Está en la página 1de 10

Nuevo Mundo Mundos

Nuevos
Coloquios, 2007

...............................................................................................................................................................................................................................................................................................

Pilar Ponce Leiva


Versatilidad social y poderes múltiples
en la América colonial
...............................................................................................................................................................................................................................................................................................

Advertencia
El contenido de este sitio está cubierto por la legislación francesa sobre propiedad intelectual y es propiedad exclusiva
del editor.
Las obras publicadas en este sitio pueden ser consultadas y reproducidas en soporte de papel o bajo condición de
que sean estrictamente reservadas al uso personal, sea éste científico o pedagógico, excluyendo todo uso comercial.
La reproducción deberá obligatoriamente mencionar el editor, el nombre de la revista, el autor y la referencia del
documento.
Toda otra reproducción está prohibida salvo que exista un acuerdo previo con el editor, excluyendo todos los casos
previstos por la legislación vigente en Francia.

Revues.org es un portal de revistas de ciencias sociales y humanas desarrollado por CLEO, Centre pour l'édition
électronique ouverte (CNRS, EHESS, UP, UAPV).

...............................................................................................................................................................................................................................................................................................

Referencia electrónica
Pilar Ponce Leiva, « Versatilidad social y poderes múltiples en la América colonial »,  Nuevo Mundo Mundos
Nuevos [En línea], Coloquios, 2007, Puesto en línea el 05 janvier 2007. URL : http://nuevomundo.revues.org/
index3231.html
DOI : en curso de atribución

Editor : EHESS
http://nuevomundo.revues.org
http://www.revues.org

Documento accesible en línea desde la siguiente dirección : http://nuevomundo.revues.org/index3231.html


Document generado automaticamente el 12 mars 2009.
© Tous droits réservés
Versatilidad social y poderes múltiples en la América colonial 2

Pilar Ponce Leiva

Versatilidad social y poderes múltiples en


la América colonial
1. Introducción
1 En la propuesta que da lugar a este Simposio partíamos de la pertinencia   de analizar
conjuntamente la conformación y el ejercicio del poder y, el carácter, o el tipo, de sociedad en
la cual se ejerce. Esa estrecha imbricación entre lo político y lo social es consecuencia de los
nuevos rumbos que la historiografía ha ido tomando en las  últimas décadas.
2 Desde el punto de vista de la historia social, una de las principales innovaciones ha sido el
desplazamiento del interés desde los grupos a las dinámicas sociales; no sólo interesa entonces
lo que un individuo “es” (noble, comerciante o campesino), sino lo que ese individuo “hace”,
es decir, sus prácticas sociales -con quién se casa, con quien comercia, con quién se alía o a
quién se enfrenta.
3 La historia política, por su parte, ha resurgido convertida en historia del poder: qué tipos de
poder existen, cómo se forman, cuáles son sus bases legitimadoras, cómo se sustentan, quién
1

los detenta, cómo se ejercen, tales son las cuestiones a debatir .


4 En este ir y venir entre la historia política y la historia social, analizaré en primer lugar algunos
aspectos que creo facilitan y enriquecen la comprensión de las sociedades coloniales, dejando
para más tarde unas breves consideraciones en relación al poder.

2. Versatilidad Social
5 Ninguna de las categorías de análisis tradicionales, basadas en el criterio estamental, el
étnico, o el socio-económico han sido capaces de reflejar la complejidad social de la América
colonial. Al tomar como factores de diferenciación básico el origen, la adscripción étnica,
el status socio-económico, etc. se tiende a presentar una imagen excesivamente rígida,
compartimentada y estática de las sociedades americanas entre los siglos XVI y XVIII.
En este afán por “clasificar” los diferentes grupos sociales, se olvida que lo interesante es
“caracterizar” la sociedad en su globalidad. Y si algo caracteriza a las sociedades americanas
es, precisamente, su variedad, su complejidad interna, su dinamismo, su capacidad para
adaptarse a nuevas situaciones y, en definitiva, su extraordinaria versatilidad.
6 La aplicación del concepto de “red social” al estudio de las sociedades americanas ofrece la
2

posibilidad de aproximarnos a tal variedad de situaciones . En primer lugar, nos recuerda que
el ser humano es un animal gregario, pero sobre todo es un animal comunicador que vive
y actúa en relación con otros humanos, al margen de las diferencias que puedan separar a
unos de otros. En segundo lugar, frente a la tendencia a estudiar la diferencia entre los grupos
sociales, es decir lo que les separa, plantea la utilidad de analizar precisamente lo que les
une, lo que les vincula- de hecho, individuos que siendo de diferentes grupos sociales, pueden
estar vinculados y actuar en común. De ahí que, en última instancia, lo que caracteriza a una
sociedad no son tanto las diferencias entre los grupos que la integran, como el tipo de relaciones
que se establece entre sus miembros.
7 En tercer lugar, el planteamiento relativo a las dinámicas sociales no sólo pone de manifiesto
la existencia de intereses, identidades y lealtades en el seno de un mismo grupo social
teóricamente homogéneo, sino que permite rescatar las relaciones existentes entre individuos
que no pertenecían a un mismo grupo socio-económico. Esos vínculos verticales, entre
desiguales, son los que me interesa rescatar por ser los menos estudiados, por ser los que mejor

Nuevo Mundo Mundos Nuevos


Versatilidad social y poderes múltiples en la América colonial 3

reflejan el dinamismo social y, por insertarse en ellos las relaciones de clientelismo que hoy
nos convocan.
8 El estudio de las redes sociales, en general, y de las relaciones verticales en particular
interesa también por la posibilidad que ofrece de estudiar dinámicas sociales, de “cambios”,
de “continuidades” y de “heterodoxias”, pero siempre entendidas como respuestas de los
individuos ante las cambiantes situaciones que se les presentan. Las relaciones clientelares,
desde esta perspectiva, no se entienden necesariamente como elementos de inmovilismo
social, como elementos propios del Antiguo Régimen que se perpetúan como rémoras en la
era republicana, sino como mecanismos de gestión de las relaciones, cuyo nivel de eficacia
queda claramente de manifiesto al constatar su vigencia actual.

3. La importancia de los vínculos verticales


9 En términos generales, se conoce bien cómo funcionaban las grupos de elite y cómo se
trenzaban los vínculos intra oligárquicos, pero no sólo desconocemos, sino que a veces hasta
negamos los vínculos entre desiguales, que, sin embargo, aparecen en la documentación con
terca constancia. Esta cerrazón de los historiadores es especialmente persistente en el caso
de América, donde a las diferencias estamentales se añaden las étnicas y las derivadas de la
situación colonial; triple fuente de desigualdad que, teóricamente, hace aun más difíciles las
relaciones verticales si no son estrictamente de sumisión y dominación.
10 Dentro del planteamiento de redes sociales el clientelismo es considerado el prototipo de
vínculo vertical, a través del cual se establece una conexión entre los poderosos y las capas
inferiores de la sociedad. En este sentido, se trata de una relación que implica unas pautas
de comportamiento, de intercambios y de obligaciones más o menos explícitos, con normas
3

estipuladas, basadas generalmente en una situación de dominación y de dependencia .


11 Sin embargo, el  clientelismo es tan sólo una más de las posibles relaciones entre desiguales,
relaciones que no siempre responden a las características antes mencionadas. A diferencia
del planteamiento estructuralista, las relaciones verticales que se desarrollan cuando existe
4

diferencia pero no distancia social , contemplan la existencia de vínculos individuales –no


necesariamente colectivos- que ponen en relación a dos individuos de igual o de diferente
sexo, que pueden obedecer a una iniciativa voluntaria, espontánea, imprevisible y, que pueden
–eventualmente- presentar un cambio de sentido en la situación de dependencia; es decir,
convertir al inicialmente poderoso, en dependiente del antes subordinado.
12 Un caso concreto nos servirá para ejemplificar cuanto afirmamos.
13 En 1673 Agustín Mesa y Ayala compró el oficio de Contador Real de Quito, por 11.000
pesos. Tres años después, se encontraba inmerso en un pleito que le habían puesto y que
incluía 50 cargos y, en años sucesivos, mantendría diversos enfrentamientos con el presidente
y los oidores de la Audiencia por diversos motivos. En 1678 fue acuchillado por uno de los
encomenderos más conocidos de Quito –al retener la entrega de 1.000 pesos que debía recibir
el agresor, y un año después, en 1679, hizo dejación de su oficio de contador en Quito. Por
entonces fue encarcelado en Quito acusado de haber defraudado a la Real Hacienda más de
20.000 (teniendo en cuenta que su salario anula era de 500 pesos, la cantidad mencionada es
más que notable). Tras pasar más de un año en prisión, y otros dos esperando que la Audiencia
dictara sentencia, en 1681 huyó de Quito embarcándose hacia España; estuvo preso más de
tres años en Cádiz, Sevilla y Madrid hasta que, finalmente, en 1688 consiguió el permiso real
para embarcarse hacia Santa Fe con su nuevo título de Contador Supernumerario del Tribunal
5

de Cuentas .
14 En los 9 años que van desde 1679 hasta 1688, desde que dejó el oficio en Quito hasta que
recibió el de Santa Fe, teóricamente Mesa y Ayala no recibió sueldo alguno, es decir, no
sabemos de que vivía. Pero el periodo más interesante para el caso que nos ocupa, son los 3
años que pasó en Quito en la más absoluta pobreza y ostracismo social (desde 1679 hasta que

Nuevo Mundo Mundos Nuevos


Versatilidad social y poderes múltiples en la América colonial 4

huye en 1681). Cuando en diciembre de 1681 se iniciaron las averiguaciones sobre su fuga,
fueron llamados a declarar “1todas las personas con quien se comunicaba con familiaridad
y gente que le servía y asistía”; entre sus principales amigos figuran el mayordomo del
hospital de la ciudad y un tendero llamado Navarro, -es decir, gente de procedencia social muy
modesta- pero más significativas son las declaraciones de sus antiguos criados.
15 La figura clave parece ser su criada Ana, india que le había servido durante 10 años, quien
declara que en el pasado 1“ocurrían muchas personas de esta ciudad a visitarle y después que
le quitaron el oficio se retiraron todos y, sólo esta declarante, de caridad y viendo su soledad
y pobreza, le asistió sin paga alguna, más de por ser agradecida, acudiéndole en sus prisiones
a remendarle sus camisas...”. Cuando el oidor Ormaza, encargado de prenderle, entró en la
modesta habitación que Mesa tenía alquilada en una casa de la ciudad, de donde había salido
diciendo que regresaría a mediodía (es decir prácticamente sin equipaje), preguntó por los
trastos del contador, a lo que el hijo de la criada le contestó que no tenía nada, y que sólo un
6

colchón se lo había devuelto a la criada porque era suyo” .


16 La situación del contador, por lo visto, no podía ser más desesperada ya que, según lo
declarado, hasta el colchón en el que dormía era de su criada. De los testimonios se desprende
claramente la labor de  ayuda, encubrimiento e incluso victimización que los criados llevaron
a cabo con respecto a su antiguo amo.
17 La historia de Mesa, o al menos esos dos o tres años de precaria vida en Quito, corroboran las
a veces enormes distancias que había entre “lo que era” y “lo que debía ser”, entre teoría y
práctica social, poniendo de manifiesto la existencia de esos vínculos verticales imprevisibles,
inesperados y en los que no siempre se sigue la lógica de dominio y subordinación de arriba
abajo.
18 Es evidente que tales relaciones no son la tónica dominante, pero también lo es que existieron
y que ofrecen una imagen ciertamente más flexible y dinámica  de las sociedades coloniales.
En el caso concreto de Mesa, los vínculos verticales que el contador mantenía con su criada
Ana, con el hijo de su criada, con el tendero de la esquina o con el moreno libre que había
sido esclavo suyo, no pueden ser considerados como “factores de cambio social”, pero otro
tipo de vínculo vertical que se dio con mucha frecuencia sí podría serlo: me refiero a las
uniones consensuadas aunque no oficializadas entre hombres blancos y mujeres  de menor
rango social, fueran blancas, indias, mestizas, negras o mulatas –que de todo hubo. Tales
uniones, que no son necesariamente producto de una imposición o de una dominación, no
sólo fueron frecuentes, sino que dieron lugar a ese “magma” multicolor y multicultural que
conforma los sectores populares urbanos en buena parte de América. Sin salir del pequeño
mundo que era Quito, Andrés de Amaral, sucesor de Mesa y Ayala como contador, en 1681
fue acusado de haberse casado con 1“señora conocidamente noble y de mayores ventajas a su
calidad” y, tras arruinarla y pedir la nulidad matrimonial, mantener “una 1amistad ilícita con
una mujer ramera pública que tiene en su casa, con el mismo desahogo que si fuera casado
7

con ella” . En un nivel más alto, fue muy comentado en la ciudad el romance que mantuvo el
oidor Francia Cavero con una tal “Rosas”, hija del portero de la Audiencia, con la que tuvo
8

varios hijos que se llevó con él a España cuando murió la madre .


19 Frente a la tendencia a situar estáticamente a los individuos en una posición social determinada,
y en una situación en la que los vínculos siempre suponen los mismos contenidos y
obligaciones, la historia de Mesa y Ayala nos recuerda que las vidas son imprevisibles -por
9

estar sujetas a un cierto grado de incertidumbre - y son también dinámicas, y por lo tanto los
vínculos entre las personas son también cambiantes.
20 El tiempo se presenta, entonces, como factor esencial, como elemento que debe ser tenido en
cuenta permanentemente, ya que,
• los vínculos, las empatías, los intereses y las lealtades son móviles

Nuevo Mundo Mundos Nuevos


Versatilidad social y poderes múltiples en la América colonial 5

• los vínculos entre dos personas no son, necesariamente, los mismos a lo largo de la vida,
• un mismo vínculo no tiene siempre el mismo contenido.
21 Si por un lado las trayectorias familiares ponen de manifiesto que las relaciones de parentesco
10

no siempre son positivas –los conflictos también forman parte de la historia de la familia- , los
vínculos dependen de cambiantes referencias culturales en función del espacio y el tiempo: su
fuerza, las obligaciones que conlleva, su jerarquía en relación a otros vínculos etc. cambian.
11

Ni la amistad, ni el parentesco, ni la clientela tienen siempre el mismo contenido .


22 La importancia del factor “tiempo” resulta aún más relevante si tenemos en cuenta que, los
mecanismos de actuación de las redes sociales prácticamente no cambian a lo largo de los
siglos y, por lo tanto, no son suficientes para explicar situaciones históricas. Lo que cambian,
son los contextos, los fundamentos económicos, sociales, políticos y culturales sobre los que
se asientan los intereses que defienden los individuos y que guían sus trayectorias personales
12

o grupales .
23 El principal problema que ofrece el estudio de las relaciones verticales es el de las fuentes.
Para aplicar el método inductivo en el   análisis micro-social, es decir, para construir el
conjunto de la argumentación a partir de los datos empíricos que permitan individualizar los
13

casos, e incorporar la diversidad, la variación y la dispersión como categorías de análisis ,


es imprescindible ampliar y diversificar la gama de fuentes a consultar; mientras que la
correspondencia familiar, personal o profesional permite conocer con gran precisión las
relaciones entre los miembros de un mismo grupo, las relaciones entre desiguales aparecen
de forma muy dispersa en la documentación oficial -visitas, juicios de residencia, informes y
quejas- y sobre todo en documentos notariales -pleitos, juicios, testamentos. A la dispersión,
se suma el hecho de que tales relaciones nunca son el objeto central de las fuentes consultadas,
sino que aparecen subsumidas, implícitas o enmarañadas  entre otra serie de cuestiones que
se estiman más relevantes. Por último, cabe recordar que las buenas relaciones suelen generar
poca documentación.

4. Una imagen más ajustada de la sociedad.


24 En qué medida los estudios individualizados nos ayudan a construir una imagen global de la
sociedad es un problema que no pretendo resolver; lo que creo es que conociendo la existencia,
cantidad e intensidad de esos vínculos verticales, que dan lugar a historias inesperadas,
tendremos una idea más ajustada de cómo se relacionaban los hombres y mujeres en el pasado.
Quizás no podamos ofrecer una imagen global y articulada, pero cabe tener en cuenta que
tan importante es saber lo que fue, como lo que no fue y, si algo no fueron las sociedades
coloniales fue previsibles, rígidas, estáticas e impermeables.
25 Al hacer una caracterización de las sociedades coloniales prescindiendo del enfoque
clasificatorio (o estructural), aparece una imagen que nos remite a:
• sociedades multirraciales y multiculturales, en las que se daba una estrecha
comunicación y convivencia entre los diferentes grupos étnicos, aunque no en un plano
de igualdad.
• sociedades marcadamente jerarquizadas, con pervivencias de la mentalidad estamental,
en sus formas externas y en el sistema de valores “público”, pero claramente influidas
y condicionadas por la importancia adquirida por la riqueza y la educación como vías
de ascenso social y de acceso al poder político.
• sociedades profundamente marcadas por diferencias regionales tanto desde el punto de
vista medioambiental, étnico económico y cultural.
• sociedades notablemente dinámicas y cambiantes a lo largo del tiempo, perfectamente
acostumbradas a adaptarse o a modificar cualquier cambio que se produjese en su
entorno.

Nuevo Mundo Mundos Nuevos


Versatilidad social y poderes múltiples en la América colonial 6

• sociedades  que presentan múltiples líneas de fractura internas, que no sólo diferencian
a los grupos entre sí, sino que convierten a estos grupos en colectivos heterogéneos que
no presentan, necesariamente, unidad de actuación y de intereses.
• sociedades que se encuentran marcadas por una doble relación de dominio: una heredada
del Antiguo Régimen, basada en las diferencias de cuna / sangre / herencia (incluyendo
la diferenciación racial) y otra, derivada de la conquista o de la condición colonial. Con
la Independencia desaparece ésta última, perdurando la primera.

5. Los múltiples poderes


26 Una visión flexible de las sociedades coloniales favorece, incluso lleva implícita, una apertura
de horizontes en el análisis del poder.
27 Por un lado, es bien conocida la existencia de diferentes poderes coexistentes a lo largo
del Antiguo Régimen. 1La atención prestada al absolutismo ha ocultado la pervivencia de
entidades colectivas formalizadas e institucionalizadas, como pudieron ser las comunidades
territoriales, comunidades de trabajo, comunidades religiosas   o entidades comunales
netamente políticas –como las Cortes, cuya influencia política y económica frente al
14

absolutismo se ha infravalorado hasta hace muy pocos años .


28 Por otro lado, cada vez es más difundida y aceptada la imagen de la Monarquía Hispánica
15

como sistema cuya práctica política se basaba en la negociación . Podría decirse, entonces,
que 1si actualmente el rey reina pero no gobierna, en la Edad Moderna el rey gobernaba, pero
no necesariamente detentaba el poder.
29 En la renovada historia política de la Edad Moderna, se ha producido un espectacular
cambio de imagen del Estado centralista al Estado pactista en el que la sociedad civil,
políticamente organizada conservó frente al rey, en fechas mucho mas tardías de lo que se
16

imaginaba, un verdadero poder de negociación . 1La autoridad se basaba en la existencia


de una complicada maquinaria de pactos y reciprocidades que funcionaban en múltiples
direcciones e intensidades. En consecuencia, el monarca tenía que ejercer el poder apoyándose
17

en relaciones personales establecidas a su vez en reciprocidades, compromisos y lealtades .


30 Ahora bien, tanto la multiplicidad de núcleos de poder como la consideración del poder
monárquico como un poder negociado, se refieren fundamentalmente al ámbito político-
institucional, es decir, contemplan las relaciones entre individuos o grupos insertos en
instituciones y en dinámicas esencialmente políticas y eventualmente económicas. Sin
embargo, conviene recordar 1la existencia de múltiples tipos de poder, que se ejercen por vías
o por mecanismos muy diferentes.
31 Partiendo de una definición elemental del “poder”, es decir, entendiendo el poder como la
capacidad de influir en la vida y en los actos de los demás, constatamos que
• 1º) no sólo se puede ejercer tal poder sin que medien, necesariamente, los principios de
autoridad, jerarquía e imposición, sino que, además,
• 2º) existen varias clases de poder que operan conjunta o separadamente al poder
netamente político.
32 El poder entendido como capacidad de acción permite una consideración no elitista del
mismo. Al no proceder inevitablemente del principio de autoridad, ni de una posición
dada por la fortuna o el estatuto jurídico, cualquier actor social tiene cierta capacidad de
acción independientemente de su posición. Este es el punto que nos interesa destacar por su
pertinencia en el análisis de los vínculos verticales.
33 En relación a la diversidad de poderes existente, la importancia del poder económico es
de sobra conocida, por lo que no es necesario insistir en ella. El poder ideológico ejercido
a través de la Iglesia (llamado entonces poder espiritual) o, el canalizado a través de la
educación, la propaganda, etc. es asimismo conocido y objeto de estudios desde la historia de
las mentalidades. Otro tipo de poder sería el poder social, a veces vinculado a la familia o al

Nuevo Mundo Mundos Nuevos


Versatilidad social y poderes múltiples en la América colonial 7

entorno cercano al individuo, un poder a través del cual se inculca el sistema de valores de una
sociedad, lo que “está bien” y “está mal” sin que tales pautas de comportamiento procedan de
normas escritas; vinculado más bien a la costumbre, a las tradiciones, este tipo de poder supone
un conjunto de obligaciones   que inciden directamente en el comportamiento individual y
colectivo.
34 Por último, quisiera destacar la relevancia del poder afectivo, que viene siendo objeto de
interés para la historia de las sensibilidades; el afecto o el desafecto, las empatías o antipatías,
el amor -en todas sus modalidades- y el odio, etc.. son factores irracionales, imprevisibles y
en muchos casos incontrolables, que inciden en el comportamiento de los seres humanos y
que, de alguna forma, pueden ayudar a comprender situaciones en apariencia incomprensibles.
Creo que esta forma de incidir en la vida y el comportamiento del otro, es decir, esta forma de
ejercer el poder, resulta especialmente pertinente en el análisis de los vínculos verticales.
35 Todos estos tipos de poder existen y se ejercen a través de los vínculos sociales generados
gracias a la comunicación y mutua influencia entre los individuos que conforman una
sociedad. No serían posibles en una sociedad integrada por cuerpos impermeables e individuos
prisioneros en una jerarquía inmóvil.

Bibliografía
Bibliografía citada
Acosta, Antonio; “Las redes sociales, el poder y sus fundamentos”. Anuario. IEHS. nº15. Tandil.
Argentina 2000
Bertrand, Michel; “Elites, parentesco y relaciones sociales en Nueva España”. Tiempos de América. nº
3:4. Castellón. 1999
--- “Los métodos relacionales de las élites hispanoamericanas coloniales: enfoques y posturas”. Anuario.
IEHS. nº15. Tandil. Argentina 2000
--- “¿Grupo, clase o red social? Herramientas y debates en torno a la reconstrucción de los modelos de
sociabilidad en las sociedades del Antiguo Régimen”, en Marta Casaus Arzú – Manuel Pérez Ledesma
(eds); Redes intelectuales y formación de naciones en España y América Latina (1890-1940). Madrid
2005
Dedieu, Jean Pierre; “Procesos y redes. La Historia de las instituciones
administrativas de la época moderna”. En Castellano – Dedieu – López
Cordón; La pluma, la mitra y la espada. Estudios de Historia institucional en
la Edad Moderna. Barcelona-Madrid 2000
Guerra, Françóis-Xavier; “El análisis de los grupos sociales: balance
historiográfico y debate crítico”. Anuario. IEHS. nº15. Tandil. Argentina
2000
--- “Políticas sacadas de las Sagradas Escrituras. La referencia a la Biblia en el debate político (siglos
XVII a XIX)”. En Quijada – Bustamante (Eds.); Élites intelectuales y modelos colectivos. Mundo ibérico
(siglos XVI- XX). Madrid 2002
Imízcoz, José María; “Comunidad, red social y elites. Un análisis de la vertebración social en el Antiguo
Régimen”. En J.M Imízcoz (dir); Elites, poder y red social: las élites del País Vasco y Navarra en la
Edad Moderna. Bilbao 1996
--- “Introducción: Actores sociales y redes de relaciones: reflexiones para una historia global”. En J.M.
Imízcoz (dir.); Redes familiares y patronazgo. Aproximación al entramado social del País Vasco y
Navarra en el Antiguo Régimen (siglos XV-XIX). Bilbao 2001
--- “Actores, redes, procesos: reflexiones para una historia más global”. En   Revista da Facultade
de Letras- História, III Série, volume 5, Porto (Portugal), 2004 (en prensa) (Disponible en http://
www.ehu.es/grupoimizcoz/jmimizcoz.htm)

Nuevo Mundo Mundos Nuevos


Versatilidad social y poderes múltiples en la América colonial 8

Levi, Giovanni; La herencia inmaterial. Madrid 1990


Pérez Herrero, Pedro; La América colonial (1492-1763): política y sociedad. Madrid 2002
Ponce Leiva, Pilar - Amadori, Arrigo; "Historiografía sobre élites en la América Hispana: 1992-2005".
Chronica Nova. Nº32. Granada 2006 (en prensa)
Zúñiga, Jean-Paul; “Clan, parentela, familia, individuo: métodos y niveles
De análisis”. Anuario. IEHS. nº15. Tandil. Argentina 2000

Notas
1 Ponce Leiva, Pilar - Amadori, Arrigo; "Historiografía sobre élites en la América Hispana:
1992-2005". Chronica Nova. Nº32. Granada 2006 (en prensa)
2  Bertrand, Michel; “Elites, parentesco y relaciones sociales en Nueva España”. Tiempos
de América. nº 3:4. Castellón. 1999; --- “Los métodos relacionales de las élites
hispanoamericanas coloniales: enfoques y posturas”. Anuario. IEHS. nº15. Tandil. Argentina
2000; --- “¿Grupo, clase o red social? Herramientas y debates en torno a la reconstrucción
de los modelos de sociabilidad en las sociedades del Antiguo Régimen”, en Marta Casaus
Arzú – Manuel Pérez Ledesma (eds); Redes intelectuales y formación de naciones en España
y América Latina (1890-1940). Madrid. 2005. págs. 47-64
3  Imízcoz, José María; “Comunidad, red social y elites. Un análisis de la vertebración social
en el Antiguo Régimen”. En J.M Imízcoz (dir); Elites, poder y red social: las élites del País
Vasco y Navarra en la Edad Moderna. Univ. del País Vasco. Bilbao 1996; ---; “Introducción:
Actores sociales y redes de relaciones: reflexiones para una historia global”. En J.M. Imízcoz
(dir.), Redes familiares y patronazgo. Aproximación al entramado social del País Vasco y
Navarra en el Antiguo Régimen (siglos XV-XIX), Bilbao, Universidad del País Vasco, 2001
pág.25.
4 Imízcoz “Introducción…” 2001 pág.26
5  “Título de contador de Quito de Agustín de Mesa y Ayala". 1673 Archivo General de
Simancas (en adelante AGS) RGM Inv.1 Leg.21 fol.93; "Pleito de A. Mesa y Ayala con
el fiscal de Quito sobre que se le restituya como contador". 1677 (1685) Archivo General
de Indias (en adelante AGI)EC926B; "Sentencia en la causa contra Juan Sarmiento de
Villandrando por acuchillamiento del contador Agustín Mesa y Ayala. 1678 Archivo Histórico
Nacional de Quito (en adelante AHNQ) Secc. Fondo Especial. Sentencias Caja 609, Exp.3;
"Quejas de los OORR de Quito contra la actuación de la Audiencia". 1678 AGI Quito 20A
N36; "RC al presidente Munive sobre averiguación de los capítulos contra Mesa y Ayala. 1679
AGI Quito 210 L.4 fol.328v-329v; "Dejación del oficio de contador de A. Mesa y Ayala".
1679 AGI Quito 210 L.4 fol.313v-316v; “Causa contra Agustín Mesa y Ayala". 1680 AGI
Quito 210 L.5 fol.53v-54v; "RC sobre cobro de una multa impuesta a Agustín Mesa y Ayala".
1680 AGI Quito 210 L.5 fol.25v-26r; “Autos e información que los Oficiales Reales han
hecho sobre la fuga de D. Agustín de Mesa y Ayala”. 1681 ANHQ. Sección Real Hacienda
Caja 5 Exp.1; “Prendimiento de Agustín Mesa y Ayala” 1682 AGI Quito 210 L.5 fol.71v-72r;
“Prendimiento de Agustín Mesa y Ayala” 1682 AGI Quito 210 L.5 fol.71r; "Nombramiento
de A. Mesa y Ayala como contador supernumerario del Tribunal de Cuentas de Santa Fe”.
1685 AGI Contratación 5795 L1 fol.504-507.
6 Declaraciones de Juan de Alarcón, Alonso de Santos, Ana Cuenca, Pedro López Merino y
Jacinto Villota en “Autos e información que los Oficiales Reales han hecho sobre la fuga de
D. Agustín de Mesa y Ayala”. 1681 ANHQ. Sección Real Hacienda Caja 5 Exp.1
7 “Carta sobre `excesos´ del Cap. Andrés de Amaral, Contador de Quito”. 1681 AHNQ Secc.
Religiosos Caja 5 Exp.1
8 “Interrogatorio sobre actuación del Presidente Munive y oidores Francia y Luna”. 1691. en
“Autos de la visita hecha a dicha Audiencia por D. Mateo Mata Ponce de León”. 1679-1697
AGI QUITO 73

Nuevo Mundo Mundos Nuevos


Versatilidad social y poderes múltiples en la América colonial 9

9  Sobre el papel de la “incertidumbre” en las trayectoria familiares y la imposibilidad de


controlar todos los aspectos considerados como elementos integrantes de una “estrategia
familiar”, véase Levi, Giovanni; La herencia inmaterial Madrid 1990 pág.62, 81-82
10 Zúñiga, Jean-Paul; “Clan, parentela, familia, individuo: métodos y niveles de análisis”.
Anuario. IEHS. nº15. Tandil. Argentina 2000
11  Guerra, Françóis-Xavier; “El análisis de los grupos sociales: balance historiográfico y
debate crítico”. Anuario. IEHS. nº15. Tandil. Argentina 2000 pág.119
12 Acosta, Antonio; “Las redes sociales, el poder y sus fundamentos”. Anuario. IEHS. nº15.
Tandil. Argentina 2000 pág.171
13 Imízcoz, José María “Actores, redes, procesos: reflexiones para una historia más global”.
En  Revista da Facultade de Letras- História, III Série, volume 5, Porto (Portugal), 2004 (en
prensa) pág.5  (Disponible en http:// www.ehu.es/grupoimizcoz/jmimizcoz.htm
14  Imizcoz; “Comunidad, red social y elites…1996 pág19. Dedieu, Jean Pierre; “Procesos y
redes. La Historia de las instituciones administrativas de la época moderna”. En Castellano -
Dedieu-López Cordón; La pluma, la mitra y la espada. Estudios de Historia institucional en
la Edad Moderna. Barcelona-Madrid 2000
15  Guerra, François-Xavier; “Políticas sacadas de las Sagradas Escrituras. La referencia a
la Biblia en el debate político (siglos XVII a XIX”. En Quijada – Bustamante (Eds.); Élites
intelectuales y modelos colectivos. Mundo ibérico (siglos XVI- XX). Madrid 2002 pág. 160
16 Dedieu, Jean Pierre; “Procesos y redes …” pág.19
17 Pérez Herrero, Pedro; La América colonial (1492-1763): política y sociedad. Madrid 2002
pág.132

Para citar este artículo


Referencia electrónica
Pilar Ponce Leiva, « Versatilidad social y poderes múltiples en la América colonial »,  Nuevo Mundo
Mundos Nuevos [En línea], Coloquios, 2007, Puesto en línea el 05 janvier 2007. URL : http://
nuevomundo.revues.org/index3231.html

Pilar Ponce Leiva


Universidad Complutense. Madrid

Licencia
© Tous droits réservés

Resumen / Sumário

 
Partiendo de la observación de que ninguna de las categorías de análisis tradicionales ha
sido capaz de reflejar la complejidad social de la América colonial, en este artículo se
propone una caracterización más dinámica de las sociedades coloniales, revalorizando el papel
desempeñado por las relaciones entre individuos de diferente condición y status. Las relaciones
clientelares, desde esta perspectiva, no se entienden necesariamente como elementos de
inmovilismo social, como elementos propios del Antiguo Régimen que se perpetúan como
rémoras en la era republicana, sino como mecanismos de gestión de las relaciones. Una visión
flexible del marco social favorece, e incluso lleva implícita, una apertura de horizontes en
el análisis del poder; este será entendido fundamentalmente como “capacidad de acción”,
perdiendo así su carácter netamente elitista y su inevitable asociación con los conceptos de
jerarquía y autoridad.

Nuevo Mundo Mundos Nuevos


Versatilidad social y poderes múltiples en la América colonial 10

Palabras claves :  sociedad colonial, redes sociales, poder, clientelismo, América colonial

 
Versatilidade social e poderes múltiples na América Latina
Partindo da observação de que nenhuma das categorias de análises tradicionais haja sido
capaz de refletir a complexidade social da América colonial, neste artigo se propõe uma
caracterização mais dinâmica das sociedades coloniais, revalorizando o papel desempenhado
pelas relações entre indivíduos de diferente condição e status. As relações clientelísticas,
desde essa perspectiva, não se entendem necessariamente como elementos de imobilidade
social, como elementos próprios do Antigo Regime que se perpetuam como remoras na era
republicana, senão como mecanismos de gestão das relações. Uma visão flexível do marco
social favorece, e incluso leva implícita, uma abertura de horizontes na análise de poder, o qual
será entendido fundamentalmente como “capacidade de ação”, perdendo assim seu caráter
netamente elitista e sua inevitável associação com os conceitos de hierarquia e autoridade.
Palavras chaves :  sociedade colonial, redes sociais
Licence portant sur le document : © Tous droits réservés

Nuevo Mundo Mundos Nuevos

También podría gustarte