Está en la página 1de 20

INTRODUCCIÓN

Conocerse a sí mismo es haber logrado la identidad con su propio Ser Divinal,


saberse idéntico a su propio Espíritu, experimentar directamente la identificación
entre lo conocido y lo cognoscente. Es eso lo que podemos y debemos definir
como Auto-Conocimiento. Ciertamente, conocerse a sí mismo es lo fundamental;
todos creen conocerse a sí mismos cuando realmente no se conocen. Así que es
necesario llegar al pleno Conocimiento de sí mismos; y esto requiere incesante
Auto-Observación, necesitamos vernos tal cual somos. El conocimiento de sí
mismo es un tipo particular de conocimiento en la medida que el sujeto que intenta
conocer y el objeto a conocer están confundidos, o sea, se es « juez y parte » al
mismo tiempo. Esta dificultad central hace imperativo que se exija objetividad.
La ventana de jaharí es una forma práctica con la cual las personas pueden
exponer de una forma simple, como se sientes lo que desconocen de sí mismo, lo
que piensan que las demás personas conocen de ellos y todo aquello que lo
identifique.
OBJETIVOS:

OBJETIVO:

 Determinar la importancia que tiene de conocernos a uno mismo y


estudiar la ventana de JOHARI.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Estudiar las herramientas concretas para la enseñanza del


autoconocimiento

 Definir que es el conocimiento de sí mismo.

 Conocer el origen de conocernos a uno mismo

 Estudiar cada una de las ventanas de JOHARI

 Identificar las funciones de la ventana de JOHARI


CONOCIMIENTO DE UNO MISMO

¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO?

Es un conjunto de enseñanzas dirigidas a personas que están interesadas en


trabajar sobre sí mismas para lograr cambios internos, el despertar de la
conciencia y el entendimiento de las profundas verdades de la vida.

¿POR QUÉ CONOCERSE A SÍ MISMO?


La invitación a conocernos a sí mismos puede parecernos absurda porque
solemos creer que nos conocemos bastante bien y que además de lo que ya
sabemos de sí mismos, no hay nada por descubrir.

El auto conocimiento nos invita a darnos cuenta que en el fondo de nuestro ser
existe un universo inexplorado en el cual es posible llevar a cabo un trabajo de
transformación, cambio, desarrollo y despertar.

Conociéndonos podremos verificar que más allá de todo aquello que le da forma a
nuestra persona en la superficie como lo es un nombre, una nacionalidad, un
partido político, una inclinación religiosa, un club deportivo, unas preferencias
musicales, etc. Existe un campo sutil donde albergamos vacíos,
condicionamientos, temores, contradicciones y preguntas sin responder que se
procesan más allá de nuestra percepción cotidiana.

Todos los seres humanos venimos al mundo en estado de ingenuidad,


desconociendo el propósito de nuestra existencia y la razón por la cual nacimos en
determinada sociedad y condiciones. No sabemos de dónde venimos ni para
dónde vamos y generalmente desconocemos la razón por la cual nos suceden las
cosas que nos pasan.

Nacimos sin sabiduría en un mundo lleno de complejidades, problemas y peligros.


Tenemos la inclinación de llenar nuestra laguna de entendimiento desarrollando
falsos puntos de vista de la realidad. Aceptamos las costumbres, valores, ideas,
autoridades y tradiciones que ya están establecidas. Adoptamos como propias las
creencias de nuestro entorno así sean absurdas e irracionales. Fundamentamos
nuestro desenvolvimiento en opiniones fantasiosas y contradictorias que jamás
nos tomamos la molestia de verificar por nosotros mismos.
A diferencia de las especies de otros reinos, los hombres necesitamos desarrollar
unos valores y capacidades para poder asumir óptimamente las exigencias de la
vida a nivel personal y social. Siendo que está en nosotros el asumir nuestro
propio proceso evolutivo, debemos aprender por nuestra cuenta los medios y
herramientas que nos permitan trabajar sobre sí mismos para acceder a la
sabiduría, al entendimiento de la vida y a la conquista de nuestros potenciales
humanos. Este es el objetivo del conocimiento de sí mismo.

¿ES ESTO UNA RELIGIÓN?


El propósito del auto conocimiento es conectar al hombre con su realidad interna y
con sus posibilidades de desarrollo. No obstante, sus procedimientos y
metodología son muy diferentes a los de la religión tradicional.
El progreso en estos estudios no se da por aceptar o adherirse a una fe particular,
por convertirse en miembro activo de un grupo o seguir fielmente los patrones
establecidos por una autoridad externa.

Esta enseñanza más que un conjunto de creencias y normas de conducta nos


presenta una serie de herramientas que solo adquieren validez y utilidad cuando
se llevan a la práctica en el terreno de la experimentación personal.
Somos conscientes de que no promovemos una verdad, sino tan solo las pistas
de un camino. Las orientaciones teóricas del trabajo interior son como una barca
que luego podremos descartar una vez que nos haya llevado a la verdadera
sabiduría.

¿CUÁL ES SU ORIGEN?
El conocimiento de uno mismo es una ciencia universal. No tiene un origen o
fundador, más si muchos exponentes. Ha estado presente en las enseñanzas de
grandes sabios como Sócrates, Jesús, Buda, Lao Tse, Hermes, Confucio y en la
de varios contemporáneos.

La enseñanza rescata los principios prácticos de las tradiciones milenarias que


pueden ser aplicables y eficientes para producir una revolución y despertar en el
hombre del presente.
¿CUÁL ES LA METODOLOGÍA?
La enseñanza del auto conocimiento tiene un enfoque totalmente práctico. Nos
ofrece herramientas concretas para trabajar sobre sí mismos en cuatro
campos específicos:

1. PSICOLOGÍA:

Enseñamos las herramientas necesarias para descubrir, conocer y transformar el


mundo psicológico en el que se sustentan todas nuestras acciones y
determinaciones.

Algunos objetivos de profundizar en estos estudios son:

- Desarrollar el sentido de auto observación para conocer la naturaleza,


composición y funcionamiento de nuestro universo psicológico. Conociendo
la manera cómo opera nuestra psicología podemos producir cambios en
ella y liberarnos de todos los programas y defectos que nos condicionan.

- Conocer herramientas para disolver la ignorancia y las falsas


percepciones de la vida que limitan nuestro desenvolvimiento y nos
conducen al conflicto y al sufrimiento.

- Aprender a trabajar sobre los procesos psicológicos que constantemente


ocupan y duermen nuestra conciencia impidiéndonos vivir el aquí y ahora.

- Comprender el valor de la energía que nuestro cuerpo produce y conocer


las diversas formas como la desperdiciamos al sumergirnos en procesos
psicológicos inútiles e innecesarios.

- Descubrir cómo los atributos de la psicología son el imán que atrae las
condiciones buenas y malas de nuestra existencia.

- Aprender a diferenciar la comprensión de la represión para lograr cambios


interiores reales más allá de las apariencias superficiales.

- Aprender a meditar para comprender el funcionamiento de la mente y


descubrir los orígenes de nuestras conductas en las profundidades de la
psicología.
2. CIENCIA:

Son todas las didácticas que podemos utilizar para estudiar investigar, y
comprobar la naturaleza de nuestros mundos internos en los cuales
pretendemos hacer un trabajo de revolución y cambio.

Algunos objetivos de la ciencia son:

- Introducirnos al conocimiento de la anatomía oculta del hombre que se


manifiesta en las diversas dimensiones de la naturaleza.

- Aprender didácticas para explorar, conocer y transformar los mundos


internos; tales como: Desdoblamiento astral, relajación, retrospección,
meditación entre otras.
Otro campo de la ciencia es el estudio de las leyes de la naturaleza por
medio del cual podemos comprender la actividad de constantes universales
que influyen constantemente sobre nuestra vida. Leyes como: La ley de
causa y efecto, la ley de afinidad, la ley de entropía, la ley del péndulo, la
ley del retorno y recurrencia, la ley de evolución e involución, entre otras.

Los objetivos de estos estudios son:

- Comprender que los fenómenos y acontecimientos de la vida no se dan


por suerte o casualidad, sino como efecto de leyes que gobiernan la
naturaleza.

- Comprender que somos los arquitectos de las circunstancias de nuestra


vida y tomar consciencia sobre la importancia de actuar en armonía a
constantes universales que nos rigen interna y externamente.

3. SEXOLOGÍA

Es el estudio que nos permite conocer las propiedades sutiles del sexo y
los diversos trabajos que debemos hacer para gobernarlo y administrarlo
sabiamente en función del desarrollo interior.

Algunos objetivos de la sexología son:

- Conocer el trabajo que debemos hacer para liberar la conciencia de los


diversos conceptos y condicionamientos que desarrollamos por el contacto
con una visión sexual intrascendente.
- Revertir el nivel de degeneramiento al que pudimos precipitarnos por
hacer un uso inconsciente de la sexualidad.

- Aprender a ver la relación de pareja como una escuela para el desarrollo


interior.

- Estudiar la naturaleza de los sentimientos, emociones y deseos para


entender qué es el verdadero amor.

- Estudiar las propiedades de la energía creadora sexual para comprender


su valor y conocer los métodos para utilizarla sabiamente.

- Instruirse adecuadamente para trabajar con la energía creadora y poder


crear los cuerpos existenciales del Ser.

4. MÍSTICA

La mística nos invita a cultivar una visión trascendente que nos permita
desarrollar el amor y la voluntad que necesitamos para profundizar en las
diversas etapas del trabajo interior.

Dentro de las prácticas de la mística encontramos las diversas acciones de


servicio desinteresado por medio de las cuales fortalecemos la fuerza de la
voluntad y disolvemos la visión egocéntrica que nos separa del amor.

Algunos objetivos de este estudio son:

- Aprender a percibir en cada una de las situaciones cotidianas de la vida


los ejercicios didácticos para el descubrimiento y desarrollo interior.

- Comprender la importancia de asumir el compromiso de nuestro trabajo


interior desarrollando el amor, la voluntad y la disposición hacia todas las
exigencias que nos va haciendo el camino del despertar. Teniendo en
cuenta que nadie puede hacerlo por nosotros y que solo podremos
realizarlo por entrega personal y convicción propia; invirtiendo tiempo,
energía y conciencia a su ejecución diaria.
¿QUÉ ES EL EGO?

El ego es todo el contenido de nuestra psicología que se manifiesta en nosotros


bajo la forma de una entidad individual. Es aquel personaje al que nos referimos
utilizando la palabra “yo”.

El ego está constituido por nuestro historial personal y por toda la información que
hemos aceptado y almacenado en las diversas capas superficiales y profundas de
la mente. Como nuestros valores, creencias, recuerdos, gustos, temores,
prototipos, ideales, complejos, etc. Todas estas cosas rigen nuestra conducta y
desenvolvimiento, así como también moldean y dan forma a la entidad personal
que estamos convencidos de ser.
Si alguien nos pregunta ¿Quién eres? Nos definiremos enumerando los diversos
elementos que hemos agregado sobre nuestra persona como: mi religión, mi
nacionalidad, mi partido político, mi forma de ser, mis aficiones, mis inclinaciones
sexuales, mis creencias, mis preferencias, mis ideales, mi forma de vestir, etc.

EL EGO ESTÁ COMPUESTO DE "YOES"

Aunque en el exterior el ego actúa siempre bajo la sombra de un mismo individuo,


en el interior se procesa como un grupo de fragmentos o "yoes" diferentes. Este es
un principio básico y fundamental que debemos tener en cuenta si queremos
abordar el trabajo del auto conocimiento desde una perspectiva correcta

La psicología no es el vehículo de un yo único, sino que en ella se manifiestan


muchos yoes. Cada fragmento del ego, yo, agregado, etc. puede contemplarse
como si fuera una persona independiente que posee sus propios deseos,
fundamentos, pensamientos, estados de ánimo y sentimientos. Nuestras
expresiones varían dependiendo del yo que esté activo en la psicología. Unas son
las del yo perezoso y otras las del yo de la ira, las del yo cobarde, el yo amigo, el
yo parrandero, el yo entusiasta, etc.

EGOÍSMO, EGOCENTRISMO, EGOLATRÍA

Cuando nos identificamos con el ego lo terminamos considerando como si fuera la


realidad última de nuestro ser. Entonces comenzamos a vivir de manera auto-
centrada estableciendo la realización y la satisfacción de nuestra figura personal
como fin existencial.
Al identificarnos con el yo damos gran valor a las ideas que son producto de la
interpretación y de la comparación con otros egos. Yo soy más importante, más
bello, más hábil, más rico y más exitoso. Soy poderoso, otros me sirven, tengo
acceso a lo que otro no tiene, etc. Desarrollamos un concepto de felicidad que se
basa en identificarse con valores que no tienen una realidad intrínseca, pero que
nos causan sensaciones reales por el convencimiento que ponemos en ellos.

¿QUÉ ES LA AUTO OBSERVACIÓN?

Auto observarse es mantener un estado de atención receptiva para poder


descubrir los diversos egos o yoes que se manifiestan en nosotros cuando
interactuamos con personas, situaciones, lugares, oficios, etc.

En el trascurso del día afloran espontáneamente una gran gama de estados


psicológicos que debemos observar en su debido momento a medida que van
surgiendo. Cada uno de ellos se presenta como un ego independiente de los otros
que se expresa con sus respectivos pensamientos, actitudes, deseos,
sentimientos, estados de ánimo, etc. Debemos observar las diversas caras del ego
como si fueran las asignaturas del auto conocimiento.

La auto observación nos permite descubrir el fundamento y trasfondo de todo el


material psicológico que siempre se procesa repetitivamente en nosotros y
entonces accederemos a la comprensión

¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN?

La comprensión es el entendimiento que surge cuando se experimenta


directamente una verdad. Es la consecuencia de darse cuenta de algo.

Los descubrimientos derivados del auto observación siempre vienen


acompañados de un impacto que sacude, agrieta y derrumba nuestros cimientos
psicológicos. Producen transformación, liberación, revolución y sabiduría.

De la comprensión aflora el arrepentimiento sincero y el anhelo compensar las


faltas en que hemos incurrido por vivir inconscientemente.

La comprensión disuelve la ignorancia y el ego que es uno de sus derivados.

Si queremos acceder a la comprensión debemos observar con atención cada uno


de los yoes que componen nuestro ego y de esta forma acceder a revelaciones
como:

- Cómo un yo mantiene dormida y condicionada nuestra conciencia.


- Cómo un yo nos lleva a los excesos y desequilibrios.

- Cómo los fundamentos de un yo son absurdos, irreales, contradictorios, etc.

LA OBSERVACIÓN Y LA SABIDURÍA
La observación es la capacidad que tenemos de percibir objetos y fenómenos por
medio del sentido de la vista. Sin embargo, en la enseñanza del auto conocimiento
la observación adquiere una connotación y alcance mucho más profundos. ¡Es la
herramienta del sabio! Por medio de la observación podemos acceder al
descubrimiento, entendimiento y toma de conciencia de todos los fenómenos que
componen la vida. No obstante; si todos los hombres pueden observar…
¿Entonces, por qué no todos son sabios? ¡Porque teniendo ojos no vemos!
Nuestras observaciones dejan de traernos sabiduría cuando percibimos las cosas
a través de prejuicios, creencias acumuladas y condicionamientos. Por eso para
que la observación sea reveladora debemos conocer los obstáculos de la
observación, lo que favorece la observación, lo que confundimos con observación,
etc.

LA OBSERVACIÓN INTERIOR Y SUS OBSTÁCULOS

Así como en el mundo externo existen objetos y fenómenos que podemos percibir,
estudiar y comprender valiéndonos del sentido de la vista, también los hay en el
mundo interno; solo que estos son imperceptibles para los cinco sentidos.

Para conocer el universo interior necesitamos poner en actividad y llevar a su


pleno desarrollo el sentido de extra percepción conocido como auto-observación.
No obstante, para que la observación conduzca al descubrimiento y entendimiento
de alguna cosa no solo es indispensable contar con los sentidos y establecer un
contacto con los fenómenos. También es necesario que exista receptividad y
participación de la atención consciente.
Sucede que la atención está condicionada al interés y por eso si algo no nos
interesa se torna invisible para nosotros.

ESTUDIARSE A SÍ MISMO

Estudiar es abrirse a lo desconocido para que la observación lleve a la conciencia


nuevas revelaciones. Si nuestras observaciones son superficiales, también lo son
nuestras comprensiones. Cuando nos hacemos una idea de algo creemos que lo
conocemos por completo y entonces nos cerramos a indagaciones más profundas.
Así, podemos saber qué es el cuerpo humano, pero no tener la misma
comprensión del médico que lo ha estudiado.
Si queremos conocernos a sí mismos debemos descubrir que hay más allá de lo
que damos por conocido, teniendo en cuenta que no sabemos qué es lo que
ignoramos. No sabemos que vamos a descubrir y por eso debemos estar abiertos
en todas direcciones esperando la llegada de lo desconocido.
Si queremos conocernos debemos observar atentamente todo cuanto hacemos,
decimos, hablamos, pensamos y sentimos sin que haya intervención del
pensamiento con sus operaciones. Esto es ser y observar.
Observar atentamente todas nuestras respuestas, impulsos, temores, deseos,
intereses, etc.

¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN?

La meditación comprende todo el conjunto de procedimientos que pueden


aplicarse para liberar la conciencia. Existen muchas clases, la clásica o tradicional
se basa en prestar atención a la inquietud de la mente, evitando sumergirse en
todos los pensamientos que van surgiendo de ella. Cuando no hay identificación
con los pensamientos, la mente se aquieta y la conciencia se libera. Sin embargo,
la libertad que ofrece esta clase de meditación es “condicional” y se pierde una
vez que volvemos a enfrentarnos con los eventos de la vida.

SEXOLOGIA

El sexo tiene una gran influencia en nuestro desenvolvimiento humano y de


acuerdo al trato que le damos moldea la figura del ser en que hemos de
convertirnos. Puede hacernos caer hasta nuestros fondos animales más grotescos
o purificarnos y elevarnos hasta lo más noble de nuestro ser espiritual.

LA CHARLA INTERIOR

Es la conversación mental que constantemente se desata en nuestro interior en


relación a cualquier tema. Desarrollamos la costumbre de relacionarnos con las
cosas por medio de conversaciones internas. Interpretando, definiendo,
suponiendo, valorando y clasificando.

¿Existe algún instante de contemplación en el que no añadamos algo a lo que


percibimos?
En los diálogos internos somos los dos extremos de una conversación. Tanto los
emisores como los receptores. La mente reaccionando desde todos sus
contenidos es el lado emisor mientras que la atención es el receptor. Y… ¿Qué
podemos decirnos a sí mismos que no sepamos? Podemos suponer, augurar,
calcular probabilidades, pero en relación a la realidad que desconocemos no
podemos saber nada nuevo.
En las charlas interiores hacemos muchas cosas diferentes. Nos contamos
historias, nos relatamos eventos pasados, nos juzgamos, nos justificamos, nos
entretenemos, nos advertimos de posibles peligros, imaginamos el futuro,
inventamos cosas, nos damos consejos, fantaseamos, suponemos la vida de los
demás, etc.

Estas conversaciones se presentan a manera de película como narraciones que


se desenlazan acompañadas por imágenes.
Una característica particular de los diálogos internos es que se desenvuelven en
forma de cadena. Un pensamiento trae al otro, llevando la conversación hacia
rumbos inesperados.

LAS CHARLAS Y LOS ESTADOS INTERIORES PERJUDICIALES:

Al hablar con nosotros mismos solemos darnos malos consejos, malinterpretar los
hechos, agrandar las cosas, imaginar posibilidades fatales, alimentar estados de
envidia, complicar lo simple, crear problemas donde no los hay, auto
compadecernos, etc.
Estos diálogos son muy atrapantes y absorbentes porque se nos presentan
acompañados de sensaciones y sentimientos. Es así como todas las fantasías que
se proyectan en nuestra mente las sentimos como si fueran eventos verdaderos
aunque solo sean producto de nuestra imaginación.

LA FAMILIA Y LOS APEGOS

Estudiar la familia desde la perspectiva del auto conocimiento es muy importante


porque nos permite descubrir el trasfondo oculto que hay detrás de las relaciones,
sentimientos, vínculos y conductas que tenemos con nuestros familiares.
LA FAMILIA Y EL AMOR:

Dentro del círculo familiar nos sentimos cómodos, acogidos y seguros, porque con
nuestros parientes cercanos intercambiamos un trato más cálido, respetuoso y
preferencial del que tenemos con los desconocidos.

Tal vez nunca nos hemos detenido a cuestionar estos tratos y sentimientos y por
eso solemos considerar que son expresiones de amor puro y legítimo. Sin
embargo, si tenemos disposición de conocernos a sí mismos podremos descubrir
que los afectos selectivos ocultan siempre un interés; están condicionados y por lo
tanto se contradicen con la característica fundamental del verdadero amor. La
incondicionalidad.

Si nos auto observamos en nuestras relaciones de familia podremos descubrir


que muchos afectos, gestos y comportamientos tienen su lado oscuro y por lo
tanto originan sufrimiento y conflicto en nuestra vida.

LOS APEGOS

El apego es el aferramiento y la obsesión por conservar algo que se ha vuelto


esencial e indispensable para nuestro bienestar. Con frecuencia desarrollamos
este sentimiento hacia nuestros familiares, ya que solo de ellos recibimos ciertos
beneficios afectivos y un trato preferencial que jamás obtendremos de los
desconocidos. Experimentamos terror hacia la idea de perder a nuestros familiares
y de alejarnos de ellos porque sabemos que de todas las demás personas solo
podemos esperar ser tratados como desconocidos o extraños.

LA FAMILIA QUE NOS CORRESPONDE

La familia cumple un gran papel en nuestra vida ya que de nuestros padres


obtenemos los principios y valores primarios que han de convertirse en el
fundamento y base de nuestra persona. Ya sea por medio del ejemplo, del
precepto y también por la herencia somos propensos a desarrollar los defectos,
hábitos y virtudes que están más marcados en nuestros progenitores.
LA VENTANA DE JOHARI

LA VENTANA DE JOHARI

La “Ventana de Johari” pretende ilustrar el proceso del “dar y recibir feedback”. El


esquema que nos ofrecen Joseph Luft y Harry Ingham ayuda a formarnos una
idea de muchos de nuestros comportamientos; y nos ofrece alguna solución para
hacer frente a nuestras dificultades en las relaciones interpersonales. El modelo
puede ser presentado también como una ventana de comunicación a través de la
cual se dan o se reciben informaciones sobre uno mismo y sobre los demás.

Si tomamos las cuatro áreas o cuadrantes en sentido vertical (columnas) o en


sentido horizontal (franjas), las dos columnas representan el yo, y las dos franjas
representan el grupo. La primera columna contiene lo que yo sé respecto de mí; la
segunda, lo que desconozco respecto de mí; la franja superior contiene lo que los
demás (el grupo) saben respecto de mí; la franja inferior contiene lo que los demás
(el grupo) desconocen respecto de mí. Las informaciones contenidas en dichas
franjas y columnas no son estáticas, sino que se desplazan de un cuadrante a
otro, en la medida en que varían dentro del grupo el grado de confianza recíproca
y el intercambio de feedback. Como resultado de dicho movimiento, el tamaño y el
formato de los respectivos cuadrantes experimentarán otras tantas modificaciones
en el interior de la ventana.

Área libre: El primer cuadrante (espacio superior izquierdo) es el


único claro y libre. En él se encuentran las experiencias y los datos
conocidos por la propia persona y por quienes la rodean. Es un área
que se caracteriza por el intercambio libre y abierto de informaciones
entre el yo y los demás. En ella, el comportamiento es público y
accesible a todos. Por ejemplo: nuestro modo de trabajar en cualquier
actividad que desempeñemos, nuestra manera habitual de
comportarnos, etc. El Área libre aumenta de tamaño en la medida en
que crece el nivel de confianza entre los participantes o entre el
participante y su grupo; y también en la medida en que se comparten
más informaciones, especialmente si se trata de informaciones
importantes de carácter personal.

Área ciega: En la parte superior derecha hay una zona denominada


Área ciega que contiene informaciones respecto de nuestro “yo” que
nosotros ignoramos, pero que son conocidas por los demás. Es lo que
nuestros amigos saben de nosotros, más que lo 2 que nos dicen. Al
comenzar nuestra participación en un grupo, comunicamos todo tipo
de informaciones de las que no somos conscientes, pero que son
observadas por las restantes personas del grupo. Por ejemplo: nuestra
manera de actuar, nuestro modo de hablar, nuestro estilo de
relacionarnos, etc.

Área oculta (o privada): El espacio inferior izquierdo, es decir, el área


oculta para los demás, contiene informaciones que uno mismo sabe
respecto de si, pero que son desconocidas por el grupo. Es en este
área donde se encuentra gran parte de lo que conocemos de nosotros
mismos y que ocultamos a los demás. Tenemos miedo de que, si el
grupo llegara a saber nuestros sentimientos, percepciones y opiniones
respecto del propio grupo o de sus integrantes, o respecto de nosotros
mismos, tal vez el grupo podría rechazamos, atacarnos, juzgarnos de
manera negativa o ejercer respecto de nosotros algún tipo de acción.
Consiguientemente, no revelamos tales informaciones. Muchas veces,
una de las posibles razones por las que mantenemos el secreto es
porque no encontramos elementos de apoyo en el grupo. Sin
embargo, a menos que revelemos algo sobre nosotros y verifiquemos
si es cierta nuestra suposición, no tendremos posibilidad de saber
cómo van a reaccionar realmente los integrantes del grupo. Es decir,
que si no asumimos ciertos riesgos, jamás sabremos nada acerca de
la realidad o la irrealidad de nuestras suposiciones. Por otra parte,
también tratamos de mantener el secreto cuando nos motiva el deseo
de controlar o manipular a los demás.

El área desconocida: El cuadrante de la parte inferior derecha


representa aquellos factores de nuestra personalidad de los que no
somos conscientes y que también son desconocidos para las personas
que se relacionan con nosotros. Es el área de nuestras motivaciones
inconscientes; área que representa nuestro aspecto desconocido o
inexplorado y que puede incluir cosas como la dinámica interpersonal,
acontecimientos de nuestra primera infancia, potencialidades latentes
y recursos aún por descubrir.

Lo que la Ventana de Johari trata de explicar es cómo deben procurar


tolerarse mutuamente estas diferencias en las distintas áreas de
nuestra personalidad, con el fin de mejorar las relaciones
interpersonales, a través del conocimiento de uno mismo y de los
demás; e intenta explicarlo de la manera siguiente: El entrecruce de
las líneas muestra cuál es la situación al comenzar el proceso de
relación, en orden a ampliar el área libre, la cual, a medida que se va
ampliando gracias a una mayor comunicación, hace que se reduzcan
las restantes áreas. Y lo ideal es que la mencionada área libre vaya
precisamente ampliando su radio de acción, de forma que se reduzca
al mínimo el área desconocida, tanto de los demás como de nosotros
mismos.

DIVERSAS MODALIDADES DE LA VENTANA DE JOHARI

Es fácilmente observable que, si reducimos nuestra área ciega y nuestra (área


oculta) a base de dar y recibir (feedback), estaremos aumentando al mismo tiempo
el tamaño de nuestra (área libre). En el proceso de dar y recibir feedback, hay
personas que tienden a poner mayor énfasis en uno de los dos aspectos (dar o
recibir), originando con ello un desequilibrio entre ambos. Tal situación puede
acarrear determinadas consecuencias, según sean la influencia del individuo en el
grupo y las reacciones de los integrantes de éste respecto de aquél. De este
modo, el tamaño y el formato del área libre están en función no sólo del alcance
del feedback compartido, sino también de la proporción existente entre el dar y el
recibir feedback. Para hacernos una idea de cómo interpretar las ventanas,
podemos describir cuatro diferentes tipos que caracterizan las proporciones
extremas desde el punto de vista del dar y recibir (feedback).

La Ventana Ideal
Este esquema representa la Ventana Ideal en una situación grupal o en cualquier
otro tipo de relación que sea significativa para la persona. El tamaño del Área libre
aumenta a medida que crece el nivel de confianza en el grupo, y a medida
también que los criterios desarrollados en el sentido de dar y recibir feedback
facilitan este tipo de intercambio. Un Área libre amplia indica que una gran parte
del comportamiento de una persona está liberada y abierta a los restantes
miembros del grupo. Con-siguientemente, será menor la tendencia de los demás a
interpretar (o malinterpretar) o proyectar significados personales en el
comportamiento de dicha persona.

El Entrevistador
La amplitud del Área oculta de esta segunda ventana es propia de una persona
cuyo estilo característico de participación consiste en preguntar constantemente al
grupo, pero sin dar a éste informaciones o feedback.
De este modo, el tamaño del Área oculta es inversamente proporcional a la
cantidad de informaciones o feedback proporcionada por el individuo. Frente a la
exigencia del grupo de que cada integrante del mismo dé muestras de un nivel
razonable de participación, el entrevistador participa solicitando informaciones.
Gran parte de sus intervenciones son del tipo de: ¿Qué es lo que tú piensas de
este asunto?; ¿cómo habrías actuado tú en mi lugar?; ¿qué opinas de lo que
acabo de decir?; ¿qué opinión te merece el grupo? Es decir, quiere conocer la
postura de los demás antes de comprometerse él.

El Matraca
En esta tercera ventana, el Área ciega es muy amplia. Este individuo mantiene
fundamentalmente su nivel de interacción dando feedback, pero solicitando muy
poco. Su estilo de participación consiste en decirle al grupo su propia opinión
acerca del mismo, cómo se siente ante lo que ocurre en el grupo y cuál es su
postura respecto de las cuestiones y problemas de éste.
En determinadas ocasiones podrá agredir a los miembros del grupo o criticar a
éste en su conjunto, convencido de que con ello está siendo abierto y dándose a
conocer a los demás. Pero, por una razón o por otra, o bien parece ser insensible
al feedback que le es dirigido, o bien no da oídos a lo que los demás le dicen.
Podrá ser un mal oyente, o podrá también reaccionar al feedback de tal modo que
los integrantes del grupo se mostrarán reacios a seguir proporcionándole dicho
feedback. Si, por ejemplo, se enfada, protesta y amenaza con marcharse, resulta
que no sabe cómo le están viendo los demás y cuál es el impacto que produce en
ellos.
El Tortuga
Esta última ventana, en la que el Área desconocida es muy amplia, representa a
aquella persona que no sabe gran cosa acerca de si misma y a la que, además, el
grupo conoce muy poco. Podrá ser el participante mudo o el observador del grupo,
que ni da ni recibe feedback. Como puede observarse en esta cuarta ventana,
ambas flechas -la de dar y la de recibir feedback son muy cortas. Es la persona
misteriosa del grupo, porque a los miembros de éste les resulta difícil saber cuál
es su posición en el grupo y cuál la del grupo en relación a él. Parece tener un
caparazón en torno a sí que lo aísla del resto de los componentes del grupo. Si se
le pregunta por su falta de participación, podrá responder con un yo aprendo más
oyendo.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LOS CAMBIOS

a) Un cambio en cualquier cuadrante afectará a los demás cuadrantes

b) Se malgasta energía cuando se esconde, se niega o se oculta una conducta


que se halla implicada en una acción recíproca.

c) La amenaza tiende a reducir el conocimiento, y la confianza mutua tiende a


incrementarlo.

d) Forzar a un individuo a hacerse consciente de ciertas cosas no es deseable


y, por lo general, no es efectivo.

e) Un aprendizaje interpersonal ocasionará la ampliación del área libre y la


reducción de las restantes áreas.

f) La ampliación de dicha área facilitará el trabajo con los demás. Lo cual significa
que otros muchos recursos y habilidades de los miembros van a poder ser
utilizados para el bien del grupo.

g) Cuanto menor sea el “área libre”, tanto más pobre será la comunicación.

h) Se da una especial curiosidad por el área desconocida; pero dicha curiosidad


se ve coartada por las costumbres, la formación social, diversos temores, etc.

También podría gustarte