Está en la página 1de 3

TRABAJO GRUPAL SOBRE LAS GARANTIAS

CONSTITUCIONALES
Realizar diapositivas sobre las garantías constitucionales, este trabajo se
deberá presentar entre lunes y martes de la próxima semana
El grupo que presente el trabajo completo tendrá un punto adicional en la T2
Solo presentar diapositivas

Acción de habeas corpus


1. Definición, beneficios al ciudadano
2. características y clases,
3. Cual es el origen,
4. donde se inició,
5. cuando se utilizó en el Perú, es realmente útil en la practica

Acción de habeas data


1. Definición, beneficios al ciudadano
2. características y clases,
3. Cual es el origen,
4. donde se inició,
5. cuando se utilizó en el Perú, es realmente útil en la practica

Acción de Amparo

1. Definición, beneficios al ciudadano.


Es un proceso judicial que busca proteger los derechos constitucionales de los
ciudadanos reconocidos en la Constitución diferentes a la protección de la libertad
individual, a los derechos relacionados y los que protege el habeas data.
A través éste proceso judicial contitucional cualquier ciudadano buscará la protección
de derechos como a la propiedad, vida, salud, trabajo, identidad, no discriminación,
seguridad social, libertad de expresión, de opinión, libertad sindical, debido proceso,
derecho de defensa entre otros.
2. Características.
- Vía o acción excepcional
- Medio de control Consticucional
- Mecanismo de protección
- Amparo como garantía
- Carácter residual
- Proceso Sumarísimo
- Procedimiento Elástico
- No existe termino probatorio
- No debe suponer la probanza de causas
- Acción especialísima
- Carácter bilateral
- No Forma cosa juzgada si es desfavorable al demandante
- Accion autónoma
- Permite el derecho a la igualdad
- Es restitutiva de derechos

Clases.

Directo: Es el que interpone en contra de alguna acción realizada por una


autoridad.

Indirecto: Es el que se interpone cuando se considera inconstitucional una ley.

3. Cual es el origen.
México fue el primer país en el mundo en donde se instituye el juicio de amparo
como medio de control del Estado en la Constitución de 1857. Fue durante
1840, cuando Yucatán se separó del Estado mexicano, principalmente por
haberse instaurado en México una forma de Estado centralista en 1836.

4. donde se inició.
La primera ley que hizo referencia explícita al amparo fue la Ley Orgánica
Constitucional sobre el Recurso de Amparo, del 20 de enero de 1869.

5. cuando se utilizó en el Perú, es realmente útil en la practica


se introduce en el ordenamiento jurídico peruano en la constitución
de 1979 (ar- tículo 295) y se mantiene en la carta vigente de 1993 (artículo 200,
inciso 2).
Si es útil por protege los derechos constitucionales distintos a la libertad
individual, vulnerados o amenazados por cualquier autoridad, funcionario o
persona.

Acción de inconstitucionalidad
1. Definición, beneficios al ciudadano
2. características y clases,
3. Cual es el origen,
4. donde se inició,
5. cuando se utilizó en el Perú, es realmente útil en la practica

Acción popular

1. Definición, beneficios al ciudadano


2. características y clases,
3. Cual es el origen,
4. donde se inició,
5. cuando se utilizó en el Perú, es realmente útil en la practica
Acción de cumplimiento
1. Definición, beneficios al ciudadano
Es un mecanismo judicial de protección y aplicación de los derechos, por
medio del cual toda persona puede hacer efectivo el cumplimiento de una ley o
acto administrativo.
Respaldar al ciudadano y ordenar al funcionario o autoridad renuente de
cumplimiento a una norma legal o acto administrativo, que se pronuncie.

2. características y clases.

- Es una garantía constitucional.


- Es de naturaleza procesal.
- Es de procedimiento sumario.
- Sirve para hacer acatar la ley o un acto administrativo a las autoridades o
funcionario renuente.
- Procede contra cualquier autoridad o funcionario, sin distinción de jerarquías.

3. Cual es el origen.
El proceso de cumplimiento tiene antecedentes en el derecho anglosajón, ya
que mediante el denominado writ of mandamus los jueces emiten órdenes a los
funcionarios del gobierno para que cumplan con sus deberes legales.

4. donde se inició,
En Estados Unidos de Norteamérica. El caso Marbury vs.Madison, siendo el primer país
en recoger la acción de cumplimiento en 1803.

5. cuando se utilizó en el Perú, es realmente útil en la practica


En la Constitución del Perú de 1993, Si es muy útil por que procede contra
cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto
administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.

También podría gustarte