Está en la página 1de 2

Son infracciones muy graves en materia de

relaciones laborales
No celebrar por escrito, y en los plazos previstos,
contratos de trabajo sujetos a modalidad.

No entregar al trabajador un ejemplar del referido


contrato dentro del plazo de 3 días hábiles contados
desde el inicio de la prestación de servicios.

- Num. 25.21 del art. 25 del Decreto Supremo N° 019-2006-TR.


- Art. 83 del Decreto Supremo N°001-96-TR.

INFÓRMATE:
Si deseas mayor información sobre el
contrato de trabajo, llámanos:
EL CONTRATO DE
LÍNEA GRATUITA PARA CONSULTAS

0-800-1-6872
TRABAJO

Estamos trabajando.
SABÍAS QUE... Los contratos de trabajo, por su duración, pueden ser indeterminados o sujetos
a modalidad. CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD
PLAZO MÁXIMO
DE DURACIÓN
El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades
entre un trabajador/a (necesariamente una persona CONTRATOS A PLAZO INDETERMINADO CONTRATOS A PLAZO DETERMINADO PARA OBRA
natural) y un empleador (que puede ser una DETERMINADA FIN DE OBRA
Una obra determinada o servicio específico.
persona natural o jurídica), en virtud del O SERVICIO O SERVICIO
cual el primero se obliga a poner a PARA ESPECÍFICO
OBRA O
disposición del segundo su propio
SERVICIO Es el que se celebra para cubrir las necesidades de SIN PLAZO
trabajo, a cambio de una INTERMITENTE
la empresa son permanentes pero discontinuas. LÍMITE
remuneración.
Necesidades permanentes en ciertas épocas del año SIN PLAZO
ELEMENTOS Pueden ser verbales o escritos y Deben celebrarse por escrito y
DE TEMPORADA
(cíclicas determinables). LÍMITE

Remuneración: no exigen formalidad exigen una serie de formalidades En los casos que corresponda, podrá celebrarse en forma sucesiva con el/
Es el íntegro de lo que el trabajador/a reguladas en la ley la mismo/a trabajador/a diversos contratos bajo distintas modalidades en el
percibe por sus servicios, en dinero o en especie, centro de trabajo, en función de las necesidades empresariales y siempre que
cualquiera que sea la forma de denominación que en conjunto no superen la duración máxima de 5 años.
tenga, siempre que sea de su libre disposición. El contrato de trabajo sujeto a modalidad es la excepción a la
regla general, que es la contratación laboral a tiempo indeterminado,
y obedece siempre a una causa objetiva; es decir, a un motivo
UN CONTRATO A PLAZO FIJO
Prestación personal de servicios:
Es la actividad realizada directamente por el trabajador/a como persona justificado y real que sustente la temporalidad de la relación laboral. SE DESNATURALIZA:
natural; es decir, sin asistencia de dependientes. Si el trabajador/a continúa laborando después de la fecha de
Los principales contratos de trabajo sujetos a modalidad previstos en nuestra vencimiento de su plazo o de alguna de sus prórrogas, o si su duración
Subordinación: legislación: excede el plazo máximo aplicable a la modalidad específica empleada.
Es el rasgo distintivo del contrato de trabajo, el cual permite al empleador
dirigir, fiscalizar y sancionar, dentro de los márgenes de razonabilidad y CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD
PLAZO MÁXIMO Cuando se trata de un contrato para obra determinada o servicio
DE DURACIÓN
proporcionalidad, al trabajador/a. específico, si el trabajador/a continúa laborando después de concluida
POR INICIO O Inicio de una nueva actividad productiva o apertura la obra o el servicio materia de contrato.
3 AÑOS
PERIODO DE PRUEBA INCREMENTO de nuevos establecimientos o mercados, así como
el inicio de nuevas actividades o el incremento de las
DE DE ACTIVIDAD
ya existentes dentro de la misma empresa.
Cuando se trata de un contrato de suplencia, si el titular del puesto
NATURALEZA sustituido no se incorpora vencido el término legal o convencional y el/la
El periodo de prueba es el tiempo que le faculta

3
TEMPORAL
POR NECESIDADES Incremento coyuntural e imprevisible de la demanda
5 AÑOS trabajador/a contratado/a continúa laborando.
al empleador a evaluar el desempeño de un DE MERCADO originado por variaciones del mercado.
trabajador/a en determinado puesto de trabajo, el
POR RECONVERSIÓN Reorganización de actividades por causas Si el trabajador/a logra demostrar que el empleador ha defraudado las
MESES cual, como regla general, no puede exceder los 3 2 AÑOS
EMPRESARIAL tecnológicas, productivas, organizaciones o similares. normas laborales que regulan los contratos de trabajo a plazo fijo.
meses desde el inicio de la relación laboral.
Necesidades transitorias distintas a la actividad 6 MESES
Durante dicho plazo, el empleador puede extinguir la relación laboral OCASIONAL
habitual del centro de trabajo. AL AÑO
sin expresión de causa y, en caso que el trabajador/a lo supere, ¡Atención!
adquiere protección contra el despido arbitrario. DE
DE SUPLENCIA
Reemplazo de un trabajador titular cuya relación RETORNO DEL Los trabajadores permanentes que
NATURALEZA laboral se encuentra suspendida. TITULAR
ACCIDENTAL cesen no podrán ser contratados
En los casos de trabajadores de confianza y dirección, el periodo de CULMINACIÓN temporalmente, salvo que haya
prueba puede ser hasta seis 6 y 12 meses, respectivamente. EMERGENCIA Por caso fortuito o fuerza mayor. DE LA transcurrido un año del cese.
EMERGENCIA

También podría gustarte