girado acepta, toma el nombre de
aceptante y se convierte en el principal obligado al pago del título. La
aceptación debe constar en la letra misma y expresarse por la palabra acepto u
otra equivalente y la firma del girado; sin embargo, la sola firma del girado,
puesta en la letra, basta para que se le tenga por hecha la aceptación.

EL PAGO DE LA LETRA DE CAMBIO.-EI día de su vencimiento la letra de


cambio debe ser presentada para su pago en el lugar y dirección señalados en
ella. A falta de dirección, la letra de cambio debe presentarse en el domicilio o
residencia del girado o del aceptante.

El pago del importe total de la letra de cambio como el de todo título de


crédito, debe hacerse precisamente contra su entrega. El tenedor no puede
rechazar un pago parcial, pero en este caso debe conservar la letra en su poder
mientras no se cubra íntegramente; el pago parcial se anota en la letra y se da
por separado el recibo correspondiente.

EL AVAL.-Mediante el aval se garantiza en todo o en parte el pago de la letra


de cambio (artículo 109 de la L.G.T.O.C.). La persona que garantiza el pago se
llama avalista, aquella por quién se presta el aval recibe el nombre de avalado.
El aval se puede prestar en favor de cualquiera de los obligados al pago del
título.

El aval debe constar en el cuerpo de la letra o en hoja que se le adhiera; se


expresa con la fórmula "por aval", debe mencionarse la cantidad que se
garantiza, indicar la persona por quién se presta y llevar la firma del avalista. Si
no se menciona cantidad, se entiende que el aval garantiza todo el importe de
la letra de cambio. Si el aval no indica por quién se presta, se entiende que
garantiza las obligaciones del aceptante, y si no lo hay, las del girador. La sola
firma puesta en la letra de cambio, si no se le puede atribuir otra calidad se
tendrá como aval.

El avalista se convierte en deudor solidario junto con el avalado y su


obligación es valida, aún cuando la obligación garantizada sea nula.

Esto diferencia al aval de la fianza, en la fianza si la obligación principal es


nula, también lo es la obligación del fiador, así también se dice que el fiador
responde en forma subsidiaria, es decir, en segundo término, esto significa que
primero se agotan todos los recursos para cobrarle al deudor (fiado) y en caso
de no obtenerse de este el pago, entonces se procederá a cobrarle al fiador. La
acción contra el avalista está sujeta a los mismos términos y condiciones de la
acción contra el avalado. El avalista que paga la letra tiene acción cambiaria
24
contra el avalado y contra los que están obligados para este en virtud de la
letra de cambio. La figura del aval se encuentra prevista en los artículos del 109
al 116 de la L.G.T.O.C.

EL PROTESTO.-EI protesto es el acto solemne que tiene por objeto


comprobar auténticamente que la letra fue presentada en tiempo y que el
obligado dejó de aceptarla o pagarla total o parcialmente. Es un acto solemne
porque tiene que ser hecho por medio de Notario o Corredor Público Titulado y
a falta de ellos por la primera autoridad política del lugar.

La letra de cambio debe protestarse por falta de aceptación o por falta de


pago. El protesto por falta de aceptación debe levantarse contra el girado
dentro de los dos días hábiles que sigan al de la presentación, pero siempre
antes de la fecha de vencimiento.

El protesto por falta de pago debe levantarse contra el girado o aceptante,


dentro de los dos días hábiles que sigan al vencimiento de la letra; en las letras
a la vista debe levantarse el día de su presentación o dentro de los dos días
hábiles siguientes.

El protesto se levanta en el domicilio o residencia de la persona contra quién


se hace, en caso de que no se encuentre presente la persona contra la que va a
levantarse el protesto, la diligencia se entiende con sus dependientes,
familiares, criados, o con algún vecino.

El protesto debe hacerse constar en la misma letra o en hoja que se le


adhiera. Además, el Notario, corredor o autoridad que lo practique debe
levantar acta del protesto, la cual debe de contener: la reproducción literal de la
letra; el requerimiento al obligado para aceptar o pagar la letra; los motivos de
la negativa para aceptarla o pagarla; la firma de la persona con quién se
entienda la diligencia o la expresión de que no pudo o quiso firmar; el lugar,
fecha y hora en que se practique el protesto y la firma de quién autoriza la
diligencia.

El Notario, corredor o autoridad, que haya levantado el protesto debe retener


la letra en su poder el día del protesto y el siguiente y durante ese tiempo el
girado tiene el derecho de presentarse a pagar la letra más los intereses
moratorios y los gastos de la diligencia.

ACCIÓN CAMBIARIA.-La acción cambiaria es el derecho que tiene el tenedor


de una letra de cambio, para exigir a los obligados el pago del importe de la
letra y de los accesorios legales.

De acuerdo con el artículo 150 de la L.G.T.O.C. la acción cambiaría se


ejercita:

1.-En caso de falta de aceptación o de aceptación parcial.

2.-En caso de falta de pago o de pago parcial.

3.-Cuando el girado o el aceptante fueren declarados en estados de quiebra o


de concurso.

La acción cambiaria es directa o de regreso. Directa cuando se deduce contra


el aceptante y sus avalistas y de regreso cuando se ejercita con cualquier otro
obligado.
25

Ejemplo: Álvarez gira una letra a cargo de Benítez y a la orden de Cortez;


este la endosa a Domínguez, este a Enríquez y este a su vez a Fernández,
partimos de la base de que esta letra ya fue aceptada. Fernández es el último
tenedor y tiene acción cambiaría directa contra Benítez que es el aceptante y
acción de regreso contra Enríquez, Domínguez y Cortez, que son endosantes o
contra Álvarez que es el girador; puede cobrar a cualquiera de ellos
indistintamente. Supongamos que ejercita su acción contra Domínguez y este le
paga; Domínguez, como endosante, ha pagado la letra en vía de regreso, pero
a su vez, puede ejercitar su acción cambiaria de regreso contra los signatarios
anteriores que son Cortez endosantes y Álvarez girador o su acción directa
contra el aceptante.

Supongamos ahora que Fernández ejercita la acción directa en contra el


aceptante (Benítez), y que este paga, en tal caso se extinguen las acciones
cambiarias, ya que ha pagado el principal obligado, el cual carece de acción
cambiaria contra el girador y contra los demás signatarios de la letra.
CUARTO SEMESTRE
DERECHO MERCANTIL II
TEMA VI

EL PAGARÉ

DEFINICIÓN.-EI pagaré es un título de crédito que contiene la promesa


incondicional del suscriptor de pagar una suma de dinero en lugar y época
determinados a la orden del tomador.

REQUISITOS DEL PAGARE.-El artículo 170 de la Ley General de Títulos y


Operaciones de Crédito establece los requisitos que debe de contener el pagaré.

l.-La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento.-Este


título, como los demás que reglamenta la Ley, es de carácter formal, que sólo
produce efectos como título de crédito cuando contiene las menciones y llena los
requisitos señalados por le ley y que esta no presuma expresamente.

II-La promesa incondicional de pagar una suma de dinero.-En este


requisito estriba la diferencia más notable entre la letra de cambio y el pagaré. En
tanto que la letra contiene una orden incondicional de pago, que implica una
responsabilidad para el girador, el pagaré contiene una promesa incondicional de
pago, que implica una obligación directa del suscriptor.

III.-El nombre de la persona a quién ha de hacerse el pago.- Este


requisitos hace del pagaré un título esencialmente nominativo; la persona a cuyo
favor se expide el pagaré recibe el nombre DE TOMADOR O BENEFICIARIO.
Como título nominativo que es, el pagaré siempre debe ser a la orden, por lo que
el tomador puede trasmitirlo por endoso.

IV.-La época y el lugar de pago. El pagaré tiene las mismas formas de


vencimiento que la letra de cambio, y en consecuencia puede expedirse a la vista,
a cierto tiempo vista, a cierto tiempo fecha y a día fijo. Si el pagaré no menciona la
fecha de su vencimiento se considera pagadero a la vista. Cuando no se indica
lugar de pago, se tiene como tal el domicilio del suscriptor.

V.-La fecha y el lugar en que se suscribe el documento.- Son aplicables en


relación con este requisito del pagaré, los mismos que se estudiaron con la letra de
cambio.

VI.-La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su


nombre. Al igual que en la letra de cambio si el suscriptor no sabe o no puede
firmar, deberá firmar a su ruego o en su nombre otra persona, y certificar dicho
hecho un Corredor Público o un Notario Público, pero no es permitido estampar
huella digitales.
CLÁUSULAS ESPECIALES.- A diferencia de la letra de cambio, en el pagaré
puede haber estipulación de intereses y cláusula penal. En el primer caso, el
suscriptor se obliga a pagar intereses del tipo legal, o al tipo que se consignen en
el título, desde la fecha de suscripción al día en que se haga el pago; en el
segundo caso, si vencido el título no se paga, el suscriptor se obliga a pagar
determinada cantidad como pena en proporción al tiempo que transcurra para el
pago del título, además de los intereses moratorios.

PRESENTACIÓN.- Como el pagaré contiene la promesa de pago que hace el


suscriptor, este título no esta sujeto a aceptación, por lo tanto no hay obligación
de presentarlo sino hasta su vencimiento. Sin embargo, en los pagarés a cierto
tiempo vista la presentación es obligatoria para fijar la fecha del
vencimiento.
La presentación se comprueba por visa que firme el suscriptor del pagaré
o, en su defecto por acta ante Notario o corredor. La presentación debe hacerse
dentro de los seis meses que sigan a la fecha de suscripción del título.

DIFERENCIA ENTRE LETRA DE CAMBIO Y PAGARÉ.

Las diferencia principales entre uno y otro títulos se concretan a los elementos
personales y al contenido básico de cada uno de los títulos. En la letra de cambio
los elementos personales son tres, girador, girado y beneficiario; en el pagaré
únicamente son dos suscriptor y beneficiario.-En lo que respecta al contenido en la
letra de cambio es un orden incondicional de pago y en el pagaré es una promesa
de pago.

GENERALlDADES.-Por último cabe mencionar que el pagaré es un título de


gran importancia práctica, porque es el documento que más acostumbran usar los
bancos en el manejo de los créditos directos, y también debe hacerse notar que en
la práctica algunos bancos acostumbran a redactar pagarés kilométricos, que
contienen condiciones y elementos innecesarios e intrascendentes. La redacción
del pagaré debe ser sencilla y llana, y contener los requisitos que establece el
artículo 170 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

VISADO.- De visar.- Acción de visar y diligencia que se pone en el documento


que se visa.

VISAR.- Autorizar un instrumento, certificado, etc., poniéndole el visto bueno, o


dándole validez para determinado fin o por cierto tiempo.

También podría gustarte