Está en la página 1de 6

Tarea 3.

Descripción de la producción de leche

Presentado por
Jhon Jairo castillo: 94041540

Tutor:

Diego Alejandro Benavidez

Línea de Profundización en Bovinos de Leche

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Octubre – 2022
Introducción

A continuación se presenta una propuesta de un plan de bioseguridad para ganadería de


leche
Cuerpo del trabajo

Plan de Bioseguridad:

 Aislamiento geográfico: procurar que la producción tenga distancia prudente de


otras producciones pecuarias de la misma especie o que puede representar un
riesgo para la sanidad de la producción.

 Diseño y organización de la granja:

 Cerca perimetral del total de toda la granja

 control de ingreso de vehículos los cuales deben pasar por arco de desinfección y
no deben transitar por donde se alojan los animales, las bodegas o silos debe estar
cercanos a la entrada de vehículos en lo posible. Y se debe tener el registro de
vehículos al igual que el control de ingreso y salida de materias primas.

 Libro de control de ingreso de personas

 Duchas y vestuario con zona sucia y limpia, para ingreso de personal de la granja y
visitas.

 Dotación,(overol, botas, gorros, guayos, etc.), exclusiva para estar y trabajar dentro
de la granja.

 Cuarentena y protocolo de desinfección para todo tipo de materia prima que ingrese
a la granja,( animales de reemplazo, materiales y equipo, materiales para cama,
materia prima para nutrición, etc.).

 Plan sanitario para animales y protocolo de ejecución

 Plan de vacunación.

 Plan de desparasitación

 Protocolo Manejo de aguas de bebida y residuales


 Protocolo de manejo de animales enfermos

 Protocolo de traslado de animales hacia el ordeño

 Protocolo de ordeño

 Protocolo de almacenamiento y traslado de la leche

 Control de plagas y vectores libres

 Gestión de la mortalidad
Conclusiones

La bioseguridad es una serie de medidas que ayudan a que la producción sea más segura,
rentable e inocua.

Cibergrafia
Callejo, A. (2015). Bioseguridad en las Granjas de Producción de Leche de Vaca. Dpto. de
Producción Agraria. E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de
Biosistemas-U.P.M., 1(1), 58-
64. https://oa.upm.es/40202/1/INVE_MEM_2016_217242.pdf

También podría gustarte