Está en la página 1de 2

BACHILLERATO GENERAL OFICIAL JOSE ANTONIO JIMENEZ DE LAS CUEVAS

FISICA II
RETROALIMENTACIÓN BLOQUE II
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE LOS FLUIDOS

NOMBRE: _________________________________________________________________
GRADO Y GRUPO: _______
Instrucciones: Lee con detenimiento cada oración, posteriormente subraya el inciso que
consideres correcto. (5 %)
1.- Es la relación entre la masa (m), y el volumen (V), de un cuerpo o sustancia (ρ = m/V).
a) Presión b) Cohesión c) Viscosidad d) Densidad
2.- Es la fuerza existente entre las moléculas de un cuerpo o una sustancia que las
mantiene unidas.
a) Adherencia b) Cohesión c) Viscosidad d) Capilaridad
3.- Es la capacidad de los líquidos de adherirse a los sólidos.
a) Volumen b) Adherencia c) Miscibilidad d) Viscosidad
4.- Se define como la resistencia a fluir de fluido, o a que un cuerpo se mueva por el fluido.
a) Viscosidad b) Adherencia c) Cohesión d) Presión hidrostática
5.- Es la fuerza de cohesión en la superficie de un líquido, hace que la superficie libre de un
líquido se comporte como una finísima membrana elástica.
a) Viscosidad b) Adherencia c) Cohesión d) Tensión superficial

Instrucciones: Relaciona ambas columnas y escribe en el paréntesis el número que


corresponde. (15 %)

( ) Gases 1. Puede ser un líquido o un gas según la diferente


intensidad de las fuerzas de cohesión existentes entre
sus moléculas.
( ) Hidrostática 2.
 Toman la forma del recipiente que los contiene
 Presentan volumen definido o fijo.
 Las moléculas no cohesionadas se deslizan.
 Son incompresibles
 Ejercen presión sobre los cuerpos sumergidos en
ellos o sobre las paredes del recipiente que los
contiene (presión hidrostática).
( ) Fluido 3.
 Carecen tanto de volumen como de forma, pues
las moléculas no están cohesionadas y se mueven
con libertad.
 Adquieren la forma el recipiente que los
contenga.
 Tienden a ocupar el mayor volumen posible (son
muy expandibles).
( ) Ley de Boyle 4. Es la parte de la física que estudia la mecánica de los
líquidos
( ) Gasto 5. Indica la relación entre la magnitud de una fuerza
aplicada y el área sobre la cual actúa.
( ) Ecuación de continuidad 6. Rama de la Hidráulica que estudia los fluidos en
reposo.
( ) Ley de Gay-Lussac 7. Aumenta conforme sea mayor la profundidad, y sólo
es nula en la superficie libre del líquido.
( ) Presión 8. Es la relación existente entre el volumen del líquido
que fluye por un ducto y el tiempo que tarda en fluir.
( ) Ley de Charles 9. Se define como la cantidad de masa de líquido que
fluye a través de una tubería en un segundo.
( ) Teorema de Torricelli 10. Estudia el comportamiento de los líquidos en
movimiento.
( ) Líquidos 11. Nos permite calcular la velocidad a la que se mueve
un fluido dentro de una tubería, cuando se reduce o
aumenta el diámetro de flujo.
( ) Hidráulica 12. A una temperatura constante y para una masa dada
de un gas, el volumen del gas varía de manera
inversamente proporcional a la presión absoluta que
recibe.
( ) Hidrodinámica 13. La velocidad con la que sale un líquido por el orificio
de un recipiente es mayor conforme aumenta la
profundidad.
( ) Flujo 14. A una presión constante y para una masa dada de un
gas, el volumen del gas varía de manera directamente
proporcional a su temperatura absoluta.
( ) Presión hidrostática 15. A un volumen constante y para una masa
determinada de un gas, la presión absoluta que recibe el
gas es directamente proporcional a su temperatura
absoluta.

También podría gustarte