Está en la página 1de 1

Autoconciencia

Tipos:

Autoconciencia Interna

Refleja cuán claramente vemos nuestros propios valores, pasiones y aspiraciones, y su relación
con nuestro entorno, reacciones (incluidos pensamientos, sentimientos, comportamientos,
fortalezas y debilidades) el impacto en los demás, así como su relación con todo lo que le
rodea. De esta manera, la autoconciencia interna se basa en el autoconocimiento y la
autocomprensión.

Autoconciencia Externa

Significa comprender cómo nos ven otras personas, las personas que saben cómo los ven los
demás son más hábiles para tomar las perspectivas de los demás. A diferencia de la anterior,
con ello, somos capaces de mostrar empatía y cumplir con las perspectivas de los demás.

Importancia:

Nos ayuda a entender de qué manera podemos influir de un modo adaptativo e inteligente
tanto sobre nuestras emociones, como en nuestra interpretación de los estados emocionales
de los demás. Este aspecto de la dimensión psicológica humana tiene un papel fundamental en
nuestra manera de socializar y en las estrategias de adaptación al medio que seguimos.

También podría gustarte