Está en la página 1de 1

La Gratuidad de la

Administración de Justicia y
Derecho de análisis y críticas de
las resoluciones judiciales

LA ADMINISTRACION DE
JUSTICIA
Esta Administración existe para resolver los
conflictos en los que no se han puesto de acuerdo los
ciudadanos, bien mantengan esos conflictos con
otros ciudadanos, bien con empresas o entidades,
bien con el propio Estado y sus Administraciones.
Posee la capacidad de superposición y centralización
es decir que goza del atributo de sobreponerse a
cualquier otro poder al interior de él.

ESTRATEGIAS PARA CONTRIBUIR AL


ACCESO A LA JUSTICIA

El acceso a la justicia puede ser analizado como parte


de una política pública antidiscriminatoria que
compromete al Estado y a cada uno de sus órganos y no
sólo como un problema del Poder Judicial. En ese
sentido, el acceso a la justicia se proyecta también
sobre los procesos de definición y adopción de las
políticas públicas que inciden sobre el goce de los
derechos civiles, políticos, económicos y sociales.

PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA FUNCIÓN


JURISDICCIONAL

La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional, no existe ni


puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con
excepción de la militar y la arbitral.
La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional, que
ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el
órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones.
La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional,
ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción
predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto
de los previamente establecidos,
La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la
ley; los procesos judiciales por responsabilidad de funcionarios
públicos, y por los delitos cometidos por medio de la prensa y los
que se refieren a derechos fundamentales garantizados.

LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA EN EL CONTEXTO


SOCIAL, EJEMPLOS:
La Probidad y Legalidad:
Ejemplo: Un ciudadano quechua hablante, adulto mayor, acude a una
sede de la defensa pública para realizar una consulta, al exponer su caso,
el defensor público, de mala gana, le pide que se exprese en castellano,
porque no lo entiende, lo que genera fastidio al ciudadano.
La Interculturalidad:
Ejemplo: Un alumno de una institución del pais será enviado al exterior para
que pueda complementar su formación académica, este intercambio será por
un año, junto a un programa universitario completo.
Los Servicio de Defensa Pública:
Ejemplo: Este servicio busca en brindar asesoría y defensa gratuita a una
familia que no cuenta con los recursos para poder contratar una defensa
privada, esto sirve como la defensa de las víctimas, que comprende de la ayuda
de asesorías técnicas legales.

También podría gustarte