Está en la página 1de 2

PLANEACION

TEMA Las regiones naturales de Colombia

OBJETIVOS Reconoce las principales características de las regiones naturales de


Colombia.

PLANEACION USUAL

MOTIVACION
Se inicia el tema con la observación de un corto video donde se nombran las 6 regiones
de Colombia. Seguidamente se les pregunta a los estudiantes que conocen de las
regiones, en especial de la región donde viven actualmente.
https://www.youtube.com/watch?v=Z3nd-S3nTkg&t=227s
EJECUCION
Se pasa a hacer la lectura detenida del taller de regiones naturales, donde explican una a
una las regiones.
EVALUACION
Se realiza durante todo el proceso y al final se desarrollarán los ejercicios del taller.

CON EL DUA

PARTICIPACIÓN:
Se observará el video de las regiones naturales con los estudiantes, Seguidamente se les
pregunta a los estudiantes que conocen de las regiones. De acuerdo a los intereses de
cada uno van a elegir una de las regiones naturales. Se organizarán por grupo de trabajos
a investigar sobre la región que eligieron (costumbres, platos típicos, bailes,
instrumentos, fauna, flor, ríos, etc.)
https://www.youtube.com/watch?v=Z3nd-S3nTkg&t=227s
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN:
Con la información recolectada van adecuar un estand, carteles e imágenes sobre su
región, en clase de danzas de los miércoles cada grupo creara una mini coreografía donde
se resalten los bailes típicos de su región. Con ayuda de los padres de familia preparan en
casa pasa bocas típicas de su región para compartir con los demás compañeros. Y por
último elaborar algunos de los trajes típicos y accesorios con material reciclado. Todo
esto tendrá un tiempo de preparación de 2 semanas.
EXPRESIÓN:
Por ultimo cada grupo expondrá a sus compañeros lo investigado, ensañado y realizado
previamente y los demás grados podrán disfrutar de la actividad titulada: “COLTICO”
(Colombia Tierra de Colores).

También podría gustarte