Está en la página 1de 4

EVALAUCIÓN REGULAR 2

DISCERNIMIENTO ÉTICO

Ensayo: Continuidad en programa PIE

DOCENTE DEL CURSO: Mg. Jacqueline Olivares B.


Integrantes del grupo: Roxana Cabrera.
Constanza Fernández.
Sandra Llanquinao.
INTRODUCCIÓN

Estructura su Informe a partir de una introducción que presenta el tema y el

contexto en el que se da el CASO elegido respaldado con referencias

bibliográficas conforme a las NORMAS APA.

El sistema educativo chileno contempla opciones escolares en las cuales se desempeña el

profesional fonoaudiólogo(a), a saber: las escuelas especiales (EE), que atienden a

estudiantes con discapacidad sensorial, intelectual, motora, de la relación y comunicación

y trastornos específicos del lenguaje; los establecimientos de educación regular con

proyectos de integración escolar (PIE) que incluyen grupos diferenciales para aquellos

educandos que presentan algún tipo de discapacidad y/o dificultad de aprendizaje (Torres,

2015).

En una Escuela de Lenguaje, el primer profesional que aborda a los niños es el

fonoaudiólogo, responsable de diagnosticar un trastorno específico del lenguaje (TEL)

según los criterios establecidos por el Ministerio de Educación.

En la escuela de lenguaje "nuevo amanecer" se realizaron evaluaciones de niños y niñas

que presentan alteraciones de lenguaje, la evaluación es realizada por la fonoaudióloga a

cargo, Posteriormente de acuerdo con los resultados obtenidos, se diagnosticó con un

trastorno del lenguaje mixto. Desde entonces el menor es candidato para ser matriculado

en el establecimiento. Luego de varios meses de terapia fonoaudiológica el usuario

comienza a demostrar avances en su comunicación y adquisición de su lenguaje expresivo


y comprensivo. De acuerdo a esto, en la siguiente reevaluación, la fonoaudióloga entrega

los informes a la dirección de la escuela, decidiendo no dar el alta al usuario.

1. La Ética como Disciplina y su relación con el Tema Tratado.

Se presenta con un desarrollo de un contenido debidamente respaldado

con referencias bibliográficas conforme a las NORMAS APA.

2. Los Valores presentes en el Caso elegido.

Aquí, se deben definir los valores involucrados en el Estudio de Caso,

nombrarlos y definirlos, y explicar de qué manera influyen en la

praxis de la tematica del Tema con respaldo bibliográfico conforme

Normas APA.

3. Proposición de una posible solución a este Dilema Ético desde la

perspectiva de nuestra Profesión. Aquí va una propuesta creada por

el grupo.

4. CONCLUSIÓN

Síntesis de la opinión de grupo en relación al Informe respaldado con

referencias bibliográficas conforme a las NORMAS APA.


5. BIBLIOGRAFIA. Mínimo 3 libros o Artículos científicos respecto del

Tema.

También podría gustarte