Está en la página 1de 3

INFORMALIDAD O ILEGALIDAD EN LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS

DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

INFORMALIDAD E ILEGALIDAD DE LA ACTUACION ADMINISTRATIVA.

Principalmente en el texto planteado por HELMUTH SCHULZE-FIELITZ, encontramos


un problema jurídico en el cual, en cuestión de términos se presenta una confrontación en
las actuaciones de las administraciones públicas como, una actuación informal y actuación
ilegal, tomando como precedente herramientas meramente conceptuales que nos ayudan a
esclarecer o distinguir el verdadero significado de estos términos, siendo este el eje central
de esta reflexión.

Tiendo en cuenta la confusión conceptual presentada, nos disponemos a definir


inicialmente el termino informalidad en la actuación administrativa en la que
históricamente hablando, EBERHARD BOHNE fue el pionero en introducirse en tal
discusión jurídica en 1980 desde el ámbito de la sociología, el cual nos brinda el concepto
de informal desde tres ópticas distintas.

 Lo informal como un concepto de la sociología de las organizaciones (y de las


Administraciones): Aquí se procede a contrastar los objetivos y las modalidades de
actuación formales de una organización, tal y como se plasman en las decisiones
jurídicas o en otras cualesquiera fijadas por escrito y que fundamentan la identidad
de esa organización frente a su entorno con independencia de personas concretas,
con aquellas otras modalidades informales de actuación que no se captan en la
imagen recogida por escrito de una organización, pero complementan a las
modalidades formales, las matizan, sustituyen parcialmente o las modifican de
cualquier forma; en última instancia, de hecho también se encuentran orientadas
por los intereses existenciales de la organización, por más que se desvíen en sus
objetivos formales.
 Lo informal como categoría jurídica crítica: se entiende como actuación informal
de la administración aquella que no está fijada jurídicamente y que complementa
una relación alternativa, es decir, la actuación informal no es completamente
antijuridica pero fundamenta una presunción de riesgo de que se pudiera presentar
una desviación de lo regulado jurídicamente de un modo no deseado, es decir,
antijuridico.
 La actuación administrativa informal como categoría empírica de la normalidad: en
este caso, se resalta mas bien la circunstancia de que no todo comportamiento
previsto por el derecho es también antijuridico, en cierto modo resulta típico que
comportamientos de administraciones informales complementen a los jurídicos, es
decir, La actuación informal se presenta como una normalidad empírica tan
inevitable como omnipresente, pues no es posible captar plenamente en reglas
jurídicas la infinita diversidad de posibilidades de acción.

Cuando nos referimos al termino ilegal, jurídicamente hablando lo primero que se nos viene
a la mente es algo contrario a derecho de cualquier ordenamiento jurídico, en contrario, en
Colombia tenemos la Ley 1437 de 2011 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”, dispone la presunción de legalidad de
los actos administrativos mientras no hayan sido anulados por la jurisdicción de lo
contencioso administrativo:

ARTÍCULO 88. Presunción de legalidad del acto administrativo. Los actos administrativos
se presumen legales mientras no hayan sido anulados por la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo. Cuando fueren suspendidos, no podrán ejecutarse hasta tanto se resuelva
definitivamente sobre su legalidad o se levante dicha medida cautelar. Los actos
administrativos que se expidan dentro de la administración, se presumen legales mientras
no hayan sido anulados por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo y en el evento
en que fueren suspendidos, no podrán ejecutarse hasta tanto se resuelva definitivamente
sobre su legalidad o se levante dicha medida cautelar.

En conclusión el texto nos brinda acabar con esa confusión de términos que a simple vista
son parecidos pero adentrándonos en doctrinas y teóricos nos damos cuenta que la
diferencia es notoria y necesaria para el conocimiento jurídico.

Bibliografía:

 Helmuth Schulze-Fielitz -¿Informalidad o ilegalidad de la actuación administrativa?


 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=164806

También podría gustarte