Está en la página 1de 19

Evolución del Timbal

En un principio se usaron normalmente dos timbales en una interpretación, pero en la actualidad


han llegado a usarse tres o más.
El timbal descansa en un soporte con pedestal con el parche hacia arriba; la calidad tonal (el
timbre) puede ser variada de acuerdo con la baqueta usada y el lugar del impacto; también puede
ser usada una tela sobre el parche para dar efecto de sordina. Los timbales afinados
mecánicamente, que usan pedales se usan ampliamente en el siglo XX y permiten afinar en
forma rápida, posibilitando rápidos cambios en medio de un movimiento y el uso de un glissando.
El timbal también es de uso en las bandas de caballerías, uno colgado a cada lado del caballo.
La palabra Timbal proviene del griego "typanum" que significa membrana que vibra, pero el
verdadero origen de estos instrumentos no es griego si no árabe y provienen de una
denominación general que se dan a los instrumentos en forma de tambor (pequeños o grandes) y
conocidos con el nombre de "naqqara". Usados por doquier en todo el mundo, en cada lugar de la
tierra reciben nombres diferentes y tareas dispares dependiendo de la cultura de los pueblos que
los usan. Así existen muy pequeños y muy grandes, usados individualmente o a pares, con
afinación determinada o con un contraste entre bajo y alto sin afinación concreta. En Europa no
aparecen los timbales hasta el tiempo de las cruzadas, pero en oriente y África estos han sido
utilizados habitualmente para rituales y festividades relacionadas con la religión o con cualquier
otra actividad humana acompañada de música. En la India para rituales y actuaciones
dramáticas, al este del mediterráneo, por pares y con una caja de resonancia más o menos
esférica, en Etiopía con carácter religioso, apareciendo por primera vez un grabado en el que se
golpean cuatro pequeños tambores esféricos acompañando a un flautista.
Los timbales llegaron a Europa durante las Cruzadas siendo un gran premio si se capturaban en
batalla ya que eran tan defendidos como los estandartes o las banderas. Estuvieron en desuso
hasta 1470 cuando el Rey Enrique VIII Compro y contrato a timbaleros para tocar a lomos de
caballos. En el tiempo de Juan II un regimiento a caballo estaba provistos de estos timbales para
ser tocados en paradas y batallas. Los timbales en la mayoría de las ocasiones acompañaban a
los trompetistas de corte e incluso pertenecían al mismo gremio, tan prestigioso en la época de
los músicos de palacio. En Alemania, en 1623 se estableció el Kettledrumming, donde no se le
permitía a nadie poseer esos preciados timbales a menos que no los hubiera capturado en
batalla.
Ya durante el Barroco los Timbales (tambores de caballería) se pusieron a uso de las orquestas
para uso exclusivo en acompañamiento de las trompetas siendo instrumentos tanspositores ya
que siempre se escribían en Re (agudo) y La (grave), y aunque eran difícilmente afinables, para
evitar tener dos juegos de timbales por orquesta se le acoplaron unas llaves ( Siglo XVII) en forma
de tornillo para poder afinarlos en Sol (grave) y Do (agudo). Sin embargo su cambio de afinación
era tan dificultoso, tenían tantos problemas con la humedad y la presión del parche, que a pesar
de tener un rango de interpretación posible de una 5ta, ningún compositor se atrevía a escribir
esos cambios, tan sólo algunos timbaleros y directores por cuenta propia podían incluir esos
cambios en la interpretación de las obras.

Timbales en la orquesta
Sus primeras apariciones en las orquestas se remiten a Lullí en su ópera Therese, pero tan solo
como efectos especiales. La primera aparición escrita se debe a Henry Purcell, e incluso le dio un
solo en una de sus óperas (el cuarto acto de La reina hada).
Johann Sebastian Bach se limitó a usar los timbales con las trompetas o trompas y como
instrumento transpositor, escribiéndolos siempre como C y G, aunque anotando al principio de la
partitura cual debía ser el sonido real de los instrumentos.
Aunque el redoble no existía como tal y mucho menos se escribía, si que en las partes propicias,
y por motu propio del interprete, se adornaban con este efecto las partes que eran susceptibles
de interpretación, en una de sus cantatas Bach utilizó 1794 una señal de trino para que fuera
sostenida una nota con el efecto de redoble, y no volvió a utilizar este efecto hasta 21 años
después. Jamás lo utilizó, como se hace hoy en día en notas largas de final, o en fermatas.
Georg Friedrich Haendel tenía en su poder dos timbales capturados en guerra 1709 casi 15 cm
de radio más grande que los normales (35/39"), que usó en la música par los reales fuegos
artificiales, donde usó tres juegos de timbales y tres timbaleros, todos afinados en D y A. Los
utilizó con las trompetas y trombones con la intención de dar un aire festivo a su música, siendo el
primer compositor en indicar un cambio de afinación en la misma pieza (sólo dos veces y
accidentalmente). Igualmente requirió tres timbales para su música acuática.
Franz Joseph Haydn después de dejar la corte de los Esterhazy escribió muy a menudo para
timbal, tocando con el mismo ritmo que la melodía o bien con un ritmo propio acompañando a
esta, siendo habitualmente en los tonos pedales y ritmos frescos y rápidos, utilizando
exclusivamente diferencias de cuartas y quintas.
Wolfgang Amadeus Mozart, aunque en dos de sus divertimentos usó cuatro timbales, y quizás
por la falta física de instrumental no volvió a utilizarlos nunca, escribiendo sólo para un par de
ellos. La característica principal que aporta Mozart al timbal es el uso, ya normal, del redoble y los
ataques fortepiano que hasta entonces no se habían escrito. Aunque su uso habitual era rítmico y
grandioso él requirió del timbalero partes de sonido blando y amplio, comenzando así el uso de la
baqueta embozada.
Ludwig van Beethoven fue el primer compositor en usar el extensivamente el redoble y en
colocar en uno de los timbales la tercera de la armonía. En la sexta y séptima sinfonía afinó los
timbales en LA y en FA, utilizando el tercer timbal para RE, con lo cual consigue el acorde
completo que acompañará a la orquesta. Usa unísonos y en la novena sinfonía tiene el descaro
de afinar el par de timbales en octava (con el tiempo se ha considerado una de las mejores
escrituras de timbales de la historia y un avance inusual para la época).
Aunque ya con Beethoven el timbalero de clase debería de ser un gran músico fue con Berlioz (el
gran innovador del uso del timbal) cuando se desarrolló casi por completo el uso del redoble, de
los cuatro timbales de los juegos doblados de timbales, desarrollos rítmicos, armónicos, e incluso
desarrollo solista del timbal. Se renueva todo el uso de las baquetas apareciendo de todo tipo, de
madera, de fieltro, de caña, de lana, y los timbaleros experimentaban con cualquier tipo de
material que sacara del timbal un sonido o un ataque distinto al conocido.
Hector Berlioz requirió hasta ocho intérpretes para 16 timbales en su Sinfonía fantástica, aunque
no lo volvió a repetir posiblemente debido a la falta de instrumental y el gasto que suponía ya que
los timbaleros eran músicos profesionales muy bien pagados. Este avance que Berlioz aportó al
timbal se debe también en parte al avance técnico en la construcción del mismo. Las calderas de
latón se comenzaron a hacer de cobre, las llaves de afinación del instrumento se construyeron
con un soporte en espiral para poder acelerar el cambio de tono, y los parches, pasaron de ser
rudimentarios a construirse específicamente para esa labor. Apareciendo en 1821 el primer timbal
giratorio, en 1830 el primer timbal de pedal, que aunque muy rudimentario aporta la novedad de
poder afinar mientras se toca.
Debido a estos avances compositores como Richard Wagner, Piotr Ilich Chaikovsky, Bela
Bártok, Gustav Mahler, ya se plantearon usar los timbales de pedales, como por ejemplo en Día
de verano en la montaña, de Vincént D'Indí, donde se especifican timbales cromáticos, pero sin
duda fue Aleksandr Cherepnín en su sonatina para timbal y piano el primero que comprendió el
verdadero potencial del timbal moderno.
Ígor Stravinski con su solo en la consagración de la primavera y un sin fin de compositores que ya
especificaron timbal cromático, entendieron que este instrumento sería el habitual en las
orquestas sinfónicas modernas.

Evolución mecánica del timbal

Se supone que hasta el siglo XIX no fueron incluidas en el timbal las llaves de afinación, que
facilitaran afinaciones rápidas. Siendo a partir de ese momento cuando varios experimentos
mecánicos fueron realizados sin éxito debido a la desigualdad en la textura grosor y tensión del
parche, pero muy pronto en 1812, Gerhard Cramer produjo un de los más importantes desarrollos
del timbal que consistía en que por medio de una llave destentar todas (sistema de palanca).
En 1821 Stumpft inventó el sistema rotatorio de aro que consistía en girar el aro y se afinaba el
timbal. Pero el gran avance se produjo en Francia en 1830 por Henry Brod que inventó un
mecanismo de afinación a base de un pedal y casi 70 años después un compatriota Gustav Ligón
aportó un nuevo modelo, aunque Otto Seele reivindicó que la afinación de pedal es de origen
alemán gracias a Pettich y Queisser, en 1872 con unos timbales que posibilitaban al timbalero
tocar una octava cromática.
Todos estos timbales cromáticos del siglo XIX eran muy pesados, rígidos y de no muy buena
afinación, y aunque a Adolph Sax, se le deben los timbales sin caldera tipo rototon el primer juego
de timbales modernos de buena afinación y fácil transporte se le deben a W.F. Ludwig en 1911.
Dos timbales de 25 y 28" usadas por primera vez por la orquesta sinfónica de San Paul y su
timbalero L. Manfer.
En 1921 aparece el primer juego de los famosos timbales de juego de balanceo de pedal. El
modelo de Ludwig representa la primera adaptación del diseño europeo incorporando el principio
de la caldera suspendida Los timbales actuales tienen unos mecanismos de afinación increíble,
con sujeción del pedal para una afinación más exacta, marcadores de afinación sensibles etc,
para que el instrumentista tenga la mayor cantidad de posibilidades en una ejecución técnica
imprescindible para el uso correcto de este instrumento como es la afinación, que antiguamente
se hacía con unas llaves con efecto tornillo y actualmente se efectúa por medio de un sistema de
pedal que facilita esta afinación y el posterior mantenimiento del parche tenso para que no exista
la desafinación que provoca los cambios de temperatura.
Las posibilidades de mejora en construcción de este instrumento, pasa sin duda alguna por el
rango de interpretación y la mejora del volumen sonoro y de la respuesta del parche, estos
últimos se fabrican de dos manera, los sintéticos, menos sonoros pero más resistentes a los
cambios de temperatura y los de piel que son más volubles a los cambios térmicos pero sin
embargo dan una sonoridad más bella y ajustada al timbre propio de este instrumento.
En los primeros momentos del timbal orquestal su rango era muy estrecho, hoy en día parece que
se ha estandarizado en una extensión amplia que le da la posibilidad de adaptarse (al ser tocados
en juegos de hasta 6 timbales) a cualquier tipo de música, no importando la armonía el volumen o
la dificultad de interpretación.

Nombres del timbal

Italiano: Timpani
Francés: Timbales
Alemán: Pauken
Inglés: Kettledrum

Tipos de timbales

Pedal móvil de suspensión. Las varillas conectan con cada pilar a un pedal bajo el timbal. La
tensión del parche sobre el pedal se equilibra mediante un muelle que hace que el pedal se fije en
cualquier posición.
Tipo trinquete. Las varillas conectan cada llave a un pedal bajo la caldera que a su vez está
conectado a un trinquete, un sistema de gancho manejado por el pie mantiene el pedal en la
posición deseada.
Tipo tuerca. Todas las llaves se conectan a un gran poste giratorio, que hace que se muevan a la
vez haciendo que produzca la afinación.
Tipo cadena. Todas las llaves están conectadas por una cadena similar a la de una bicicleta un
poste giratorio efectúa el cambio de afinación.
Tipo estribo. Todas las llaves están conectadas a varillas conectadas a su vez a una palanca
con un estribo final, la tensión del parche sobre la palanca es equilibrada con un muelle el
movimiento de la palanca efectúa la afinación.
Tipo rotativo. Las llaves están sujetas juntas debajo de la caldera de modo que al girar la misma
se efectúa la afinación.
Tipo frotamiento agarrado. Todas las llaves están conectadas por varillas a una palanca debajo
de la caldera, cuando la palanca es presionada, hacia abajo o arriba con el movimiento del pie se
produce el cambio de afinación.
Timbal de pedal o Timbal de Dresden
En este tipo de timbales mecánicos el mecanismo encargado de tensionar el parche es un pedal.
Al presionarse tensa unos cables sujetos alrededor del aro en forma de patas de araña y
permiten instantáneamente cambiar la afinación del timbal sin el uso de las manos.
Este mecanismo se basa en un pedal que, cuando la punta es empujada hacia abajo, las varillas
dispuestas en forma de patas de araña tiran del aro, haciendo que el parche esté más apretado.
Por el contrario, al presionar el pedal hacia abajo, las varillas se empujan hacia arriba de modo
que el aro se afloja y la tensión del parche también.
También se les llama timbal de Dresden en referencia al lugar de Alemania donde se desarrolló
este invento.
Según cómo sea este mecanismo de pedal existen distintos tipos de timbales:
Con embrague
Este tipo de mecanismo de pedal incluye una especie de gancho que frena al pedal. Para utilizar
el pedal y afinar el instrumento el músico debe primero “desembragar” el mecanismo para
modificar la tonalidad y seguidamente volver a frenar el pedal. 
De acción balanceada
Este mecanismo utiliza un resorte o cilindro hidráulico para mantener la tensión del parche en un
tono determinado y al presionar el pedal se varía la tensión. No tiene ningún mecanismo o
trinquete para mantener el pedal presionado a una posición determinada. En este caso tenemos
que mantener el pie en la posición deseada. Este suele ser el tipo de pedal más común.
De fricción
En este caso el mecanismo de fricción también puede frenar el pedal manteniéndolo en posición
pero en este caso a través de una traba que se mueve a lo largo de un eje. Desembragando la
traba el pedal se libera del eje, permitiendo moverlo sin restricciones.
Timbal a cadena
En este tipo de timbales el mecanismo para afinar el instrumento se basa en una cadena que
conecta todas las llaves del timbal de forma que, al girar solo una de las llaves, la cadena
transmitirá el mismo movimiento al resto de llaves.
Una buena estrategia para un intérprete que tenga que afinar más de un timbal y no pueda
acceder a todos con su pie, es utilizar también timbales a cadena para hacerlo con la mano. 

Historia del Timbal en el mundo


“Timbal” en español es soló una de las formas de nombrar al instrumento que por sus
caracteristicas Erich M. von Hornbostel y Curt Sachs' han clasificado con suma idad como
membranófono de golpe directo, semiesférico, independiente, de un cuero, cerrado.
En ltalia se le conoce como "timpano" en singular y "timpani en plural, en Alernania se les llama
"pauken" y en Inglaterra "kettledrum". La palabra "timpani" o timpano" es la más cercana al latin
"timpanum" cuyo significado es; membrana vibrando. Sin embargo, se dice que su origen real es
del griego "Tympanon" término con el que se designa una especie de tamborin.

Es factible determinar que el origen del timbal se debe a una progresiva transformación del
tambor, pues sus características son similares: ambos tienen una caja de resonancia con una
membrana aunque tal transformación se remonta a siglos antes de Cristo donde la forma y el
timbre de los instrumentos similares al ya lo diferenciaban claramente del tambor. Para conocer el
uso timbal actual antiguo de los timbales en sus primeras formas hoy en día se cuenta con
vestigios literarios y sobre todo pictóricos como los siguientes:
En el libro del Viejo Testamento (Éxodo XV 20) se dice en el pasaje del Mar Rojo "También María,
la profetisa, tomo un timpano en sus manos; todas las mujeres la siguieron con timpanos, y
cantando en coro.
En el capítulo X del libro los reyes dice: las mujeres cantaban con timballo la victoria David v
Salomón, Laban dice a Jacob que se ha sabido de su partida y le habrán caludado con cantos y
sonidos de Tympanons
La hija de Jephté, encontrando al padre, cantaba con el tympana (versiculo XI, pag 34). Las
mujeres celebrábamos el misterio de la madre de dios al sonido de timbales de bronce con
baquetas y manos, entonces usábamos timbales ligeros. Por otro lado los testimonios antiguos
concuerdan en afirmar el origen oriental de los timbales destinados a marcar el ritmo de la danza
o los cantos religiosos. Lo cual los asocia con una parte importante del culto de Dionisio, Cibele y
Attis, divinidad esta última que nos lleva a pensar en la importancia del timbal en Frigia, Grecia.
En el siglo Il A.C. podemos encontrar tambores que dejan entrever la estructura del timbal. La
presencia de instrumentos con caracteristicas similares a lo que hoy conocemos como timbal,
abarca todo el mundo y los ejemplos con los que se cuenta son muy numerosos por lo que se han
seleccionado sólo los que hemos considerado más representativos: 

El Dâmâmâ de la India, con "forma de pera" hecho de terracota con tensión gradual, tocado con
baquetas durante las fiestas.

En China un "pequeño timbal chino", de dos membranas sobre su base de madera. 


El Damaru del Tibet: 

El Tapan de Bulgaria hecho de madera, con piel tensada por cuerdas y percutido con una
baqueta de madera con punta plana y curva.

África nos aporta un tambor con figura humana hecho de madera, cuya caja de resonancia
tiene la forma de la parte baja del cuerpo humano. 
En México tenemos a un importante antecedente de los timbales, el Huéhuetl, y el Teponaztle.
demuestran que el origen de los timbales actuales forma parte de la historia de la humanidad y
han sido las guerras y el comercio, los encargados de expenderlos en el mundo y a pesar de la
diversidad y la cantidad de instrumentos similares a los timbales actuales, es posible determinar
un origen más cercano a su introducción en Europa.

En Sevilla (570-636), El obispo Isidoro habla del instrumento llamado tympanum, formado por una
piel tensa con un resonador de madera cuya forma se parecía a un grueso cedazo usado en
Roma, también habla de la "sinfonía" que era otro instrumento formado de una caja o barril, con
dos parches de piel percutidos con baqueta que producía un sonido agradable, determinado por
dos notas una aguda y otra grave, descrito por el como un tambor entonado con probables
intervalos de cuarta, quinta u octava. Occidental eran muy pequeños, tenían la misma forma de
los actuales y se tocaban En el s. XIII los timbales conocidos en la Europa sur colgados de la
cintura del ejecutante.
Estas características sintetizan las diferentes transformaciones de otros instrumentos similares
que parecen desembocar en los timbales llamados Nácaras, cuyas formas de nombrarlos en
distintas regiones fueron las siguientes:

Las nácaras son pequeños timbales de origen persa, usados en la música militar y religiosa así
como en música ceremonial, los cuales eran considerados símbolos de realeza y que algunas
veces versas alturas. En Turquía, Siria, y Egipto durante la edad media se cargaban se tocaban
con trompetas, en pares, afinados en los caballos o camellos y se sonaban con una baqueta; la
afinación grave se colocaba del lado derecho. La Introducción de las nácaras ó timbales a Europa
se inició en España en el 511 durante la invasión de los moros, quienes los llevaban montados en
camellos.

Marco Polo habla acerca de las armas de Alau y Berca (1261) y del Rey Kaidu (1266),
describiendo que el sonido de los nácaras era señal del inicio de la batalla. En el periodo
medieval, con la invasión de Arabia a Sicilia, Europa recibe la influencia de la enorme variedad de
instrumentos de percusión traídos por los árabes.
Los timbales se usaban sujetos al cinto para tocarse, su sonido agradaba a los caballos y se
usaba en el combate y la caza, al igual que la trompa. En el renacimiento eran empleados de
forma similar a la Edad Media, Thoinot Arbeau los Nama "el tambor de los persas" y los describe
como "un hemisferio hueco de cuero, su boca está cerrada con un fuerte pergamino de cerca de
dos pies y medio de diámetro, que al golpearse con palillos produce un ruido como de trueno." lo
portaban en la silla de montar y su posesión era un símbolo de prestigio feudal.
Se introdujeron en Europa Occidental montados en caballos durante las primeras edad, cuando
las fuerzas militares estaban incompletas y las completaron con músicos entre los que habían
trompeteros y timbaleros. Diversos poemas épicos de la época dan referencias del uso de
tambores en el campo de batalla emulando las prácticas de sus oponentes y el uso de los
timbales, se dice que el primero de ellos tenia de 50-60 cm. de diámetro,
En la corte de Eduardo Il en Inglaterra, durante su entrada triunfal se encuentran timbalistas a
caballo, ya que eran muy pesados y dificiles de transportar a mano, se presume que desde este
momento comenzaron a usarse los timbales en la caballeria británica, lo cual permite que en el
siglo .XIV se inicie su expansión a través de toda Europa.

Para ese entonces los timbales eran ya un símbolo de aristocracia, usados para el
entretenimiento y como un estímulo en los torneos donde incrementaban el sonido del tumulto de
la batalla. Los hombres los tocaban en ocasiones marciales y para la danza y las mujeres los
usaban como instrumentos delicados que acompañaban a otros instrumentos con un sonido dulce
navoria de las evidencias de la existencia de los timbales se encuentran en ulturas, como la de
Holbein "la danza de la muerte", donde los portadores son esqueletos que tocan los nacaras con
huesos en lugar de baquetas. En 1457, el padre Benoit, describe un cortejo de Ladislao di
Ungheria en Paris, que porta grandes tambores de forma redonda sobre caballos. La introducción
y la expansión de los timbales en Europa genera tal conmoción que personajes tan trascendentes
en la historia de la humanidad como Leonardo Da Vinci (1492-1519), en su estudio de la acústica,
perteneciente al Códice Atlántico diseño el estudio de un timbal con un sistema para tensar la piel
con una palanca metálica, además Invento y dibujo un sistema mecánico para percutir el parche
con golpes coordinados al girar una manivela.
Sin duda alguna Leonardo Da Vinci tenía una idea muy clara de lo que se buscaba ahtener con la
ejecución de los timbales y de las necesidades mecánicas que la ohstaculizaban, ante lo cual no
es dificil pensar que con un estudio más profundo, él mismo pudo haber llegado al mecanismo
actual de los timbales en poco tiempo y nosotros nos hubiéramos ahorrado siglos de
transformación.

Los timbales en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII

El uso militar

La función de los timbales dentro de la sociedad fue cambiando al mismo tiempo que su forma,
los cambios transformaciones que permitieran al timbal un uso distinto al que habían tenido en la
música militar, en la que fueron muy importantes y casi siempre en combinación con los clarines
(hoy trompetas), como se mostró en el primer capítulo de éste trabajo.
Aún con los cambios en el uso de los timbales, su papel más importante inicio en la música
militar, donde la posesión de timbales era un privilegio reservado para los ejércitos poderosos y
en algunas regiones de Europa se requería pertenecer a la nobleza para poder incluirlos en el
ejército. "En el siglo XVIII, nadie podía poseerlos, en el norte de Europa, sin detentar al menos el
titulo de barón".
Por lo anterior los ejércitos menores solo podían portarlos cuando los capturaban en el campo de
batalla, lo que representaba inferioridad para los ejércitos perdedores, y la única forma de volver a
usar un timbal era recuperarlos en alguna contienda, esto ne daba al instrumento atributos de
símbolo y emblema. En los regimientos se vieron en objeto tan sagrado como la propia bandera,
así lo manifestó Alain
Manes son, profesor de matemáticas, en los pasajes de Luis XIV. <EI timbalero debe ser un
hombre valiente y preferir morir en el combate que dejarse apresar con sus tirmbales>.
Otro ejemplo de la importancia de los timbales en el campo de batalla lo da James Turner, un
oficial inglés:
Existe otro instrumento marcial usado en la caballería, lo llaman timbal, se ponen dos de ellos en
los costados de del timbalista, en ambos príncipes , duques y condes deben tenerlos en las
tropas a quienes llaman sus piensan que no son hombres nobles. Los alemanes, daneses y
suizos no permiten que se les tenga (timbales) solo bajo algún titulo de Lord o Barón, a menos
que sea uno del enemigo
Como va lo mencionamos, la gran importancia de los timbales dentro de la música militar llevaba
implícita su relación con las trompetas; una relación que lo colocó como parte de la aristocracia y
que continuaría hasta varios siglos después. En 1682, Menester apunta: "Los caballos bailaban al
sonido de la trompeta y el timbal, porque estaban acostumbrados a marchar y moverse al sonido
de éstos instrumentos El timbal se mezcló con títulos de nobleza y poderío militar y para su
ejecución llevó al campo de batalla a los nobles quienes a su vez extrajeron del campo de batalla
a los timbales y las trompetas y los incorporaron a la música cortesana, otorgándoles el papel de
instrumentos aristócratas. Ahora además de poder militar representaban poder económico y
político.
Uso cortesano

La nueva función social de los timbales consistía en ser parte de actividades musicales diversas
como funerales o ceremonias, además de las requeridas por los nobles para su entretenimiento
Cuando se requerían para grandes ceremonias se usaban embargo, en ocasiones funerarias su
uso era distinto. varios de ellos. Sin Gustave Reese da una historia de la corte del principe de
Transilvania: "En la apertura del parlamento de Medgyes, 1585, mientras el príncipe iba a atender
un te deum, ocho trompetas y los timbalistas tocaron, colocados al frente del hall de la ciudad,
alternando con el trombonista de la ciudad colocado en la iglesias El paso de los timbales a las
cortes generó disgustos entre aigunos miembros de la sociedad musical, pues les resultaba
absurdo que después de ser usados en la guerra dieran un salto tan grande siendo instrumentos
burdos, no melódicos, con un sonido estruendoso que inicialmente saturaba los salones de las
cortes y que además ahora eran poseedores de importancia aristocrática. Por supuesto para los
nobles la opinión escandalosa de algunos no importó en lo absoluto, puesto que la corte que
tuviera timbales era calificada como una corte de alto poder, lo que permitió que se les incluyera
dentro de la dotación musical ya que los compositores poco a poco daban mayor participación a
los timbales dentro de sus obras. Fue entonces cuando lograron obtener un lugar de valor real
entre el resto de los instrumentos y empezaron a colocarse como parte de la música orquestal.
Por su parte los timbalistas musicalmente tenian menor importancia que sus instrumentos y asi
como el timbal fue ganando su lugar en la música, el ejecutante se vio sometido a procesos que
lo llevaron a ser considerado un "músico" 

La función del ejecutante de timbales

Camo ya mencionamos, los timbales como instrumento va hablan obtenido un lugar importancia
social y poco a poco fueron obteniéndolo en el terreno musical, mientras los ejecutantes se
encontraron por mucho tiempo en un grado de importancia musical menor a la del instrumento y
socialmente solo eran un adorno o complemento del timbal.
De acuerdo a las citas encontradas en el artículo escrito por Larry Spivack enThe nercussive
notes" concluimos que los ejecutantes de timbales dentro de la música militar bacia 1511 carecian
de rango aristócrata. Sin embargo, cuando el instrumento se introduce en las cortes, los nobles
participan en su ejecución.
Regresando a los inicios del uso de los timbales dentro de la música militar, tenemos que los
ejecutantes debían tocar a caballo en movimiento lo cual presupone los "malabares" de cuerpo y
brazos que se generaban y aunque se menciona que "el timbalista debia ser un hombre valiente y
preferir morir en el combate que dejarse apresar con sus timbales", nunca se menciona que debia
tener alguna aptitud musical porque eso no era lo importante. Posteriormente las condiciones
empezaban a cambiar, el timbalista "debía tener una postura de soldado en acción, un buen oido
y debía darle placer regalarle a su amo agradables fanfarrias en momentos de regocijo".
Hasta este momento estamos hablando de los timbales y el timbalista dentro de la música militar,
una vez que ambos han entrado a la cortes, las necesidades de ejecución de los timbales giraban
siempre en torno a una proyección visual extravagante. Un timbalista "conoce como golpear el
timbal elegantemente se hace con ciertos movimientos y postura del cuerpo y manos que, como
sean parecerán ridículos".
Baldes menciona que los ejecutantes que llegaron de otros países y que introdujeron el timbal en
Europa, en ocasiones eran negros y se disfrazaban. Para los europeos ello resultaba otro
elemento más de espectacularidad. Además el instrumento también se ornamentaba con vistosas
cubiertas: Un ejemplo de lo anterior es el retrato de un desfile que hace Rembrant
Al no requerir talento musical del ejecutante, se omitía la posibilidad de que pudiera mejorar o
empeorar el sonido del timbal con su manera de tocar y se daba toda la responsabilidad favorable
y desfavorable al instrumento mismo, de ahí se dan importantes transformaciones.
La importancia social que el timbal adquiere en la aristocracia, trae como consecuencia su
trascendencia en la participación musical. De igual forma, cuando el timbalista deja de ser el
músico militar y es el de sangre noble quien tiene acceso al instrumento, puede decirse que el
ejecutante también adquiere una importancia rango social en el ejecutante parece prevalecer en
el tiempo aun cuando los timbalistas dejasen de ser de sangre noble. Social aunque aún no
adquiere un nivel musical respetables. Esta situación de alto rango social en el ejecutante parece
prevalecer en el tiempo aún cuando los timbalistas dejasen de ser de sangre noble.
Una importante evidencia del proceso por el que pasaron los timbalistas para ser considerados
como músicos es la investigación realizada por Larry S. Spivack" donde nos describe lo
acontecido en Alemania en la primera parte del siglo XVI nado de pronto el tocar timbales se
convirtió en un arte socialmente desigual y los privilegios que habían obtenido los instrumentistas
en muchos lugares no eran respetados, por lo que el anhelado nivel social elitista que se habia
otorgado a los timbalistas estaba en peligro ante lo cual acudieron al emperador Carlos V en
Regensburg, Alemania y en 1528 dio el primer decreto, al cual siguieron otros más, en los que se
restablecian los derechos de los timbalistas, De esta forma surgen las organizaciones gremiales.
A la primera se le conoció como "Los Karoliner", sucedida por otras con normas perfeccionadas.
En el gremio "Imperial de la corte y campo de trompetas y la corte de timbales de la armada",
fundado por el emperador Ferndinandi Il en 1623, se observa claramente esa normatividad. Se
dieron a conocer como "Kammeradschschaft" (camaradería), legalmente "una asociación de
carácter público", equivalente a una corporación. Su función estaba destinada al ejercicio de una
profesión militar y de servicio para el arte y para ello preparaban a los ejecutantes. Este gremio
era de posesión del imperio y de nadie más aunque pertenecieran a la misma profesión,
Los trompetistas y timbalistas pertenecientes al gremio solo podían servir en salones de
emperadores, reyes, duques, príncipes, condes, lords, otros nobles y ocasionalmente para los
que poseian un doctorado, éstos últimos eran además de aristócratas estudiosos respetables por
sus conocimientos.
Los agremiados tenían prohibido servir en ferias, festivales, danzas públicas y obras de teatro
porque eran lugares públicos y de gente baja. Los flautistas, los trovadores de las cantinas, los
que cantaban en las plazas (pífanos urbanos), no podían tocar no trompetas ni timbales y si se
les vela haciéndolo, pagaban una multa que se dividía entre el imperio y la corte de los
trompetistas, a cuyo jefe se le daba el instrumento que se decomisaba al infractor. Esta es una
demostración más de la diferencia social que existía entre los músicos de los gremios y los de la
ciudad que no podian tocar juntos.
El músico perteneciente al gremio, tenía que ser de sangre aristocrática pues para i nobleza tocar
alguno de los instrumentos era de gran dignidad, obviamente aquí se origina la inaccesibilidad de
los timbales y trompetas para la gente del pueblo. Cuando los miembros eran admitidos en el
gremio hacían un voto para mantener su arde en secreto, pagaban derechos que le permitían
tener un maestro durante siete año.
La técnica de ejecución y la música se transmitían solo oralmente por lo que la partitura no
existía, se tocaba de memoria lo que el maestro enseñaba y que a su vez él había aprendido de
la misma manera. En caso de no tocar de memoria, se improvisaba adornando y combinando los
patrones básicos.
Como podemos darnos cuenta, ante tales normas dentro de los gremios es lógica la falta de
partes de timbales escritas en el siglo XVI y parte del XVII, de ésta forma ellos protegían su arte y
evitaban que terminaran sus privilegios, porque nadie del pueblo podía hacer lo que ellos y no
porque carecieran de habilidades a desarrollar sino porque no eran merecedores de tales
consideraciones. El maestro, por su parte, no permitia enviar al "campo" (práctica de la música
militar) al estudiante hasta que supiera sus piezas a la perfección. Para ello el llamado "aprendiz"
realizaba exámenes privados y frente a un regimiento para demostrar sus habilidades, si no
cumplia con éste requisito no aprobaba sus clases ni se le permitia ejecutar el instrumento.
Una vez que el aprendiz cumplia con los requisitos del gremio era considerado vembre libre" lo
que le otorgaba los siguientes privilegios:

Ser excluidos de la ley militar.


Tener rango de oficiales,
Utilizar el símbolo de la pluma de avestruz de nobleza en sus sombreros.
Se les proveía de caballos, vivienda, comida, velas, madera y una ración diaria de cerveza.
Podían servir como mensajeros diplomáticos.
Tenian el derecho de cruzar cualquier frontera en la mayoria de las ciudades.

Basados en lo anterior podemos pensar que los miembros de los gremios eran afortunados, sin
embargo qué tan desafortunados eran los músicos que no pertenecían al gremio y que además
de no socioeconómicos, tampoco lo tenían al instrumento. Tener acceso a los privilegios La
vigencia de los gremios fue de 300 años, hasta 1810, cuando las condiciones político-
económicas exigieron cambios tendientes a la democratización en todos los aspectos sociales.
Entonces Friedrich Wilhelm III decretó la abolición del gremio de finalizando asi con el elitismo
artistico de éstos trompetistas y timbalistas instrumentos y sus ejecutantes.
Podría considerarse que 300 años de elitismo fue demasiado, sin embargo, los gremios
determinaron el cambio de posición social de los timbales y los timbalistas. Con la creación
gremial, el instrumentista compensó la falta de importancia que había tenido hasta ese momento,
logró demostrar sus capacidades artisticas aunadas al dominio del instrumento y obtuvo asi el
privilegio más importante: ser considerado un músico.
Ahora los requisitos para ser ejecutante de timbales iban más allá de la espectacularidad, los
"músicos" eran preparados y sus aptitudes artísticas ya eran necesarias para la ejecución. En
1738, las manos de los timbalistas debían ser 65 flexibles y ligeras.
En 1795, los timbalistas alemanes eran considerados poseedores de las características ideales:
Su comportamiento era ostentoso, su apariencia espectacular, sus manos volando en el aire, lo
cual nos comprueba que hoy en día los timbalistas aún mantienen actitudes y posturas de
tiempos muy, muy lejanos al nuestro.

Transformaciones de los timbales.

El timbal es un instrumento con una larga historia y ha tenido muchos cambios hasta llegar a lo
que hoy conocemos. Para los fines de éste trabajo se enumerarán algunos de los cambios
sufridos por el timbal entre los siglos XV y XVIII:

1) En siglo XV su caja de resonancia estaba hecha de cuero, cobre, madera o barro y en algunas
ocasiones se usaba una baqueta en cada mano para tocarlos, se tocaban en pares: el grave
hacia el bajo y los ritmos complejos se hacían en el agudo

2) Antes de 1450 había timbales pequeños y grandes. Los primeros eran usados en pares y los
segundos en forma aislada y su medida era tan solo un pie de diámetro.

Para 1500 ya había timbales más grandes con dos pies de diámetro y consistían en ollas
metálicas con membranas de piel.

3) En 1589 algunos timbales de olla metálica eran sustituidos por estructuras de piel de forma
semiesférica con la membrana estirada por cuerdas y sin afinación definida.

4) En esa misma época También se desarrollaron otros sistemas de tensión por medio de
cabezas de pergamino enrolladas en un aro tensado por un contra aro y tensores independientes.
En ceremonias y desfiles eran distribuidos 9 o 10 toneles entre varios caballos, con sus
correspondientes jinetes, quienes tocaban los timbales.
La sonoridad de éstos era tan grande que se escuchaban a dos millas de distancia. Este tipo de
timbales fueron creciendo en tamaño.
5) En 1632 el timbal contaba con un evolucionado sistema de afinación que consistía en un juego
de tornillos y anillos con rosca en los extremos, movidos por medio de una palanca que se
insertaba en el anillo con el objetivo de tensar la membrana y permitir afinaciones precisas.
debido a que el tamaño de las ollas de los timbales eran cada vez más grandes, podían ser
adornadas con motivos que representaban alguna pertenencia o por simple ornato. El sistema
más avanzado al que el timbal llegó en esa época fue el uso de la llave, que permitía una tensión
definida. Posterior al uso de la llave se implementaron una ó dos manivelas que daban mayor
rapidez y homogeneidad a la tensión de los parches. Estos timbales fueron los empleados por
Bach y Haendel.

Las baquetas 

Al igual que el timbal, las baquetas también se transformaron de acuerdo a los requerimientos
tímbricos y de intensidad, misma que casi siempre debía ser de gran fuerza y cada vez se
buscaba el mejoramiento estético del sonido, pues al principio no se contemplaba en lo absoluto:
"Estaban hechas más para hacer ruido no para hacer sonido"
Algunas de éstas baquetas son totalmente diferentes a las usadas actualmente. Baldes
"menciona estos tipos: Baquetas de marfil y madera, con cabeza redonda, ovalada y puntiaguda,
adornadas con piedras preciosas.
Los timbales más grandes eran tocados con baquetas de madera protuberante o con la cabeza
en forma de martillo.
Generalmente para los timbales de tamaño normal, se utilizaban las baquetas con una longitud de
entre 8 y 9 pulgadas de largo.
En la cabeza de las baquetas se les colocaba una escarapela del tamaño de una moneda de
plata, lo que las distinguía de una baqueta de tambor, logrando así la producción de un sonido
más agradable. Diversas ilustraciones y grabados muestran la existencia de baquetas con puntas
cubiertas, Los hebreos dieron mucho uso a los instrumentos de percusión con bases cubiertas de
piel y baquetas cubiertas de piel.
Podría considerarse que el inicio de la transformación en las cabezas de las baquetas, se debió a
las necesidades acústicas presentadas en Europa, así como a influencia de las culturas que ya
les daban un uso distinto. Un ejemplo de ello es mencionado por Blades: Los viajeros realizaban
apuntes de las características que conservaron en los xilófonos africanos, que eran tocados con
baquetas cuya cabeza estaba cubierta con tendones o cuero, por lo que, apuntaban: "entonces
los sonidos son más suaves".
De esta forma se comprueba que, aunque los materiales eran todavía primitivos, se satisfacía la
necesidad de un sonido más agradable al oído. Como consecuencia, a principios del siglo XVII,
se iniciaba la transformación de las cabezas de las baquetas de timbal y en 1738 ya se usaban
las cabezas forradas de piel con tela de lana o gamuza.
H. C. Robbins Landon en una carta dice: "he examinado detalladamente la colección completa de
baquetas del s. XVIII y toqué en timbales del s. XVIII con varias de éstas baquetas, el
Piaristenkirche en Vienna, todos ellos son duros...".

Los parches 

Es de suma importancia abordar los datos encontrados referentes a los parches, ya que son
estos la principal diferencia entre los timbales barrocos (la producción de su sonido) y los timbales
actuales. La comparación entre ambas características se planteará en el anexo pero por el
momento hablaremos solo de los primeros.
Las pieles de animales que se colocaban sobre las cajas de resonancia de los timbales se
sometían a un proceso que permitiría la producción de un sonido brillante.
La piel tenia que semicurarse con brandy y ajo mientras se secaban bajo el sol o sobre un fuego
suave, entonces se colocaban sobre el armazón del timbal, buscando igualar la tensión en todo el
aro. También se usaba la tela de pergamino como parche, aunque el proceso de colocación y
preparación se desconoce.
La calidad del sonido producía armónicos naturales y un sonido agradable, ya que su estructura
fibrosa proporciona mayor elasticidad y como consecuencia la vibración se transporta más
libremente, dando una mayor sonoridad.

Funciones musicales de los timbales

Función tímbrica
Al timbre de los timbales se le dieron atributos imitativos, factor que determinó su uso.
Inicialmente se le relacionó con elementos de la naturaleza como el trueno: hacen ruido como
trueno cuando la piel está estirada". Posteriormente, cuando se uso en la milicia, se le
relacionaba con los disparos. Podríamos decir que ello determinó en gran medida su uso en las
batallas pues su timbre era estruendoso y su volumen muy poderoso. 
En sus inicios dentro de las cortes causaron expectación por su color aún sin refinar.
En 1511, Sebastián Virdung, para quien los timbales nunca fueron lo suficientemente meritorios
como para considerarlos un gran instrumento, declaró: "Estos timbales, la gran sección de
timbales que el príncipe tiene en la corte, son enormes y ruidosos toneles. Dañan a la gente
grande, la enferma y henda, a los devotos en el monasterio que estudian, leen y rezan, y yo creo
que el demonio los inventó"
En la búsqueda de adecuar el timbre del timbal en los diferentes eventos se recurrió a recursos
extra musicales como cuando se empleaban en funerales, en esos casos se cubrían con una tela
negra para ensordecerlos y evitar que sonaran festivos y cuando su timbre podía escucharse tal
como era se reconocía a un membranófono muy distinto los tambores, por lo que se les permitió
ser implementados con mayor facilidad en la música de la corte, aunque su falta de afinación
contraponía sus cualidades tímbricas e impedía el fácil acceso a ser combinado con los de
afinación determinada, situación que cambio las instrumentos con transformaciones en su
construcción y se logró su introducción en las orquestas dentro del género escénico para
proporcionar un color dramático, espectacular y festivo a la música y a las escenas que
encontraron en ellos un importante apoyo descriptivo.

Función rítmica

Cuando eran parte exclusiva de la música militar, compartía las funciones de los tambores que
iban más allá de la estética. La función rítmica que los timbales tuvieron en la música también fue
variando:
Para contar con una referencia muy cercana a la funciones rítmicas originales en los timbales
recurriremos a Thoinot Arbeau que en su "Orquestografia" dedica un importante apartado a la
descripción de los ritmos en la música militar, "Por eso es que los franceses, en la marcha militar,
han empleado un tambor para marcar el ritmo según el cual deben caminar los soldados, tanto
más cuanto que la mayoría de ellos no tiene mayor experiencia en esto que en cualquiera de las
otras ramas del arte militar. "
Y explica la importancia que tenia para la marcha de los soldados
El soldado marca un paso, es decir, avanza en forma tal que, a la primera nota, coloca el pie
izquierdo en posición a la quinta nota; durante los tres silencios, cuya duración es igual a la de
tres notas, vuelve a levantar el pie izquierdo para repetir otro paso como el anterior. En
consecuencia, si la distancia recorrida es tal que el ritmo del tambor se haya repetido dos mil
quinientas veces, el soldado habrá marchado la distancia de una legua.
Durante mucho tiempo se mantuvieron patrones rítmicos tradicionales en la música militar y en la
música de la corte de los siglos XVII y XVIII y el ritmo no solo marcaba los tiempos en una marcha
o en una danza; ahora se volvía flexible, con opciones para adornar e improvisar, sobre los
patrones rítmicos establecidos para el resto de los instrumentos, en los diferentes estilos, tal y
como se analiza en el segundo capítulo de este trabajo. 

Función armónica:

La función armónica que los timbales tienen en la música barroca está muy bien determinada
dentro de las obras orquestales y sin duda una vez más, las mejoras en su funcionamiento
aumentaron sus posibilidades armónicas en combinación con un grupo orquestal.
El par de timbales con los que generalmente se contaba se afinaban generalmente en cuartas y
quintas con la tónica sobre o bajo la dominante.
La parte del timbal estaba implícita en la del bajo, los timbales enfatizan los giros cadenciales por
medio de un tremolo, una nota tenida o alguna figuración rítmica que indicaran el principio y fin de
la frase. Le tercera trompeta era duplicada a la octava baja o una quinta abajo por un timbal, las
razones ya se expusieron en el primer capítulo,

Técnica de ejecución.

La técnica de ejecución europea que por tradición se utiliza hasta hoy en día difiere de la que se
práctica en América, principalmente en Estados Unidos, de donde proviene la más importante
tradición timbalistica en nuestro continente.
En la técnica Europea la baqueta se sostiene con todos los dedos, pero con mayor apoyo entre
los dedos índice y pulgar de cada mano, en algunos casos el resto de los dedos puede
despegarse de la baqueta y el ángulo de la mano es intermedio ni deja el dedo pulgar hacia arriba
como en la americana, ni deja los pulgares frente a Trente como en la técnica de tambor, sino que
los dedos índices se encuentran en un ángulo intermedio.
Con ésta posición se toca actualmente en Europa y después de analizar las ilustraciones de
grabados y otras fuentes pictóricas llegamos a la conclusión de que la misma técnica que se
empleó durante el barroco

También podría gustarte