Está en la página 1de 1

Me permito aportar las siguientes orientaciones sobre el tema del video:

Primero: Como docentes tenemos la tarea de conocer bien a nuestros estudiantes, en aspectos
como son: barreras de aprendizajes, intereses, emociones y capacidades con el fin de planear y
diseñar un conjunto de actividades que correspondan de manera heterogénea y así no discriminar
los procesos de aprendizaje en nuestra práctica educativa.

segundo: Tener presente que antes de ser maestros o docentes fuimos estudiantes, por ello es
pertinente que nos coloquemos en el estado de su desarrollo evolutivo y repensar en cómo se
haría más amena nuestra labor en procura de alcanzar un aprendizaje significativo.

tercero: No podemos olvidar que venimos de un período de disrupción escolar a causa de la


pandemia, desde esta situación que ha dejado más marcas negativas, se debe considerar que
nuestras actividades este cimentadas más al rescate de los valores, la resiliencia y la enseñanza de
las normas de convivencia escolar y familiar.

Por último, agregaría que, si bien hemos tenido que asumir el compromiso de llevar a feliz término
las políticas educativas, estas en su conjunto siguen siendo incipientes ante el número de
estudiantes en el aula y ante los escasos recursos educativos o tecnológicos asignados por el
estado. Pero pese a todo ello, felicito a los docentes que día a día se colocan su camiseta para dar
lo mejor de sí a sus estudiantes. No olvidemos que en nuestras manos tenemos el presente y el
futuro de nuestra sociedad, pero también tenemos la mejor arma que es la ENSEÑANZA Y SUS
DIFERENTES FORMAS (CON SENTIDO REFLEXIVO Y CRÍTICO) para recambiar la sociedad en favor de
nuestros estudiantes.

También podría gustarte