Está en la página 1de 28

DEFENSA CIVIL

PROTOCOLO
OPERACIONAL
1° SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO 2023

Christian M. Vásquez Sato


SUBGERENTE DE DEFENSA CIVIL Y GESTIÓN DEL RIEGO DE DESASTRE
INTRODUCCIÓN

LA SISMICIDAD EN PERÚ

Geográficamente el territorio peruano se encuentra ubicado dentro del conocido “Cinturón de Fuego del
Pacífico”, lugar donde se emplazan las denominadas zonas de convergencia, que son fronteras de placas
tectónicas que colisionan entre sí, dando lugar a los procesos de subducción, mediante el cual, las placas
oceánicas se introducen por debajo de las continentales produciendo terremotos y tsunamis de gran
magnitud en la Tierra.

Frente a la zona costera del territorio peruano, y de gran parte de Sudamérica, se extiende la zona de
contacto de la placa oceánica Nazca que se introduce a una velocidad constante bajo la placa continental
Sudamericana, originando una serie de procesos cíclicos que dan lugar a la ocurrencia de terremotos como
los ocurridos en Arequipa en el 2001 y Pisco en el 2007. Por esta razón, las ciudades costeras del territorio
peruano se encuentran en permanente exposición al peligro de sismos y tsunamis.

A la fecha se cuenta con valiosa información proveniente de investigaciones científicas que han puesto en
evidencia que, en la zona de contacto de las placas de Nazca y Sudamericana, a lo largo del margen peruano,
actualmente existe al menos tres áreas con importante acumulación de energía sísmica, también conocidas
como asperezas o zonas de acoplamiento sísmico, que darán lugar a terremotos de gran magnitud en el
futuro. La más importante de estas zonas, en términos de tamaño y magnitud estimada, se ubica frente a la
costa central de Perú, abarcando la región Lima y parte de las regiones de Ancash por el norte e Ica por el
sur. Las investigaciones postulan que, de liberarse la energía sísmica acumulada desde el gran terremoto de
1746, hace ya más de 270 años, se podría generar un sismo de magnitud entre 8.5 y 8.8Mw (magnitud
momento). Este sismo sería el repetitivo del ocurrido en 1746; por lo tanto, presentaría intensidades
similares a las que se estimaron para este evento.

Asimismo, debido a la súbita liberación de energía sísmica y a la deformación del piso oceánico, se espera
efectos secundarios como la ocurrencia de un tsunami con olas de hasta 24 metros de altura, que podrían
arribar a la zona costera entre los primeros 15 a 20 minutos después de ocurrido el sismo. Por otro lado,
debido al sacudimiento del suelo se espera la ocurrencia de deslizamientos, derrumbes, volcamientos de
suelo y/o rocas, licuación de suelos, entre otros, generando daños en la infraestructura y el bloqueo de las
vías de acceso que comunican a Lima con otras ciudades del interior del país.

La placa de Nazca subduce por debajo de la Sudamérica frente a la línea litoral del país, este proceso se
considera como la principal fuente de sismicidad en el territorio peruano. Por otra parte, la segunda fuente
sismogénica es producto de la deformación cortical, la cual se caracteriza por dar origen a sismos sobre los
bordes de la Cordillera Andina y la zona subandina, para luego desaparecer completamente en la llanura
amazónica (Tavera, 2014b).

En la región sur del Perú, los sismos de gran magnitud ocurrieron en los años 1604 (M8.5), 1868 (M8.8) y
recientemente, el sismo del 2001 (M8.2) que produjeron daños importantes en personas e infraestructuras
de las actuales regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna. En la región centro, el sismo de mayor magnitud
ocurrió en el año 1746 (M9.0), seguido de otros en los años 1940 (M7.8), 1942 (M8.0), 1966 (M7.8), 1970
(M7.7), 1974 (M7.7) y 2007 (M8.0) que afectaron a las actuales regiones de Ica, Lima y Ancash. Para la
región norte, no existe mayor información sobre la ocurrencia de sismos de gran magnitud, pero muchos
investigadores consideran al sismo ocurrido en el año 1619 (M8.0) como el más importante en esta región.
OBJETIVO GERENAL

Proporcionar los criterios básicos de organización y participación para lograr una respuesta eficaz ante
emergencias o desastres en un espacio controlado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Orientar a los responsables de brindar la atención de emergencia


 Atender el contexto de las acciones de respuesta
 Conocer las tareas principales de los diferentes actores
 Estructurar criterios para la organización y ejecución de actividades
 Lineamientos para emplear mecanismos de coordinación institucional y recursos.

ALCANCE

El presente Lineamiento está dirigido para los actores de la Gerencia de Defensa Civil que para efectos del
ejercicio será ejecutado en un espacio controlado, sin embargo, el alcance es a todos los componentes del
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, SINAGERD, involucrados en la respuesta a emergencias y desastres.

AMBITO DE APLICACIÓN

El presente Lineamiento es de observación de todos los involucrados componentes del Sistema Nacional de
Gestión de Riesgos de Desastres, Presidencia del Consejo de ministros, Consejo Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastre. Instituto Nacional de Defensa Civil, Gobiernos Regionales y Locales. Entidades públicas,
Sectores. Fuerzas Armadas y Policía Nacional, Entidades privadas y sociedad civil.

NIVEL DE RIESGO POBLACIÓN Y VIVIENDA POR SISMO SEGUIDO DE TSUNAMI

Nivel de riesgo MUY ALTO ALTO

 
Provincia
Viviendas Población Viviendas Población

Bellavista 11,055 41,495 9,484 33,184

Callao 98,699 380,903 19,299 62,737

Carmen de la Legua Reynoso 10,853 40,807 361 1,386

La Perla 9,157 31,908 9,325 29,389

La Punta 108 344 1,302 3,380

Mi Perú 11,407 43,687 265 1,001

Ventanilla 85,615 276,103 8,668 30,510

TOTAL 226,894 815,247 48,704 161,587


POBLACIÓN EN EL CALLAO

PELIGROS JURISDICCIONALES

FÍSICOS :
INUNDACION
HIDRO INCENDIOS
SISMO DERRUMBE METEOROLÓGICO
GEODINÁMICA GEODINÁMICA INDUCIDOS
QUÍMICOSPOR
:
SY
OLEAJES
INTERNA EXTERNA ACCIÓN HUMANA
MATERIALES
OCEANOGRÁFICO
ANOMALOS
PELIGROSOS
S
BIOLÓGICOS
EROSIÓN
PANDEMIAS
DESLIZAMIENTO
TSUNAMI
DE ROCA O SUELO
BIOLÓGICOS
MARETAZO
PLAGAS

RECURSOS UTILIZADOS

MATERIALES HUMANOS ECONÓMICOS TECNOLÓGICOS


MOMENTOS DE LA RESPUESTA
Ocurrida la emergencia o desastre, la Respuesta tiene tres momentos:

 La Respuesta inmediata.
 La Primera Respuesta y
 La Respuesta Complementaria.

La Respuesta inmediata: Comprende la realización de las acciones de parte de la persona misma, la


familia y la comunidad organizada por el principio de autoayuda, es la respuesta solidaria y espontanea
de la población presente en la zona de una emergencia o desastre, para brindar ayuda a las personas
afectadas y/o damnificadas, en base a su potencialidad y recursos disponibles.
La Primera Respuesta: es la intervención más temprana posible de las organizaciones especializadas y
competentes, en la zona afectada por una emergencia o desastre, con la finalidad de salvaguardar la vida y
daños colaterales, se realiza teniendo en consideración el nivel de la emergencia, capacidad de respuesta y
requerimiento de ayuda.

La Respuesta Complementaria: es el conjunto de acciones, oportunas, adecuadas y temporales que


ejecutan las entidades integrantes del SINAGERD, en el marco de sus competencias y funciones, para aliviar
el sufrimiento, garantizar la subsistencia, proteger los derechos y defender la dignidad de las personas
damnificadas y afectadas por una emergencia o desastre.

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE EMERGENCIA


La metodología de la clasificación de los niveles de emergencia está detallada en el Plan de operaciones de
emergencia de la Municipalidad Provincial del Callao.
Los pasos establecidos para determinar los niveles de emergencia son acciones que forman parte
del sub proceso de análisis operacional, en el proceso de respuesta, sin embargo participan también las
demás direcciones involucradas en la gestión reactiva. Básicamente los pasos son los siguientes:

 Determinar el tipo de evento ocurrido.


 Evaluar posibles afectaciones por tipo de evento, en base a
estimaciones.
 Recepcionar la información sobre el evento.
 Analizar la situación e impacto.
 Realizar un Balance de medios.
 Evaluar la capacidad de respuesta de los organismos involucrados.
 Determinar el nivel de emergencia.
Determinar el tipo de evento ocurrido, este paso comprende desde la toma de conocimiento del evento, el
conocimiento de la Magnitud, intensidad y ámbito jurisdiccional donde se ha presentado, se cuenta con el
apoyo de las Instituciones científicas, que emiten reportes de la ocurrencia haciendo conocer las
principales características del fenómeno, según su tipo.
Evaluar las posibles afectaciones por tipo de evento, para esta acción se dispone de matrices de
afectaciones, determinados como modelos internacionales para el análisis inicial, se cuenta también con el
Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación - SINPAD, que tiene como soporte un
sistema informático bajo la plataforma Internet, el mismo que está compuesto por una serie de servicios
informáticos con miras a que la información de la Respuesta y Rehabilitación en toda su amplitud, sea
registrada, mantenida, consultada y utilizada por todas las Instituciones sean éstas Públicas o Privadas, así
como por la ciudadanía en general, esta herramienta permite realizar estimaciones ante la magnitud,
intensidad y ámbito geográfico.
Se toma en cuenta también la data estadística de registros anteriores y la capacidad técnica y experiencia
del evaluador.
Recepcionar la información, para ello se dispone del Centro de Operaciones de Emergencia
Provincial - COEP, órgano que funciona de manera continua en el monitoreo de peligros, emergencias y
desastres, así como en la administración e intercambio de la información, para la oportuna toma de
decisiones. Toda información inicial recibida resulta valida, hasta su verificación que permitirá
conocer la situación real del evento presentado.
Analizar la situación e impacto, consiste en disponer de la Evaluación de Daños, que es realizada por
personal capacitado que se encuentra en el lugar de ocurrencia, siguiendo un procedimiento establecido
universalmente, que al ser ingresado al SINPAD, se convierte en una información fundamental para el
análisis del impacto.
Balance de medios, forma parte de la evaluación de campo que debe ser solicitada, resulta del Análisis de
Necesidades, para conocer los requerimientos de atención, que serán contrastadas con las disponibilidades
existentes, este dato es proporcionado por el Gobierno local y Regional, antes de ocurrencia del evento.
Evaluar la capacidad de respuesta de los organismos involucrados, para este paso se emplea la matriz de
determinación de capacidad técnico- operativa que, considerando las variables de intervención operativa y
una valoración con un criterio de evaluación común y cualitativa, que bajo un rango de valores permite
conocer la tipificación de emergencia, dándole una clasificación.
La tipificación de las emergencias por medio de niveles, permite establecer un mecanismo que identifica
los recursos disponibles y los actores responsables de la atención de la emergencia y/o desastre, el
mismo que determina la capacidad de respuesta del Gobierno Local, Regional y Nacional.

NIVELES DE EMERGENCIA
Al determinar los niveles de Emergencia entre el 1 2 y 3, se debe tener especial cuidado en actuar teniendo
en cuenta los ámbitos de responsabilidad y sobre todo de competencia, a fin de no incurrir en ilícitos, como
funcionarios públicos estamos expuestos a acciones de control y pueden conllevar a responsabilidades
posteriores tanto administrativas, penales y también políticas.

El paso del nivel 3 a nivel 4, es determinante para la intervención del Gobierno Nacional, toda vez que por el
nivel de impacto de desastres, supera la capacidad de respuesta del Gobierno Regional y sustentan la
Declaratoria de Estado de Emergencia (DEE).

En caso de determinarse un nivel de emergencia mayor que el nivel 3, se aplica el procedimiento para la
evaluación de la posibilidad de Declaratoria de Estado de Emergencia. La solicitud dirigida al INDECI lo
suscribe el Presidente del Gobierno Regional, el INDECI evalúa el pedido y debe formular un Informe
Técnico que deberá ser elevado a la PCM, para su evaluación y aprobación a través de un Decreto Supremo
suscrito por el señor Presidente de la República, en Consejo de Ministros.
PUNTO FOCAL

El punto focal elegido será en las instalaciones del Centro Comercial Minka debido al tráfico que genera
diariamente (peatonal y vehicular) siendo uno de los puntos más importantes de concentración de
peatones y vehículos de paso dentro del territorio jurisdiccional.

CENTRO COMERCIAL
MINKA

ESCENARIO

Se espera un escenario
sísmico de gran magnitud en
la costa central del Perú
teniendo como precedente
una incidencia sísmica con
las siguientes características.

Lat. -12.246°, Lon. -77.650°


Intensidad 9 (Escala de
Mercalli)
8.8Mw de Magnitud
Momento
42 Km. De Profundidad
60 Km. Al O de la PC del
Callao
ACTORES OPERACIONALES INVITADOS

 ALCALDE DE LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: PEDRO ESPADARO PHILIPPS


 INDECI : A TRAVES DE LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE LIMA Y CALLAO
 CENEPRED: A LAS AUTORIDADES
 GRUPO DE TRABAJO
 PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL
 CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
 POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
 FF.AA.
 USAID

NORMATIVIDAD
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 013-2022-PCM
Aprueban la ejecución de simulacros y simulaciones para los años 2022 al 2024
EJERCICIOS APROBADOS PARA EL 2023 - RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 013-2022-PCM

a) Simulaciones
Nº Denominación Ámbito Fecha Hora
1.a Simulación por sismo seguido de tsunami Nivel nacional (sectores) Martes 8:00
1 Nivel regional (GG.RR. y
1.b Ejercicio de simulación regional multipeligro 04/04/2023 a 17:00
GG. LL)
Ejercicio de simulación macrorregional en el
2.a. Macrorregión centro Miércoles 8:00
centro del país ante sismo seguido de tsunami
2
Ejercicio de simulación macrorregional Macrorregiones a nivel
2.b. 12/07/2023 a 17:00
multipeligro nacional
Martes 07/11/2023 y miércoles 8:00
3 Simulación Nacional ante desastre de gran magnitud Nivel sectorial
08/11/2023 a 17:00
b) Simulacros
Nº Denominación Ámbito Ti po Fecha Hora
Simulacro Nacional 10:00
1 Todo el territorio nacional Diurno Miércoles 31/05/2023
Multipeligro horas
Simulacro Nacional 15:00
2 Todo el territorio nacional Vespertino Martes 15/08/2023
Multipeligro horas
Simulacro Nacional 20:00
3 Todo el territorio nacional Nocturno Lunes 06/11/2023
Multipeligro horas
Artículo 2. Obligatoriedad de la participación en la ejecución de simulacros y simulaciones
La participación en la ejecución de los simulacros y simulaciones, aprobada en el artículo precedente, es de
carácter obligatorio en todas las instancias del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Regionales y de los
Gobiernos Locales, en el marco de sus competencias; debiendo observar las disposiciones normativas
vigentes emitidas en el marco del Estado de Emergencia Nacional por las graves consecuencias que afectan
la vida de las personas a consecuencia del brote de la COVID-19 y de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional
por la COVID-19, cuando corresponda.

Artículo 3. Financiamiento
La implementación de lo dispuesto en la presente resolución ministerial se efectúa con cargo al presupuesto
institucional de cada entidad, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

TAREAS ASIGANADAS POR UNIDAD ORGÁNCA

GRUPO TAREAS RESPONSABLES


1.1 BÚSQUEDA Y RESCATE CGBVP
1.2 MEDIDAS DE SEGURIDAD Y DE TRÁNSITO PNP
BUSQUEDA / 1.3 CONTROL DE INCENDIOS FF.AA. PUESTO
RESCATE / BRIGADA DEL COMANDO
CONTENCIÓN 1.4 EVACUACIÓN MASIVA DE ZONAS AFECTADAS
CC.MINKA
SEGURIDAD
1.5 EMERGENCIAS DE MATERIALES PELIGROSOS
CC.MINKA

GRUPO DE PHTLS /
2.1 ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA
TRABAJO DERIVACIÓN /
2.2 ATENCIÓN HOSPITALARIA PLATAFORMA DISPOSICIÓN
AMBULANCIAS DE
2.3 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA POST-DESASTRE
MPC RESIDUOS
SALUD
FF.AA. UNIDADES BIOLÓGICOS
2.4 SALUD AMBIENTAL
MÉDICAS /
2.5 MANEJO DE CADÁVERES Y DISPOSICIÓN FINAL DIRESA - CALLAO DISPOSICIÓN
FISCALÍA DEL FINAL DE
2.6 SALUD MENTAL CADÁVERES
CALLAO

DEFENSA CIVIL -
3.1 EMPADRONAMIENTO
MPC
3.2 TECHO DE EMERGENCIA EN LOTE INDECI
3.3 INSTALACIÓN Y MANEJO DE ALBERGUES PLATAFORMA
ASISTENCIA 3.4 ASISTENCIA ALIMENTARIA MGP GRD
HUMANITARIA
3.5 ASISTENCIA NO ALIMENTARIA PNP
3.6 DOTACIÓN DE AGUA TEMPORAL SERENAZGO
3.7 PROTECCIÓN DE GRUPOS VULNERABLES BRIGADISTAS
3.8 REUNIFICACIÓN FAMILIAR VOLUNTARIOS

4.1 ACTIVACIÓN Y OPERACIÓN DE LA MESA LOCAL DE AGUA,


SANEAMIENTO E HIGIENE CGBVP
4.2 SUMINISTRO DE AGUA PLATAFORMA
4.3 ELIMINACIÓN DE EXCRETAS SEDAPAL
AGUA / 4.4 LUCHA ANTI VECTORIAL MGP
SANEAMIENTO / 4.5 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DIRESA - CALLAO SEGURIDAD
SALUD VECTORIAL
4.6 MANEJO DE ALIMENTOS DEFENSA CIVIL
GRUPO DE
4.7 PROMOCIÓN DE LA HIGIENE
TRABAJO
4.8 PREVENCIÓN DE AGENTES CONTAMINANTES Y
INDECI
PELIGROS BIOLÓGICOS
PIEZAS GRÁFICAS
Firma:
Nombre del evaluador:  
DNI: 07128652
Tipo de entidad a evaluar*:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO

Coordinador/a del simulacro (Si lo hubiese):


Fecha: Hora:
Dirección o lugar de supervisión: CC: Minka
Distrito: Callao
Provincia:
Departamento: Lima
Callao
 
Calificación
Nº Aspectos a evaluar Promedio por variable Observaciones
1a5
1 Conocimiento del riesgo

¿La población conoce los peligros


       
a los que está expuesta?
  1. No participó.
2. Participó solo en el inicio de la
 
reunión.

3. Participó en la reunión, pero no


 
lideró la evaluación.

4. Participó en la reunión y lideró


 
la evaluación.

5. Participó en la reunión, lideró la


evaluación y se comprometió a
  fortalecer las capacidades de
respuesta o rehabilitación ante
una emergencia o desastre.

2 Planificación del ejercicio


¿Se tiene evidencia de la
 
planificación del simulacro?
  1. No participó.
2. Participó solo en el inicio de la
 
reunión.

3. Participó en la reunión, pero no


 
lideró la evaluación.      

4. Participó en la reunión y lideró


 
la evaluación.
5. Participó en la reunión, lideró la
evaluación y se comprometió a
  fortalecer las capacidades de
respuesta o rehabilitación ante
una emergencia o desastre.

3 Participación del GTGRD (entidades de los tres niveles de gobierno) u otro similar (entidades privadas)

¿Ha participado el GTGRD


o similar en la planificación      
del simulacro?

1. No participó.
2. Participó solo en el inicio
de la reunión.
3.a. 3. Participó en la reunión,
pero no lideró la evaluación.

4. Participó en la reunión y      
lideró la evaluación.
5. Participó en la reunión,
lideró la evaluación y se
comprometió a fortalecer las
capacidades de respuesta o
rehabilitación ante una
emergencia o desastre.
¿El/La Presidente del
GTGRD participó en la
reunión de evaluación del
ejercicio? (*)

1. No participó.
2. Participó solo en el inicio
de la reunión.

3. Participó en la reunión,
3.b. pero no lideró la evaluación.      
4. Participó en la reunión y
lideró la evaluación.

5. Participó en la reunión,
lideró la evaluación y se
comprometió a fortalecer las
capacidades de respuesta o
rehabilitación ante una
emergencia o desastre.

4 Articulación interinstitucional (*)

¿Se observa la participación


organizada de la PDC?

1. No participó.
4.a.      
2. Participó solo en el inicio de la
reunión.
3. Participó en la reunión, pero no
lideró la evaluación.
4. Participó en la reunión y lideró la
evaluación.
5. Participó en la reunión, lideró la
evaluación y se comprometió a
fortalecer las capacidades de
respuesta o rehabilitación ante una
emergencia o desastre.

¿Se observa la participación


organizada de las entidades
prestadoras de servicios públicos,
operadores de concesiones públicas
y organismos reguladores?

1. No participó.
4.b. 4  
2. Participó solo en el inicio de la
reunión.
3. Participó en la reunión, pero no
lideró la evaluación.
4. Participó en la reunión y lideró la
evaluación.

5. Participó en la reunión, lideró la


evaluación y se comprometió a
fortalecer las capacidades de
respuesta o rehabilitación ante una
emergencia o desastre.

5 Aplicación de planes ante el peligro establecido

¿Cuentan con un plan ante


el peligro establecido para
el simulacro?

1. No participó.
2. Participó solo en el inicio
5.a. de la reunión.    
3. Participó en la reunión,
pero no lideró la evaluación.
4. Participó en la reunión y
lideró la evaluación.
5. Participó en la reunión,
lideró la evaluación y se
comprometió a fortalecer las
capacidades de respuesta o
rehabilitación ante una
emergencia o desastre.

¿Las autoridades y el
personal conocen el plan
ante el peligro establecido
para el simulacro?

1. No participó.
2. Participó solo en el inicio
de la reunión.
5.b. 3. Participó en la reunión,      
pero no lideró la evaluación.
4. Participó en la reunión y
lideró la evaluación.
5. Participó en la reunión,
lideró la evaluación y se
comprometió a fortalecer las
capacidades de respuesta o
rehabilitación ante una
emergencia o desastre.

6 Sensibilización y comunicación a la población

¿En este año se han realizado


trabajos de comunicación y
sensibilización a la población o
al personal de la institución
6.a. sobre medidas de preparación      
para la respuesta ante una
emergencia?

1. No participó.
2. Participó solo en el inicio de
la reunión.
3. Participó en la reunión, pero
no lideró la evaluación.
4. Participó en la reunión y
lideró la evaluación.

5. Participó en la reunión, lideró


la evaluación y se comprometió
a fortalecer las capacidades de
respuesta o rehabilitación ante
una emergencia o desastre.

¿Se realizó la difusión del


simulacro mediante materiales
gráficos, radio, televisión, redes
sociales y otros?

1. No participó.
2. Participó solo en el inicio de
la reunión.
6.b. 3. Participó en la reunión, pero      
no lideró la evaluación.
4. Participó en la reunión y
lideró la evaluación.

5. Participó en la reunión, lideró


la evaluación y se comprometió
a fortalecer las capacidades de
respuesta o rehabilitación ante
una emergencia o desastre.

7 Zonas seguras y rutas de evacuación


¿Cuenta con un mapa de rutas de
evacuación y zonas seguras o
puntos de reunión en caso de
emergencia?
1. No participó.
7.a. 2. Participó solo en el inicio de la      
reunión.
3. Participó en la reunión, pero no
lideró la evaluación.
4. Participó en la reunión y lideró
la evaluación.
5. Participó en la reunión, lideró la
evaluación y se comprometió a
fortalecer las capacidades de
respuesta o rehabilitación ante
una emergencia o desastre.

¿Cuenta con señalización que


indique las rutas de evacuación y
zonas seguras o puntos de
reunión en caso de emergencia?

1. No participó.
2. Participó solo en el inicio de la
7.b. reunión.      
3. Participó en la reunión, pero no
lideró la evaluación.
4. Participó en la reunión y lideró
la evaluación.

5. Participó en la reunión, lideró la


evaluación y se comprometió a
fortalecer las capacidades de
respuesta o rehabilitación ante
una emergencia o desastre.

¿Las rutas de
evacuación y zonas
seguras o puntos de
reunión son de fácil
acceso para las
personas?
1. No participó.
2. Participó solo en el
7.c. inicio de la reunión.      
3. Participó en la
reunión, pero no lideró
la evaluación.
4. Participó en la
reunión y lideró la
evaluación.
5. Participó en la
reunión, lideró la
evaluación y se
comprometió a
fortalecer las
capacidades de
respuesta o
rehabilitación ante una
emergencia o desastre.

¿Cuentan con algún


sistema de alerta o
aviso a la población
ante la ocurrencia de
un peligro?

1. No cuentan.
2. Cuenta con sistema
de alarma, pero está
en mal estado.
3. El sistema de alarma
7.d. está en buen estado,      
pero no
tiene suficiente
alcance.
4. El sistema de alarma
está en buen estado y
tiene suficiente
alcance.
5. El sistema de alarma
está en buen estado,
tiene
suficiente alcance y
está en constante
revisión técnica.
¿Se dispone de elementos para
situaciones de emergencia tales
como: mochila para emergencias, kit
de primeros auxilios, extintores,
megáfonos, tablas espinales, entre
otros, durante el simulacro?

7.e.      
1. Si se evacuó sin ningún elemento.
2. Si se observó la evacuación con un
elemento.

3. Si se observó la evacuación con


hasta dos elementos.

4. Si se observó la evacuación con


hasta tres elementos.

5. Si se observó la evacuación con


cuatro o más elementos.

¿Cuentan con grupos de voluntarios o


brigadistas capacitados e
identificados para apoyar en
emergencias?

1. No tienen.
2. Cuentan, pero no están
capacitados.
7.f.      
3. Están capacitados, pero no han
sido organizados.

4. Están capacitados y organizados.

5. Están capacitados, organizados y


hacen constantes convocatorias para
formar a más voluntarios, brigadistas
o vigías.

8 Incorporación de enfoque de derechos


¿Cuentan con un padrón actualizado en el que se
encuentren registradas las personas que presenten algún
tipo de discapacidad o situación que les impida movilizarse
en caso de emergencia?

1. No tiene padrón.
8.a.      
2. Tiene padrón, pero no está actualizado.

3. Tiene padrón actualizado, pero no en todos los casos se


reconoce el tipo de discapacidad.

4. Tiene padrón actualizado y en todos los casos se


reconoce el tipo de discapacidad.

¿Cuenta con rutas de evacuación y zonas seguras para


personas con discapacidad (rampas, baranda u otras)?

1. Las rutas de evacuación y zonas seguras no están

adaptadas para personas con discapacidad.

2. Se intentan que estén adaptadas, pero no están conforme


establecen las normas técnicas de accesibilidad (puertas
principales e interiores de 120 cm. y 90 cm.,
respectivamente, y rampas con ancho libre mínimo de 90
8.b. cm., con descansos entre tramos y pasamanos, senderos      
para invidentes, entre otros).
3. Están adaptadas de acuerdo a norma, pero son
insuficientes.

4. Están adaptadas de acuerdo con la norma y son


suficientes.

5. Están adaptadas de acuerdo con la norma y tiene mapas


de rutas de evacuación y zonas seguras o puntos de reunión
o elementos sonoros que guíen la evacuación.

9 Acciones realizadas en el momento inicial


¿El ejercicio se inició a la hora
programada?

1. No se inició a la hora programada.

2. Se inició antes o después de la hora.

3. Se inició a la hora programada, pero no


se siguió el cronograma de acciones del
simulacro establecido.
9.a.    

4. Se inició a la hora programada y se


siguió el cronograma de acciones del
simulacro establecido.

5. Se inició a la hora programada, se


siguió el cronograma de acciones del
simulacro establecido y se tomaron nota
de los aspectos que pudieran mejorar los
ejercicios.

¿Se contó con una señal de alerta


adecuada?

1. No cuenta con sistema de alerta.

2. Cuenta, pero no se usó durante el


ejercicio.

3. El sistema de alerta se usó en el


ejercicio, pero no tuvo suficiente alcance.

9.b.      
4. El sistema de alerta se usó en el
ejercicio y tuvo suficiente alcance.

5. El sistema de alerta se usó en el


ejercicio, tuvo

suficiente alcance, tienen elementos


alternos que funcionan cuando la alerta se
malogre.

¿Se instala el PCA en la zona focal


9.c. priorizada?      
1. No se instaló un PCA.
2. Hubo un esfuerzo por instalar un PCA,
pero este no contaba con todos los
elementos que debería.

3. Se instaló el PCA con los elementos


que debía,
pero el personal no había recibido la
capacitación para la correcta operación de
este.
4. Se instaló el PCA con los elementos
que debía

tener y con el personal capacitado.

10 Participación de la población/personal
Durante el ejercicio ¿Las
personas se ubicaron en las
zonas seguras internas? (*)

1. Nadie se ubicó en las


zonas seguras internas.
2. Aproximadamente el 25%
de la población participante
en el ejercicio se ubicó en la
zona segura interna.
3. Máximo la mitad de la
10. a. población participante en el      
ejercicio se ubicó en la zona
segura interna.
4. Todos o casi toda la
población participante en el
ejercicio se ubicó en las
zonas seguras internas.
5. Todos o casi toda la
población participante en el
ejercicio se ubicó en las
zonas seguras internas sin
que tengan que ser dirigidos
por una persona o líder.
¿Las personas evacuaron
ordenadamente hacia la zona
segura? (*)
1. Nadie evacuó
ordenadamente.
2. Aproximadamente la cuarta
parte de la población evacuó
ordenadamente.
3. Aproximadamente la mitad
10. b.      
de la población evacuó
ordenadamente.
4. Todos o casi todos
evacuaron ordenadamente.
5. Todos o casi todos
evacuaron ordenadamente y
mostraron una actitud
respetuosa y seria con el
ejercicio.

Puntaje total obtenido (Suma de los promedios de las


   
diez variables. Máximo total: 50 puntos).
 
Aspectos destacados:
 
Inconvenientes en los procedimientos y acciones:

Nº ASPECTOS A EVALUAR CALIFICACIÓN PROMEDIO POR VARIABLE OBSERVACIONES

CALIFICACIÓN CUALITATIVA OBTENIDA


Rango de Puntaje Calificación Calificación obtenida
Total
1 – 10Obtenido Deficiente
11 – 20 Regular
21 – 30 Bueno Excelente
31 – 40 Muy Bueno
41 – 50 Excelente
PORCENTAJE APROXIMADO DE PARTICIPACIÓN
Población/Personal** GTGRD* PDC*
     
PANEL FOTOGRÁFICO: (ANEXAR MÍNIMO CUATRO IMÁGENES)

También podría gustarte