Está en la página 1de 100

EP de México

Especialidad en enfermería
Quirúrgica
CATEDRATICA: Lilian González de los Montero Sierra

TEMA: UNIDAD VIII


PREPARACIÓN DE LA REGIÓN QUIRÚRGICA Y
POSICIONES QX. MÁS FRECUENTES
EQUIPO 5
 Diana Laura Sosa Morales
 Hosmara Pantoja García
 Judith Licona Camacho
 Laura Ramírez Ramírez
 Rosa María Román Salgado
 Iliana Cristal Espíndola Rivera
 Federico García Rosales
 Lizbeth García Pérez
 Laura Gema Pérez Ramírez
 Juana Báez Cortes
INTRODUCCIÓN

 En este trabajo a continuación explicaremos cuales son los


cuidados que se deberán llevar acabo para la preparación de
la piel en procedimiento quirúrgicos ya que se ha detectado
la presencia de microorganismos causantes de infecciones,
varios científicos contribuyeron en la investigación para
proporcionar un medio más higiénico a pacientes.
 También explicaremos las diferentes posiciones que pueden
adoptar depende la cirugía programada ya que es una gran
ayuda para evitar ulceras por presión o complicaciones
nerviosas, son útiles para la protección del paciente. Se
mostraran las principales posiciones y así saber elegir la
adecuada posición para cada intervención.
OBJETIVO GENERAL

Favorecer la enseñanza de los conocimientos


necesarios para llevar acabo las funciones de
enfermería medico quirúrgica de acuerdo a los
procedimientos a realizar.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer los fundamentos de la asepsia y antisepsia.


Conocer los principios de la tricotomía.
Aplicar las técnicas adecuadas para la colocación de
la sonda vesical.
Prevenir índice de infecciones asociadas a la
colocación de sonda Foley.
Identificar como incorporar mecanismos de
seguridad corporal.
Conocer las posiciones adecuadas dependiendo la
intervención quirúrgica.
8.1 ANTECEDENTES

Durante el siglo XIX algunos hombres de ciencia detectaron


la presencia de microorganismos que causaban infecciones.

El científico francés Luis Pasteur (1822-1895)

A finales del siglo XIX, Florence Nightingale ya refería en


sus notas de enfermería la importancia de la manipulación
del entorno del paciente en lo relativo a ventilación,
temperatura, iluminación, ruido e higiene, y cómo la
influencia de estos elementos repercutía en la recuperación
de la salud de los individuos.
“La conciencia quirúrgica requiere que la instrumentadora
evalúe el peligro del paciente y que remedie la situación de
manera inmediata cuando sea posible, o que lo informe de
inmediato a alguien que pueda hacerlo”

La intervención quirúrgica implica la alteración de las barreras


naturales del organismo, e inicia en la piel donde se realiza la
incisión.

La piel es un reservorio de bacterias causantes de infecciones;


sin embargo, existen otros factores asociados para que ésta se
presente, tales como el estado general de paciente.
8.3 TRICOTOMÍA

MATERIAL Y EQUIPO
 Guantes.
 Jabón.
 Solución fisiológica o agua.
 Gasas.
 Rastrillo.
 Tijeras.
 Riñón.
 Cómodo.
 Compresa o toalla.
PROCEDIMIENTO

Si es posible, es conveniente explicar al paciente el


procedimiento.
 Acomodar al paciente de acuerdo con el sitio donde se realizará
la tricotomía.
 Aplicar jabón suficiente en la región para remojar y facilitar el
rasurado.
 En caso de vello muy largo, debe iniciarse el procedimiento con
un corte con tijera.
Practicar el rasurado con rastrillo en dirección del vello, nunca
de manera contraria, ya que esto puede provocar lesiones.
Retirar el excedente de jabón y vello con agua.
Lavar perfectamente la zona para dejarla limpia y sin jabón.
Secar perfectamente con compresa o toalla.
8.4 LAVADO MECÁNICO
CONCEPTO

Limpiar de manera minuciosa la piel del paciente, de


manera específica el área que se operará, con jabones
antisépticos mediante acciones mecánicas (tallado),
cuyo principal objetivo es mantener libre de
microorganismos tanto el sitio de la incisión como el
área circundante.
OBJETIVO
Es mantener libre de microorganismos tanto el sitio de
la incisión como el área circundante.
La solución que por lo común se utiliza para este
procedimiento es la yodopovidona, ya que no es tóxica,
no irrita ni mancha.
Recomendaciones

Del centro a la periferia.


De arriba hacia abajo.
De lo distal a lo proximal.
De limpio a sucio.
De limpio a limpio.
MATERIAL Y EQUIPO
PROCEDIMIENTO
Descubrir el área que Acomodar en forma
habrá de operarse. adecuada al paciente, en
una posición acorde con
el tipo de cirugía que se
practicará.
PROCEDIMIENTO
Dirigir la luz de la Si el paciente está
lámpara al sitio consciente, dirigirse
indicado. siempre a él o ella por
su nombre y explicarle
el procedimiento.
PROCEDIMIENTO

Colocar campos • Abrir el equipo de aseo


dobles limpios a los siempre con técnica
lados del paciente. estéril.

• Vertir yodopovidona
(isodine) en espuma en el
riñón, e isodine solución en
la flanera.
PROCEDIMIENTO
Calzarse guantes estériles. Cuando no es posible contar
con un asistente, se recomienda colocarse sólo el guante
de la mano con la que se hará el lavado
PROCEDIMIENTO

Iniciar el lavado en el sitio de la incisión, siguiendo los


principios de asepsia universalmente aceptados, con
movimientos circulares, en sentido de las manecillas del reloj,
con un apósito o compresa impregnado de antiséptico, y
asegurándose siempre de no tocar la piel con los guantes, y
hacerlo sólo con el apósito o compresa.
PROCEDIMIENTO
 Una vez cubierta el área, se desecha el apósito y se procede
a tomar un segundo apósito limpio e impregnado con isodine
espuma, y repetir el procedimiento.
 Con un tercer apósito limpio se retira el excedente de isodine
espuma
8.5
ANTISEPSIA
CONCEPTO DE ANTISEPSIA

Termino que se refiera a la técnica empleada para

impedir que los microorganismos se establezcan en el

paciente. Este proceso es un complemento del lavado

mecánico, pues destruye la mayoría de los

microorganismos patógenos que se encuentran sobre

tejidos vivos. (Rincon, 2012, pág. 88)


ANTISÉPTICO

‘’Es una sustancia química que se usa para eliminar

microorganismos de la piel y otros tejidos(…). La piel del

paciente se limpia con un antiséptico inmediatamente

antes de la cirugía para reducir la cantidad de

microorganismos.’’ (Fuller, 2012, pág. 119).


AGENTES PARA LA PREPARACIÓN
QUIRÚRGICA DE LA PIEL.

Para la preparación de la piel solo pueden usarse


agentes apropiados. Hay 5 antisépticos aprobados.
Alcohol.
Gluconato de Clorhexidina.
Yodopovidona.
Triclosan
Paraclorometaxilenol.
MATERIAL

Guantes estériles.
Campos.
Gasas para la preparación.
Pinzas para gasas.
Preparación antiséptica.
Jabón antiséptico para lavado.
Agua estéril.
Hisopos cuando sean necesarios.
PROCEDIMIENTO ANTISEPSIA

 Retirarse los guantes que fueron utilizados en el lavado


mecánico.
 Montar una gasa en una pinza foester e impregnarla con
isodine solución.
 Delimitar la zona que se operara de acuerdo con los límites
establecidos para el tipo de cirugía mediante el ‘’pintado’’ de
líneas, con base a los siguientes principios: Del centro a la
periferia, de arriba hacia abajo, de lo distal a lo proximal, de
lo limpio a lo sucio, de limpio a limpio.
 Pasar la gasa una sola vez en cada sitio previamente
delimitado, con movimientos firmes y uniformes. (Rincon,
2012, págs. 88-89)
ABDOMEN

La preparación abdominal se extiende desde la línea

mamilar hasta la mitad del muslo y a los lados hasta la

mesa de operaciones. Si está programada una

laparoscopia pelviana debe pintarse también la vaginal y

se requieren dos equipos de preparación. (Fuller, 2012,

pág. 216)
Antisepsia de la región abdominal.

En caso de cirugía en la región abdominal debe seguirse el siguiente

protocolo:

Primera gasa: Delimitar el área distal a nivel del esternón por arriba,

a nivel de las tetillas, lateral hasta la línea media axilar y por abajo

hasta el tercio medio del muslo. Con la parte posterior de la misma

gasa se delimita el área proximal, siguiendo los mismos limites, es

decir, se dibuja un rectángulo en toda la caja torácica, llegando hasta

el tercio medio del muslo, después de lo cual se desecha la gasa.


Segunda gasa: Se inicia ‘’pintando’’ de la parte distal (del

rectángulo que previamente se formó) del esternón hasta la

región suprapubica, de arriba hacia abajo, con movimientos

uniformes y evitando dejar espacios sin pintar (antiséptico),

ya a nivel de la tetilla bajar hasta el tercio medio del muslo.


Tercera gasa: Se realiza de nuevo el procedimiento

anterior.

Cuarta y Quinta gasa: En la parte proximal se realiza el

procedimiento antes descrito, evitando siempre tocar los

genitales del paciente.


 Sexta y séptima gasa: Se realiza antisepsia exclusivamente

del área genital, y solo por la parte externa. Cuando se


requiere instalar sonda vesical, el aseo debe realizarse
también en el área interna de los genitales
8.6
LAVADO MECÁNICO Y COLOCACIÓN
DE SONDA EN HOMBRES Y MUJERES
DEFINICIÓN DE LAVADO MECÁNICO

Es la irrigación de una herida en alguna parte del


cuerpo cuya finalidad es remover aquellos agentes
que pongan en peligro de infección la misma, de
igual forma protege y favorece la integración el tejido
granulatorio en este caso.
OBJETIVO

Es erradicar con la flora microbiana que presenta el


paciente en la piel para ello se hace el uso de
antisépticos de tal forma que la piel quede libre de
agentes nocivos.
INDICACIONES

Paciente con quemaduras


Catéteres venosos centrales
Anestesia regionales, hace referencia a la anestesia
raquídea
Catéteres venosos periféricos
Inyecciones intramusculares, subcutáneas e
intravenosas
Procedimiento
Aseo del área quirúrgica
En el sitio en el que se llevará a cabo debe encontrarse libre
de suciedad, residuos, flora bacteriana entre otros o en
mínima cantidad, el aseo tiene que ser estrictamente antes
de la preparación de la piel
El sitio en el que se practicará la cirugía debe ser lavado
antes de que el antiséptico sea aplicado, el aseo o lavado
del área involucrada sólo se practicará en el área quirúrgica.
Al lavar el sitio debe utilizarse aquel antiséptico con el que
también se realizará a la pincelación, entre los antisépticos
encontramos la Povidona espumante o el jabón de
Clorhexidina los cuales no deben mezclarse ya que al
hacerlo el efecto de ambos se inhibe.
Evaluación de la zona quirúrgica

El vello debe ser valorado y según las normas establecidas por el
comité de infecciones intrahospitalarias deberá procederse a ser
retirado o podrá dejarse en el sitio, estas actividades deben ser
realizadas antes de que el paciente pase a la zona quirúrgica.
Puede dejarse en el sitio, pero este depende de la cantidad, de
donde se localiza y se toma en cuenta el lugar en el que se
intervendrá quirúrgicamente.
Puede recortarse el vello lo que impide la pronta colonización de
este en la zona operatoria, para esto se necesita que el paciente
se encuentre bajo condiciones de aseo de personal al igual que el
personal efectuará el lavado del sitio en el cual se intervendrá
antes de que el paciente llegue a la zona quirúrgica.
El rasurado es responsabilidad del cirujano.
Uso de soluciones antisépticas
Preparación

El área en el cual el cirujano intervendrá deberá ser preparada


con Povidona lodada o Clorhexidina ya que actuarán de forma
inmediata y segura sobre el sitio que se desea.
Los antisépticos serán elegidos según el ministerio de salud.
El antiséptico usado en la preparación y el que se manejará en
la pincelación de la piel debe de ser el mismo, ya que de otra
forma existe una inhibición entre antisépticos diferentes
Se debe de estar informado de acuerdo a la sensibilidad o a
las posibles reacciones del paciente hacia los efectos de estos
Selección de los antisépticos

Deben eliminar o acabar con todos los


microorganismos patógenos
Su efecto debe ser rápido
Debe actuar horas después de la aplicación
Se debe seleccionar el sitio, el paciente y vigilar las
características de la piel.
Técnicas de preparación de la zona operatoria en pabellón.

En la preparación de la piel se debe de tomar en


cuenta que se iniciará del centro a la periferia,
tomándose en cuenta las medidas requeridas para
en este caso de la incisión y en cierto caso tomar en
cuenta el área del drenaje si es que se da el caso.
Existe excepción cuando se procede a preparar el
área de la incisión, si esta área contiene un número
considerable de microorganismos patógenos se
iniciará preparando el área contaminada.
COLOCACIÓN DE SONDA VESICAL
MASCULINA Y FEMENINA
INTRODUCCIÓN

El uso de una sonda para cateterizar la vía urinaria


representa uno de los procedimientos más comunes
realizados. Es utilizado de manera rutinaria con fines
diagnósticos y terapéuticos en padecimientos urológicos
y no urológicos, con el fin de drenar el contenido vesical
o de tener un control estricto de líquidos.
Las infecciones urinarias asociadas a catéter son la
causa más común de infección, ocupando hasta el 30%
o el 40% de las infecciones adquiridas en el hospital.
El uso de las sondas vesicales puede clasificarse, de
acuerdo al tiempo, en tres categorías
Intermitente: se coloca la sonda y se retira,
inmediatamente, una vez cumplido el objetivo
Temporal: la sonda permanece por un tiempo
definido, generalmente, menos de 7 días.
 Permanente: se coloca la sonda, la cual permanece
por un tiempo indefinido. A lo largo de este tiempo
se debe cambiar cada 7 a 10 días.
Como en otros procedimientos que resultan
invasivos para la privacidad del paciente, al colocar
una sonda vesical, se realiza una adecuada relación
médico-paciente, explicar claramente el
procedimiento que se va a realizar, así como
solicitar la firma del consentimiento informado al
paciente.
INDICACIONES

Paciente con retención urinaria aguda y crónica


Procedimientos quirúrgicos: genitourinaria, cirugías prolongadas,
pacientes candidatos a infusión o uso de diuréticos durante la
cirugía
Vaciamiento de vejiga durante un parto
Cirugías perineales o sacras en pacientes incontinentes urinarios
Pacientes que requieren inmovilidad prolongada
Para establecer confort en pacientes en etapa terminal
Incontinencia urinaria con riesgo para el paciente como daños en
piel
Para realizar estudios del tracto genitourinario.
CONTRAINDICACIONES

La única contraindicación absoluta es la presencia


de lesión uretral o anormalidad uretral que se asocia
frecuentemente con trauma pélvico
Estenosis uretrales, cirugía uretral reciente y
presencia de esfínteres artificiales.
ELECCIÓN DE SONDA
Las sondas pueden ser de diversos materiales: látex, silicón
o teflón. Los más usados y más económicos, se asocian a
mayor inflamación uretral
Las sondas urinarias más recomendables por su baja
relación con infecciones urinarias son: las sondas de silicón.
Se recomiendan en pacientes con sondas permanentes a
largo plazo o que requieran cateterización intermitente.
La mayoría de los catéteres cuentan con 2 lúmenes uno
para drenaje urinario y otro para inflar un globo que se
encuentra en la punta de la sonda el cual evita que la sonda
de salga después de ser colocada. Existen catéteres con 3
lúmenes: uno para drenar orina, otro para inflar el globo y el
último para irrigar soluciones, fármacos, etc.
Las sondas difieren en tamaño, forma, tipo de material,
número de luz y mecanismos de retención. El diámetro
del catéter seleccionado depende del paciente y del
propósito de la intervención; los catéteres de grueso
calibre se utilizan para evacuar posibles coágulos
sanguíneos.
Calibre 16 a 18: varones adultos
Calibre 12 a 14: en estrechez uretral
Calibre 18: en caso de sospecha por obstrucción
Calibre 14: en jóvenes o cateterismo temporal
Calibre 5 a 12: en niños
MATERIAL

Cómodo
Guantes desechables
Gasas estériles
Sonda vesical tipo Foley del calibre requerido
Lubricante anestésico
Suero fisiológico o agua inyectable
Bolsa colectora
Tela adhesiva o material para fijación
PROCEDIMIENTOS
PACIENTES MASCULINOS

Explicar el procedimiento al paciente y que éste nos otorgue su


consentimiento para realizarlo
Solicitar al paciente que se retire la ropa de la cintura hacia abajo
y que se coloque una bata y que se coloque en posición supina
Asegurarse de tener una adecuada iluminación
Realizar lavado de manos no quirúrgico y colocarse los guantes
desechables
Usando la solución antiséptica y agua tibia, realizar lavado de
región púbica, escroto, pliegues inguinales, cuerpo del pene,
retraer el prepucio y realizar lavado del glande desde el meato
hasta el surco balanoprepucial.
Limpiar el exceso de jabón con agua tibia y secar el glande.
2DA FASE:

Cambiar los guantes desechables por guantees estériles


Llenar con el volumen deseado de solución inyectable, la
jeringa de 10cc
Lubricar el extremo proximal de la sonda
Tomar la sonda con la mano e introducirla en el meato
urinario, avanzar la sonda aproximadamente 5 cm después
de que comience a drenar orina
Inflar el globo con la solución inyectable
Conectar el extremo distal de la sonda a la bolsa colectora
Informar al paciente que el procedimiento ha terminado.
PACIENTES FEMENINOS

Explicar el procedimiento a la paciente y que ésta nos otorgue


su consentimiento para realizarlo
Solicitar a la paciente que se retire la ropa de la cintura hacia
abajo y que se coloque una bata con las rodillas flexionadas y
piernas separadas
Asegurarse de tener una adecuada iluminación
Realizar lavado de manos y colocarse guantes desechables
Realizar lavado de región púbica, pliegues inguinales, labios
mayores. Separar los labios mayores y continuar lavando en
pliegues entre labios mayores y labios menores, en cara
interna de labios menores y en el resto de la región perineal
Limpiar el exceso de jabon con agua tibia y secar.
2DA FASE

Cambiar guantes desechables por guantes estériles


Verificar la integridad del globo y desinflarlo por completo
Con la mano no dominante separar los labios e identificar
la uretra.
Lubricar el extremo proximal de la sonda
Introducirla en el meato urinario, avanzar la sonda aprox.
2.5 cm después de comenzar a drenar orina
Conectar el extremo distal de la sonda a la bolsa
colectora.
Informar al paciente que el procedimiento ha finalizado.
CUIDADOS DE LA SONDA FOLEY

Mantener estéril y cerrado el sistema de drenaje


Cambiar sonda cada 5 a 7 días
Vaciar constantemente, de preferencia cada 8
horas, sin romper el sistema colector
Mantener fija la sonda para reducir la contaminación
e irritación uretral
Limpieza del meato uretral
Evitar que la bolsa colectora entre en contacto con
el suelo.
COMPLICACIONES

La complicación más frecuente por mucho son las


infecciones de vías urinarias; las cuales pueden ir
desde una bacteriuria asintomática hasta una
pielonefritis. También pueden presentar lesiones
uretrales por colocación traumática.
8.7 PROCEDIMIENTOS
ESPECIALES
LIMITES PARA LA
PREPARACIÓN DE LA PIEL
CIRUGÍA DE TÓRAX
SUPERIOR INFERIOR LATERAL

• Borde del mentón • nivel de la tetilla • Linea media axilar

Mastectomía radical o parcial, toma de biopsia de tejido mamario,


cirugía de corazón, nefrectomía .
CIRUGÍA ABDOMINAL

SUPERIOR INFERIOR LATERAL

Nivel de las Tercio medio Línea media


tetillas del muslo axilar

Colecistectomías, hernias
umbilicales, cesárea, LAPE,
oclusión intestinal , OTB,
hernia hiatal
CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO

SUPERIOR INFERIOR LATERAL

Borde del Nivel de la Lóbulo de la


mentón tetilla oreja
CIRUGÍA GINECOLOGICA Y GENITOURINARIA

SUPERIOR INFERIOR LATERAL

Nivel de las tetillas Tercio medio del muslo Línea media axilar

Se incluye el aseo de
genitales siguiendo los
principios de la técnica
aséptica.
CIRUGÍA DE LAMINECTOMIA LUMBAR

SUPERIOR INFERIOR LATERAL

Nivel de la Parte baja de Línea media


escapula los glúteos axilar
• La preparación de la piel se establece según
el sitio de incisión

• 10- 20 cm de la periferia de la incisión para


una adecuada preparación
8.8 RECOMENDACIONES

 Revisar que no quede acumulado liquido antiséptico bajo el


paciente.
 Retirar las compresas laterales.
 No utilizar gasas con radiopaco para la preparación de la
piel.
 Atención especifica para detectar síntomas posibles de
alergia a los componentes de las soluciones antisépticas.
REGISTROS

Registrar procedimiento que se realizo

En breve registrar el procedimiento que se siguió


para la preparación de la piel y el antiséptico que
se utilizo.

Todas las acciones que fue sometido el paciente


para el acto quirúrgico.
8.10 MESA DE OPERACIONES.

La mesa de operaciones puede ser colocada de diferentes maneras para


lograr la posición deseada en el paciente. La parte superior de la mesa está
dividida en varias partes que pueden ser flexionadas o extendidas ; la frase
“quebrar la mesa” se refiere al hacho de que ésta se flexiona en una o más
de estas porciones articuladas. Su base hidráulica permite que ella pueda
ser inclinada lateral u horizontalmente , así como elevarse o descender.
Las posiciones de la mesa ,tales como la cabecera o la piecera pueden
quitarse, según la necesidad de la cirugía.
 La instrumentadora o la enfermera deben familiarizarse con la mesa
utilizada en el hospital donde trabaja, ya que los mecanismos varían según
el fabricante. (Fuller, 1988)
TRENDELENBURG.

La posición de trendelenburg es muy similar a la


posición supina, excepto por la inclinación
horizontal, hace que la cabeza esté más abajo del
tronco. La mesa se quiebra en el segmento inferior.
(Fuller, 1988).
TRENDELENBURG INVERTIDO.
El trendelenburg invertido se utiliza para la cirugía de cabeza y
cuello. Puede también ser de ayuda en los procedimientos
que comprometen al diagrama y la cavidad abdominal
superior, ya que permite que el contenido abdominal
descienda en dirección caudal (hacia los pies).
A causa de esta inclinación, se coloca un apoya pie para
prevenir el deslizamiento del paciente hacia abajo. (Fuller,
1988).
LAMINECTOMÍA.

Está posición es particularmente utilizada para las


laminectomía de la columna torácica o lumbar.
(Fuller, 1988).
PRONACIÓN CON APOYO DE LA CABEZA.

Está posición se utiliza para craneotomia cuando el


cirujano necesita que el paciente se encuentre con
el rostro dirigido hacia abajo. (Fuller, 1988).
LITOTOMÍA.

Está posición se utiliza para cirugía vaginal perianal


y rectal. Las piernas, ligeramente flexionadas se
mantienen suspendidas a través de los estribos que
están provistos de correa de lona. Estas se sujetan
alrededor del empeine y por encima del talón.
(Fuller, 1988).
POSICIÓN DE FOWLER (SENTADO).

La posición de Fowler se usa cuando se somete al


paciente a cirugía de la columna cervical ,
craneotomía posterior y procedimientos de cara o
boca. (Fuller, 1988).
POSICIÓN DE SIMS (LATERAL).

La posición lateral se utiliza para la cirugía de los riñones,


uréteres y pulmón. Esta es, quizá la posición más difícil de
lograr con seguridad .El paciente yace sobre uno de sus
lados con los brazos extendidos sobre un apoyabrazos
doble. La pierna más baja se flexiona.
La cabeza descansa cómodamente sobre una almohada .El
apoyabrazos doble se coloca en un ángulo no mayor de 90
grados. La mesa se quiebra a nivel de la cintura.
Una cinta adhesiva de 10 centímetros de ancho se fija de
un lado a otro de la mesa pasando por sobre la cresta Iliaca
y asegurándola a su vez. (Fuller, 1988)
POSICIÓN DE SIMS (LATERAL).
LA MESA DE ORTOPEDIA.

La mesa ortopédica o de fractura permite que el


paciente sea ubicado para enclavijados de cadera y
otros procedimientos ortopédicos. (Fuller, 1988)

Bibliografía
Fuller, J. R. (1988). Instrumentación Quirúrjica. México: Medica Panamericana S.A.
DECÙBITO DORSAL
DECÙBICO DORSAL
POSICIÓN DE TRENDELENBURG
POSICIÓN DE TRENDELENBURG
POSICIÓN DE LITOTOMÍA
POSICIÓN DE ORTOPEDIA
POSICIÓN SEMISENTADO O FOWLEY
DECÚBITO LATERAL SIMS
DECÚBITO VENTRAL
DECÚBITO VENTRAL
POSICIÓN DE KRASKE
 
8.13 CRITERIOS
FUNDAMENTALES PARA
POCISIONAR AL PACIENTE.
Cualquier posición quirúrgica puede acarrear
consecuencias negativas, principalmente a nivel
cardiovascular, respiratorio y neurológico.
OBJETIVO.

Mantener el funcionamiento corporal en equilibrio de


los sistemas circulatorio, respiratorio, urinario y
musculo esquelético.
CRITERIOS
FUNDAMENTALES
Evitar complicaciones respiratorias,
PARA POSICIONAR para lo cual debe comprobarse que el
cuello, tórax y abdomen estén libres
AL PACIENTE. de compresión, para garantizar
adecuada función respiratoria.

Evitar complicaciones
Controlar la cantidad y frecuencia de cardiovasculares derivadas del
las perfusiones intravenosas. alentamiento del flujo sanguíneo
debido a la anestesia.

Evitar al máximo la presión sobre


nervios periféricos y la posición
forzada de extremidades por
tiempos prolongados.
Acolchonar
accesorios de la
mesa quirúrgica
que estén en
contacto directo
con la piel del
paciente.

Sujetar Evitar la presión


extremidades sobre la piel,
superiores e nervios y vasos
inferiores para sanguíneos por
evitar posibles presión mecánica
lesiones. directa.
Toda posición que contrapone o que obliga a una
postura diferente a lo aceptable desde un punto de
vista anatómico genera afecciones como:

Alteraciones en la: circulación, respiración, de los


reflejos, tensión en órganos, en nervios craneales,
del plexo cervical, del plexo braquial.
 

8.14 MEDIDAS DE SEGURIDAD.

La ubicación correcta del paciente quirúrgico es una


más de las múltiples ocupaciones de enfermería
durante la etapa transoperatoria, por lo que debe ser
consciente de la correcta aplicación de técnicas y
procedimientos para evitar posibles complicaciones
derivadas del desconocimiento de los mecanismos de
la mesa quirúrgica, de las propias posiciones y sus
variantes ,de la anatomía y de las medidas de
seguridad tanto para el paciente como el equipo
quirúrgico .
MEDIDAS DE SEGURIDAD.

Identificar al paciente antes de


iniciar el procedimiento
anestésico, si su estado de
conciencia lo permite, de lo
contrario apoyarse de
membretes, ulceras y
expediente clínico.

Asegurar la mesa con frenos


Confirmar sitio seguro.
para evitar accidentes.
No dejar solo al paciente
en ningún momento.

Es responsabilidad del
anestesiólogo proteger la Contar con un mínimo de
cabeza del paciente todo cuatro personas para
el tiempo y dar sostén movilizar al paciente.
durante la movilización.

Una vez anestesiado el


paciente no debe ser
movilizado, sin
autorización del
anestesiólogo.
Recordar siempre la
posición del paciente y
evitar recargarse.

No extender ninguna El medico tiene la


extremidad del responsabilidad de
paciente más allá de proteger e inmovilizar
los bordes de la mesa. toda fractura.

Verificar que no se
obstruya o
desconecten catéteres,
venoclisis y monitores
durante el
movimiento.
No dejar en contacto
ninguna parte del cuerpo
con las partes metálicas o
superficies sin
protección.

Exponer el cuerpo lo
Proteger las tablas para
mínimo necesario para
los brazos para evitar el
prevenir hipotermia y
hiperextensión. así como
respetar la
las lesiones musculares o
individualidad el
nerviosas.
paciente.
No cruzar las piernas ni
los tobillos del paciente
para evitar oclusión en los
vasos sanguíneos y
nervios.

En posición lateral debe Si el paciente se coloca en


colocarse una almohada decúbito ventral, el tórax
entre las piernas del debe liberarse de presión
paciente para prevenir la para facilitar su
presión de vasos y nervios. respiración.
Es importante solicitar
orientación o ayuda cuando
no se tenga la seguridad de
dar la posición correcta al
paciente.

Brindar una buena mecánica


corporal, lo que hace más
seguro el trabajo del equipo y Disponer del equipo
genera un medio adecuado necesario para facilitar el
para el paciente. procedimiento.

Verificar y comprobar los


dispositivos para seguridad
del paciente.
La práctica constante y el estudio permite a la
enfermera adquirir la destreza necesaria para actuar
con rapidez y eficiencia lo que permite contribuir de
manera directa en la atención correcta del paciente
quirúrgico, lo que contribuye a crear un ambiente
seguro para todos.
BIBLIOGRAFÍA:

 Guía de Práctica Clínica: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento


de la infección Urinaria asociada a Sonda Vesical en la Mujer:
Secretaria de Salud; 2009 [Acceso 3 de agosto de 2016].
Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/gpc.html
Roberts J, Hedges J.(2014), “Clinical Procedures in Emergency
Medicine”, Inglaterra: Elsevier.
Cliford VR, Gregory HP. (2008),“Difficult male urethral
catheterization: a review of different approaches” SciELO,
Reichman EF, Simon RR. (2013), “Emergency Medicine
Procedures” México Mc Graw Hill.
Thomsen TW, Setnik GS. (2006), “Male Urethral Catheterization”
Inglaterra J Med
BIBLIOGRAFÍA

Fuller J R. Instrumentación quirúrgica. 4ª edición.


Editorial Médica Panamericana. México. p. 215
Manual de enfermeria quirurgica.
Silvia Rosalia Rincon Sanchez, Martha Garcia
Florez. Editorial Mc Graw Hill. Pag. 92
Instrumentación quirúrgica principios y practica/
Joanna Fuller; adaptado por María de los Milagros
Gutiérrez y Karina Tzal.- 5ª ed. Buenos Aires:
Editorial Medica Panamericana, 2012

También podría gustarte