Está en la página 1de 2

Análisis Lit.

del poema la hija reintegrada

Domingo Moreno Jimenes


Introducción

En cuanto a sus características estructurales la obra se compone de 31 estrofas, con 120


versos. Posee aliteración, anáfora, antítesis, hipérboles y metáforas, versos que no tienen
métrica ni ritmo fijo. Del mismo modo, se aprecia una innovación en la nomenclatura de las
estrofas, donde se sustituye la manera tradicional de números arábigos por la nueva y original
con números romanos, dando lugar a un rasgo propio del movimiento al que pertenece.

El padre describe la importancia de su hija en su vida y cómo ella es una parte esencial de su
familia y de su comunidad. A través de una serie de imágenes y metáforas, el poema
transmite un sentido de ternura y devoción, así como una profunda comprensión de la
complejidad de las relaciones humanas. En general, el poema celebra el vínculo entre padres
e hijos y la importancia de la familia en nuestras vidas.

Domingo Moreno Jimenes (1908-1979) fue un destacado poeta, narrador y ensayista


dominicano. Nació en La Vega, República Dominicana, y desde joven mostró un gran interés
por la literatura y la cultura.

Estudió en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde se graduó en filosofía y


letras. A lo largo de su vida, trabajó como periodista, docente y funcionario público.

Entre sus obras más destacadas se encuentran los libros de poesía "Poemas de la ciudad y el
mar" (1930), "Los motivos del lobo" (1944) y "La canción de la verdad sencilla" (1952).
También escribió ensayos sobre la literatura y la cultura, como "La literatura dominicana en
el siglo XX" (1965).

El poema "La hija reintegrada" fue escrito por el poeta dominicano Domingo Moreno
Jimenes en el siglo XX, en 1943.

En ese momento, la República Dominicana estaba bajo la dictadura de Rafael Leónidas


Trujillo, quien gobernó el país de manera autoritaria y represiva desde 1930 hasta su
asesinato en 1961. Durante este período, Trujillo impuso un estricto control sobre la sociedad
y la cultura del país, y la censura y la represión eran comunes. El autor se encontraba en
medio de un ambiente de abatimiento y desconsuelo, debido a que su hijo murió de cólera a
tan solo unos meses de edad.
Desarrollo

Como tema principal, tenemos la oportunidad de descubrir la nostalgia del padre tras la
muerte de su hija y el posterior dolor que siente por su partida. Vemos que tales sentimientos
surgen aquí como dolor, pena y tristeza hasta la esperanza y la redención. A través de la el
autor ofrece una visión consoladora y reconfortante de la muerte y la vida después de ella.; lo
mismo, lo cual es evidente en cada línea escrita. Así, su contenido nos permite asegurar que
ciertamente estamos hablando de un poema lírico correspondiente al subgénero de la elegía,
ya que, como se mencionó anteriormente, en él Moreno Jiménez, apoyándose en poemas que
no tienen una métrica y un ritmo fijo, constantemente nos explica las penas que lo embargan
cuando se entera de que nunca más volverá a ver a su pequeña.
Entre versos, el poema evoca pesar, aflicción y desconsuelo. El poema hace pensar sobre la
muerte de la niña y lo que siente el padre sobre ello, nunca dice nada muy concreto pero
tampoco es abstracto sobre ello. (Diego)

Esto me dice que lo mejor en la vida es tener a su ser más querido siempre a su lado por lo
que nunca se esperaría una muerte nunca imaginada de la cual nunca se sacará de su cabeza.
(Jhander)

Conclusión

El poema “La hija Reintegrada” de Domingo Moreno Jimenes, es una obra del subgénero
lírico que cuenta con 31 estrofas, y 120 versos, sin ritmo ni métrica sostenida, escrito en
1943, durante la era de Trujillo, mientras que el autor, apenado por la muerte de su hija,
derramaba la tinta sobre el papel.

El padre describe la importancia de su hija en su vida y cómo ella es una parte esencial de su
familia y de su comunidad. A través de una serie de imágenes y metáforas, el poema
transmite un sentido de ternura y devoción, así como una profunda comprensión de la
complejidad de las relaciones humanas. En general, el poema celebra el vínculo entre padres
e hijos y la importancia de la familia en nuestras vidas.

En la reflexión me parece una expresión conmovedora del amor y la conexión entre un padre
y su hija. A través de las imágenes poéticas y la prosa emotiva, el poema capta la profundidad
de la relación entre padre e hija, y la importancia de la familia y la comunidad en nuestras
vidas.

Este poema debe ser leído porque disfrutarás, ya que es un ejemplo de cómo la poesía puede
transmitir emociones complejas y universales a través de una prosa hermosa y bien escrita. Te
invito a leerlo y reflexionar sobre las ideas que presenta, y a compartir tus pensamientos
conmigo después de hacerlo.

También podría gustarte