Está en la página 1de 2

NOMBRE: MARTIN BETANCOURT VALORACIÓN

_______
CURSO: 2DO A INVESTIGACIÓN FECHA: 04/05/2023 10

¿Qué es el árbol de problemas?


El análisis con el árbol de problemas es una herramienta participativa, que se usa para
identificar los problemas principales con sus causas y efectos, permitiendoa los
planificadores de proyectos definir objetivos claros y prácticos,así como también
plantear estrategias para poder cumplirlos. Existen tres fases en el proceso de análisis:
(1) identificar los aspectos negativos de la situación existente ycolocarlos en el árbol de
problemas, incluyendo sus “causas y efectos”;(2) elaborar el árbol de objetivos, que es
tan solo la inversión delos problemas en objetivos; y (3) determinar el alcance del
proyecto en el análisis estratégico. Este tipo de evaluación tiene un mayor valor si se
realiza un taller en donde puedan intervenir todos los actores involucrados; así tendrán
la oportunidad de establecer su punto de vista sobre la situación existente.

¿Cómo se elabora paso a paso un árbol de


problemas?
PASO 1: Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión.
PASO 2: Formular en pocas palabras el problema central.
PASO 3: Anotar las causas del problema central.
PASO 4: Anotar los efectos provocados por el problema central.
PASO 5: Elaborar un esquema que muestre las relaciones de un Árbol de Problemas.
PASO 6: Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad.

Bibliografía

• Leonellha B.(2004) El árbol de problemas.


https://sswm.info/taxonomy/term/2647/problem-tree-analysis
• Centro de Investigaciones y Servicios Educativos. (2017) ¿CÓMO SE
CONSTRUYE UN ÁRBOL DE PROBLEMAS?.
http://www.cise.espol.edu.ec/sites/cise.espol.edu.ec/files/pagina-
basica/Nota%20te%CC%81cnica%20n.%C2%BA%206%20-
%20%C2%BFCo%CC%81mo%20se%20construye%20un%20a%CC%81rbol%20
de%20problemas%3F.pdf

También podría gustarte