Está en la página 1de 2

LECTURA DE DEBATES CONTEMPORÁNEOS

GRUPO DE ESTUDIO
Sábados de 18:30 a 19:30 (Bolivia)

Metodología:

Se efectúan y reflexiona sobre el contenido de las lecturas durante la semana


En la reunión una persona es la encargada de exponer en 20 minutos resaltando los párrafos de
la lectura que le resultaron interesante
Luego de los comentadores cualquier miembro del grupo de lectura podrá exponer sus dudas o
postura

Cronograma de lecturas y expositores:

1. Algunos modelos metodológicos de “ciencia” jurídica de Carlos Nino


Pag. 1-39
Expone: Boris Arias
Fecha 18/03/2023
2. Algunos modelos metodológicos de “ciencia” jurídica de Carlos Nino
Pag. 39-55
Expone:
Fecha 25/03/2023
3. Algunos modelos metodológicos de “ciencia” jurídica de Carlos Nino
Pag. 56-73
Expone:
Fecha 1/04/2023
4. Algunos modelos metodológicos de “ciencia” jurídica de Carlos Nino
Pag. 74- al final
Expone: 8/04/2023
5. DEROGACIÓN TÁCITA O INCONSTITUCIONALIDAD SOBREVENIDA. EXPLORANDO LA
UTILIDAD DEL ARGUMENTO DEL DERECHO COMPARADO de SEBASTIÁN AGÜERO-
SANJUAN
Pag. 74- al final
Expone:
Fecha: 15.04.23
6. El concepto de hacer trampa en el
deporte organizado de Sebastián Agüero-SanJuan
Pag. 74- al final
Expone:
Fecha 22.04.23 PRESENCIAL
7. El concepto y validez del Derecho de Robert Alexy
Pag. 1-17
Expone:
Fecha 6/05/2023
8. El concepto y validez del Derecho de Robert Alexy
Pag. 18-86
Expone:
Fecha 13/05/2023
9. El concepto y validez del Derecho de Robert Alexy
Pag. 87-127
Expone:
Fecha 20/05/2023
10. El concepto y validez del Derecho de Robert Alexy
Pag. 131-158
Expone:
Fecha 27/05/2023
11. El concepto y validez del Derecho de Robert Alexy
Pag. 159-al final
Expone:
Fecha 3/06/2023
12. ¿Por qué importa la Constitución? De Mark Tushnet
Pag. 1-106
Expone:
Fecha 10/06/2023
13. ¿Por qué importa la Constitución? De Mark Tushnet
Pag. 107 – al final
Expone:
Fecha 17/06/2023

También podría gustarte