Está en la página 1de 2

FICHA JURISPRUDENCIAL

SALA: Social 1era

PROCESO: Reincorporación

AUTO SUPREMO / AS/0654/2022 del 16-11-2022


SENTENCIA:

MAXIMA: PRINCIPIO IN DUBIO PRO OPERARIO/Las disposiciones sociales y laborales deben


aplicarse bajo los principios de protección de los trabajadores, siendo su finalidad buscar la
protección y la tutela de los derechos de los trabajadores; el Estado, a través de las
autoridades que imparten justicia, no basa sus acciones necesariamente en la paridad
jurídica; sino, en la favorabilidad del trabajador.

SINTESIS DEL CASO: La recurrente señala que el Auto de Vista, sostiene que los empleados de AASANA, se
encuentran regidos bajo la Ley General del Trabajo, pero de manera contradictoria, sin el
debido fundamento y motivación, afirmó que no todos los funcionarios, estarían bajo ese
régimen, incurriendo en una incongruencia, sin dar a conocer las razones de esta afirmación,
generando una discriminación y yendo en contra de la estabilidad laboral; incumpliendo con lo
dispuesto en el art. 218-I del Código Procesal Civil, vulnerando el art. 202 del Código Procesal
del Trabajo, normativa de orden público por ende de cumplimiento obligatorio; el Tribunal de
alzada, suprimió una parte esencial de todo resolución, porque no se desarrollaron las
razones jurídicas por las que se asumió esta distinción.

EXTRACTO DE LA ??las disposiciones sociales y laborales son de cumplimiento obligatorio y que deben
RATIO DECIDENDI: aplicarse bajo los principios de protección de los trabajadores, el principio de primacía de la
relación laboral, de continuidad y estabilidad laboral, de no discriminación, inversión de la
prueba a favor del trabajador; siendo la finalidad de todos ellos, buscar la protección y la
tutela de los derechos de los trabajadores, de modo que se logre su real materialización. (?)
principio que, encuentra su fundamento en la desigualdad económica existente entre los
sujetos de la relación laboral, donde el Derecho del Trabajo, debe otorgar una tutela jurídica
preferente al trabajador, precautelando que en las relaciones de trabajo, no sea objeto de
abuso y arbitrariedades por parte del empleador, cuyo contexto normativo se encuentra
previsto en el art. 3 inc. g) del CPT y art. 48-I y II de la CPE. En tal dirección por el principio de
protección enunciado, que condensa uno de los principales postulados mismos del Derecho
del Trabajo, abarca también al principio de favor o principio pro operario, el cual concreta su
aplicabilidad en tres vertientes a saber: a) En la eventualidad de conflicto de leyes,
prevalecerán las del Trabajo, bien sean sustantivas o adjetivas; b) En el supuesto de conflicto
de normas, será aplicable la más favorable al trabajador; y, c) En el caso de que el juzgador
laboral halle incertidumbre entre dos declaraciones posible derivadas de una misma norma,
ha de preferir la interpretación que más beneficie al trabajador. Por otra lado, es necesario
aclarar que conforme a la Norma Suprema vigente, se deben aplicar los principios instituidos
en nuestra Constitución, reflejándolos al momento de impartir justicia, aplicándose de manera

Impresión: 23-04-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 1
preferente la Constitución Política del Estado, conforme prevé el art. 410-II y el art. 15-I de la
Ley del Órgano Judicial (LOJ); en materia laboral, se amplía el espíritu de protección del
trabajador, constitucionalizando determinados principios, establecidos en el art. 48-II de la
CPE, dotando de características a los derechos laborales, como la irrenunciabilidad, la
inembargabilidad y la imprescriptibilidad, además de otras medidas que tienden a proteger al
trabajador, como el sujeto más débil de la relación laboral; como se refirió en párrafos
anteriores. (?) esta materia, procesalmente está regida por varios principios que tiene alcance
constitucional, entre ellos, el principio protector, que tiene como una de sus subreglas el
principio indubio pro operario, (?) por lo que, si fuera el caso, en caso de existir duda sobre la
interpretación de una norma, se debe preferir aquella interpretación más favorable al
trabajador; por lo que, en el caso debe aplicarse preferentemente el art. 52 del Reglamento
Interno de AASANA; pero además, como se explicó en párrafos anteriores, el art. 5 del
Reglamento Específico del Sistema de Administración de Personal de AASANA, fue
erróneamente aplicado por el Tribunal de apelación, incurriendo en una mala interpretación de
dicho artículo, pues, no se consideró la parte in fine de este precepto. (?) es evidente el hierro
en el que incurrió el Tribunal de alzada, en la emisión del Auto de Vista recurrido, conforme se
acusó en le recurso de casación de la actora, en cuanto a la valoración de la prueba, errónea
interpretación e indebida aplicación de la norma; pues, no era un aspecto a dilucidar la
condición laboral de la actora, en la que, se basó el fallo de alzada impugnado para revocar la
Sentencia de primera instancia.?

DESCRIPTOR: Derecho del Trabajo / Derecho Laboral Sustantivo / Principios / Protector

RESTRICTOR: Ante la duda se debe interpretar a favor del trabajador

PRECEDENTE: Artículo 48-II de la Constitución Política del Estado Artículo 4-I-a del Decreto Supremo 28699

FORMA DE CASA EN PARTE


RESOLUCION:

TIPO DE Reiteradora
JURISPRUDENCIA:

Impresión: 23-04-2023 Calle: Luis Paz Arce Nº 352 | Teléfono:(+591)64 53200 | www.tsj.bo Página 2

También podría gustarte