Está en la página 1de 16

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3

CUMPLIMOS NUESTROS DEBERES Y HACEMOS RESPETAR NUESTROS


DERECHOS

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: Del 23 de mayo al 10 de junio del 2022

2. SITUACION DE CONTEXTO:

Los estudiantes no conocen cuáles son sus derechos, los cuales son importantes para que sean protegidos.
Ahora más que nunca, es necesario comprender los derechos que tienen y la igualdad de condiciones de todas
las personas deben tener para una sociedad justa, democrática y pacífica, donde todas y todos tengan las
mismas oportunidades en los diferentes ámbitos de la vida.
De la misma manera, es necesario que estén enterados sobre las instituciones encargadas de velar por la
vigencia de sus derechos, para que puedan recurrir a ellas en caso de que estos sean vulnerados.
Ante esta situación se plantea los siguientes retos: ¿Cuáles son nuestros derechos? ¿Cómo podemos
conocer y difundir los derechos de los niños? ¿Qué podemos hacer para que difundamos la igualdad y
equidad de los derechos?
3. PROPOSITOS Y CRITERIOS DE APRENDIZAJE
ÁRE COMPETENCIA ESTANDAR DESEMPEÑO 2° CRITERIOS ACTIVIDADES INST.DE
A EVALUACI
ÓN
Lee diversos Lee diversos tipos  Identifica información explícita que se encuentra  Identifica que el  Leemos y  Lista
tipos de textos de textos de en distintas partes del texto. Distingue esta texto que lee es un escribimo de
escritos en su estructura simple información de otra semejante colmo. s colmos cotejo
lengua en los que  Reconoce las
materna. predominan  Deduce características implícitas de personajes, características de  Leemos
 Obtiene palabras conocidas animales, objetos y lugares; determina el los colmos. sobre los  Lista
información e ilustraciones que significado de palabras según el contexto y hace derechos de
del texto apoyan las ideas comparaciones; asimismo, establece relaciones  Identifique cotejo
escrito. centrales. Obtiene lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y información explícita
 Infiere e información poco enseñanza y propósito, a partir de información y relevante del  Leemos
interpreta evidente explícita del texto. texto. acrósticos  Lista
información distinguiéndola de de los de
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su
del texto otra semejante y  Explica por qué se derechos cotejo
propósito comunicativo, a partir de algunos indicios,
escrito. realiza inferencias colocó una imagen en
COMUNICACIÓN

como título, ilustraciones, silueta, formato,


 Reflexiona locales a partir de el texto.  El asno  Lista
palabras, frases y expresiones que se encuentran
y evalúa la información disfrazad de
forma, el explícita. en los textos que le leen o que lee por sí mismo.  Explica de que puede o de León cotejo
contenido y Interpreta el  Predice de qué tratará el texto y cuál es su tratar el texto antes
contexto texto propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, de leerlo.  Leemos y  Escala
del texto considerando como título, ilustraciones, silueta, formato, jugamos de
escrito información palabras, frases y expresiones que se encuentran  Opina sobre con valorac
recurrente para en los textos que le leen o que lee por sí mismo. información jitanjáfor ión
construir su  Explica el tema y el propósito de los textos que lee presente en el texto. as 
sentido global. por sí mismo, así como las relaciones texto-  Escala
Opina sobre ilustración.  Identifica que el  Día de la de
sucesos e ideas texto que lee es un bandera. valorac
 Opina acerca de personas, personajes y hechos
importantes del acróstico. ión
expresando sus preferencias. Elige o recomienda
texto a partir de
textos a partir de su experiencia, necesidades e
su propia  Identifica que el
intereses, con el fin de reflexionar sobre los
experiencia. texto que lee es una
textos que lee. jitanjáfora
Escribe textos Escribe diversos  Adecúa el texto a la situación comunicativa  Planifica su escritura  Escribimo  Lista
en su lengua tipos de textos de considerando el propósito comunicativo y el considerando para s de
materna forma reflexiva. destinatario. Recurre a su experiencia previa para qué y quienes acrósticos cotejo
 Adecúa el Adecúa al escribir. escribirá. de los
texto a la propósito y el  Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas derechos
situación destinatario a  Escribe acrósticos
en oraciones y las desarrolla para ampliar la
comunicativ partir de su con los derechos  Elaboramo
información, aunque en ocasiones puede reiterar
a experiencia previa. teniendo en cuenta s un mural
información innecesariamente. Establece relaciones
 Organiza y Organiza y las principales letras. sobre  Lista
entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando
desarrolla desarrolla nuestros de
las ideas de lógicamente las algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso  Escribe mensajes derechos cotejo
forma ideas en torno a un frecuente. sobre los derechos
coherente y tema. Establece  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por de los niños.
cohesionada relaciones entre ejemplo, las mayúsculas y el punto final) que
 Utiliza ideas a través del contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea  Revisa con ayuda de
convencione uso adecuado de fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final su profesor que su
s del algunos tipos de en las narraciones que escribe; asimismo, elabora escritura se
lenguaje conectores y rimas y juegos verbales. entienda y comunique
escrito de emplea vocabulario  Revisa el texto con ayuda del docente, para lo que quiere decir.
forma de uso frecuente.
determinar si se ajusta al propósito y destinatario,
pertinente Separa
si existen contradicciones que afectan la
 Reflexiona adecuadamente las
coherencia entre las ideas, o si el uso de
y evalúa la palabras y utiliza
forma, el algunos recursos conectores asegura la cohesión entre ellas.
contenido y ortográficos También, revisa el uso de los recursos ortográficos
contexto básicos para darle empleados en su texto y verifica si falta alguno
del texto claridad y sentido a
escrito su texto. Reflexiona
sobre las ideas más
importantes en el
texto que escribe y
opina acerca del uso
de algunos recursos
ortográficos según
la situación
comunicativa.
Resuelve  Establece relaciones entre datos y una o más  Reconoce que la  Conocemo  Lista
Resuelve problemas acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, decena está formada s la de
problemas de referidos a juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y por 10 unidades. decena cotejo
cantidad acciones de juntar, las transforma en expresiones numéricas (modelo)  Representa decenas
 Traduce separar, agregar, de adición o sustracción con números naturales de y unidades con el  Juntamos
cantidades quitar, igualar y hasta dos cifras. material multibase.  Lista
nuestros
a comparar de
 Representa las pollitos
expresiones cantidades; y las  Expresa con diversas representaciones y lenguaje cotejo
cantidades que va a (1°)
numéricas traduce a numérico (números, signos y expresiones verbales)
juntar con material
expresiones de su comprensión de la decena como nueva unidad en  Lista
concreto.  Juntamos
 Usa adición y el sistema de numeración decimal y el valor de
 Junta o suma hasta el
estrategias sustracción, doble posicional de una cifra en números de hasta dos cotejo
cantidades de hasta 40(“2°)
y y mitad. Así cifras.
7 objetos.
procedimien también, expresa
tos de mediante  Emplea estrategias y procedimientos como los  Junta o suma  ¿Cuántos  Lista
estimación representaciones siguientes: cantidades de hasta quedan? de
MATEMÁTICAS

y cálculo. su comprensión del Estrategias heurísticas. Estrategias de cálculo 40 objetos. (¡°) cotejo
doble y mitad de mental, como las descomposiciones aditivas o el uso
 Argumenta una cantidad; usa de analogías.  Representa  Quitamos  Lista
afirmacione lenguaje numérico.  Realiza afirmaciones sobre por qué debe sumar o cantidades de un objetos de
s sobre Emplea restar en un problema y las explica; así también, problema. (2“°) cotejo
relaciones estrategias explica su proceso de resolución y los resultados
numéricas y diversas y obtenidos.  Quitan cantidades  Resolvemo
las procedimientos de para resolver s
operaciones cálculo y problemas. problemas
comparación de juntando  Escala
cantidades; mide y  Quita cantidades y de
compara el tiempo lo representa valorac
y la masa, usando mediante la ión
unidades no operación de la
convencionales. resta.
Explica por qué  Resuelve problemas
debe sumar o matemáticos
restar en una juntando cantidades.
situación y su
proceso de
resolución
Resolvemos Resuelve  Expresa con material concreto su comprensión  Una su cuerpo para  Medimos  Lista
problemas de problemas al sobre la medida de la longitud al determinar realizar mediciones. de muchas de
forma, relacionar los cuántas veces es más largo un objeto con relación a  Expresa las medidas formas cotejo.
movimiento y objetos del otro. Expresa también que el objeto mantiene su de objetos.
localización entorno con longitud a pesar de sufrir transformaciones como
 Modela formas romper, enrollar o flexionar (conservación de la
 Única objetos en la
objetos con bidimensionales y longitud).
cuadrícula.  Objetos
formas tridimensionales.  Escala
geométrica Expresa la escondido de
s y sus ubicación de s valorac
transforma personas en ión
ciones. relación a objetos
 Comunica su en el espacio
comprensió “cerca de” “lejos
n sobre las de” “al lado de”, y
formas y de
relaciones desplazamientos
geométrica “hacia adelante,
s. hacia atrás",
 Usa “hacia un lado,
estrategias hacia el otro”. Así
y también expresa la
procedimien comparación de la
tos para longitud de dos
orientarse objetos: “es más
en el largo que”, “es más
espacio. corto que”. Emplea
 Argumenta estrategias para
afirmacione resolver
s sobre problemas, al
relaciones construir objetos
geométrica con material
s concreto o
realizar
desplazamientos
en el espacio.
Convive y Convive y participa  Comparte actividades con sus compañeros  Reconoce cuales son  Aprendem  Lista
participa democráticamente respetando sus diferencias y tratándolos con algunos de sus os cuales de
democráticame cuando se amabilidad y respeto. Cumple con sus deberes en el derechos. son cotejo
nte en la relaciona con los aula, para beneficio de todos y de acuerdo a su  Brinda ejemplos de nuestros
búsqueda del demás respetando edad. algunos derechos que derechos
bien común las diferencias y  Participa en la elaboración de acuerdos y normas tiene.
cumpliendo con sus que reflejen el buen trato entre compañeros, y los  ¿Las niñas
 Construye deberes. Conoce cumple. y los niños
 Reconoce que los
normas y las costumbres y nos  Lista
 Utiliza estrategias para manejar sus conflictos en niños y niñas tienen
asume características de tratamos de
el aula con ayuda de un adulto; de esta manera, el derecho a ser
acuerdos y las personas de su con cotejo
propicia el buen trato entre compañeros. tratados con
leyes. localidad o región. igualdad?
 Delibera sobre asuntos de interés común igualdad.
 Delibera Construye de
enfatizando en los que se generan durante la
PERSONAL SOCIAL

sobre manera colectiva  Nuestros


convivencia diaria en el aula, para proponer y  Propone acciones
asuntos acuerdos y derechos
participar en actividades colectivas orientadas al para tratar con
públicos normas. Usa y deberes  Lista
reconocimiento y respeto de sus derechos como igualdad a niños y
estrategias van de la de
Participa en niños y niñas, a partir de situaciones cotidianas. niñas.
sencillas para mano. cotejo
acciones
resolver
que  Reconoce que al igual
conflictos. Realiza  Nos
promueven que derechos tiene
acciones sentimos
el bienestar responsabilidades
específicas para el protegido
común que debe cumplir.
beneficio de todos s
a partir de la
deliberación sobre  Reconoce a las  Escala
 ¿Por qué,
asuntos de interés personas que le de
a pesar de
común tomando brindan protección. valorac
ser
como fuente sus diferente ión
experiencias  Identifique que
s, somos
previas. todos somos
iguales?
diferentes y
merecemos un buen
trato.
Indaga Indaga al explorar  Hace preguntas que relacionan las características  Realiza un - ¿Cómo  Lista
mediante objetos o de los objetos, hechos o fenómenos que explora y experimento. funciona de
métodos fenómenos, al observa en su entorno, plantea posibles respuestas, mi cotejo
científicos hacer preguntas, comparándolos con otros objetos, hechos o  Explica que sucede sistema
para construir proponer posibles fenómenos. con los pulmones respirator
conocimientos respuesta y  Propone acciones para buscar información y las cuando entra o sale io?
 Problematiz actividades para organiza en una secuencia de pasos para llevarlas a el aire.
a obtener cabo, selecciona los materiales y herramientas que
situaciones información sobre necesitará para explorar y observar objetos,
para hacer las características hechos o fenómenos, recoger datos y responder a
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

indagación y relaciones que la pregunta.


 Diseña establece sobre  Obtiene datos, al llevar a cabo las acciones que
estrategias estos. Sigue un organizó con los materiales y herramientas
para hacer procedimiento seleccionadas y los registra en organizadores o los
indagación para observar, representa en dibujos, o primeras formas de
 Genera y manipular, escritura. Toma en cuenta las medidas de
registra describir y seguridad.
datos o comparar sus  Compara y establece si hay diferencia entre su
información ensayos y los posible respuesta con los datos o información
 Analiza utiliza para obtenida en su observación o experimentación y
datos e elaborar elabora sus conclusiones.
información conclusiones.  Comunica al describir los logros y dificultades que
 Evalúa y Expresa en forma tuvo, los resultados y lo aprendido en la indagación
comunica el oral, escrita o realizada de manera oral, a través de dibujos o su
proceso y gráfica lo nivel de escritura.
resultados realizado,
de su aprendido y las
indagación dificultades de su
indagación.
Explica el Explica, en base a  Relaciona las partes externas de los seres vivos con  Reconoce los  El sistema  Lista
mundo natural sus observaciones sus funciones principales órganos circulatori de
y artificial y experiencias de su sistema o cotejo
basándose en previas, las circulatorio.  Enfermed
conocimientos relaciones entre:  Reconoce cuales son ades
sobre los seres las características las enfermedades frecuente
 Escala
vivos, materia de los materiales más frecuentes. s
de
y energía, con los cambios
valorac
biodiversidad, que sufren por
ión
Tierra y acción de la luz,
Universo del calor y del
 Comprende movimiento; la
y usa estructura de los
conocimient seres vivos con sus
os sobre los funciones y su
seres vivos, desarrollo; la
materia y Tierra, sus
energía, componentes y
biodiversid movimientos con
ad, Tierra y los seres que lo
universo habitan. Opina
 Evalúa las sobre los impactos
implicancias del uso de objetos
del saber y tecnológicos en
del relación a sus
quehacer necesidades y
científico y estilo de vida.
tecnológico
Construye su Descubre el amor  Explica los principales hechos de la Historia de la  Explica la historia de Caín y Abel Lista de
identidad como de Dios en la Caín y Abel con sus cotejo
Salvación y los relaciona con su entorno.
persona humana, creación y lo propias palabras.
 Establece relaciones fraternas y respetuosas con
amada por Dios,
relaciona con el los demás en diferentes escenarios, y participa en
digna, libre y
amor que recibe celebraciones religiosas de su comunidad.
trascendente,
comprendiendo la de las personas
doctrina de su que lo rodean.  Discrimina lo bueno y lo malo de sus acciones, y
propia religión, Explica la asume actitudes de cambio y compromiso para
abierto al presencia de Dios imitar a Jesús.
diálogo con las en el Plan de
que le son Salvación y la
cercanas relación que Él
 Conoce a establece con el
Dios y ser humano.
asume su Convive de manera
identidad fraterna con el
religiosa y prójimo
espiritual
RELIGIÓN

respetando las
como diferentes
persona expresiones
digna, libre religiosas. Asume
y las consecuencias
trascenden de sus acciones
te. con
responsabilidad,
 Cultiva y comprometiéndose
valora las a ser mejor
manifestaci persona, a ejemplo
ones de Jesucristo.
religiosas
de su
entorno
argumentan
do su fe de
manera
comprensibl
e y
respetuosa.
Asume la Expresa  Practica el silencio y la oración en celebraciones de  Reconoce a la oración Hablamos con Lista de
experiencia del coherencia en sus fe para comunicarse con Dios. como medio para Dios mediante cotejo
encuentro acciones  Agradece a Dios por la naturaleza, la vida y los comunicarse con Dios la oración
personal y cotidianas dones recibidos asumiendo un compromiso de y con Jesús.
comunitario descubriendo el cuidado y respeto
con Dios en su amor de Dios.
proyecto de Comprende su
vida en dimensión
coherencia con religiosa,
su creencia espiritual y
religiosa trascendente que
 Transforma le permite poner
su entorno en práctica
desde el actitudes
encuentro Evangélicas.
personal y Interioriza la
comunitario presencia de Dios
con Dios y en su entorno más
desde la fe cercano
que desarrollando
profesa. virtudes
 Actúa Evangélicas.
coherentem Asume actitudes
ente en de agradecimiento
razón de su a Dios respetando
fe según los lo creado.
principios
de su
conciencia
moral en
situaciones
concretas
de la vida.
Crea proyectos Crea proyectos  Explora e improvisas maneras de usar los medios,  Explora con la  Pintamos  Lista
desde artísticos los materiales y las técnicas artísticas, y descubre pintura para realizar usando la de
los lenguajes que demuestran que pueden ser utilizados para expresar ideas y su obra. técnica cotejo
artísticos habilidades sentimientos.  del
 Explora y artísticas iniciales  Genera ideas a partir de intereses, de experiencias  Crea un dibujo puntillism
experiment para comunicar personales, de la observación de su entorno natural usando la técnica del o.
a los ideas, y social o de estímulos externos. Empieza a puntillismo.
lenguajes sentimientos, seleccionar y organizar elementos (movimientos,  Elaboramo
del arte. observaciones y acciones o efectos visuales o sonoros) para  Explora con diversos s  Lista
experiencias. presentar una idea de una manera en particular. recursos la creación decoracio de
 Aplica Experimenta, de decoraciones para nes para cotejo
 Presenta sus trabajos y creaciones en forma
procesos de selecciona su mural. nuestro
individual y grupal, y describe de manera sencilla
creación. y explora mural
cómo los ha creado y organizado.
libremente las  Crea adornos para su
 Evalúa y posibilidades mural de derechos.
socializa expresivas
sus de los elementos,  Explora con los  Pintamos
procesos y medios, isopos para realizar usando
proyectos. materiales y su obra. isopos
técnicas de
los diversos  Crea un dibujo  Escala
lenguajes del arte. haciendo uso de los de
ARTE

Explora ideas que isopos. valorac


surgen de su ión
imaginación,
sus experiencias o
de
sus observaciones
y las concretiza en
trabajos de artes
visuales, música,
teatro o danza.
Comparte sus
experiencias y
creaciones con sus
compañeros y su
familia. Describe y
dialoga sobre las
ENFOQUES
VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de la orientación Respeto Docente promueve espacios de buen trato y diálogo.
al bien común
Conciencia de derechos Estudiantes reconocen los derechos que tienen y deben ser respetados.
Enfoque de derechos.

Enfoque de igualdad de igualdad Varones y mujeres tienen los mismos derechos y deberes.
género
Enfoque de la búsqueda Superación personal Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con
de excelencia éxito las metas que se proponen a nivel personal
Respeto a la identidad Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie
Enfoque intercultural cultural en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias

4. ENFOQUES TRANSVERSALES

COMPETENCIAS TRANSVERSALES A Estándar Desempeños


LAS ÁREAS
-Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando - Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de
Se desenvuelve en entornos virtuales analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o
información y utiliza herramientas digitales para afianzar sus
generados por las TIC Personaliza modificar objetos virtuales que representan y
aprendizajes de las áreas curriculares.
entornos virtuales comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a
- Selecciona y organiza información de acuerdo al formato
su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar
digital en el que está elaborada, para su accesibilidad y
Gestiona información del entorno su propósito. utilización.
virtual
- Participa en juegos interactivos o en redes virtuales siguiendo
Interactúa en entornos virtuales orientaciones y pautas cuando desarrolla actividades de
Crea objetos virtuales en diversos aprendizaje.
formatos

Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe - Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
autónoma aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y considerando sus experiencias y saberes previos para realizar
establecer aquello que le es posible lograr para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan
la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo lograr dicha tarea.
Define metas de aprendizaje. planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea.
- Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y
Organiza acciones estratégicas para Monitorea sus avances respecto a la tarea al evaluar
explica cómo se organizará para lograr las metas.
alcanzar sus metas. con facilitación y retroalimentación externa un proceso
- Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las
Monitorea y ajusta su desempeño del trabajo y los resultados obtenidos siendo ayudado
para considerar el ajuste requerido y disponerse al estrategias aplicadas y realiza cambios, si es necesario, para
durante el proceso de aprendizaje.
lograr los resultados previstos.
cambio.
- Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se
propuso, las dificultades que tuvo y los cambios que realizó.

5. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

6. SECUENCIA DIDÁCTICA

Cumplimos nuestros deberes y hacemos respetar nuestros derechos


LUNES 23 MARTES 24 MIÉRCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27
¿Cómo funciona mi sistema (MAT)
Aprendemos cuales son Conocemos la decena (MAT) respiratorio? (CyT) Juntamos cantidades Hablamos con Dios mediante
nuestros derechos (P.S) Libro 1°: 67 pág. Libro 1°: 25 pág. la oración (RELIGIÓN)
Libro 2: 9 pág.
Leemos y escribimos colmos
(COM) ¿Las niñas y los niños nos Pintamos usando la técnica
Leemos sobre los derechos Lectoescritura ficha
Libro 1°: 43 pág. tratamos con igualdad? del puntillismo (ARTE)
(COM) (letra CH)
Lectoescritura ficha (letra (Tutoría)
Ñ)
LUNES 30 MARTES 31 MIÉRCOLES 1 JUEVES 2 VIERNES 3
Medimos de muchas formas (MAT)
Nuestros derechos y deberes (MAT) ¿Cuántos quedan? Caín y Abel (RELIGIÓN)
El sistema circulatorio (CyT)
van de la mano (P.S) Libro 1°: 141 pág. Libro 1°: 33 pág.
Libro 2: 49 pág Libro 2: 19pág
Escribimos acrósticos de los
Leemos acrósticos de los Lectoescritura ficha derechos (COM) El asno disfrazado de León Elaboramos decoraciones
derechos (COM) (CA CO CU) Lectoescritura ficha (PLAN LECTOR) para nuestro mural (ARTE)
(QUE QUI)

LUNES 6 MARTES 7 MIÉRCOLES 8 JUEVES 9 VIERNES 10

(MAT)
Leemos y jugamos con ¿Por qué, a pesar de ser
Resolvemos problemas
jitanjáforas (COM) Enfermedades frecuentes Objetos escondidos (MAT) diferentes, somos iguales?
juntando
Libro 2: 53 pág. (CyT) Libro 2: 71 pág. (TUTORÍA)
Libro 1°: 83 pág.
Libro 2: 93 pág.
Elaboramos un mural sobre
Nos sentimos protegidos Pintamos usando isopos
Lectoescritura ficha nuestros derechos (COM) Día de la bandera (PLAN
(P.S) (ARTE)
( CE, CI ) Lectoescritura ficha LECTOR)
(ZA, ZO, ZU)

7. MATERIALES Y RECURSOS

Para el docente
 Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
 Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
 Plataforma Aprendo En Casa

Para el estudiante
 Cuadernos de Trabajo del estudiante
 Celular para trabajar el WhatsApp
 Laptop
 Impresora
 USB Tijeras
 Pegamentos
 Papelotes
 Plumones
 Papel Bond
 Marcadores

8. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones

También podría gustarte