Está en la página 1de 1

 Arranque de moto: El motor de arranque es un motor eléctrico, herméticamente cerrado,

cuya misión es que se encienda el motor principal de la motocicleta o scooter. Cabe


destacar que los únicos tipos de motocicletas que no lo llevan, son las motos de off road
ya que su arranque es con pata de arranque.

 Un alternador del motor es una máquina eléctrica, capaz de generar energía eléctrica a
partir de energía mecánica, generalmente obtenida por un mecanismo de arrastre desde
un motor de combustión interna, tanto alternativo, como turbina de gas o Wankel.

 La función de la batería de la moto es acumular la energía eléctrica que necesitamos para


que arranque el motor. La principal diferencia con la batería de los coches es que contiene
menos energía en su interior por su inferior tamaño.

 La función del piñón de una bicicleta es, básicamente, transmitir el movimiento a la rueda
trasera y poder avanzar cuando pedaleas. Sin embargo, el funcionamiento de los piñones
varía dependiendo si se trata de un piñón libre o un piñón fijo.

 Los platos y bielas o el conjunto bielar o el bielado, es el componente propulsor de la


transmisión de bicicleta que convierte el movimiento recíproco de las piernas del ciclista
en el movimiento de rotación utilizada para mover la cadena de la bicicleta, que a su vez
mueve la rueda trasera.

 Botón de Pulso: Un pulsador eléctrico o botón pulsador es un componente eléctrico que


permite o impide el paso de la corriente eléctrica cuando se aprieta o pulsa. El pulsador
solo se abre o se cierra cuando el usuario lo presiona y lo mantiene presionado. Al soltarlo
vuelve a su posición inicial.

 Los cables automotrices son aquellos que se utilizan para el sistema eléctrico de los
vehículos automotores. De acuerdo a su función específica, los cables automotrices tienen
distintas características, por ejemplo: calibre, material aislante, etc.

 El terminal de ojo es un elemento necesario para la correcta conexión de multitud de


dispositivos, en concreto, en el sector fotovoltaico el uso más habitual de los terminales de
ojo es la conexión de las baterías.

También podría gustarte