Está en la página 1de 3

MARCO METODOLOGICO

Tipo de investigación
● Descriptivo
Busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas,
grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis. (Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., &
Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.)
Este tipo de investigación requiere considerable conocimiento del área que se
investiga para formular las preguntas específicas que se busca responder
(Dankhe, 1986)
● Reflexivo - Critico
Vamos a reflexionar sobre la realidad, circunstancias, situaciones, contextos,
etc., de la persona y dar una crítica adecuada según el discurso del sujeto.
(Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).
Metodología de la investigación (6a. ed.)

Diseño de investigación
● Fenomenológico de tipo transversal
Su propósito principal es explorar, describir y comprender las experiencias de las
personas con respecto a un fenómeno y descubrir los elementos en común de
tales vivencias. (Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista
Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.)
Se lo distingue de otras investigaciones cualitativas por la o las experiencias del
participante o participantes como centro de indagacion (Hernandez, Fernandez,
y Baptista, 2006, p712).

Enfoque de la investigación
● Cualitativo
Se pretende describir, comprender e interpretar los fenómenos, a través de las
percepciones y significados producidos por las experiencias de los participantes,
para que el investigador forme creencias propias sobre el fenómeno. (Hernández
Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de
la investigación (6a. ed.)
Las investigaciones cualitativas no se planean con detalle y estan sujetas a las
circunstancias de cada ambiente o escenario particular (Hernandez, Fernandez
y Baptista, 2006, p. 686).

Método de recolección de datos


● Entrevista
En la presente investigación usaremos lo que son las entrevistas que es una
técnica de recolección de datos muy eficaz y utilizada, sirve para desarrollar la
información de una manera puntual y aislada.
Su objetivo es recopilar información de manera oral y personal sobre
experiencias, acontecimientos o opiniones relacionadas al tema que se pretende
investigar o información que sea de utilidad, donde usualmente son dos
personas las que participan en el proceso, que son el entrevistado y el
entrevistador, donde se realizarán preguntas de parte del entrevistador para
recopilar la información necesaria para el tema de investigación.
En la entrevista, a través de las preguntas y respuestas se logra una
comunicación y la construcción conjunta de significados respecto a un tema
(Janesick, 1998).

● Instrumentos

- Escala de Resiliencia Emocional de Wagnild y Young, es una escala de 25 items


que fue creada en 1988 los cuales puntúan en una escala de Likert de 1 a 7.
Para Wagnild y Young la Resiliencia emocional sería una característica de la
personalidad que modera el efecto negativo del estrés y fomenta la adaptación.
Ello connota vigor o fibra emocional y se ha utilizado para describir a personas
que muestran valentía y adaptabilidad ante los infortunios de la vida.
Se entiende como resiliencia como la capacidad de una persona de hacer las
cosas bien pese a las condiciones de vida adversas, a las frustraciones,
superarlas y salir de ellas fortalecido o incluso transformado (Wagnild y Young,
1988).
Esta escala de Resiliencia se puede utilizar para poder ver si el sujeto tiene un
buen afrontamiento a las adversidades de la vida después de haber dejado de
consumir bebidas alcohólicas y ver si se estresa fácilmente o si le da ansiedad
fácilmente o puede manejar sus emociones debidamente.

- El test de Bender fue construido por Lauretta Bender, psiquiatra estadounidense,


entre los años 1932 y 1938. En sus inicios, fue conocido popularmente como
Bender Gestalt dado que la autora se inspiró para su confección en los principios
teóricos de la Gestalt. Según esta escuela, el organismo no reacciona a
estímulos locales con respuestas locales, responde a constelaciones de
estímulos con un proceso total, que es la respuesta del organismo en su
conjunto a la situación total.
La prueba consiste, simplemente, en pedirle al sujeto que copie 9 figuras en un
papel en blanco, según la muestra que se le proporciona y luego se analizan los
resultados.
Su aplicación ha sido ampliamente documentada y estudiada en niños, si bien,
también se ha utilizado con frecuencia en adultos.
El test de Bender es un instrumento clínico con numerosas aplicaciones
psicológicas y psiquiátricas. Ha demostrado ser muy útil en la exploración del
desarrollo de la inteligencia infantil y en los diversos diagnósticos clínicos de
discapacidad mental, afasia, desórdenes cerebrales orgánicos, psicosis, etc.
En total son 25 ítems los que se evalúan tras la ejecución de la prueba,
asignando la puntuación de 0 a 1, dependiendo si está presente o no la
característica especificada.
La forma de aplicarla es bastante sencilla, basta con decirle al sujeto que
tenemos nueve tarjetas con dibujos para que las copie. Se le debe entregar un
folio en blanco y un lápiz. Si solicita otro folio se le entregará. No hacer
comentarios durante la prueba. El test no tiene tiempo límite pero sí resulta
conveniente anotar el tiempo total empleado.

También podría gustarte