Está en la página 1de 18

Integración de los sistemas de gestión ISO 9001,

ISO 14001, ISO 45001 y SGE21


Silvia González Menéndez

Capítulo 3: Ejercicios prácticos


Índice de la Clase Presencial Virtual

Capítulo 3. Guía para la integración de los sistemas de


gestión: Norma UNE 66177

• Casos Prácticos

2
Caso Práctico de Aplicación: Guía UNE-66177
Ejemplo 1

Ejemplo de Elección del Método de Integración


Una empresa de mensajería y transporte urgente, se dedica al
transporte urgente de paquetería ligera y documentación en el
norte.

Esta empresa tiene implantado un Sistema de Gestión de la Calidad


basado en la norma ISO 9001, un Sistema de Gestión Ambiental
basado en la ISO 14001 y un Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo basado en la ISO 45001, por lo que en su afán
de mejora y buscando siempre la satisfacción de sus clientes, el
cuidado del medio ambiente y la mejora de las condiciones de
trabajo de sus trabajadores ha decidido integrar sus Sistemas
siguiendo las directrices establecidas en la norma UNE 66177.

Eva González Menéndez 3


Caso Práctico de Aplicación: Guía UNE-66177
Ejemplo de Elección del Método de Integración

Análisis de la situación inicial . Se tienen en cuenta los siguientes datos:


• Existen tres centros de trabajo situados en el norte de España: Galicia. Asturias y
País Vasco.
• Se pretende integrar un 75 % de los procesos y actividades de las áreas de
gestión.
• La empresa ofrece un reducido número de servicios y a un grupo homogéneo y
reducido de clientes.
• En cada uno de los centros existen una media de 20 trabajadores y no necesitan
muchos proveedores, su impacto en la zona es más bien escaso así como sus
relaciones con entidades públicas y organizaciones representativas de la zona.
• La documentación es correcta.
• Se evalúa a los proveedores de manera sistemática (existen criterios de
evaluación), pero no se les tiene en cuenta en el diseño de los procesos.
• La empresa no cuenta con los recursos humanos necesarios (en nº, dedicación y
competencias) para abordar los posibles cambios esperados por la integración.
• No se dispone de una sistemática de identificación de los requisitos legales de
aplicación o ésta es poco o nada eficaz, y el seguimiento es escaso o no existe.

Eva González Menéndez 4


Caso Práctico de Aplicación: Guía UNE-66177
Ejemplo de Elección del Método de Integración

Análisis de la situación inicial . Se tienen en cuenta los siguientes datos:


• Existen tres centros de trabajo situados en el norte de España: Galicia. Asturias y
País Vasco.
• Se pretende integrar un 75 % de los procesos y actividades de las áreas de
gestión.
• La empresa ofrece un reducido número de servicios y a un grupo homogéneo y
reducido de clientes.
• En cada uno de los centros existen una media de 20 trabajadores y no necesitan
muchos proveedores, su impacto en la zona es más bien escaso así como sus
relaciones con entidades públicas y organizaciones representativas de la zona.
• La documentación es correcta.
• Se evalúa a los proveedores de manera sistemática (existen criterios de
evaluación), pero no se les tiene en cuenta en el diseño de los procesos.
• La empresa no cuenta con los recursos humanos necesarios (en nº, dedicación y
competencias) para abordar los posibles cambios esperados por la integración.
• No se dispone de una sistemática de identificación de los requisitos legales de
aplicación o ésta es poco o nada eficaz, y el seguimiento es escaso o no existe.

Eva González Menéndez 5


Caso Práctico de Aplicación: Guía UNE-66177
Ejemplo de Elección del Método de Integración

Análisis de la situación inicial . Se tienen en cuenta los siguientes datos:


• Existen tres centros de trabajo situados en el norte de España: Galicia. Asturias y
País Vasco.
• Se pretende integrar unALCANCE MEDIO
75 % de los procesos y actividades de las áreas de
gestión.
• La empresa ofrece un reducido número de servicios y a un grupo homogéneo y
reducido de clientes.
• En cada uno de los centros existen una media de 20 trabajadores y no necesitan
muchos proveedores, suCOMPLEJIDAD
impacto en la zona esBAJAmás bien escaso así como sus
relaciones con entidades públicas y organizaciones representativas de la zona.
• La documentación es correcta.
• Se evalúa a los proveedores de manera sistemática (existen criterios de
MADUREZ
evaluación), pero no se les tiene en cuentaBÁSICA
en el diseño de los procesos.
• La empresa no cuenta con los recursos humanos necesarios (en nº, dedicación y
competencias) para abordar los posibles cambios esperados por la integración.
• RIESGO
No se dispone de una sistemática ALTO
de identificación de los requisitos legales de
aplicación o ésta es poco o nadaMEDIO
eficaz, y el seguimiento es escaso o no existe.

Eva González Menéndez 6


Caso Práctico de Aplicación: Guía UNE-66177

2: Nivel de
madurez
básico

Eva González Menéndez 7


Caso Práctico de Aplicación: Guía UNE-66177

8
Caso Práctico de Aplicación: Guía UNE-66177

Método Básico

Organizaciones sin experiencia

Acciones:

 Integrar las políticas de los distintos SG en una política integrada.

 Integrar los manuales de gestión en un único manual integrado.

 Definir responsabilidades y funciones.

 Integrar los procedimientos de: identificación de los requisitos


legales, elaboración y control de documentos y registros, gestión de
no conformidades y oportunidades de mejora y auditoría interna.

Eva González Menéndez 9


Caso Práctico de Aplicación: Guía UNE-66177
Ejemplo 2
Datos

Eva González Menéndez 10


Caso Práctico de Aplicación: Guía UNE-66177
Ejemplo 2

Eva González Menéndez 11


Métodos para la Integración de los SG
Ejemplo 2

Eva González Menéndez 12


Métodos para la Integración de los SG
Ejemplo 2
Método Básico

Organizaciones sin experiencia

Acciones:

 Integrar las políticas de los distintos SG en una política integrada.

 Integrar los manuales de gestión en un único manual integrado.

 Definir responsabilidades y funciones.

 Integrar los procedimientos de: identificación de los requisitos


legales, elaboración y control de documentos y registros, gestión de
no conformidades y oportunidades de mejora y auditoría interna.

Eva González Menéndez 13


TEST de Evaluación
1. En el desarrollo y mantenimiento del SIG es fundamental el compromiso
de la alta dirección, en concreto es obligación de la dirección:
A. Auditar su organización anualmente
B. Establecer y mantener actualizada la política integrada
C. Elaborar la documentación propia del SIG

2. La Norma que proporciona las pautas a seguir para la integración de los


sistemas de gestión es:
A. La Norma UNE 529
B. La Norma UNE 66177
C. La Norma UNE 1497

3. Cúal de los siguientes es un principio común en la gestión integrada:


A. Gestión de las relaciones.
B. Compromiso con las personas.
C. Ambas respuestas son correctas.

14
TEST de Evaluación
4. Las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 y SGE21 son:
A. Todas certificables.
B. Todas certificables, salvo la SGE 21.
C. Todas siguen la estructura de Alto Nivel.

5. Uno de los requisitos que es común a todas las Normas y por lo tanto
con un solo procedimiento se da respuesta a todas ellas es:
A. Manual del Sistema.
B. Auditoria Interna.
C. Respuesta frente a emergencias.

6. Una de las principales diferencias en relación a los requisitos


establecidos en la ISO 9001:2015 y la 14001:2015 se encuentra en el
apartado:
A. Apoyo.
B. Operación.
C. Evaluación del desempeño.

15
TEST de Evaluación
7. La consulta y participación de los trabajadores es un requisito que
aparece de forma explícita y literal en la norma:
A. ISO 9001:2015
B. SGE 21
C. ISO 45001:2018

8. El término incidentes aparece junto la identificación de las no


conformidades y las acciones correctivas en la norma:
A. ISO 45001:2018
B. ISO 14001:2015
C. Ambas respuestas son correctas.

9. El método de integración que según la norma UNE 66177, no requiere


experiencia en la gestión por procesos y es abordable por todo tipo de
organizaciones es el método:
A. Inicial.
B. Básico.
C. Inexperto.

16
5º Clase Presencial Virtual – Abril 2023

Gracias por la
Atención

17
www.unir.net

También podría gustarte