Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Yucatán

Campus de Ciencias de la Salud


Facultad de Química

Modulo: Dermofarmacia
Docente: Dra. María Zaida Urban Morlan
ADA 3. PRUEBAS DE EFICACIA DE UN PRODUCTO
EQUIPO 2
Alumnos:
Campos Ojeda Alberto
Cocom Sandoval María Elena
Koyob Xequeb Alejandro Antonio
Rodríguez Carrillo Fanny Yaretzi
Yerves Sánchez Violeta Nicole
Fecha de entrega:
17/febrero/2023
CREMA TÓPICA ANTIDESCAMACIÓN (Kelual DS)
Ingredientes activos  Piroctona olamina
 Keluamida
 Sabal
 Ácido B-glicirretínico
Función de cada Acido B-glicirretínico: Activo conocido por sus propiedades calmantes, antimicrobianas, antiinflamatorias y
antioxidativas.
ingrediente activo Keluamida: Activo queratolítico conocido por eliminar pequeñas placas cutáneas.
Piroctona olamina: Controla la producción exagerada de células en el cuero cabelludo, reduce el picor.
Sabal: Presenta una acción anti seborreica por vía tópica ya que actúa sobre los factores de regulación de la
secreción sebácea.
Forma Se utiliza un envase de plástico en forma de tubo que permite la dosificación fácil y sin excedentes del
producto para evitar la exposición excedente a la contaminación.
farmacéutica/cosmética
(presentación del
producto)

Pruebas de eficacia Enfoque sensorial (eficacia de hidratación)


La primera forma de evaluar la eficacia del producto será medir el nivel de hidratación. Usando el enfoque
sensorial; donde se evaluará el producto a través de los sentidos por los panelistas bajo la evaluación por
expertos. La prueba será de uso ciegas.
Todos los participantes recibirán un consentimiento informado por escrito sobre el estudio, donde se le
mencionarán los beneficios y los posibles riesgos. Tendrán que aplicarse el producto durante 3 semanas; por
la mañana y por la noche en la mitad de la zona de descamación para poder medir diferencias. Las
mediciones serán desde el día 1 hasta cumplir las 3 semanas, éstas podrían ser efectuadas con un
corneómetro. De forma estadística estos valores (diferencias) pueden ser medidos con el t-test y Anova
Turkey-test.
Las siguientes pruebas son consideradas debido que al presentarse una alteración del producto afectaría a su
eficacia dando pie a la necesidad de alguna prueba específica para la detección de la causa.
Color: La base principal de esta prueba es la comparación del producto de interés con un estándar definido
del producto final para el consumidor.
Puede realizarse de dos maneras:
1. Visual, con un color patrón almacenado en un recipiente estándar o con la misma especificación,
dichas pruebas se pueden realizar en condiciones de luz blanca, natural o artificial.
2. Instrumental, con ayuda de un espectrofotómetro sometiendo la muestra a un análisis de espectros
por barrido en la región visible y comparando el espectro con uno de referencia.
Olor: Se realiza con la muestra y un estándar de referencia, los cuales deben estar envasados en el mismo
material de empaque.
Pruebas de eficacia de conservantes (Challenge test): Consiste en la contaminación artificial del producto
mediante cepas en un determinado orden de concentración y, el posterior seguimiento de la supervivencia de
los microorganismos inoculados (referencias ISO 11930 y SCCS).
Pasos:
1. Inoculación independiente de cepas cuantificadas
2. Estudio de la supervivencia de los microorganismos a 28 días.
3. Exposición de resultados.
Pruebas instrumentales:
Prueba de actividad antioxidante (In - vitro). Protocolo que deberá realizarse en un Laboratorio de Análisis
Instrumental. Dicha prueba, sirve para determinar la oxidación de productos cosméticos y la aparición de
radicales libres. De acuerdo con la generalidad anterior, la propuesta es someter el producto (crema tópica
antidescamación Kelual DS) bajo condiciones de oxidación estándar. Por medio de ello, se podrá determinar
la capacidad máxima antioxidativa y con ello tener un control de la propagación de oxidantes.
Referencias bibliográficas
A. (2019, 4 septiembre). Envases para cosméticos. Arapack. https://www.arapack.com/envases-
para-cosmeticos/
Cabezas, Quintero, A.M.; (2012). Estudio comparativo de actividad antioxidante de sustancias
autorizadas en listados internacionales sobre formulación de crema cosmética para uso corporal.
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales: Bogotá.
https://repository.udca.edu.co/handle/11158/2067
Echeverria, K. (2020, 16 junio). Análisis en Cosméticos. TecnoSoluciones Integrales - TSI Group.
https://tecnosolucionescr.net/blog/219-analisis-en-cosmeticos
Europharma Regulatory Affairs S.L (s.f.) Challenge Test-Eficacia de Conservantes en Cosmética.
https://www.eurofarma.es/challenge-test.html
HIDALGO, M., & DELGADO, T. (2013). ESTANDARIZACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA
EVALUACIÓN DEL EFECTO HIDRATANTE DE UNA MATRIZ COSMÉTICA [Tesis]. UNIVERSIDAD
ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76828/1/
marmolejo_estandarizacion_cosmética_2013.pdf
Print, P. F. D. F. (s. f.). Kelual ds crema calmante escamo-reductora - pieles irritadas | ducray.
https://www.ducray.com/es-es/p/kelual-ds-crema-calmante-escamo-reductora-3282770202267-
cdb6f609

También podría gustarte