Está en la página 1de 3

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA DE PREGRADO

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” INFORME


S4: " CIRUGÍA MENOR "

INTEGRANTES
MAQUERA HUANACUNI, Pilar Alexandra
RAMOS ESTELO, Kiara Ines
GONZALES MANRIQUE, Paula Casandra
MIGLIA DAVILA, Juan Jose
DONAYRE ESPINOZA, Anitxa Valeria
JACINTO VALDIVIA, Josselyn Teresa
BAZAN ESPINOZA, Jimena
TRUJILLO JARA, Fiorella Lucia

GRUPO:
crottag-B

CICLO:
10°

ASIGNATURA: TECNICA OPERATORIA

DOCENTE: CESAR ALEJANDRO ROTTA GARCÍA

LIMA, PERÚ
2023 – I
DESARROLLO
1. Describa los materiales a usar y los pasos a seguir para el drenaje de un
absceso de 19 x5 en el brazo derecho (puede usar gráficos).
Materiales que se usaran:

- Soluciónes que pueden ser povidona yodada o gluconato de clorhexidina


- Una jeringa de 10 ml
- Una aguja de calibre 25 y 21
- Anestésico: Lidocaína 1% de preferencia sin epinefrina
- Un bisturí #11
- Paquetes de gasas estériles (los que sean necesarios)
- Guantes quirúrgicos (dependiendo de la cantidad de personas que ayuden en el
drejane del absceso)
- Dren de Penrose ½

Procedimiento:
Lo primero será revisar o examinar el absceso, lo cual puede llevarse a cabo con una
aspiración mediante aguja, ecografías u otras técnicas. En algunos casos se puede solicitar
exámenes sanguíneos para verificar la severidad de dicha infección.
Una vez obtenidos los resultados, se puede decidir a seguir un procedimiento en caso de
drenaje, lo primero es limpiar con un antiséptico (yodopovidona, clorhexidina) toda la zona
afectada, en este caso el brazo derecho.
Luego se aplicará la anestesia tipo angular o abanico en el área periférica del absceso,
aproximadamente a un centímetro de distancia, con ello podremos realizar una incisión
pequeña siguiendo los surcos de la piel con el bisturí para poder drenar el líquido
comprimiendo suavemente la herida, a su vez limpiaremos el contenido. Para finalizar
usaremos un dren de tipo curativo, específicamente el dren penrose ½. El cultivo del
contenido no es necesario, pero puede hacerse en pacientes con sintomatología sistémica,
en el caso de una celulitis o en un paciente que presente abscesos recurrentes. La herida
se debe reevaluar a las 24-48 horas. El drenaje aliviará la mayor parte del dolor que
presentaba el paciente, pero podemos recetarle analgésicos postoperatorios.
Bibliografía

• Streitz MJ. Cómo incidir y drenar un absceso [Internet]. Manual MSD versión para
profesionales. [cited 2023 May 5]. Available from:
https://www.msdmanuals.com/espe/professional/lesiones-y-envenenamientos/c
%C3%B3mo-hacer-procedimientosquir%C3%BArgicos-en-la-piel,-los-tejidos-
blandos-y-menores/c%C3%B3mo-incidir-ydrenar-un-absceso

También podría gustarte