Está en la página 1de 12

Análisis sobre cifras más recientes de mortalidad materna e infantil en Venezuela I. I.

I. Definiciones básicas.

a. Muerte materna: es la defunción de una mujer mientras está embarazada o dentro de


los 42 días siguientes al alumbramiento debido a cualquier causa relacionada con o
agravada por el embarazo o su atención, pero no por causas accidentales o
incidentales1

b. Índice de mortalidad materna: a tasa de mortalidad materna (TMM) es el número


anual de muertes de mujeres por cada 100.000 niños nacidos vivos por cualquier
causa relacionada o agravada por el embarazo o su manejo (excluyendo las causas
accidentales o incidentales). La TMM para el año especificado incluye las muertes
durante el embarazo, el parto, o dentro de 42 días de interrupción del embarazo,
independientemente de la duración y sitio del embarazo2.

c. Muerte materna tardía: La muerte materna tardía es la muerte de una mujer por
causas directas o indirectas más de 42 días después pero antes de un año de haber
terminado el embarazo3.

d. Razón de mortalidad materna (RMM): Cociente entre el número de muertes


maternas en un determinado año y el número de nacidos vivos en el mismo año,
expresado por 100.000 nacidos vivos, para un determinado país, territorio o área
geográfica, según reportado por la autoridad sanitaria nacional4.

e. Puerperio: es el período que inmediatamente sigue al parto y que se extiende el


tiempo necesario (usualmente 6-8 semanas, o 40 días) para que el cuerpo materno
—incluyendo las hormonas y el aparato reproductor femenino— vuelvan a las
condiciones pregestacionales, aminorando las características adquiridas durante
el embarazo. En el puerperio también se incluye el período de las primeras 24 horas
después del parto, que recibe el nombre de posparto inmediato5.

f. Mortalidad Infantil: La mortalidad infantiles el indicador demográfico que señala el


número de defunciones de niños en una población de cada mil nacimientos vivos
registrados, durante el primer año de su vida6.

1
https://es.wikipedia.org/wiki/Mortalidad_materna
2
http://www.indexmundi.com/es/venezuela/tasa_de_mortalidad_materna.html
3
http://www.paho.org/clap/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=sip&alias=308-
guia-de-la-oms-para-la-aplicacion-de-la-cie10-a-las-muertes-ocurridas-durante-el-embarazo-parto-y-
puerperio-cie-mm-5&Itemid=219&lang=es
4
Glosario de Indicadores Básicos de la Organización Panamericana de la Salud.
5
https://es.wikipedia.org/wiki/Puerperio
6
https://es.wikipedia.org/wiki/Mortalidad_infantil.
g. Tasa de mortalidad infantil (TMI): es el número de defunciones de niños menores
de un año por cada 1,000 nacidos vivos en un determinado año. En los países menos
desarrollados, la tasa ha sido estimada hasta en 200 por 1,000, mientras que en los
países industrializados está por debajo de 10 por 1,0007.

h. Mortalidad Perinatal: número de nacidos muertos y muertes en la primera semana


de vida por cada 1.000 nacidos vivos, el período perinatal comienza a las 22
semanas completas (154 días después de la gestación) y termina a los siete días
después del nacimiento.

i. Tasa de mortalidad neonatal tardía: refiere a las defunciones de niños de entre los 7
y los 27 días de vida8.

j. Tasa de mortalidad post-neonatal: es el cociente entre el número de niños fallecidos


entre los 28 y los 365 días de vida, durante un año dado, y el número de nacidos
vivos en el mismo año, se expresa por cada 1.000 nacidos vivos9.

II. Sobre los documentos revisados (Elaborado a partir de información del MPPS con fines
no divulgativos)

Mortalidad Materna

a. La razón de mortalidad materna (1990-2016) ha mantenido un franco ascenso en el


período referido (de 58,94 a 112,29). Su punto más bajo fue e el año 1998 (51,02) y
su punto más alto en el año 2016 (proyección de 112,29). Si nos basamos solo en el
lapso de tiempo desde que el proceso revolucionario asumió el poder (1999-2016),
la razón de mortalidad materna pasó de 59,29 hasta los mencionados 112,29. De
hecho, durante los últimos 16 años, esta estadística ha mantenido los niveles más
altos desde 1990.

b. De acuerdo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), una de sus metas era
la reducción en un 75% de la RMM a partir de los valores de 1990. Sin embargo, es
evidente como Venezuela estuvo bastante lejos de dicha meta 10 . La meta de la
Agenda de Desarrollo Sostenible es reducir la RMM mundial a menos de 70 por

7
http://ccp.ucr.ac.cr/cursoweb/3411tmi.htm
8
http://www.fundasamin.org.ar/archivos/MORTALIDAD%20INFANTIL%20Y%20NEONATAL.pdf
9
Íbidem.
10
Tomando como referencia la cifra de la RMM de 1990, Venezuela tuvo que haberla disminuido a 14,74 en
2015 para haber alcanzado esta meta; sin embargo, la RMM para 2015 fue de 89,95.
cada 100.000 nacidos vivos entre 2016 y 2030; como se puede observar, todavía nos
mantenemos bastante lejos de esta cifra.

c. La razón de mortalidad materna entre el quinquenio 1940-1944 y el 201511 pasó de


184,37 a 66,12, lo que significa una disminución del 64%. Este índice se ha
caracterizado por la irregularidad de subidas y bajadas en los diferentes
quinquenios. Durante el período revolucionario (2000-2015) la razón de mortalidad
materna pasó de 62,39 a 66,12, lo que representa un aumento del 5,9%; durante
estas mismas fechas, específicamente en el quinquenio 2010-2014 se llegó a un
máximo de 70,45, el más elevado desde el quinquenio 1970-1974.

d. Las muertes maternas pasaron de 258 (promedio quinquenal 1940-1944) a 420


(promedio quinquenal 2010-2014). Este número aumento en paralelo que
aumentaba la natalidad. Durante el período revolucionario (2000-2014) se ha
mantenido la misma tendencia alcista: 331 muertes como promedio quinquenal
2000-2004; 370 muertes como promedio quinquenal 2005-2009; 420 muertes como
promedio quinquenal 2010-2014.

e. La semana epidemiológica 12 (del 20 al 26 de marzo de 2016) mostró que:

1. Hasta la semana epidemiológica N° 12 del año 2016 el acumulado fue de 146


muertes maternas, con ascenso de 33,94%, con respecto al período homólogo
del año 2015 (n= 109). En promedio se han registrado 12 muertes semanales y 2
diaria.

2. La tasa de mortalidad materna del país se ubicó en 116,76 muertes maternas por
cada 100.000 nacidos vivos estimados (NVE).

3. Por ocurrencia, las mayores tasa de mortalidad materna se presentan en Lara


(345,35 x 100.000 NV), Carabobo (154,75 x 100.000 NV), Zulia (151,11 x
100.000 NV), Barinas (144,57 x 100.000 NV) y Portuguesa (142,38 x 100.000
NV).

4. Por residencia las mayores tasa de mortalidad materna se presentan en Lara


(319,77 x 100.000 NV), Portuguesa (203,40 x 100.000 NV), Zulia (161,90 x
100.000 NV), Carabobo (142,85 x 100.000 NV) y Aragua (132,86 x 100.000
NV).
11
De aquí en adelante, hasta que se diga lo contrario, cuando se mencioné el año 2015 se refiere
específicamente hasta la semana 23.
5. Las principales causas de muertes son hemorragia y enfermedad hipertensiva.

6. El promedio de controles prenatales de las muertes maternas registradas es de


2,8. En el caso de las muertes registradas en los estados Apure, Bolívar, Falcón
y Mérida, no se había realizado ninguna consulta prenatal.

7. De acuerdo al grupo de edad, el mayor porcentaje de muertes maternas


corresponde al grupo de 20-29 años (41,8%), seguido de 30 – 39 años (35,6%),
10 – 19 años (19,2%) y 40 años de edad (3,4%).

8. Según el tipo de parto, el mayor porcentaje de las muertes corresponde a cesárea


(39,7%), parto vaginal (19,2%) y no concluido (6,8%).

9. De acuerdo a la clasificación de la muerte, 97 (66,44%), son obstétricas directas


y 49 (33,56%), son obstétricas indirectas.

10. El 97,3% de las muertes registradas han sido intrahospitalarias.

11. Los centros hospitalarios donde se concentra el mayor numero de muertes son:
Hospital Dr. Antonio María Pineda del Estado Lara (n=23 muertes), Hospital
Nuestra Señora de Chiquinquirá del Estado Zulia (n=10), Hospital Dr. Enrique
Tejera (n=7), Hospital Dr. Luis Razetti, Estado Anzoátegui (n=5 muertes),
Hospital Dr. Pedro García Clara -IVSS del Estado Zulia (n=5 muertes) Hospital
Dr. Luis Razetti, Estado Barinas (n=5 muertes).

12. Las entidades federales que presentan mayor incremento de muertes en


comparación con el periodo homólogo del año 2015 son: Sucre (ascenso de
500%), Trujillo (ascenso de 300%), Portuguesa (ascenso de 250%), Yaracuy
(ascenso de 200%).

f. La semana epidemiológica 21 (mayo de 2016) mostró que:

1. Hasta la semana epidemiológica N° 21 del año 2016 el acumulado anual es de


286 muertes maternas, con ascenso de 72,29%, con respecto al período
homólogo del año 2015 (166 muertes). En promedio se han registrado 14
muertes semanales y 2 diaria.
2. La tasa de mortalidad materna del país se ubica en 130,70 muertes maternas por
cada 100.000 nacidos vivos estimados (NVE).

3. Por ocurrencia, las mayores tasa de mortalidad materna se presentan en Lara


(241,19 x 100.000 NV), Carabobo (204,07 x 100.000 NV), Guárico (182,46 x
100.000 NV), Distrito Capital (175,41 x 100.000 NV) y Trujillo (168,15 x
100.000 NV).

4. Por residencia las mayores tasa de mortalidad materna se presentan en Lara


(219,27 x 100.000 NV), Carabobo (190,47 x 100.000 NV), Guárico (182,46 x
100.000 NV), Zulia (175,78 x 100.000 NV) y Trujillo (168,15 x 100.000 NV).

5. Las principales causas de muertes son enfermedad hipertensiva y hemorragia.

6. De acuerdo al grupo de edad, el mayor porcentaje de muertes maternas


corresponde al grupo de 20-29 años (43,7%), seguido de 30 – 39 años (32,9%),
10 – 19 años (19,9%) y 40 años de edad (3,5%).

7. Según el tipo de parto, el mayor porcentaje de las muertes corresponde a cesárea


(36,4%), parto vaginal (20,6%) y no concluido (4,2%).

8. De acuerdo a la clasificación de la muerte, 194 (68%), son obstétricas directas y


92 (32%), son obstétricas indirectas.

9. El 96,9% de las muertes registradas han sido intrahospitalarias.

10. Los centros hospitalarios donde se concentra el mayor número de muertes son:
Hospital Dr. Antonio María Pineda del Estado Lara (n=26 muertes), Hospital
Dr. Enrique Tejera (n=15), Hospital Nuestra Señora de Chiquinquirá del Estado
Zulia (n=12), el Hospital Universitario del Estado Zulia (n=10 muertes), el
Hospital Domingo Luciani (IVSS) del Estado Miranda (n=9 muertes) y el
Hospital Dr. Luis Razetti del Estado Anzoátegui (n=9 muertes).

11. Las entidades federales que presentan mayor incremento de muertes en


comparación con el periodo homologo del año 2015 son: Sucre (ascenso de
900%), Anzoátegui (ascenso de 400%) y Carabobo (ascenso de 328,57%).

g. De los dos boletines epidemiológicos del MPPS correspondientes a marzo y junio de


2016, se puede concluir que:
1. El acumulado de muertes maternas hasta junio supera de manera importante las
del mismo mes en el año 2015 (120 más), por lo que de seguir este ritmo
podrían superar las 500 muertes durante el año (una cifra nunca alcanzada en
nuestro país).

2. La tasa de mortalidad materna se ubica en 130,7. En este sentido,


presumimos que se refieren no a tasa de mortalidad materna, sino a razón
de mortalidad materna, por lo que esta cifra es mucho más elevada que las
proyecciones que hizo el gobierno para el año 2016.

3. Los estados Lara y Carabobo presentan las mayores tasas de mortalidad


materna.

4. Por grupos de edad, se mantienen las tendencias de muertes maternas, las cuales
son incluso históricas. En el documento “Caracterización de la Mortalidad
Materna en Venezuela (diciembre, 2013)”, se refleja como la razón de
mortalidad materna (2004-2011) recae principalmente en los grupos de 20 a 29
años de edad (44,5%); seguido por los grupos de 30 a 39 años de edad (33,5%);
de 10 a 19 años de edad (16,08%); y 40 años de edad en adelante (5,8%).

5. Las principales causas de muertes son enfermedad hipertensiva y hemorragia,


que a nivel mundial son las mayores causantes de muertes maternas junto a las
infecciones (80% según la OMS). En el documento “Caracterización de la
Mortalidad Materna en Venezuela (diciembre, 2013)”, se indica que durante el
período 1999-2011, la mayor causa de mortalidad en el embarazo fue el “edema,
proteinuria y trastornos hipertensivos” con un 28,21%.

6. Casi el 100% de las muertes maternas registradas han sido intrahospitalarias, por
lo que debe haber un subregistro que refleje este indicador en lugares no
clasificados como hospitalarios y que sería importante conocer.

Mortalidad Infantil

a. En lo que corresponde al histórico (1940-2015) con respecto a la tasa de


mortalidad infantil, Venezuela ha bajado este índice desde el quinquenio 1940-
1944 hasta el 2015 de 116,12 a 14,87 (87%). En general, desde el mencionado
quinquenio hasta el año 2015 se ha mantenido cada quinquenio un franco
descenso en esta variable. Durante el período revolucionario (2000-2015)
también se ha mantenido este descenso en las cifras de mortalidad infantil
aunque no tan profundas como en años anteriores; específicamente pasó de
17,91 a 14,87 muertes, lo que representa una baja del 17%.

b. En relación a lo anterior, desde el quinquenio 1940-1944 hasta 2015, la tasa de


mortalidad neonatal también ha bajado desde 42,86 en el período 1940-1944
hasta 12,04 en el 2015 (71%). En el lapso correspondiente a la era chavista
(2000-2015) las cifras han aumentado ligeramente: 11,35 para el año 2000 y
12,04 para el año 2014 (6%).

Según la OMS, los primeros 28 días de vida -período neonatal- es el momento


más delicado para la supervivencia del niño. En el año 2013 –continúa
argumentando la OMS-, cerca del 44% de las defunciones de menores de 5 años
se produjo durante este período, frente a un 37% en 1990 12 . Aunque no se
manejo una meta específica para la mortalidad neonatal en los ODM, los
Objetivos de Desarrollo Sostenible si la tienen: reducir dicho indicador hasta al
menos 12 por cada 1.000 nacidos vivos, por lo que Venezuela estaría
ligeramente sobre esta meta.

c. Sobre la tasa de mortalidad post-neonatal (1940-2015), paso de 73,76 en el


quinquenio 1940-1944 a 2,84 muertes en el 2015, lo que representa una
disminución del 96%. En términos generales desde la desde la década 1945-
1949 se ha mantenido una disminución en la tasa de esta variable; en el
quinquenio 1990-1994, por primera vez, se mermó esta tasa por debajo de las 10
muertes. Durante el período del gobierno revolucionario (2000-2015) la tasa
pasó de 6,56 muertes a 2,84, lo que significa una reducción del 56,8%.

d. Durante el año 2014 el MPPS contabilizó 8.005 muertes infantiles, a razón de


un promedio de 22 muertes diarias. Durante este mismo año, el MPPS también
contabilizó 6.404 muertes neonatales, a razón de un promedio de 18 muertes
diarias.

e. Durante el año 2015 (hasta la semana 24), el número de muertes neonatales se


contabilizó en 3.750, a razón de un promedio de 22 muertes diarias. Para esta
misma fecha, el MPPS indicó que se habían presentado 3.020 muertes
neonatales, a razón de 18 muertes diarias. Estas cifras representan el acumulado

12
Esto a nivel mundial.
hasta la mitad del año, por lo que se podría suponer (no disponibles cifras
oficiales) que la cantidad proyectada estaría en un rango similar a las de 2014.

f. El reporte epidemiológico correspondiente a la semana 12 (marzo, 2016) sobre


la mortalidad infantil indicó lo siguiente:

1. La mortalidad neonatal acumulada anual (0-27 días) fue de 1.807 muertes, lo


que representó el 80,85% de la mortalidad infantil, la cual asciende a un total de
2.235 muertes, con un incremento de 8,23% respecto al período homólogo del año
2015 (2.065 muertes), mientras la mortalidad post neonatal (28 días – 11 meses)
concentra el 19,15% restante (n=428 muertes). La mortalidad neonatal precoz (0 – 6
días) concentra 59,28% de la mortalidad infantil (n=1325 muertes). Esto significó
que para el año 2016 han ocurrido 186 muertes semanales y 27 diarias
presentándose una tendencia ascendente. Del total de muertes neonatales, el 51,72%
(1.156 muertes) corresponde a niños con bajo peso al nacer (menos de 2.500
gramos), que requieren atención inmediata en las unidades de neonatología con
altísima demanda de ventilación mecánica. Afecciones perinatales (n=1689
muertes) y malformaciones congénitas (n=137 muertes), concentran 75,6% y 6,1%
de la mortalidad infantil respectivamente.

2. La tasa de mortalidad infantil del país se ubica en 17,87 muertes en menores


de un año por cada 1.000 nacidos vivos estimados (NVE).

3. Los centros hospitalarios donde se concentra el mayor número de muertes


son: Hospital Dr. Enrique Tejera de Valencia (n=171 muertes), Maternidad Dr.
Armando Castillo Plaza de Maracaibo (n=125 muertes), Hospital Central de
Maracay (n=122 muertes), Maternidad Concepción Palacios (n=100 muertes) y el
Hospital Central Dr. Manuel Núñez Tovar de Maturín (n=95 muertes).

4. Por ocurrencia, las entidades que concentran mayor número de muertes


infantiles son: Zulia (n=270), Carabobo (n=214), Distrito Capital (n=180), Aragua
(n=145) y Bolívar (n=140). Estas cinco entidades concentran 42,46% de la
mortalidad infantil del país.

5. Por ocurrencia, las mayores tasas de mortalidad infantil son presentadas por
Distrito Capital (30,70 x 1.000 NV), Carabobo (25,47 x 1.000 NV), Yaracuy (24,27
x 1.000 NV), Aragua (24,08 x 1.000 NV) y Monagas (24,06 x 1.000 NV).

6. Las entidades federales que presentan mayor incremento de muertes en


comparación con el periodo homologo del año 2015 son: Apure (ascenso de
121,05%), Yaracuy (ascenso de 64%), Lara (ascenso de 62,16%) y Sucre (ascenso
de 56,58%).

g. El reporte epidemiológico correspondiente a la semana 21 (mayo, 2016) sobre


la mortalidad infantil indicó lo siguiente:

1. Hasta la semana epidemiológica N° 21 del año 2016 el acumulado anual es de 4.074


muertes infantiles, con ascenso de 18,50% con respecto al período homólogo del
año 2015 (n= 3.438). En promedio se han registrado 194 muertes semanales y 28
diarias, presentándose una tendencia ascendente.

2. La tasa de mortalidad infantil del país se ubica en 18,61 muertes en menores de un


año por cada 1.000 nacidos vivos estimados (NVE).

3. Por componente, la mortalidad neonatal (0 – 27 días) concentra 79,65% (n=3244


muertes), mientras la mortalidad post neonatal (28 días – 11 meses) concentra el
20,35% restante (n=829 muertes). La mortalidad neonatal precoz (0 – 6 días)
concentra 57,16% de la mortalidad infantil (n=2328 muertes).

4. Del total de muertes, 51% (n=2077 muertes) han correspondido a niños con bajo
peso al nacer (<2500 gramos), incluyendo 782 con peso inferior a los 1.000 gramos.
Afecciones perinatales (n=3031 muertes) y malformaciones congénitas (n=263
muertes), concentran 74,4% y 6,5% de la mortalidad infantil respectivamente.

5. Los centros hospitalarios donde se concentra el mayor número de muertes son:


Hospital Dr. Enrique Tejera de Valencia (n=294 muertes), Hospital Central de
Maracay (n=225 muertes), Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza de Maracaibo
(n=216 muertes), el Hospital Central Dr. Manuel Núñez Tovar de Maturín (n=184
muertes), y el Hospital Dr. Luis Razetti De Barcelona (n=166 muertes).

6. Por ocurrencia, las entidades que concentran mayor número de muertes infantiles
son: Zulia (n=446), Carabobo (n=384), Bolívar (n=314), Distrito Capital (n=306), y
Aragua (n=274). Estas cinco entidades concentran 42,33% de la mortalidad infantil
del país.

7. Por ocurrencia, las mayores tasas de mortalidad infantil son presentadas por Distrito
Capital (29,82 x 1.000 NV), Monagas (27,64 x 1.000 NV), Yaracuy (27,40 x 1.000
NV), Carabobo (26,12 x 1.000 NV) y Aragua (26,00 x 1.000 NV).
8. Las entidades federales que presentan mayor incremento de muertes en comparación
con el periodo homologo del año 2015 son: Yaracuy (ascenso de 92,86%), Apure
(ascenso de 71,79%), Bolívar (ascenso de 49,52%) y Lara (ascenso de 43,33%).

De lo visto en ambos reportes epidemiológicos se puede concluir:

1. Tanto la mortalidad infantil como la mortalidad materna han venido experimentado


crecimientos en los últimos dos años siendo especialmente preocupante los niveles
de incremento de la mortalidad materna.

2. Preocupa como la mayoría de las muertes maternas ocurren en establecimientos


hospitalarios, lo que supone una baja capacidad de contención de la situación
adversa al momento del parto.

3. Preocupa como en promedio las madres fallecidas no tenían en promedio ni siquiera


3 controles prenatales habiendo incluso muchos casos con ninguna consulta prenatal
en estados como Apure, Bolívar y Mérida.

4. Preocupa como buena parte de las muertes neonatales está ligada a neonatos con
bajo peso que precisan al nacer ventilación mecánica, ello tomando en cuenta la
actual situación de dotación y estado del instrumental médico es un determinante
muy negativo.

5. Preocupa la sistemática cultura de no divulgación de información epidemiológica


por parte del Ministerio de Salud, teniendo que recurrir a informaciones filtradas o
desclasificadas del ente.

También podría gustarte