Está en la página 1de 16

El proceso de la investigación científica

Introducción
Contiene una descripción clara de la estructura general de la investigación (1).

Justificación
Contine los argumentos fundamentales que sustentan la investigación a realizar, enfatizando en aquellos de
carácter técnico y social principalmente. Responde a la pregunta ¿Por qué y para qué realizar la
investigación?

A nivel de procesos investigativos lo importante es elegir el tema ya que el problema se deriva de éste.
Cuando se justifica el estudio se mueve un marco de generalidades, cuando se selecciona el problema se
reduce el mismo.

La realidad de la investigación es problemática; de dicha problemática debe elegirse un factor que se


determine como justificación de la investigación y dentro del cual debe seleccionarse un problema
investigable. Si se comienza por la selección del problema se pierde de vista la ubicación contextual del
estudio.

La justificación del estudio es el primer paso en la realización de una investigación. Consiste esta elección en
determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar. La elección del tema corresponde
necesariamente al investigador. (1)

Planteamiento del problema


Es el resultado de una profunda y serena reflexión realizada por el investigador después de haber revisado
detalladamente la literatura correspondiente (antecedentes teóricos y empíricos) e interiorizado los principales
conceptos y proposiciones teóricas que le permiten formular con toda claridad y dominio el problema que se
pretende resolver con la investigación.

Como se planteó con anterioridad, el objeto de la investigación responde a la pregunta ¿qué se investiga?
Estos son los procesos, fenómenos y hechos en los cuales se fija nuestra atención y establecen conceptos,
propiedades, relaciones, leyes y teorías inherentes al objeto con el fin de resolver el problema planteado.

El problema, ¿el por qué? de la investigación se puede definir como la situación inherente a un objeto, dado
por la necesidad existente en un sujeto (investigador), el cual desarrolla una actividad para transformar la
situación mencionada 10.

El problema es objetivo en tanto es una situación presente en el objeto; pero es subjetivo, pues para que
exista el problema, la situación tiene que generar una necesidad en el sujeto.

El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador encuentra una laguna
teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un
acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio.

Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una necesidad en la cual
aparecen dificultades sin resolver. Diariamente se presentan situaciones de muy diverso orden, una situación
determinada puede presentarse como una dificultad la cual requiere una solución a mayor o menor plazo.

El título del problema es la presentación racional de lo que se va a investigar, precede al plan de la


investigación y debe presentar una idea clara y precisa del problema, es decir, en forma rápida y sintética nos
presenta el problema a tratar y debe realizarse con el siguiente criterio "a mayor extensión menor
comprensión y viceversa". Por tal razón, si el título es muy largo conviene reducirlo a pocas palabras y
clarificarlo con un subtítulo.
Cualquier problema científico es consecuencia del desconocimiento de la existencia en una esfera de la
realidad de elementos y relaciones de dicha realidad objetiva. El planteamiento del problema es la expresión
de los límites del conocimiento científico actual que genera la insatisfacción de la necesidad del sujeto.

Ahora, sería necesario hacer la siguiente pregunta:


¿Cualquier situación problémica constituye un problema científico?
Para que un problema sea un problema científico debe de cumplir con determinados requisitos:

· La formulación del problema debe basarse en un conocimiento previo del mismo. · La solución que se
alcance al problema estudiado debe de contribuir al desarrollo del conocimiento científico, al desarrollo de la
ciencia.
· Debe de formularse y debe resolverse aplicando los conceptos, categorías y leyes de la rama del saber.

Elección del tema

Objetivos
Luego de seleccionar el tema de investigación se deben formular los objetivos de investigación; que deben
estar armonizados con los del investigador y los de la investigación.

Son las acciones concretas que el investigador llevará a cabo para intentar responder las preguntas de
investigación y así resolver el problema de investigación. Se puede notar que los subtítulos hasta ahora
señalados tienen una coherencia interna, por ello, los objetivos deben ser concretos, claros, realistas y
modestos, en la medida en que realmente reflejan la contundencia del investigador en su intención de aportar
en el conocimiento del objeto de estudio.

Objetivo general
Consiste en lo que se pretende realizar en la investigación. Debe ser un enunciado claro y preciso de las
metas que se persiguen en la investigación. Para el logro de este objetivo el investigador debe apoyarse en la
formulación de objetivos específicos.

Objetivos específicos
Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que indican lo que se pretende realizar en cada una
de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los
distingos niveles de resultados.

Objetivos metodológicos
Son los que ayudan a aclarar el sentido de las hipótesis y colabora en el logro operacional de la investigación.
El enunciado simbólico del objetivo debe responder a lo que el investigador tiene en mente con fin o propósito
de la investigación. (2)

Delimitación del tema


Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo, indicar las características que llevan al investigador a
escoger el tema para desarrollarlo. Generalmente se delimita en tiempo y en espacio.

Alcances y límites
En este espacio se aclara si la investigación será exploratoria, descriptiva, predictiva o experimental, indicando
el tiempo y el espacio físico en el cual se desarrollará de estudio.

Recursos
Se anotará una breve descripción de los recursos humanos, institucionales, materiales, económicos y
cronograma con que contará para realizar el proceso de investigación.
Planteamiento del problema Descripción
Es el resultado de una profunda y serena reflexión realizada por el investigador después de revisar
detalladamente la literatura correspondiente (antecedentes teóricos y empíricos) e interiorizar los principales
conceptos y proposiciones teóricas que le permiten formular con toda claridad y dominio el problema que se
pretende resolver con la investigación.
Marco teórico
El marco teórico es general e incluye al marco de referencia que ubica al problema desde diferentes ángulos
para enfocarlo con una óptica que permita su estudio a través del análisis y según encuadre al problema se le
denomina marco conceptual, marco histórico, marco situacional, marco legal, etcétera.

El marco teórico tiene dos aspectos diferentes. Por una parte, permite ubicar el tema objeto de
investigación dentro del conjunto de las teorías existentes con el propósito de precisar en qué corriente de
pensamiento se inscribe y en qué medida significa algo nuevo o complementario. Por otro lado, el marco
teórico es una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán directamente
utilizados en el desarrollo de la investigación. También incluye las relaciones más significativas que se dan
entre esos elementos teóricos. De esta manera, el marco teórico está determinado por las características y
necesidades de la investigación. Lo constituye la presentación de postulados según autores e investigadores
que hacen referencia al problema investigado y que permiten obtener una visión completa de las
formulaciones teóricas sobre las cuales ha de fundamentarse el conocimiento científico propuesto en las fases
de observación, descripción y explicación. De esta forma el marco teórico es un factor determinante de la
investigación pues sus diferentes fases están condicionadas por aquél.

Funciones del marco teórico


❖ Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
❖ Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio (al acudir a los antecedentes, se vislumbra
como ha sido tratado un problema específico de investigación, qué tipos de estudios se han efectuado,
con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se ha llevado a cabo y qué
diseños se han utilizado).
❖ Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando
desviaciones del planteamiento original.
❖ Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba
en la realidad.
❖ Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
❖ Proporciona un marco de referencia para interpretar los resultados de estudio.
❖ Permite decidir sobre los datos que serán captados y cuáles son las técnicas de recolección más
apropiada. Impide que se colecten datos inútiles que hacen más costosa la investigación y dificultan su
análisis.
❖ Proporciona un sistema para clasificar los datos recolectados, ya que estos se agrupan entorno al
elemento de la teoría para el cual fueron recogidos.
❖ Orienta al investigador en la descripción de la realidad observada y su análisis. En la medida en que
los contenidos del marco teórico se correspondan con la descripción de la realidad, será más fácil
establecer las relaciones entre esos dos elementos, lo cual constituye la base del análisis.
❖ Impide que al investigador le pasen inadvertidos algunos aspectos sutiles que no pueden ser captados
a partir del sentido común o de la experiencia.
❖ Como se expresa en forma escrita, es un documento que puede ser sometido a la crítica y puede ser
complementado y mejorado.
❖ Hace más homogéneo el lenguaje teórico empleado y unifica los criterios y conceptos básicos de
quienes participan en la investigación.

El marco teórico supone la identificación de fuentes primarias y secundarias sobre las cuales se podrá
investigar y diseñar la investigación propuesta. La lectura de textos, libros especializados, revistas y trabajos
anteriores en la modalidad de tesis de grado son fundamentales en su formulación. De igual manera la
capacidad de síntesis y comprensión de textos por parte del investigador. No existe una norma en cuanto a la
extensión del marco teórico a formularse en el proyecto, por lo que es importante que quien lo represente lo
haga de tal forma que le permita obtener un conocimiento claro y concreto del mismo, ya que en esto el
desarrollo de la investigación se ampliara y se complementará.

Etapas que comprende la elaboración del marco teórico 1) Revisión de la literatura


Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los
propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe al
problema de investigación (disponible en distintos tipos de documentos). Esta revisión debe ser selectiva,
porque cada año se publican en diversas partes del mundo, cientos de artículos de revistas, libros y otras
clases de materiales dentro de las diferentes áreas del conocimiento. Si al revisar la literatura se encuentra
que existen en el área de interés más de 1,000 referencias, se tiene que seleccionar solamente las más
importantes y recientes. Por consiguiente, para evitar la dispersión o confusión en cuanto a la bibliografía, es
importante en primera instancia hacer una buena detección de la literatura y otros documentos importantes en
la investigación.

2) La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica Esta etapa se realiza cuando ya se
tiene una buena revisión de la literatura y sistematización de ella, estando plenamente identificado con las
teorías y fundamentos que direccionen o apoyen el trabajo de investigación que se esté realizando.

Fuentes de información o documentación


Un paso importante en la elaboración del marco teórico es la ubicación correcta de las fuentes a las cuales se
puede acceder para obtener la información. Entre estas fuentes, se puede indicar que existen básicamente
tres tipos:

1) Fuente primaria o directa


Son aquellas que contienen información no abreviada y en su forma original son los documentos científicos o
hechos e ideas estudiados bajo nuevos aspectos. Entre ellas están:
A) Libros
a.1) Libros para lectores comunes; es donde el tema se expone en forma introductora, elemental o
general.
a.2) Libros de nivel técnico intermedio o textos de estudio.
a.3) Libros de carácter avanzado o altamente técnicos.
a.4) Guías, diccionarios, manuales, listas y catálogos, enciclopedias, anuarios y publicaciones
similares.
B) Publicaciones, periódicos o revistas científicas.
b.1) Revistas (semanal, mensual).
b.2) Series.
C) Monografías científicas
D) Separatas de artículos y recorte de diarios.
E) Archivos públicos y/o privados
F) Entrevistas personales
G) Tesis y disertaciones
H) Trabajos inéditos
I) Patentes
J) Normas
K) Otros documentos primarios

2) Fuentes secundarias
Son aquellas que contienen información abreviada tales como resúmenes, compilaciones y listados de
referencias publicadas en las diferentes áreas de conocimiento. Solo sirven como simple ayuda al
investigador, preferentemente para suministrar información sobre documentos primarios. Son fuentes de tipo
indirecto. Pueden mencionarse entre ellas a las citas bibliográficas, las revistas de resúmenes, catálogos
de bibliotecas, reseñas, los índices bibliográficos y los ficheros. Este tipo de citas, que generalmente se
incluyen al pie de las páginas, informan al lector acerca de una publicación y puede comentar algo de ella. Le
induce a que busque en una biblioteca y analice el problema de la fuente primaria. Es importante aclarar que
no en todas las compilaciones, resúmenes e índices ocurre que en algunos casos no aparecen las referencias
brevemente comentadas, sino sólo las citas. En la actualidad la mayoría de instituciones y centros de
investigación utilizan las referencias y citas bibliográficas se efectúan de acuerdo con las Normas APA.

3) Fuentes terciarias
Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, tales
como boletines conferencias y simposios, nombre de empresas, asociaciones industriales y de diversos
servicios, títulos de reportes con información gubernamental, catálogos de libros básicos que contienen
referencias y datos bibliográficos, así como nombres de instituciones de servicio de investigación. Son útiles
fuentes no documentales tales como organizaciones que realizan o apoyan estudios, miembros de
asociaciones científicas, instituciones, agencias informativas, y dependencias del gobierno que efectúan
investigaciones. Es importante mencionar que la técnica de investigación determina los procedimientos
prácticos que deben seguirse para confirmar el marco teórico de una investigación, por lo que existen una
serie de reglas y principios que el investigador debe tener en cuenta para realizar un trabajo científico. El
valor del trabajo depende en gran parte del dominio que se tenga en el método de investigación documental a
realizar.

Este proceso tiene una serie de pasos, los cuales son:

I) Inicio de la revisión de la literatura


La revisión de la literatura puede iniciarse directamente en acopio de las fuentes primarias, (el investigador
conoce la localización de estas, se encuentra bien familiarizado con el campo de estudio, posee información
completa sobre los artículos, libros u otros materiales relevantes para su investigación; sabe dónde se
encuentran y cuales han sido los avances de la disciplina) y tiene acceso a ellas y puede hacer uso de
materiales de bibliotecas, filmotecas, hemerotecas, bancos de datos y servicios de información. La mayoría
de las veces es recomendable iniciar la revisión de la literatura consultando a uno o varios expertos en el tema
y acudir a fuentes terciarias o secundarias, para de este modo localizar y recopilar las fuentes primarias, que
en última instancia son el objeto de la revisión de la literatura. Es aconsejable, especialmente para quienes no
han hecho una revisión de la literatura, acudir a un centro de información que esté conectado por terminales a
computadoras a distintos bancos o bases de datos, cada uno de estos bancos agrupa múltiples referencias o
fuentes primarias dentro de un campo de conocimiento especial. En dichos centros se ofrece asesorías sobre
a qué banco es conveniente conectarse según el problema de investigación en particular. También hay
bancos de datos que se consultan manualmente, donde las referencias que se buscan en libros (la mayoría
de estos bancos contienen varios volúmenes o tomos). En resumen, para identificar la literatura que interesa y
que servirá para elaborar el marco teórico se puede:
a) Acudir directamente a las fuentes primarias u originales (cuando se conoce muy bien el área de
conocimiento en donde se realiza la revisión de la literatura).
b) Acudir a expertos en el área para que orienten la detección de la literatura pertinente y a fuentes
secundarias, así localizar las fuentes primarias.
c) Acudir a fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede obtener
información, y a través de ellas detectar las fuentes primarias de interés.

II) Obtención (recuperación) de la literatura


Una vez identificadas las fuentes primarias pertinentes, es necesario localizar físicamente en las bibliotecas,
filmotecas, hemerotecas, videotecas u otros lugares donde se encuentren; y obtenerla para posteriormente
consultarlas.

III) Consulta de la literatura


Una vez localizadas físicamente las fuentes y referencias, se deben consultar,
seleccionando: -Las de utilidad para el marco teórico
-Aquellas que sean primeramente estudios relacionados con el país de origen y posteriormente las
extranjeras.

Cabe mencionar que actualmente las fuentes primarias más utilizadas para elaborar marcos teóricos
en todas las áreas del conocimiento son los libros, las revistas científicas y las ponencias o trabajos
presentados en congreso, simposios y otros eventos similares porque son las fuentes primarias que
sistematizan en mayor medida la información y generalmente profundizan más el tema que
desarrollan, cuesta menos dinero obtenerlas y utilizarlas y son altamente especializadas. Una vez
seleccionadas las referencias o fuentes primarias útiles para el problema de investigación, éstas se revisan
cuidadosamente y se extrae la información necesaria para integrarla y desarrollar el marco teórico.

IV) Extracción, recopilación y depuración de la información


Existen diversas maneras de recopilar la información que se extraiga de las referencias, de hecho, cada
persona puede idear su método de extracción, ya sea por medios digitales, fichas, hojas sueltas o cuadernos,
lo importante es la extracción de las ideas, comentarios, cifras, resultados, imágenes, etc, de la investigación.
Lo que sí resulta indispensable es anotar la referencia completa de donde se extrajo la información, según el
tipo de que se trate.

V) Sistematización y construcción del marco teórico


Uno de los propósitos de la literatura es: analizar y discernir si la teoría existe y si la investigación anterior
sugiere una respuesta (parcial o no) a las preguntas de la investigación o una dirección a seguir dentro del
tema de estudio. La literatura revisada puede revelar, en relación con el problema de investigación lo
siguiente:
1. Que una teoría está completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y se aplica el
problema de investigación.
2. Que hay varias teorías que se aplican al problema de investigación.
3. Que hay piezas o trozos de teorías con apoyo empírico moderado o limitado que sugieren variables
potencialmente importantes y que se aplican al problema de investigación (generalizaciones empíricas o
micro teorías).
4. Que solo existen guías aún no estudiadas e ideas relacionadas vagamente con el problema de
investigación. En cada caso varía la estrategia a utilizar para construir el marco teórico, pero antes de
hacerlo es necesario explicar algunos términos que se han ido manejando, tales como ¿Qué es una teoría?
¿Cuáles son sus funciones?

Estrategia para construir un marco teórico


Una fuente importante para construir un marco teórico son las teorías. Una teoría de acuerdo con Kerlinger,
es un conjunto de conceptos y definiciones y proposiciones vinculadas entre sí, que presentan un
punto de vista sistemático de fenómenos especificando elaciones entre variable, con el objeto de
predecir y explicar estos fenómenos.

Teoría
Al revisar literatura al respecto, encontramos definiciones contradictorias, además, conceptos como “teoría”,
“marco teórico de referencia”, “esquema teórico” o “modelo”, que se usan ocasionalmente como sinónimos y
otras veces como leves matices diferenciales. A continuación, presentamos diferentes usos del término
teoría.
❖ Indicar una serie de ideas que una persona tiene respecto a algo.
❖ Conjunto de ideas no comprobables que tiene una persona con respecto a algo.
❖ Otros creen que la teoría representa ideas simples para las cuales no han sido idea dos
procedimientos empíricos relevantes para medirlas.
❖ Esquema conceptual. En este sitio la teoría se considera como un conjunto de conceptos relacionados
que representan la naturaleza de una realidad.
❖ El que concibe a la teoría como el pensamiento de algún autor, se identifica la teoría con textos de
autores clásicos.
❖ Conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que
presentan un punto de vista sistemático de fenómeno, especificando relaciones entre variables, con el
objeto de explicar y predecir fenómenos.
❖ Otros investigadores conceptualizan la teoría como explicación final, dentro de este significado, la
teoría consiste en un conjunto de preposiciones relacionadas sistemáticamente que especifican
relaciones causales entre variables (Black y Champion, 1976:56)

Aquí, la forma en que se define el término teoría es la siguiente: la teoría no sólo consiste en esquemas y
tipologías conceptuales, sino que contienen preposiciones semejantes a leyes que interrelacionan dos o más
conceptos o variables al mismo tiempo y que deben estar interrelacionadas entre sí y pueden acompañarse
de esquemas, diagramas o modelos gráficos para ilustrar los conceptos teóricos más importantes.

Ante esto, cabe reflexionar sobre las funciones de la teoría, haciendo antes el siguiente razonamiento: Si la
teoría es el fin último de la investigación científica y esta trata con hechos reales, entonces ¿por qué si la
investigación científica está interesada en la realidad perseguiría como propósito final algo que no guarda
relación con la realidad? Pues bien: tiene como fin último la teoría porque ésta constituye una descripción y
explicación de la realidad.

Funciones de la teoría
❖ Explicar: decir por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno.
❖ Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad, conocimiento que en muchas
ocasiones es disperso y no se encuentra organizado.
❖ Otra función, muy asociada con la de explicar, es la predicción. Es decir hacer inferencias a futuro
sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno dadas ciertas condiciones.
❖ Por lo tanto, es indudable que una teoría incrementa el conocimiento que tenemos sobre un hecho
real.

Utilidad de la teoría
Una teoría es útil porque describe, explica y predice el fenómeno o hechos al que se refiere, además que
organiza el conocimiento al respecto y orienta la investigación que se lleve a cabo sobre el fenómeno. Si no
logra hacerlo, no es una teoría. Podríamos llamarla creencia, conjunto de suposiciones, ocurrencia,
especulaciones, pero no una teoría. Ahora bien, no hay que confundir inutilidad con inoperancia en un
contexto específico. Hay teorías que funcionan muy bien en determinado contexto pero no en otros, lo cual no
las hace inútiles, sino inoperantes dentro de este ambiente.
¿Todas las teorías son igualmente útiles o algunas son mejores que otras?

Todas las teorías aportan conocimiento y en ocasiones ven los fenómenos que estudian desde ángulos
diferentes, pero algunas se encuentran más desarrolladas que otras y cumplen mejor su función.

Criterios para evaluar una teoría


1. Capacidad de descripción, explicación y predicción: describir implica definir al fenómeno, sus
características y componentes, así como definir las condiciones en que se presentan las distintas maneras en
que pueden manifestarse. Explicar tiene dos significados; en primer término, significa incrementar el
entendimiento de las causas del fenómeno. En segundo término, se refiere a "la prueba empírica" de las
proposiciones de la teoría. Si estas se encuentran apoyadas por los resultados "la teoría subyacente debe
explicar supuestamente parte de los datos. La predicción está asociada con este segundo significado de
explicación; si las proposiciones de una teoría poseen un considerable apoyo empírico (es decir, han
demostrado que ocurren una y otra vez, como lo explica la teoría) es de esperarse que en lo sucesivo vuelvan
a manifestarse del mismo modo.
2. Consistencia lógica: las proposiciones que integran una teoría deberán estar interrelacionadas (no
puede contener proposiciones sobre fenómenos que no están relacionadas en sí) ser mutuamente excluyente
(no puede haber repeticiones o duplicaciones) ni caer en contradicciones internas o incoherencias.
3. Perspectiva: una teoría posee más perspectiva cuanta mayor cantidad de fenómenos explique y mayor
número de aplicaciones admita.
4. Fructificación; es la capacidad que tiene una teoría de generar nuevas interrogantes y
descubrimientos.
5. Parsimonia: una teoría parsimonia es una teoría simple y sencilla. Este no es un requisito, sino una
cualidad deseable de una teoría. Indudablemente las teorías que ´pueden explicar uno o varios fenómenos en
unas cuantas proposiciones sin omitir ningún aspecto son más útiles que las que necesitan un gran número
de proposiciones para ello. Desde luego, la sencillez no significa superficialidad.

Las variables
Una vez alcanzado un conocimiento relativamente amplio del tema a investigar, de sus antecedentes,
aspectos principales y enfoques más usuales, se debe aislar, dentro del problema, los factores más
importantes que en él intervienen. Para ello se deben delimitar las principales facetas y los sub problemas
diferenciales que se plantean, ordenándolos lógicamente y relacionándolos de acuerdo a su propia naturaleza.
De allí surgirán las características y factores básicos que forman parte del problema y a través de los cuales
puede explorarlo, describirlo o explicarlo.

Por ejemplo, si se trata de un problema de vulnerabilidad social, los aspectos fundamentales que se deben
estudiar serán ingresos económicos, educación, ingresos económicos y otros factores semejantes. Si se trata
de un trabajo de tipo etnográfico, nos interesará diferenciar las formas de tecnología empleada, la
organización del trabajo, el tipo de estructura familiar, los ritos, ceremonias y formas de culto religioso.

Estos factores encontrados deben ser posteriormente elaborados y estudiados, hasta que se pueda llegar a
formularlos en forma de cualidades o características que se entrelazan en el fenómeno a investigar. Gracias a
ellos se está en condiciones de construir el marco teórico dentro del cual se inserta el fenómeno de nuestro
interés.

Cuando es posible, llegado a este punto, encontrar que nuestro marco teórico puede ser esquematizado como
un conjunto de elementos interdependientes a los cuales es posible medir (de alguna forma), convendrá
apelar a la noción de variable para organizar nuestros conceptos. No todos los problemas podrán ser
enfocados de esta manera, y tampoco es lícito afirmar que en toda investigación sea conveniente el uso de
tales instrumentos lógicos de análisis. Pero, en aquellos casos en que sea posible llegar a un grado tal de
aislamiento de los factores involucrados en el problema, resulta indudable que un esquema de variables nos
permitirá desarrollar mejor nuestro marco teórico, haciéndolo ganar en precisión y en claridad y facilitando
enormemente el trabajo de verificación que es indispensable en la ciencia.

Por variable se entiende cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir
diferentes valores. Es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere pueda
tener un valor fijo. Cuando nos referimos a una característica o una cualidad, que pueden tener los objetos en
estudio, cual quiera que ellas sean, hablamos de propiedades de los objetos, pero nunca de los mismos
objetos. Una mesa no puede ser, en sí, una variable, pero si nos referimos a la altura de una mesa estamos
efectivamente en presencia de una variable, pues una mesa puede tener una altura de 0,40 m, de 0,80 m, o
de cualquier otro valor. O sea que esa cualidad de la mesa (la altura), puede asumir diferentes valores: es por
lo tanto una variable. No quiere decir eso que la altura de una determinada mesa deba variar, sino que el
concepto genérico de altura de una mesa puede variar de un caso a otro.

Por lo tanto una variable en el mundo de las ciencias sociales es una unidad de análisis observable
susceptible a cambios o variación con relación al mismo o a diferentes objetos. Es una característica
observable de un objeto o evento que se puede describir según un esquema de clasificación o de medición
bien definido. Cuando se comience a ver la hipótesis lo que realizaremos será la expresión de relaciones
entre variables referente a unidades de observación como por ejemplo la edad, el sexo o género, altura, peso,
actitudes, inteligencia.
Se puede distinguir una doble noción de las variables, la primera señala que es una "característica
observable de algo que son susceptible de adoptar distintos valores o de ser expresadas en varias
categorías" tiene validez especialmente en los estudios puramente descriptivos en cuanto es su finalidad ej.
Peso, edad, ingresos, color etc. La segunda noción señala que las variables son características observables
de algo, ligadas entre sí en su variación con una relación determinada, las más comunes son las de
covariación o asación y de dependencia, influencia o causalidad, su aplicación pretenden estudiar las
relaciones, motivos, razones y efectos de los fenómenos sociales ej.: variable posición social de una persona
está ligada en una relación de dependencia con diversas variables, entre las cuales se pueden señalar su
edad, sexo, ingresos, poder, inteligencia y nivel educativo.

La importancia se puede clasificar en dos ámbitos, la primera que es el objetivo inmediato y directo de un
estudio; descubrir la existencia de las variables, establecer su magnitud y probar las relaciones que las unen
entre sí. El segundo ámbito es que se constituyen en su objeto de estudio; en la observación se las descubre
y mide, en la clasificación se las agrupa, en la tabulación se les relaciona y por último en el análisis se les
estudia e interpreta.

Operativización de las variables.


La operativización de variables es el procedimiento que tiende a pasar de las variables generales a las
intermedias, y de estas a los indicadores, con el objeto de transformar las variables primeras de generales en
directamente observables e inmediatamente operativas.

El procedimiento fue desarrollado por Paul F. Lazarsfed y señala las siguientes fases:
1. Representación del concepto de la variable: el enunciado.
2. Atributos: especificación del concepto hallado, análisis de interés practico derivadas empírica o
teóricamente.
3. Buscar y elegir indicadores para cada dimensión: elección de circunstancias empíricas concretas.
4. Construcción de índices: agrupar indicadores en una medida común a todos los referentes a una
dimensión, asignando un peso o valor a cada una según su importancia.

Hipótesis
Con el fin de establecer guías precisas hacia el problema de investigación, se proponen hipótesis que indican
lo que se está buscando o tratando de probar. Constituyen un puente entre la teoría y la investigación
empírica. Es a través de la comprobación de los cuerpos hipotéticos que la ciencia busca la sistematización,
generalización e interpretación.

Las hipótesis son consideradas como explicaciones tentativas respecto al problema planteado,
presentadas a manera de proposiciones. Pero no toda conjetura o suposición es una hipótesis científica.
Cumple su función sólo si está relacionada con el conocimiento existente; si reúne lo ya conocido con lo que
se busca.

Son afirmaciones a manera de conjeturas respecto a las relaciones entre dos o más variables expresada por
medio de oraciones declarativas, sujetas a comprobación empírica.

Según Rojas (1980), las ciencias sociales enfrentan problemas teóricometodológicos para probar hipótesis
surgidas en investigación. Muchos de los conceptos acuñados carecen de referentes empíricos y por otro
lado el comportamiento humano no sigue patrones uniformes lo que impide generalizar los resultados y
conservar la validez a través del tiempo.

Esto conduce a que la búsqueda de relaciones significativas en estas ciencias se limite a situaciones
concretas y universos reducidos.

Para que una hipótesis sea considerada como correcta, debe referirse a dos o más variables
potencialmente medibles y especificar al mismo tiempo de qué manera se relacionan dichas variables
(Kerlinger, 1988). Deben referirse a una situación real, los términos tienen que ser comprensibles, precisos y
lo más concretos posible; la relación entre variables propuesta debe ser clara y verosímil (lógica) y deben
estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas (Hernández, 1993; Rojas,

El proceso de investigación

En términos generales, la investigación es un proceso sistemático de generación de conocimiento que parte


de una curiosidad y que busca explicaciones a los fenómenos universales.

Fases del Proceso de Investigación

¿En qué se basa el proceso de investigación? ¿Qué niveles de


conocimientos existen?

Entre los Fundamentos de la Investigación Social podemos encontrar el


proceso de investigación y los diferentes niveles de conocimiento. Sin
embargo, en la mayoría de la ocasiones surgen dudas acerca de en
qué consiste dicho proceso, cómo puede abordarse y qué niveles de
conocimientos existen para la investigación de un fenómeno concreto.

Nota importante: “Cada nivel de conocimiento se ha de abordar de forma diferente utilizando métodos y
técnicas diferentes”

Para que esa curiosidad sea científica se requiere la utilización de un proceso sistemático que permita verificar
los resultados obtenidos. Por eso adquiere especial relevancia el método científico, pues aunque la elección
temática sea subjetiva y la observación de un fenómeno no permita más que una percepción parcial del
mismo.

El método supone la objetivación de todo el proceso de investigación en el sentido de «poner distancia» entre
el/la investigador/a y lo investigado.

La sistematicidad del proceso de investigación está encaminada a intentar minimizar la subjetividad, o al


menos controlarla, teniendo en cuenta que cualquier sistema de aproximación a la realidad la modifica
inevitablemente.
Los niveles del conocimiento

El conocimiento científico tiene varios niveles que están en función de la existencia del fenómeno sobre el que
se investiga y de su comportamiento. En cada nivel lo que se quiere conocer, explicar o demostrar es
diferente.

Los niveles del conocimiento son:

• Nivel 1: verificar la existencia de un fenómeno.


• Nivel 2: identificar las cualidades que componen dicho fenómeno.
• Nivel 3: determinar el comportamiento de las cualidades identificadas.
• Nivel 4: explicar las funciones asignadas a esas cualidades y al fenómeno en su conjunto.

Cada nivel se ha de abordar de forma diferente utilizando métodos y técnicas diferentes, ya que la
diferenciación por niveles de conocimiento aporta claridad a los resultados de una investigación, al precisar
las probabilidades de la certeza de los resultados explicativos de una realidad.

Para concluir debemos tener en cuenta.

¿Cuál es el objetivo de la investigación?

El objetivo de investigación es el enunciado claro y preciso, donde recogemos la finalidad que se persigue con
nuestra investigación, es decir, plasmar qué queremos lograr alcanzar o conseguir con nuestro estudio.

¿Cuál es la importancia del proceso de investigación?

La investigación científica en los diferentes campos de las ciencias, es un pilar fundamental porque
contribuye a la calidad de vida y bienestar de las personas, en la formación de nuevos profesionales y
en el desarrollo de los profesionales que se encaminan hacia la investigación. (Millán, 2017) ¿Qué es
un marco teórico?
El marco teórico es el apartado de una monografía o proyecto de investigació n que se compone de un
conjunto de referencias, conceptos teóricos y antecedent es en los que se basa la investigación.
El autor o los autores de la investigación redactan el marco teórico y en él deberá n demostrar en qué
autores y libros se basan para elegir el camino investigat ivo. A demás, lo utilizan para explicitar el apoyo
teórico y conceptual que consultaron par a el planteo y desarrollo de la investigación. Esto implica:

• Los antecedentes. Son las investigaciones previas que existen sobre el tema de estudio.
• La teoría. Es la totalidad de las obras consultadas de los grandes estudi osos y referentes de la
materia.
Un marco teórico debe ser una exposición coherente y ordenada de la teoría q ue sustenta el trabajo. La
minuciosidad, la transparencia y la claridad de este apart ado le permitirán al lector adquirir un cuerpo
unificado de criterios para comprende r y analizar la problemática propuesta. Así podrá apreciar los aportes
novedosos que la investigación le brindará.

TERCERA FASE INVESTIGATIVA


El Marco teórico es el resultado de los dos primeros pasos de una investigación (la idea y planteamiento del
problema), ya que una vez que se tiene claro que se va a investigar, es el “manos a la obra” de la
investigación. Consiste en analizar y presentar las teorías que existen sobre el problema a investigar, también
incluye los trabajos e investigaciones que existen y todos los antecedentes sobre lo que se va a desarrollar
como investigación. El marco teórico se refiere a todas las fuentes de consulta teórica de que se puede
disponer sobre el problema a investigar. La función general del marco teórico es acondicionar la información
científica que existe sobre lo que se va a investigar, para tener conocimiento científico nuevo, ya que nos sirve
para: no cometer errores en nuestro estudio a desarrollar o a prevenirlos de ser posible, nos da guías de cómo
hacer nuestro estudio o a dónde dirigirlo, nos da una clave o claves de referencia (marco de referencia) para ir
interpretando los resultados que se vayan obteniendo en la investigación, nos ayuda a centrarnos en el
problema estudiado y no desviarnos de él, nos ayuda a elaborar más adelante la hipótesis, nos ayudara a
descubrir nuevo conocimiento científico. En general es de donde se alimentará de información el inicio de la
investigación para ir dándole forma a lo que pretendemos hacer.
Ahora en términos amplios comprende dos etapas, la primera, es revisar todas las fuentes de información
antes mencionadas, pero sólo todo aquello que se relacione o sea útil para nuestra investigación (el tema) y
se debe de extraer de manera cuidadosa las referencias que sean de utilidad para nuestros objetivos, solo lo
más importante y actual; la segunda, se refiere a que el investigador debe de adoptar una postura u opinión
propia sobre la teoría consultada (para el investigador adoptar una propia teoría) ,es decir, su propio punto de
vista o como está abordando la información que maneja.
Si el investigador se sintiese confundido en el desarrollo de esta tercera fase debe inmediatamente acudir a
sus preguntas de investigación que elaboro en la segunda fase de su proyecto ya que en el marco teórico es
donde puede descubrir aspectos como, sólo existen esbozos de lo que se pretende estudiar y no trabajos
formales, que existe mucho material de apoyo que ayudara a la investigación, que ya alguien estudio y
desarrollo de manera completa lo que pretendes desarrollar, o que solo existe información empírica o histórica
del tema, en fin, el marco teórico se puede decir coloquialmente que son trozos de información dispersos, que
sólo el que investiga sabrá como acomodarlos.
No se debe de perder de vista que en el hacerse llegar de información para el proyecto se debe de jerarquizar
la información, ya que ésta se clasifica de acuerdo a la fiabilidad, el sitio de donde se obtiene, como se obtiene
y como fuentes de información se clasifican en primarias, secundarias y terciarias; por lo que entre ellas
existen diferencias marcadas. Siempre un investigador en esta etapa debe tomar notas sobre las referencias
ya que las fuentes son diversa como: Libros, revistas, periódicos, películas, seminarios, conferencias,
entrevistas, tesis, documentos públicos o privados. Al final lo que se pretende en éste trabajo es tener una
herramienta de utilidad para el investigador.

LUIS Y EFRAIN
Estructura del marco teórico
Las partes de un marco teórico pueden variar dependiendo del tipo de investigación, pero, en términos
generales, debería estar estructurada en las siguientes secciones básicas.
Antecedentes
Es la parte en la que se menciona el problema y todos los estudios previos que se han hecho al respecto. De
esta forma, se pueden comprender mejor los abordajes anteriores y establecer una guía con respecto a la
información y procedimientos disponibles para llevar a cabo la investigación.
Los antecedentes incluyen información adicional que permita comprender mejor el problema en el presente,
como, por ejemplo: contexto geográfico, cultural, económico, demográfico, histórico, político, social, entre
otros, que sean pertinentes a los fines de la investigación.
Bases teóricas
Como indica su nombre, se refiere a toda la teoría que sustenta el tema o problema planteado. Si se tratara de
un asunto del que aún no existe al menos una teoría previa, entonces esta es la parte en la que se expondrá
una teoría propia. En las bases teóricas también se describen conceptos clave sobre el problema a investigar,
de manera que sea posible dilucidar mejor el asunto tratado.
Bases legales
En algunos casos, es necesario aclarar todos los parámetros legales sobre los cuales se va a realizar una
investigación. Eso debe describirse en las bases legales que, a su vez, deben estar dentro del marco teórico.
Del mismo modo, en las bases legales deben ser explicados todos los antecedentes de esta índole que
existen sobre el tema a investigar, en caso de que apliquen.
Variables
En el marco teórico se deben expresar todas las variables del problema en términos de factores medibles. De
esta manera, se evitan confusiones o interpretaciones erradas con conceptos que podrían ser ambiguos.
CRISTY
Objetivos del marco teórico Los objetivos de todo
marco teórico son:

• Reúne teorías, conceptos y antecedentes que ayudan a comprender y a encuadrar la


investigación.
• Determina los rasgos innovadores de la investigación y sus aportes, fren te a la bibliografía ya
existente y a los trabajos que la anteceden.
• Ubica dentro de un marco de referencias conceptuales y teóricas el prob lema del que se ocupará
la monografía.
• Brinda al lector definiciones y conceptos útiles para que pueda adentrars e en el cuerpo del trabajo
de investigación
• Justifica la elección metodológica, conceptual e instrumental que se tuvo para realizar el trabajo o
estudio.
JHONATAN
¿Cómo hacer un marco teórico?
A grandes rasgos, los pasos para elaborar un marco teórico son:

1. Arqueo bibliográfico. El primer paso implica hacer una extensa revisió n bibliográfica. Esto supone
usar distintas bases de datos y servicios de búsqueda, especialmente en bibliotecas universitarias
y páginas webs, d e instituciones académicas o del área específica de la investigación. Es i
mportante en este punto siempre acudir a fuentes que sean confiables. Esta instancia implica dos
pasos principales:

• Reconocer los trabajos que aborden la problemática de la investigación. Esto
permitirá conocer qué hicieron los autore s que investigaron el tema, de qué manera y
qué resultados o btuvieron. Se deberán anotar los datos bibliográficos que resul ten
importantes y analizar en qué se asemeja y en qué se disti ngue de nuestra
investigación cada uno.
• Conocer las bases teóricas que fundamenten la investiga ción. Una vez que se
conoce qué autores emplearon los ante cesores en sus marcos teóricos y qué autores
resultan indispe nsables para lo que se quiere hacer, se deberá consultarlos y
documentarlos para conocer las voces de autoridad en el cam po de interés.

2. Investigación teórica. Una vez que se tiene la información teórica que dará sustento al trabajo, se
debe leer y estudiar la información en base a ciertos interrogantes:

• ¿Qué conceptos clave elaboran estos teóricos?
• ¿Qué categorías de sus propios estudios sirven para el nuestr o y por qué?
• ¿De qué manera esperamos que sus trabajos influyan en el n uestro?

3. Redacción. Luego de recopilada la información, se procede a redactar e l marco teórico. Para la


redacción de este apartado se recomienda prime ro volcar la información en cuadros o esquemas,
para ordenar los datos y su jerarquía. Al momento de la redacción del escrito es importante no
desviarse del foco de la problemática investigada, presentar la informaci ón de forma ordenada y
clara, y utilizar información chequeada. El marco teórico suele estar dividido en dos etapas:

• Los antecedentes. Aquí se detallan los descubrimientos obte nidos durante la primera etapa del
arqueo y se determina: qué antecedentes fueron importantes y por qué, y en qué medida nuestro
trabajo marca un aporte en ese campo de estudio.
• La teoría. Aquí se detallan las teorías enunciadas por autores clave y que fueron empleadas para el
abordaje investigativo.

GUSTAVO Y MARIALINDA
Ejemplo de marco teórico
• Tema: Efecto de plantas medicinales en la inflamación del cerebro por malaria.
• Antecedentes: La malaria o paludismo es la enfermedad parasitaria más importante en el mundo,
producida por el protozoario Plasmodium. Se han conseguido algunas plantas con actividad
antiparasitaria.
• Bases teóricas: todo lo que el investigador debe saber para encuadrar el problema de nuevos
tratamientos contra la malaria:
o Qué es la malaria y cómo afecta a los seres humanos.
o Cómo se transmite el parásito.
o La inflamación y la respuesta inmunitaria en la malaria. o Tratamientos antimaláricos y
problemas con la resistencia a las drogas.
o Plantas que poseen propiedades antiinflamatorias, como la cúrcuma (Curcuma longa) y el
zacate limón o limoncillo (Cymbopogon citratus).
o Protocolo para el estudio de nuevos antimaláricos.
• Conceptos claves: malaria, plasmodio, inflamación, respuesta inmunitaria, principios activos de las
plantas, modelos experimentales

También podría gustarte