Está en la página 1de 4

Negociaciones y Transacciones Internacionales

Consolidado N° 2

Sección : …………………… Apellidos : ………………………..……………….


Docente : Jaime Ponce de León Muñoz Nombres : ………………………………………..
Unidad : III Fecha : 25/04/2023 Duración: Hasta el
Semana :6 28/04/2023
Tipo de práctica: Individual (X) Grupal ( )

Instrucciones:

1. Lea detenidamente el siguiente caso de estudio y reconozca el problema, identifique las posibles causas y presente
opciones de solución viables a través de una negociación internacional.

Pregunta :

La crisis de los fertilizantes rusos


cultiva un mundo de sufrimiento
Las semillas del problema se sembraron antes de la guerra, al
reducirse la producción por la subida de los costes

UNA GALANI

Plantación de arroz en Cojedes


(Venezuela). REUTERS
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en LinkedinEnviar por correo
14 MAR 2022 - 07:42 CET
Negociaciones y Transacciones Internacionales

El rendimiento de los cultivos podría reducirse a la mitad sin él. El


fertilizante es un producto omnipresente que sustenta la seguridad
alimentaria. La invasión de Ucrania pone eso en peligro. El país es
uno de los principales exportadores de amoníaco, potasa, urea y
fosfatos, y en algunos casos representa un quinto del mercado. Las
sanciones occidentales impuestas a todos los sectores, desde la
banca hasta los magnates de la agricultura, incluido Andrey Guryev,
que hasta el jueves era el jefe de PhosAgro, el mayor productor
europeo de fertilizantes a base de fosfatos, están dificultando la
venta de los nutrientes para los cultivos. La incertidumbre sobre las
exportaciones que Moscú parará como represalia se suma a la
dificultad de compra. La presión resultante, tanto en el precio como
en la oferta, está creando un mundo de sufrimiento.

Las semillas de la crisis se sembraron antes de la guerra. A nivel


mundial, los fabricantes de urea redujeron la producción a finales de
2021, al dispararse los costes de su principal insumo, el gas natural.
Los precios de los futuros de la urea en Egipto se han disparado un
90%, hasta los 1.138 dólares por tonelada, desde que comenzó la
invasión.

China también redujo las exportaciones de nutrientes para los


cultivos en 2021 en respuesta a los altos precios de los cereales. Es
probable que el crecimiento medio de la demanda de urea fuera del
país supere la producción prevista, señaló en enero el productor
noruego Yara, que el miércoles anunció sus planes de recortar la
producción. El productor canadiense de potasa Nutrien ha dicho a
los inversores este mes que solo abrirá nuevas minas si está seguro
de que los suministros rusos estarán fuera de servicio durante un
período prolongado.
Aislar a Rusia tendrá feas consecuencias. Los principales
importadores de fertilizantes, India y Brasil, estaban ansiosos por
asegurarse el suministro a largo plazo del país mucho antes de esta
crisis. Con la subida de precios, Nueva Delhi tendrá que gastar aún
más en subvenciones a los nutrientes en un país en el que la
agricultura emplea a más de la mitad de la población activa: su
factura prevista de 18.400 millones de dólares para el año hasta
marzo ya ha subido un 76% respecto a las estimaciones anteriores.
Negociaciones y Transacciones Internacionales

Si, por el contrario, opta por no pagar la subvención que se adeuda a


los productores, ello obstaculizará el objetivo a largo plazo del
Gobierno de aumentar la producción nacional.

Los compradores más pequeños y económicamente más débiles, con


menos poder de negociación para asegurar el suministro en un
mercado restringido, se verán perjudicados. Los productores
tailandeses advierten de que podrían tener que cerrar sus negocios si
el Gobierno mantiene fijos los precios de los fertilizantes. En Sri
Lanka, la drástica caída de los rendimientos de las cosechas ya ha
llevado al Gobierno a anular la prohibición de los fertilizantes que
impuso en 2021 como parte de un intento de ahorrar reservas de
divisas. El aumento de los precios impedirá ahora cualquier
recuperación, suponiendo que puedan conseguir los suministros.
Los agricultores de los países pobres ya han protestado por el precio
y la disponibilidad de los fertilizantes. Un recorte de los precios en
Rusia podría fomentar un amplio descontento.
RÚBRICA PARA DESARROLLO DEL CASO

Reconoce un problema y es capaz de Identifica causas poco Presenta opciones de solución que
descomponerlo en partes y de evidentes y evalúa su impacto son viables para resolver los
establecer relaciones entre las partes. en los problemas. problemas.
Identifica causas poco evidentes y
El análisis que hace es deficiente.
Identifica el problema, lo analiza

Identifica causas poco evidentes

No presenta ninguna solución.


Identifica las causas evidentes

evalúa su impacto de manera

Presenta soluciones pero no


Estudiantes

y lo descompone en partes.

pero no evalúa su impacto.


pero no evalúa el impacto

diversidad y la coherencia
No es capaz de reconocer

descompone y establece
Reconoce las partes, las
Le cuesta ver y analizar

Presenta más de una

propone destaca: su
En las opciones que
solución viable.
el problema.

el problema.

son viables.
relaciones.

integral.

interior.

PUNTAJE 0 2 4 6 0 3 5 7 0 3 5 7
Negociaciones y Transacciones Internacionales

Desarrollo

Del texto, se advierte que el principal problema es la escasez de fertilizantes alrededor del mundo, con lo cual, se
está generando una serie de situaciones y sub problemas conexos, dado que la escasez afecta directamente la
seguridad alimentaria de la población por la reducción del rendimiento de cultivos, que a su vez afecta la
economía de los países y la calidad de vida de las personas.

En ese sentido, es relevante hacer mención que la escasez de fertilizantes se genera por dos principales causas, la
subida de precios de principales insumos y el impacto económico y comercial del conflicto entre Rusia y
Ucrania.

Conflicto entre Ucrania y Rusia y subida de precios de insumos

Se debe recalcar que Ucrania representa una de las principales vías de transporte de gas, el cual es básico para la
producción de fertilizantes. Entonces, el control de esa vía de gas es uno de los puntos controversiales del
conflicto entre ambos países, cuyo efecto se ha visto agravado por otras situaciones y decisiones de los países
involucrados

Por ejemplo, es de conocimiento global que Occidente ha tomado parte a favor de Ucrania y una de las medidas
en contra de Rusia son las famosas sanciones económicas contra el país, los oligarcas rusos y sus empresas, entre
otros. Dentro de los afectados por esta medida, se encuentra la industria alimentaria nacional e internacional
dado que el bloqueo comercial ha ocasionado un alza en los precios de fertilizantes, componentes de los mismos
y otros nutrientes vitales para los cultivos.

Asimismo, la incertidumbre de las represalias de Rusia, provocan caos y descontrol en el mercado, que a su vez
incrementa mucho más el precio, la oferta se ve reducida y la demanda continua elevándose. Entonces, no todas
las empresas y productores pueden soportar esta situación, y mantener su nivel de producción, por ende, se ven
obligados a endeudarse o reducirla. Cabe recalcar que en relación con empresas pequeñas y familias agricultoras,
la dificultad de compra aumenta.

En síntesis, el aumento de precio de insumos, como el gas, se ha visto agravado por el referido conflicto y a su
vez, el problema se ha expandido a otras empresas en la cadena de producción y distribución, que se ven
forzadas a afrontar gastos no previstos, endeudarse y/o reducir su producción.

SOLUCIONES
En el escenario de una negociación internacional, el objetivo principal y común entre las partes es que los
fertilizantes sean accesibles para los productores y mantener o aumentar, de ser posible, el nivel de producción
de los mismos, para así, contrarrestar la crisis alimentaria.

Por ende, empleando el modelo de negociación distributiva en un primer escenario, atendiendo dos posiciones
extremas como tienen USA y Rusia, se debe negociar la reducción de sanciones económicas. Específicamente se
debería blindar todo lo relacionado al sector alimentario, esto permitiría la reducción de incertidumbre en el
mercado y, consecuentemente, la reducción de costos.

Por otro lado, respecto a la escasez de insumos, se debe establecer acuerdos comerciales entre los principales
países productores de gas, de insumos y fertilizantes, como la baja de aranceles.

Asimismo, los países menos favorecidos pueden buscar subsidios que reduzcan el costo de exportación de
fertilizantes, si bien esto incrementaría la deuda, se buscaría cierta compensación con el aumento de producción,
lo cual beneficio a toda la cadena de producción y distribución.

También podría gustarte