Está en la página 1de 13

Compendio

Unidad 1

Asignatura
Introducción a la investigación científica

Profesor Autor
Doctor. Alexander López Padrón, PhD

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias


fuentes debidamente citadas, así como referencias elaboradas por el
autor para conectar los diferentes temas.
Se lo utiliza únicamente con fines educativos.

Periodo Académico 2021 – S2


INDICE.

Tabla de contenido

Tema 1: Elementos teóricos y metodológicos básicos de la investigación científica ................... 4


Ciencia y conocimiento ................................................................................................................... 4
Definición de ciencia, su clasificación. ........................................................................................ 4
El conocimiento, tipos y vías para obtenerlo. ............................................................................ 5
La actividad de investigación y el método científico, sus características ..................................... 7
La investigación científica, su definición y características. ........................................................ 7
El método científico, su definición, planos y características. .................................................... 8
Tema 2: Paradigmas de investigación científica, sus características fundamentales ................ 11
Clasificación de los paradigmas de investigación científica ........................................................ 11
Características fundamentales de los paradigmas de investigación científica ........................... 12

2
Unidad 1: Introducción a la Metodología de la investigación.
Generalidades
Resultado de aprendizaje de la asignatura: Demostrar dominio de los conocimientos, habilidades y
valores que conforman las competencias investigativas que permiten la planificación, ejecución,
evaluación y comunicación oral y escrita de los resultados de investigación de forma coherente,
fundamentada y respetando principios éticos sobre la base del conocimiento y aplicación práctica
de herramientas teórico-metodológicas que brinda la metodología de la investigación científica.
Resultado de aprendizaje de la unidad: Reconocer los rasgos claves de la investigación científica.

Sabías que: La clasificación de las ciencias más acertada es la propuesta por el filósofo y
epistemólogo latinoamericano Mario Bunge en su libro “La ciencia, su método y su filosofía”, donde
las agrupa en Ciencias formales (o ideales) y Ciencias fácticas (o materiales).
La investigación científica constituye un proceso creativo e innovador, el cual exige el desarrollo de
las competencias investigativas para la planificación, ejecución y presentación oral y escrita de
forma coherente y fundamentada, de los resultados de la investigación científica por parte de los
profesionales de los diferentes campos, respetando principios éticos.
En la presente unidad se abordan los elementos teóricos y metodológicos básicos que sustentan la
investigación científica. Los dos temas a desarrollar le brindarán al estudiante, una plataforma
epistemológica sólida para apropiarse de las herramientas teórico-metodológicas necesarias en la
solución de los problemas profesional que serán objeto de estudio a partir del conocimiento de los
conceptos de ciencia, conocimiento científico, investigación como proceso científico, método
científico como su herramienta fundamental y paradigmas de investigación científica, así como la
aplicación práctica de las competencias investigativas desarrolladas a lo largo de la asignatura.

3
Tema 1: Elementos teóricos y metodológicos básicos de la investigación científica
Ciencia y conocimiento
Definición de ciencia, su clasificación.
El autor Mario Bunge en su libro La ciencia, su método y su filosofía, expresa que sobre la base de
su inteligencia imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre intenta adueñarse de él para
hacerlo más confortable, dando lugar a un creciente cuerpo de ideas llamado ciencia, que puede
caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente
falible (Bunge, 1981).
Por su parte, Arias (2012) plantea que la ciencia “es un conjunto de conocimientos verificables,
sistemáticamente organizados y metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado objeto
de estudio o rama del saber” (p. 17).
El propio autor argumenta que tales conocimientos son:
• Verificables: porque pueden ser comprobados.
• Sistemáticamente organizados: debido a que poseen un orden lógico y se relacionan entre sí.
• Metodológicamente obtenidos: ya que son producto de la aplicación de un conjunto sistemático
de pasos, conocido como método científico.
Las definiciones expresadas en los párrafos anteriores, se acotan para el campo de las Ciencias
Sociales por Ibarra, cuando plantea que la ciencia es “un sistema de conocimientos objetivos sobre
la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que está históricamente condicionado en su desarrollo
y que tiene por base la práctica histórico-social de la humanidad” (Ibarra, 2002, p. 3).
Partiendo del análisis de las definiciones antes presentadas se identifican como regularidades
importantes a tomar en cuenta del concepto de ciencia que es un sistema de conocimientos
racional, objetivo, exacto, verificable y por consiguiente falible, sistemáticamente organizados y
metodológicamente obtenidos, relativos a un determinado objeto de estudio o rama del saber, en
este caso a las Ciencias Sociales.
Según el objeto de estudio, a criterio de Bunge (1981) y Arias (2012), las ciencias se clasifican en:
Ciencias formales (o ideales): son las que se ocupan del estudio de objetos ideales o intangibles, es
decir, conceptos que sólo están en la mente humana. Su método es la deducción y su criterio de
verdad es la coherencia o no contradicción. Son ciencias formales la matemática, la lingüística y la
lógica.
• Ciencias fácticas (o materiales): son las que se encargan del estudio de objetos materiales o
tangibles. Utilizan el método científico y su criterio de verdad es la verificación. Éstas se dividen en

4
ciencias naturales (Física, Química, Biología) y ciencias humanas o culturales (Historia, Sociología,
Economía).
En el caso particular de las Ciencias Sociales, estas se corresponden con las Ciencias fácticas o
materiales, las cuales alcanza un tipo de conocimiento cuyos rasgos esenciales son la racionalidad y
la objetividad.
Entre las principales características de las ciencias fácticas, a criterio de Bunge (1981), se destacan:
• La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y
trata de descomponerlo todo en elementos (no necesariamente últimos o siquiera reales).
• La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada.
• La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos
de principios.
• La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento.
• La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para
el bien y para el mal.
Una vez abordado el concepto de ciencia, su clasificación y las principales características de las
ciencias fácticas, se profundiza en la caracterización del concepto de conocimiento, sus tipos y vías
para obtenerlo.

El conocimiento, tipos y vías para obtenerlo.


Visto como un proceso, el conocimiento implica una relación entre dos elementos esenciales: sujeto
y objeto. Entendido el sujeto como la persona que busca, obtiene o posee el conocimiento; y el
objeto como el hecho, fenómeno, tema o materia que el sujeto estudia. Se define el conocimiento
como “un proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que percibe mediante sus sentidos,
y el objeto conocido o percibido” (Arias, 2012).
A criterio del propio Arias, en general, se identifican dos tipos básicos de conocimiento:
Conocimiento vulgar o común: es un tipo de saber cotidiano que surge de la opinión o de la
experiencia particular de los individuos. En la mayoría de los casos se adquiere de forma casual y no
intencional. En consecuencia, es un conocimiento no verificado, que se transmite de generación en
generación permaneciendo en forma de falsa creencia.

Conocimiento científico: es un saber producto de una investigación en la que se ha empleado el


método científico. Tal condición le confiere características que lo hacen verificable, objetivo,
metódico, sistemático y predictivo. Pero, además de los atributos mencionados, este tipo de

5
conocimiento posee una cualidad muy importante que es la falibilidad o posibilidad de incurrir en
fallas, errores o equivocaciones.
Las principales diferencias entre el conocimiento científico y el vulgar o común se presentan a
continuación en la Tabla 1.

Tabla 1. Diferencias entre el conocimiento científico y el vulgar o común

Conocimiento científico Conocimiento vulgar o común


VERIFICABLE NO VERIFICABLE
Puede ser comprobado por otros. No soporta comprobación.
OBJETIVO SUBJETIVO
Describe la realidad tal como es, Parte de creencias e impresiones
descartando deseos y emociones. propias de un sujeto.
METÓDICO EXPONTÁNEO
Debido a que es producto de la Porque se adquiere de forma casual o
aplicación deliberada e intencional de accidental.
una serie de pasos y procedimientos
técnicos.
SISTEMÁTICO ASISTEMÁTICO
Porque los conocimientos se relacionan Debido a que consiste en ideas aisladas.
y se complementan.
EXPLICATIVO DOGMÁTICO
Busca el porqué de las cosas Por cuanto sus juicios son
(causas y efectos). impuestos sin cuestionamiento.
PREDICTIVO ESPECULATIVO
Con base en argumentos válidos, puede Emite conjeturas sin base o sin
hacer proyecciones o prever la argumentos válidos.
ocurrencia de determinados
fenómenos.
GENERALIZABLE NO GENERALIZABLE
Por cuanto establece leyes científicas Ya que las creencias individuales no son
constantes y aplicables a un universo. extensivas a una población.
Fuente: Tomado de Arias, 2012.

El conocimiento es resultante de la interacción del hombre con la naturaleza y la sociedad, aplicando


las dos vías fundamentales que permiten la construcción de dicho conocimiento, que a criterio de
Fiallo, Cerezal y Huaranga (2004) son:

6
• Vía cotidiana: se caracteriza por la búsqueda de respuestas a los problemas identificados a través
de la práctica, en el quehacer diario, surgido de la experiencia vivida sin una intencionalidad o
premeditación consciente.
• Vía científica: ocurre a un nivel más elevado del conocimiento teórico, donde se estudia el
fenómeno, penetrando en su esencia para encontrar las causas que pueden estar generándolo,
utilizando para ello los métodos científicos de investigación.
El conocimiento científico que generan las Ciencias Sociales como ciencias fácticas o materiales a
criterio de Bunge (1981), añade a las características ya mencionadas como diferencias con el
conocimiento vulgar o común las siguientes:
• Es fáctico: parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos.
• Trasciende los hechos: descarta los hechos, produce nuevos hechos, y los explica.
• Es claro y preciso: sus problemas son distintos, sus resultados son claros.
• Es comunicable: no es inefable sino expresable, no es privado sino público.
• Es legal: busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica.
Una vez abordados los conceptos de ciencia y conocimiento, su clasificación, principales
características y las vías para la obtención del conocimiento, pasamos a profundizar en dos
conceptos que se encuentran muy relacionados con los antes mencionados, el de actividad de
investigación científica y el de método científico.

La actividad de investigación y el método científico, sus características


La investigación científica, su definición y características.
Las necesidades humanas de dar respuesta a los problemas que se presentan en la naturaleza y la
sociedad, constituyen la base sobre la cual se erige la actividad de investigación científica.
“La investigación científica es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas
o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la
solución o respuesta a tales interrogantes” (Arias, 2012, p. 22).

Otra definición que posee puntos de coincidencia con la anterior es la propuesta por Hernández,
Fernández y Baptista (2014), en la cual conciben la investigación científica como “un conjunto de
procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema”
(p. 4).
Partiendo del análisis de las definiciones antes presentadas se identifican como regularidades
importantes a tomar en cuenta del concepto de investigación científica que es un proceso de
7
carácter creativo e innovador, metódico, sistemático, crítico y empírico que se aplica al estudio de
un fenómeno o problema, en este caso de las Ciencias Sociales consideradas ciencias fácticas,
dirigido a su solución mediante la producción de nuevos conocimientos que permitirán enriquecer
el sistema de conocimientos objetivos de las Ciencias Sociales como ciencia fáctica.
Algunas de las características fundamentales que distinguen la investigación científica a criterio de
Fiallo et al. (2004) son:
• Parte de problemas, necesidades y contradicciones de la práctica en todos los sectores de la
producción, los servicios y la sociedad en general.
• Tiene un carácter intencional y consciente.
• La búsqueda del conocimiento se fundamenta en referentes teóricos y los resultados dan
respuesta a las demandas sociales y enriquecen la teoría.
• Es un proceso metódico, que se realiza apoyada en métodos, técnicas y procedimientos teóricos,
empíricos y matemático-estadísticos.
• La información obtenida permite describir hechos y predecir la realidad.
• El fin último de la investigación científica es la práctica, donde la teoría, además de ser contrastada,
contribuye al mejoramiento de la calidad de vida.
La herramienta fundamental que constituye la brújula de la investigación científica como proceso
dirigido a dar respuesta a los fenómenos y problemas objeto de estudio, lo constituye el método
científico.

El método científico, su definición, planos y características.


El camino fundamental empleado en la investigación científica para obtener conocimiento científico
es el método científico, que se define como “el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que
se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o verificación
de hipótesis” (Arias, 2012, p. 19), o sea, es el sistema de principios y normas de razonamiento que
permiten sistematizar los conocimientos y obtener conclusiones objetivas orientando el proceso
investigativo al descubrimiento de verdades aplicables al amplio campo de las Ciencias Sociales
(Fiallo et al., 2004).
Fiallo et al. (2004) continúa expresando que aun cuando este método no es el único camino para la
obtención del conocimiento científico, surge como vía flexible utilizada por la mayoría de las ciencias
fácticas en la actualidad. Prácticamente, se le considera como el método general de la ciencia, el
cual, como herramienta fundamental de la investigación científica, se expresa en dos planos:

8
• un plano general, como estrategia general, orientadora de la actividad científica, que integra todas
las etapas del proceso investigativo, permitiendo acceder a los objetivos finales del proceso, siendo
común a todas las ramas de la ciencia.
• un plano particular, como caminos o vías particulares, conformados por secuencias de acciones
dirigidas a fines intermedios que abarcan determinadas etapas y momentos de la investigación y
que contribuyen al logro de objetivos parciales del proceso. En su plano particular el método
científico se subdivide en métodos teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos.
Entre las características que identifican el método científico a criterio de Fiallo et al. (2004), se
consideran la:
• Objetividad: dada por el hecho de describir las características reales de los objetos de
investigación, evitando o tratando de reducir al máximo el subjetivismo.
• Racionalidad: porque se trabaja con procesos racionales, lógicos del pensamiento, como son los
conceptos, juicios y razonamientos.
• Sistematicidad: dada en la búsqueda organizada, porque presupone el ordenamiento,
construcción de sistemas, de ideas; donde se integran conocimientos parciales en totalidades más
amplias, acercándose a la generalización.
• Generalización: tiene como objeto llegar a la proposición de enunciados generales; se interesa por
lograr que todo conocimiento parcial tienda a facilitar una comprensión de mayor alcance.
• Flexibilidad: se presenta como producto del resultado del trabajo del hombre, el que tiene como
posibilidad la de equivocarse y cometer errores, a través de la revisión y renovación constante de la
teoría.
Por su parte la metodología de la investigación social es una “reflexión sistemática acerca del
método y los procedimientos de la investigación social, es decir, la utilización consciente de
principios, categorías y leyes de la filosofía marxista en el trabajo de investigación que realizamos
en ese sector de la realidad” (Ibarra, 2002, p. 10).
A criterio de Arias (2012), previo a la aplicación del método científico debe ocurrir un hecho o
fenómeno, es decir, cualquier suceso o cambio ocurrido en la naturaleza o en la sociedad, que pueda
ser percibido y que sea de interés para el investigador. Bunge (1981) y Arias (2012) proponen como
pasos a seguir para la aplicación del método científico durante el proceso de investigación científica
los siguientes:
• Observación del hecho o fenómeno

9
• Planteamiento y formulación del problema
• Construcción de un modelo teórico
• Formulación de hipótesis
• Verificación
• Análisis
• Conclusiones
Existe una relación entre los conceptos de ciencia, conocimiento, actividad de investigación y
método científico, la cual se evidencia en la Figura 1.

Figura 1. Mapa conceptual sobre relación entre los conceptos de ciencia, conocimiento, actividad
de investigación y método científico.
Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

10
Tema 2: Paradigmas de investigación científica, sus características fundamentales
Clasificación de los paradigmas de investigación científica
Para finalizar el estudio de la Unidad 1 se trata el tema 2 Paradigmas de la investigación científica,
sus características fundamentales. A los fines del presente compendio, se asume la definición de
paradigma de investigación propuesta por Khun (1986), la cual aún mantiene su vigencia, que lo
considera “como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo,
proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” (p. 13).
González (2003), identifica como principios o supuestos a los que debe responder un paradigma: el
ontológico, el epistemológico y metodológico o gnoseológico, los cuales, a su criterio, vistos de
forma integrada y holística le confieren la singularidad de cada paradigma.
• Supuesto ontológico: Es naturaleza de la realidad investigada y cuál es la creencia que mantiene
el investigador con respecto a esa realidad investigada (idealismo o realismo).
• Supuesto epistemológico: El modelo de relación entre el investigador y lo investigado, la forma en
que sobre la base de determinados fundamentos se adquiere el conocimiento (objetivo o subjetivo).
• Supuesto metodológico o gnoseológico: El modo en que podemos obtener los conocimientos de
dicha realidad. Aquí se encuentran la perspectiva metodológica y los métodos y técnicas de
investigación utilizados por el investigador en dependencia de sus supuestos ontológicos y
epistemológicos, con los cuales establece una relación armónica y lógica.
En correspondencia con los referentes presentados, la investigación científica ha respondido en las
diferentes épocas a paradigmas de investigación diverso, los cuales se clasifican en: positivista,
también llamado hipotético-deductivo, cuantitativo, empírico-analista o racionalista; hermenéutico
interpretativo o constructivista; sociocrítico; y emergente. Cada uno posee una relación directa con
una estrategia metodológica de investigación como se puede apreciar a continuación en la Tabla 2.
Tabla 2. Relación entre paradigmas de investigación y estrategia metodológica.

Paradigma de Investigación Estrategia Metodológica


Positivista Cuantitativa
Hermenéutico interpretativo
Hermenéutico constructivista Cualitativa
Sociocrítico
Emergente Mixta que conjuga lo cuantitativo y lo
cualitativo
Fuente: Elaboración propia del autor, 2019

11
Características fundamentales de los paradigmas de investigación científica
Sobre la base de los análisis realizados hasta aquí, se puede llegar a la conclusión de que existe una
relación entre los paradigmas de investigación, la estrategia metodológica que se corresponde a
cada uno de ellos y los supuestos ontológico, epistemológico y metodológico o gnoseológicos que
los conforman, la cual se refleja en el mapa conceptual que se presenta a continuación en la Figura
2, permitiendo resumir de forma gráfica las características fundamentales de los paradigmas de
investigación identificadas por González (2003).

Figura 2. Mapa conceptual sobre los componentes y relaciones de los paradigmas de investigación.
Fuente: Elaboración propia del autor, 2019.

12
Lectura complementaria de la asignatura

Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que Ud. pueda ampliar la
información sobre los temas trabajados, como parte de su proceso de aprendizaje autónomo:

● Capítulo 1 “Conocimiento, ciencia y método científico” del Libro “El Proyecto de


Investigación. Introducción a la metodología científica” de Fidias Arias:
https://www.academia.edu/23573985/El_proyecto_de_investigaci%C3%B3n_6ta_Edici%C
3%B3n_Fidias_G_Arias_FREELIBROS_ORG
● Artículo científico del tema “Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales” de
Alfredo González: http://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/617/557

Bibliografía
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas:
Editorial EPISTEME.
Bunge, M. (1981). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Editorial Siglo Veinte.
Fiallo, J., Cerezal, J. y Huaranga, O. (2004). Los métodos científicos en las investigaciones
pedagógicas. Lima: Ediciones San Marcos.
González, A. (2003). Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. ISLAS, 45 (138), pp.
125-135.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.:
McGraw Hill / INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.
Ibarra, F. (2002). Metodología de la Investigación Social. La Habana: Editorial Félix Varela.
Khun, T. (1986). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

13

También podría gustarte