Está en la página 1de 2

PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA

Son las normas básicas que deben guiar la práctica profesional de las ciencias biomédicas.

BENEFICIENCIA

Se refiere a que los actos médicos deben tener la intención de producir un beneficio para la persona en quien se realiza el
acto. 

EJEMPLOS

 Preocuparse por su autosuperación para mantener la competencia y desempeño profesional, que le permitirá
brindar una atención de calidad.
 Ajustar el horario de la administración de los medicamentos no a su comodidad, sino a las necesidades del
paciente.
 Buscar siempre lo que es mejor para el paciente.

NO MALEFICIENCIA

Significa no hacer daño al paciente, es la formulación negativa del principio de beneficencia que nos obliga a promover el
bien. Los preceptos morales provenientes de este principio son no matar, no inducir sufrimiento, no causar dolor, no
privar de placer, ni discapacidades evitables 

EJEMPLOS:

 Investigar sobre tratamientos, procedimientos o terapias nuevas, para mejorar los ya existentes con objeto de que
sean menos dolorosos y lesivos para los pacientes
 No ofender al paciente
 No incapacitar al paciente.

AUTONOMÍA

La capacidad de las personas de deliberar sobre sus finalidades personales y de actuar bajo la dirección de las decisiones
que pueda tomar.

EJEMPLO:

 Cuando el médico debe aceptar la decisión de que la paciente no quiere realizarse una transfusión sanguínea por
razones religiosas.
 Comer lo que se quiere, no obligar

JUSTICIA

Brindar atención médica con un sentido de igualdad. Sin discriminación política, social o religiosa.

EJEMPLO

 Aplicar los mismos principios a todos los pacientes por igual sin importar su origen, raza, religión, orientación
sexual, etc.
 Dar a cada quien lo suyo, lo necesario.

También podría gustarte