Está en la página 1de 6

EXPEDIENTE: 02

CUADERNO: PRINCIPAL

ESCRITO: 01-2022

SUMILLA: Apersonamiento y
contestación de la demanda

SEÑOR JUEZ, DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LIMA:

Óscar Reyes Baca, identificado con DNI N°58927912, con domicilio real en Av.
Almirante Miguel Grau 1280, distrito de Barranco, provincia de Lima; y Jimena
Rosales Jaramillo, identificada con DNI N°47816801, con domicilio real en Av.
Almirante Miguel Grau 1380, Barranco, ambos con domicilio procesal en Av. Almirante
Miguel Grau 1511, en el proceso de demanda por incumplimiento de contrato que
sigue Pablo Ramirez Vicente contra nosotros; a Ud, respetuosamente me dirijo y digo:

I. Apersonamiento

Indicando que, por convenir a nuestro derecho, amparado en el artículo 284° de


Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, por el presente
escrito acreditamos nuestro apersonamiento al proceso, y asimismo nombramos
como nuestro abogado al Dr Sebastián Olmos Vasquez, identificado con el DNI.
71455989 y con su respectiva casilla electrónica 3951.

II.- Contestación de la demanda

Solicito se declare infundada la demanda conforme a los siguientes fundamentos:

III. Pronunciamiento sobre cada uno de los hechos de la demanda

1. En relación al PRIMERO, es cierto que los directores del museo de Arte


Contemporáneo de Lima, Óscar Reyes Baca y Jimena Rosales Jaramillo
contratan al pintor reconocido Pablo Ramirez Vicente para realizar imitaciones
de las pinturas clásicas la “Noche Estrellada” y “El nacimiento de Venus”,
precisando que se acordó darle la potestad a Pablo de pintar en lugar de la
segunda “El Grito” de Edvard Munch o “Impresión, sol naciente” de Claude
Monet.

2. En relación al SEGUNDO, confirmamos que el compromiso fue adquirido


mediante la suscripción de un contrato de obligación de hacer el 01 de abril del
2022. Aunado a ello, corroboramos que el contrato adjuntado por la parte
demandante es verídico, empero, nos vemos en la obligación de precisar que
en la CLÁUSULA 3 se estipula explícitamente el PAGO TOTAL de S/.10,000
(DIEZ MIL SOLES), estando éste condicionado a la segunda entrega del
cuadro.

3. En relación al TERCERO, confirmamos que el pago pactado es de S/.10.000


(DIEZ MIL SOLES); monto que se entregaría el día de 14 de mayo del 2022, al
cumplirse TOTALMENTE con el contrato celebrado. Sin embargo, la cuestión
es haberse realizado PARCIALMENTE el contenido de del contrato al no
cumplir con la CLÁUSULA 3 en relación a la condicionante de pago luego de
haberse hecho la entrega del bien sujeto al CONTRATO BILATERAL celebrado
entre los directores del Museo de Arte Contemporáneo Óscar Reyes Baca y
Jimena Rosales Jaramillo; y el pintor Pablo Ramírez Vicente.

4. En relación al CUARTO, confirmamos EN PARTE que la obligación era la de


pintar dos cuadros y en razón a que el local de la exhibición se encontraba en
Barranco y el Sr. Ramírez vive en Ate, los demandados decidieron contratar
una movilidad para el recojo y traslado de cada cuadro, momento en el que el
señor Pablo Ramírez propone a su sobrino Renato Ramírez Berrocal. Sin
embargo, a pesar de que el contrato de movilidad es ajeno al servicio
específico de pintar los dos cuadros y su entrega pulcra; el simple hecho de
vinculación sanguínea entre el pintor y su sobrino genera una duda sobre la
credibilidad de los hechos alegados mas no probados en los medios de
demostración.

5. En relación al QUINTO, confirmamos que el día 22 de abril, el Sr. Ramírez


realiza la entrega en perfecto estado de la primera pintura “La Noche
Estrellada” a la movilidad externamente contratada, esta afirmación debido a
que llega al museo en perfecto estado, aún así haciendo la observación de que
el acta propuesta no contiene la hora de entrega a la movilidad.

6. En relación al SEXTO, según el acta de entrega presentada por el


demandante con fecha del día de entrega, la segunda pintura realizada por el
Sr. Ramírez habría sido entregada en un buen estado al conductor, pero
nuevamente sin especificación de la hora, cosa que resulta indiscutiblemente
importante en esta ocasión teniendo en cuenta que se alega la existencia de un
supuesto accidente ocurrido después. Además, se considera que la parte
demandante no ha ofrecido a este Juzgado los medios probatorios que
justifiquen que efectivamente hubo un accidente que sería la razón de la
ruptura de parte del segundo cuadro.

7. En relación al SÉPTIMO, confirmamos que no se realizó dicho pago puesto


que el contrato celebrado fue que ambas pinturas realizadas por el
demandante lleguen en perfecto estado al museo de Arte Contemporáneo de
Lima, en diferentes fechas, pero completas y sin daños de por medio. Sin
embargo, al no llegar la segunda pintura en un buen estado, no se cumplió con
el contenido del contrato celebrado entre las partes.

IV. Reconocimiento o negación categórica de documentación

1.- Afirmamos categóricamente que el contenido del medio de prueba que consiste
en el CONTRATO DE OBLIGACIÓN DE HACER es verídico.

2.- Negamos el ACTA DE ENTREGA a causa de la ausencia de una formalidad, en


virtud del cual debería estar consignada la hora en la que se firmó para corroborar
su anterioridad al supuesto accidente.

V. Exposición de los hechos que fundamentan la defensa

1.- Señor juez, consideramos que lo pretendido por el demandante es infundado, ya


que, como se explicará, no se puede solicitar el pago de los S/. 10. 000 (DIEZ MIL
SOLES) a los demandados por la condicionante explícita enumerada en la Cláusula
3 del Contrato de Obligación de Hacer.

2.- En relación con lo anterior, su despacho debe verificar la existencia del medio
probatorio pertinente sobre el accidente que alega el demandante, la cual habría
provocado la ruptura de una parte del segundo cuadro, “El Nacimiento de Venus”.

VI. Fundamentos de derecho

1. Se vulnera el PRINCIPIO DE INTEGRIDAD DEL PAGO, pues en conjunto


con lo señalado en el art. 1220 del Código Civil Peruano. - «Se entiende
efectuado el pago sólo cuando se ha efectuado íntegramente la prestación».
Así, se desprende que la única manera de que dicha prestación se considere
ejecutada, será cuando esta se cumpla de manera completa e íntegra, ya sea
la de dar, hacer o no hacer. Lo que no ocurre en el presente caso, pues dicha
prestación se ha ejecutado de manera PARCIAL, mas no integra, cabe señalar
que EL DEMANDANTE aceptó que el pago de S/.10,000.00 se condicionaba a
la entrega completa del bien, tal y como lo estipula explícitamente el
CONTRATO DE OBLIGACIÓN DE HACER de fecha 01 de abril de 2022 en su
CLÁUSULA 3. No estaba en
posesión ya
2. Tal como señala el art. 1139 del Código Civil Peruano. - «Se presume que la
pérdida o deterioro del bien en posesión del deudor es por culpa suya, salvo
prueba en contrario». Hecho que no ha podido ser desmentido por la parte
demandante, ya que no se adjuntaron los medios de prueba necesarios y
Las actas sustanciales para acreditar que la ruptura del cuadro fue realmente originada
confirman la por el desliz que supuestamente sufrió el auto en el trayecto, tal como podrían
entrega ser pruebas del daño del auto o pruebas de que el cuadro realmente se
encontraba en perfecto estado previo a la entrega, pues únicamente como
medios probatorios presentaron la copia de DNI del demandante, contrato de
obligación de hacer entre el demandante Pablo Ramírez y los demandados
Oscar Reyes Baca y Jimena Rosales Jaramillo, celebrado el día 1 de abril del
2022 y la copia del Acta de entrega; cabe mencionar que solo se cuenta con el
testimonio del Sobrino del Señor Ramírez, el mismo que no constituye como
medio de prueba, ya que dicho testimonio no acredita la veracidad de los
hechos.

3. En el presente caso, se muestra la evidente diferencia de igualdad entre el


demandante y demandados, puesto que el artículo 1168 del Código Civil
Peruano. - «La obligación facultativa se determina únicamente por la prestación
principal que forma el objeto de ella». Es decir, Pablo Ramírez tuvo la potestad
de decidir libremente si entregaba el objeto que está in obligatione (obligación
principal) o el que está in facultae solutionis (obligaciones accesorias) como se
evidencia en el caso específico del segundo cuadro, pues a causa de la
dificultad de la elaboración del cuadro “El nacimiento de Venus” de Sandro
Botticelli, concuerdan que, en lugar de ella, podrá pintar “El grito” de Edvard
Munch o “Impresión, sol naciente” de Claude Monet. Es decir, desde el inicio se
le dio la posibilidad de elegir, lo que significa que el funcionamiento de la opción
inherente a ella, fue a favor del deudor.

4. En el presente caso se evidencia el deterioro en el bien mueble por culpa del


deudor, de esta forma según lo señalado en el art. 1138, inc. 2 «Si el bien se
deteriora por culpa del deudor, el acreedor puede optar por resolver la
obligación, o por recibir el bien en el estado en que se encuentre y exigir la
reducción de la contraprestación, si la hubiere, y el pago de la correspondiente
indemnización de daños y perjuicios, siendo de aplicación, en este caso, lo
dispuesto en el segundo párrafo del inciso». De esta forma se colige que los
demandados están en la facultad de optar por resolver la obligación, es decir,
de dejar sin efecto la relación obligatoria, pues el demandante no ha cumplido
ÍNTEGRAMENTE, ya que dicha prestación fue ejecutada PARCIALMENTE.

5. Según lo estipula el artículo 1138, inciso 6 «Si el bien se deteriora sin culpa
de las partes, el deudor sufre las consecuencias del deterioro, efectuándose
una reducción proporcional de la contraprestación. En tal caso, corresponden al
deudor los derechos y acciones que puedan originar el deterioro del bien». De
esta forma, como corresponde a la naturaleza del caso y propia voluntad de los
acreedores, se decidió no efectuar el pago, siendo necesario resaltar que en el
inciso 2 del mismo artículo se ampara en la legislación la potestad del acreedor
para ejercer un juicio de valor sobre el grado de deterioro que ha sufrido el
bien. Aunado a ello, es importante aclarar que la parte demandante no ha
presentado realmente ningún medio de prueba que certifique que dicha pintura
se encontraba en perfecto estado de conservación antes de ser entregada al
sobrino del Sr. Ramírez. Además, en caso el deterioro hubiese sido originado
por el supuesto desliz que indican, no muestran medios probatorios que
corroboren dicha declaración, lo mismo que pone en tela de juicio la veracidad
y credibilidad de dicho testimonio.

VII. Medios probatorios

Para acreditar el contenido aquí presentado, se ofrece los siguientes medios de


prueba:

1. Copia simple del Documento Nacional de Identidad del abogado Sebastián


Olmos Vasquez.
2. Copia simple del Documento Nacional de Identidad de Óscar Reyes Baca.
3. Copia simple del Documento Nacional de Identidad de Jimena Rosales
Jaramillo.

VIII. Anexos

Con la demanda acompañamos lo siguiente:

1-A.Copia simple de Documento Nacional de Identidad de Sebastián Olmos


Vasquez.

1-B. Copia simple del Documento Nacional de Identidad de Óscar Reyes Baca.

1-C. Copia simple del Documento Nacional de Identidad de Jimena Rosales Jaramillo

POR LO TANTO:
A Ud. señor Juez pedimos tener por contestada la demanda. Lima, 31 de junio de
2022.
………………………………….. …………………………………….

ABOGADO JIMENA ROSALES JARAMILLO

DNI: 71455989 DNI: 47816801

…………………………………..

OSCAR REYES BACA

DNI: 58927912

También podría gustarte