Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESTADO TÁCHIRA - SAN CRISTÓBAL

Análisis

Elaborado por:

Quintero C. Wendy S.

C.I. V- 29545013

Cátedra: Comportamiento Humano

Lcdo. Javier Lozada

Trimestre: I Sección: T2

Marzo de 2019
Una estructura social en una formación física o simbólica, compuesta por un grupo de
individuos. Por lo tanto se refleja en una población organizada de una manera específica. Esta
supone una especie de red que se construye mediante las relaciones sociales y donde entran
en juego el lenguaje, la cultura, los valores y otros factores que identifican el grupo y sus
integrantes. Es importante tener en cuenta que esta noción alude a relaciones sistemáticas: la
sociedad está vinculada independientemente del contacto que mantengan.

Dicho esto, el estudio de la estructura social puede advertir sobre diferentes


tendencias en cada comunidad, permitiendo entender de qué forma se organiza, su potencial y
sus principales necesidad. Se pueden diferenciar 4 tipos de estructura social:

La economía: En una sociedad en la cual es un aspecto fundamental, son las personas


dedicadas a los negocios, las que gozan de una alta posición en esta escala social. Una
comunidad se ve altamente influenciada por los valores materiales y comerciales.

La familia: Sociedad en la el estatus no se mide por el estatus, sino por temas relacionados
con la moral y la ascendencia a que se centra en el respeto y los vínculos sanguíneos.

La religión: Esta ya no es tan común como en el pasado, se trata de las relaciones


sobrenaturales en medio de una religión, dependiendo del caso se apunta en la creencia de
uno o más entidades divinas.

La política: Se caracteriza por la intervención directa del estado en la creación de reglas este
sistema se denomina totalitario

Evolución y cambio social Este estudio comprende la determinación de las causas o


factores que producen el cambio social. Esta estructura incluye aspectos como el éxito o el
fracaso de diversos sistemas políticos, y fenómenos como el desarrollo y el crecimiento
económico entre otros. Es decir: la estructura social consiste en la evolución de las
sociedades, ya sea por pequeñas alteraciones o grandes cambios. Este estudio suele
considerarse una rama de una gran cantidad de ciencias.

Teniendo en cuenta sus bases fundamentales y cambios, el sentido etimológico de la


palabra estructura proviene del latín y significa construir, también se refiere a cómo están
dispuestas las diversas partes que componen un todo. Existen tres bases fundamentales:
• Solidaridad. Los elementos que componen la estructura social están relacionados
como fenómenos solidarios. Cada uno de ellos depende de otro y no pueden ser lo que son si
no tienen en cuenta la relación que los une a los demás.
• Síntesis. Cada estructura tiene sentido como unidad. Por ende cuando un elemento
cambia, la estructura se pone en marcha para que la unidad no sufra daños.
• Equilibrio. Entre todos los elementos que componen una estructura social existe
un cierto equilibrio, que es el responsable de que esa estructura exista.

El pionero de la teoría y el que la uso por primera vez fue Isidore Marie August
Francois Xavier Comte, considerado el creador del positivismo y de la sociología. Este
desarrollo una teoría explicativa de las transformaciones sociales dividiendo teóricamente el
cambio en dos partes: dinámica social y estática social, teniendo como objetivo analizar en
función positiva, para luego ser llamada funcionalismo la cual tendría como objetivo
identificar la complejidad con la que operan las sociedades.

La estructura social se caracteriza, por su condición transformacional: de manera


definida a partir de la historia y no a partir de la lingüística. No se trata, de un proceso
sintáctico, sujeto a reglas invariantes, sino de un proceso contingente, en el que ciertamente
hay reglas. La autorregulación de la estructura está así mediada por la intervención humana:
la acción social viene constituida, por la estructura social, y a su vez, resulta de la acción
social. Añade el autor que "en principio las estructuras pueden ser examinadas en términos de
su estructuración como una serie de prácticas reproducidas". De esta forma supera Giddens la
oposición entre acción y estructura, terminan siendo aspectos diferentes en una misma
realidad social.

En pocas palabras, la estructura social cambia, aunque sea lo menos que cambie o a
más despacio del sistema social. Sus transformaciones son resultado de las contradicciones
internas y de la acción social. La noción de estructura social se refiere a las pautas
discernibles en la vida social, pero su naturaleza depende de la perspectiva que se adopte:
"una diferencia importante, depende de la amplitud de nuestra visión, de si miramos las cosas
de lejos para ver más ampliamente el cuadro, o si nos colocamos cerca para no perder detalle"

En resumidas cuentas, existen estructuras sociales objetivas independientes de los


individuos, que constriñen su actuación sin determinarla y sirven de base a los esquemas de
percepción, pensamiento y acción de los individuos, este puede considerarse como el lugar de
interiorización de lo exterior y exteriorización de lo interior.

La Estratificación de las clases sociales es reciente, apenas dos siglos y ha sido la


utilizada por las ciencias sociales modernas. Este concepto viene a sustituir la estratificación
medieval que dividía a los hombres según su color de piel o carácter nobiliario, dependiendo
de estatus religiosos, políticos o sociales. La estratificación en clases sociales estaba
determinada por el poder económico, la posesión de los medios de producción y el papel que
se ocupa en las relaciones sociales de producción.

A Marx y a sus seguidores se les ha otorgado la paternidad y el uso dominante de


estas categorías, aunque el propio Marx reconoció no ser el autor de esta estratificación, han
sido sin dudas los marxistas quienes mejor analizaron y aportaron en el desarrollo de esta
estratificación.

El estudio de las clases medias fue poco desarrollado en esta época, concretándose
fundamentalmente a ver en ellas sectores que aspiraban ser partes de la burguesía, siendo
tildadas de pequeña burguesía. Conformada por la burocracia, miembros del estado,
estamento militar, sistema educativo y cultural.

No existe la menor duda de que las clases sociales como estratificación social
parecieran ser simple e incompletas para abordar la dinámica de los nuevos actores y
estratificaciones sociales modernas.
Los cambios tecnológicos, la nueva revolución tecno industrial, el cyber espacio, la
robótica, la bio tecnología, el papel que ocupa el sector financiero y especulativo, dificultan
definir dónde está la burguesía.

Hoy muchas empresas transnacionales están dominadas por capitales corporativos


formados por fondo de pensiones, caja de ahorros y no por los tradicionales grandes
apellidos. El mercado especulativo hace posible a nivel planetario niveles de ganancias por
redes comerciales intangibles, sin mover a veces un producto

En tanto a la clase media, como todo lo que tiene que ver con medio o neutro se ha
desdibujado, ya que entre los tradicionales dueños de los medios de producción y el
trabajador existe una gama diversa de sectores que por su estatus académicos, nivel de
ingresos, es difícil ubicarlos en una misma estratificación social: desde el técnico operario
hasta el profesional que trabaja para una empresa o en el ejercicio libre de la profesión
(ingenieros, médicos, abogados, administradores, entre otros) que a veces desde un simple
bufete o desde su propio hogar haciendo uso de los medios electrónicos obtiene márgenes de
ganancias superiores al empresario. Las clases sociales fueron perdiendo presencia en las
ciencias sociales, cediendo posiciones ante la emergencia de un conjunto de nuevos actores y
sujetos. La creciente fragmentación de los sectores populares vinculada a los procesos de
desindustrialización afectaron sobre todo a los países de mayor desarrollo industrial, la
primarización de las exportaciones, la estabilización de elevadas tasas de desempleo- apenas
disimuladas por la informalidad alimentó la creencia de que las clases sociales, cuyo
protagonismo había sido tan importante en gran parte de la segunda mitad del siglo XX, eran
ya cosa del pasado.

El estudio de lo que hoy se denomina estructura social, consiste en la observación e


investigación de la sociedad en un momento concreto, los distintos grupos sociales, las
relaciones entre ellos, las estrategias sociales. La otra perspectiva, el cambio social, es el
estudio de los fenómenos que en el tiempo hacen variar el cuerpo social, Ambas perspectivas
son complementarias y no se puede describir las sociedades sin un completo análisis de
ambas. Así que, podríamos definir el cambio social como la transformación de la cultura y de
las instituciones sociales, de las pautas sociales al fin y al cabo, a lo largo del tiempo. Y hay
pautas sociales que son relativamente estáticas, como el estatus o roles sociales y otras muy
dinámicas, todas están sujetas a cambio. Y del mismo modo podemos decir que los cambios
no son en esencia buenos o malos, aunque son procesos que tienen consecuencias positivas y
negativas, y suelen escapar a la voluntad de los individuos precisamente por su dimensión
social.

Este tema de las consecuencias y las características de un cambio social depende en


gran medida de la perspectiva del observador. Si una variación en un fenómeno es un cambio
social o si este cambio tiene consecuencias positivas o negativas por ejemplo que los cambios
en los productos, en las tecnologías pueden cambiar la naturaleza de un mercado o, desde
una perspectiva más abstracta, desde que surgió el capitalismo la institución social del
mercado no ha sufrido cambios esenciales. Y en cuanto a si las consecuencias son positivas o
no, la industrialización ha traído niveles de bienestar pero también las emisiones de la
industria están haciendo daño a nuestro planeta.

Por si fuera poco, el cambio se presenta en distintas sociedades a distintas


velocidades. En general en las sociedades tecnológicamente complejas los cambios suelen ser
rápidos, pueden llegar a conocer cambios importantes a lo largo de la vida, En cambio, en las
sociedades agrarias, los cambios suelen ser lentos y la vida de las personas apenas cambia a
lo largo de su existencia, aunque cada vez quedan menos lugares en la Tierra que se vean
aislados de las corrientes continuas del cambio. E incluso, sin cambiar de sociedad, algunos
elementos culturales cambian de forma más rápida que otros. La teoría del desajuste
cultural de William Ogburn propone que la cultura material, cambia más rápido que los
elementos de la cultura no material.

Los cambios sociales presentan distintos grados de importancia, unos cambios


sociales son menos importantes que otros. Podemos afirmar que ciertos cambios tienen una
importancia pasajera mientras que otros son transformaciones que permanecen durante
generaciones y generan más cambios sociales. Incluso hay cambios más o menos
coincidentes en el tiempo que pueden llegar a producir un cambio en el modelo de sociedad,
como cuando la revolución industrial provocó el paso de la sociedad agraria a la industrial. El
cambio social puede provocarse, pero lo más frecuente es que no sea intencionado y, desde
luego, raramente se pueden prever todas las consecuencias de los cambios que se promueven,
hay grandes errores, revoluciones que han llevado a situaciones peores que las de partida,
además, los cambios tecnológicos suelen presentar acciones positivas y negativas, por
ejemplo Alfred Nobel que fundó su famoso premio para no ser recordado como inventor de
explosivos que pueden ser usados tanto para la construcción o como para la guerra.

Hay cambios sociales que son el resultado de desacuerdos o conflictos y


consecuencia de ideas. Por ejemplo, la revolución industrial trajo consigo la presencia de
máquinas en las fábricas lo que contentaba a los propietarios, porque aumentaba la
productividad y los beneficios, pero amenazaba a los trabajadores porque temían ser
sustituidos o, cuando menos, perder el control de su trabajo. Carlos Marx enseñó que la
tensión y el conflicto en el seno de una sociedad provocan el cambio y Max Weber se dedicó
al estudio de cómo las ideas, cuando arraigan como ideología o visión del mundo, producen
cambios sociales importantes.

las teorías del cambio social se pueden dividir en dos grupos. En primer lugar aquéllas
que están basadas en principios generales, del cambio social , que pueden ser identificadas y
enunciadas y que marcan el ritmo de la evolución social a lo largo de la historia. En segundo
lugar, hay otras teorías que rechazan estos principios generales, los cambios sociales se
presentan en un momento concreto de la historia debido a una serie de causas que conforman
la configuración de esa sociedad en ese momento concreto. Así para Comte, las sociedades
pasan por tres estados o etapas, la etapa teológica, la metafísica y la científica. En el estado
teológico, el espíritu humano encamina sus esfuerzos a intentar conocer la naturaleza íntima
de las causas de los fenómenos; pretende, conocimientos absolutos y representan los
fenómenos como algo producido por la acción de seres sobrenaturales. En el estado
metafísico, en el fondo es una modificación del anterior, los agentes sobrenaturales se
reemplazan por fuerzas abstractas. En el estado positivo, ya no se busca la causa última de los
fenómenos sino que se persigue el descubrimiento de las leyes efectivas de los mismos
apoyándose en la razón y la observación.

Marx también puede incluírsele dentro de este esquema evolucionista, solo que este es
de una clase especial. Para empezar, el principio básico escondido detrás del cambio es el
conflicto entre las clases sociales derivado de las contradicciones, que se producen
cíclicamente en las sociedades; la principal fuente de esas contradicciones presentes en los
modelos de sociedad queda al descubierto cuando se producen cambios económicos. En
cualquier sociedad estable existe un equilibrio entre la estructura económica, las relaciones
sociales y el sistema económico. Al modificarse las fuerzas productivas, el equilibrio se
desmanda, las contradicciones se intensifican conduciendo a choques abiertos entre las clases
y, finalmente, a la revolución.

Otro subgrupo de teorías evolucionistas serían aquellas que relacionan la evolución


social y la evolución biológica de manera estrecha. Herbert Spencer desarrolló un esquema
evolucionista para explicar el cambio social a lo largo de la historia basándose en la idea de
que la evolución de la sociedad se podía comprender comparándola con el crecimiento de un
organismo. Durkheim, añadió al concepto de diferenciación social el concepto de densidad
dinámica, entendido como el número de personas que interactúa con otras, siendo éste un
dato para el estudio del cambio social. Si la densidad dinámica aumenta las sociedades se
segmentan de manera que unidades similares se fusionan para formar unidades más grandes,
aumentando la diferenciación y la complejidad social. Tanto para Spencer como para
Durkheim el principal mecanismo por el que se produce el cambio social es el incremento de
la población y la diferenciación social que se sigue del mismo. Talcott Parsons el autor más
conocido de esta tendencia, desarrolló una teoría funcionalista de la evolución sociocultural.
Para Parsons la evolución social tiene un carácter multidimensional. La diferenciación social
que postulara en su momento Spencer es básica pero no es la única dimensión. Ésta se
complementa con la adaptación al entorno o el aprendizaje acumulativo es decir la cultura
que conduce a establecer tecnologías más eficientes y a conseguir un mayor conocimiento de
nuestro mundo.

Mediante un proceso general la evolución que provoca una serie de ciclos, éste
proceso general no afecta a todas las sociedades por igual. Algunas sociedades son más
“funcionales” que otras, de manera que trabajan a favor de la evolución y otras, en cambio,
debido a conflictos internos o limitaciones ambientales tienen un proceso evolutivo más lento
o, simplemente, desaparecen de la historia incapaz de cambiar adecuadamente.

Existe otra teoría en la tradición funcionalista, se trata del análisis cíclico de


Sorokin Las raíces de este enfoque se encuentran en las obras de los filósofos Arnold
Toynbee y Oswald Spengler. Sorokin se fija en los ciclos de crecimiento y decadencia de las
sociedades, para él, éstas oscilan entre tres tipos de mentalidades diferentes: la sensorial
enfatiza el papel de los sentidos en la comprensión de la realidad, la ideacional fija principios
trascendentales o religiosos y la idealista combina los dos anteriores. El cambio social surge
de la lógica interna de la aplicación de estas mentalidades a los sistemas sociales, que
evolucionan hasta alcanzar su punto final, momento en que el sistema se transforma en otro
diferente.

“La sociedad no es vista ya como un sistema rígido y duro que transita entre etapas
fijas sino como un campo “blando” de relaciones, como una red de conexiones constantes.”
Una sociedad existe mientras algo acontezca dentro de ella, toda realidad social es pura
dinámica de procesos de cambio. Lo que realmente existen son procesos constantes de
agrupamiento y reagrupamiento y en lugar de estructuras sociales estables hay procesos de
estructuración.

Otros autores que posteriormente han seguido estas pautas han sido, Barrington
Moore que analizó las condiciones históricas que han desembocado en dictaduras o en
democracias, Theda Skocpol que estudió las situaciones revolucionarias, y Randall
Collins que desarrolló una teoría geopolítica de los cambios sociales cuya variable más
importante es el éxito del Estado, como entidad que proporciona legitimidad interna y
prestigio externo.

Con August Comte a la cabeza, el concepto de cambio social siempre fascinó a los
estudiosos de las sociedades ya que tiene que ver con la capacidad de una población
determinada o de varias poblaciones que actúan al mismo tiempo. Se puede decir que la idea
de cambio social posee en la mayoría de los casos una connotación positiva ya que implica la
evolución y adaptación de una sociedad a las necesidades particulares de cada momento
histórico. En este sentido, los grupos sociales progresistas y modernistas siempre verán con
buenos ojos el cambio social hacia nuevas estructuras. Sin embargo, para muchos sectores de
la población, aquellos que se denominan conservadores o reaccionarios, el cambio social
puede ser visto como algo negativo ya que significa dejar atrás ciertos valores, reglas de
conducta y formas de entender el mundo tradicionalmente aceptados como los más correctos
sin importar el desenvolvimiento del conjunto social.

Los factores pueden ser subjetivos formados por las ideologías de individuos y
grupos; u objetivos, dados por las condiciones económicas, sociales y políticas en un
momento dado. Pueden ser también endógenos o internos. Aunque algunas teorías
sociológicas atribuyen el cambio social a un solo factor, la mayor parte de los sociólogos
defienden bien la existencia de varios factores actuando simultáneamente, o bien la existencia
de diversos tipos de cambios debidos cada uno a un factor distinto. Entre los factores de
cambio social se pueden señalar:

Factor demográfico: Introducción de una variación significativa en el volumen o en la


composición de una población, dicha modificación repercute en la estructura social,
originando diversos cambios.

Factores culturales: La cultura consiste en proporcionar una serie de contenidos que


faciliten la comprensión del mundo y de los seres humanos y, al mismo tiempo, sirvan para
solucionar los problemas que tiene planteados el grupo social.
Factores tecnológicos: La serie de transformaciones tecnológicas experimentadas
desde la Primera Revolución Industrial hasta estos días ha alterado reiteradamente el sistema
social existente.

La ideología: La ideología, o el sistema social de ideas y creencias, es un fenómeno


muy complejo En este sentido, las ideologías resultan inseparables de la acción política y
pueden constituir, a la vez, poderosos factores de estabilidad y de dinamismo social.

Según la velocidad con que se lleven a cabo, se pueden distinguir tres tipos de
cambios sociales:

Derivada. Es el tipo de cambio social más lento, tanto es así que resulta prácticamente
imperceptible para los que lo sufren. Consiste en una acumulación de cambios
insignificantes, pero que desembocan en resultados innovadores.

Evolución. Actualización progresiva en el tiempo con la que la sociedad no sufre


excesivas perturbaciones. Es propia de las sociedades flexibles y abiertas, en las que el
control social se ejerce atendiendo a los deseos y opiniones de los distintos grupos sociales.

Revolución. Supone una ruptura con las instituciones y organizaciones existentes, que
son sustituidas bruscamente por otras distintas. Constituye una actuación de doble sentido:
destrucción del orden anterior y creación de otro nuevo.

Las características son:

Variar o modificar estructuras sociales.

Capacidad y flexibilidad de la población.

Influencia

Adaptación e ideología.

Puede ser socio económica o socio política.

Cambia desde los cimientos tradiciones y culturas.

Variación en los sistemas de costumbres y en los hábitos.

Oposición a las normas y los patrones de conducta establecidos.


REFERENCIAS

 Disponible en: https://definicion.de/estructura social/ Definición de estructura social.


 Disponible en: evolucionindustriasocial.blogspot.com/2012/03/evolución-de-la-
estructura-social.html Evolución de la estructura social
 Disponible en: https://www.aporrea.org/imprime/a247053.html Las clases sociales en
las sociedades contemporáneas Por: Pedro Rodríguez Rojas | Jueves, 01/06/2017
01:41 PM

También podría gustarte