Está en la página 1de 5

ARGUMENTACIÓN

Alumna: Caamal Aurora

Universidad del Caribe

Negocios Internacionales

Desarrollo de Habilidades Básicas del Pensamiento

Profesor: Miguel Ángel Aguilar Hernández

Realizar un texto argumentativo de dos cuartillas.

25 de marzo de 2023
La identidad del joven en Cancún

En el sureste de México la intensidad de la ciudad por un lado y las playas dichosas


paradisiacas, personas de distintas partes y los hijos nacientes en la parte turística
creciente que es Cancún, hacen un contraste y surge una duda en el joven individuo,
¿Qué es lo que nos da identidad? La multiculturalidad se hace presente en nuestro
día a día cuando, no solo de distintas partes de la república emigran hacia Cancún
sino también incluso de diferentes partes del mundo.

Con lo cual se entiende que exista un intercambio cultural, es decir cuando


conoces de primera mano las diferentes perspectivas, el lenguaje, los acentos, la
construcción de oraciones o los modismos de las regiones aledañas. Por ejemplo:

 La palabra cachito "Es una onomatopeya. Cuando se rompe algo, (…), un


pedazo de madera, suena cach, que es un clasificador de lengua maya para
cosas partidas y de ahí se formó la palabra cachito"(BBC News Mundo, 2019).
 Otro ejemplo seria la palabra Troca “Una transformación de la palabra truck,
se refiere a las camionetas de carga.” (30 palabras en inglés que usamos en
México diariamente, 2022)

Coloquialmente se utiliza y se deriva de variedades lingüísticas cercanas, en este


caso, de Yucatán, (al ser el estado que colinda) ya que son necesarias para la
comprensión y convivencia de los habitantes de Cancún, y por otro lado el lenguaje
que se utiliza más con los turistas que es el inglés.

Las ciudades generalmente son adecuadas para los seres humanos, pero en
nuestro entorno se construyeron para el mayor sector económico de Cancún, que es
el turismo. Según datos del INEGI el sector terciario (que abarca lo que son los
productos y servicios ofrecidos), ocupa en el estado de Quintana Roo el 86.5% del
producto interno bruto de la región.

Realmente no se desplazó alguna identidad en particular en Cancún, ya que,


desde la época de 1970, fue planificada para el fomento de nuevas fuentes de
trabajo y llenar un territorio vacío es decir literalmente una superficie. De igual
manera, no había una identidad. Con el pasar de los años aumento el numero de
habitantes y también se vio reflejado en el paisaje urbano, fundación de hoteles,
creación de calles, y los proyectos de construcción de aeropuertos, puentes etc.

Uno de los sucesos que ocurre año con año entre la temporada de primavera
es el dichoso Spring Break en donde jóvenes buscan el descanso y más que nada
diversión lejos de casa, usualmente optan por viajar a playas de México todo gracias
a la globalización imparable.

“Un estudio reveló que el incremento en el consumo de alcohol y drogas, así


como la generación de basura y el desplazamiento de residentes locales de algunos
sitios, como las playas, son percibidos considerablemente como impactos negativos
del SB en Cancún.” (Vista de Spring break e impacto social en Cancún, México. Un
estudio para la gestión del turismo, 21 octubre del 2014)

Se puede considerar el impacto de una cultura hedonista que trae consigo la


idea del turismo. El punto a considerar es el tipo de practicas que llegan a influir en
los jóvenes pertenecientes a Cancún por el hecho de considerar los malos hábitos
como un método para experimentar y conseguir placer, aunque por otro lado no todo
es malo cuando suceden estos intercambios culturales, se deben de poner el
practica los valores como la responsabilidad o la tolerancia y sacar lo mejor de
ambos mundos e incluso a través de otras herramientas, los intercambios en una
universidad, eventos culturales ya sea como ferias o convenciones.

Como se conoce por experiencia en Cancún es un nido de perspectivas de la


vida, más allá de como individuos somo diferentes en pensamiento, del lugar en
donde procedemos y las personas que nos rodean, se combinan en la participación
de un grupo social, ya sea por amigos o la familia, se adquiere por la unión de
diversos elementos y en conjunto forman lo que es la identidad de un joven.

Puede que exista una carencia de una definición tal cual, de la identidad
cancunense, pero, eso no significa que no exista, ya que no es conjunto de
comportamientos o creencias de un sector, sino la búsqueda de nuevas experiencias
y la curiosidad de conocer diferentes estilos de vida de una manera sana conforma la
identidad del joven en Cancún.
Fuentes de consulta:

30 palabras en inglés que usamos en México diariamente. (2022, octubre 6).


AmazingTalker®; AmazingTalker.
https://en.amazingtalker.com/blog/es-mx/mx-es/ingles/69889/

BBC News Mundo. (2019, mayo 14). Las palabras más hermosas que el maya le
regaló al español (y cuáles se usan cotidianamente en México y América
Latina). BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47984755

Equipo editorial, Etecé. (s/f). Identidad. Concepto. Recuperado el 3 de abril de 2023,


de https://concepto.de/identidad/

Falacias. (s/f). Unam.mx. Recuperado el 3 de abril de 2023, de


http://objetos.unam.mx/logica/falacias/index.html

Grande Gascón, M. L. (2014). Multiculturalidad. En Manual Práctico de Enfermería


Comunitaria (pp. 453–455). Elsevier.

Guía para la(el) docente Página 1. (s/f). Org.mx. Recuperado el 5 de abril de 2023,
de https://cuentame.inegi.org.mx/guias/4primaria_ac.pdf

Hábitat, T. (2019, julio 25). CANCÚN NO TIENE IDENTIDAD. Turismo Hábitat |


México en común. http://turismohabitat.com/cancun-patrimonio-cultural/
por Grupo Promotora Residencial. (s/f). 5 cosas que solo entiende la gente que vive
en Cancún. Promotoraresidencial.com. Recuperado el 3 de abril de 2023, de
https://info.promotoraresidencial.com/blog/cosas-solo-entiende-la-gente-vive-
en-cancun

Vista de Spring break e impacto social en Cancún, México. Un estudio para la


gestión del turismo. (21 octubre del 2014). Edu.co.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4221/4861

W I L Teece I A N G E O V A N Y R O D R Í G U E Z G U T I É R R E Z. (s/f). LOS


TIPOS DE ARGUMENTOS QUE SE REQUIEREN EN UNA ESCRITURA
RAZONADA.

También podría gustarte