Está en la página 1de 30

CURSO DE CHARANGO

#desafiocharango
de 3 semanas
©2020 Clases de Charango - Iván Deiana

Este curso es posible gracias al apoyo de las personas que


aportan y aprenden en mi página de Patreon:
www.patreon.com/clasesdecharango
#desafiocharango de 3 semanas
DÍA 0

Bienvenidx a este curso de charango para principiantes

Existe el mito de que se necesitan 21 días para adquirir un hábito…


mito o no, tomé la propuesta y diseñe este curso para que recorramos
juntxs este camino de adquirir un hábito de práctica y estudio para
convertirnos en Charanguistas.

Es super importante que te decidas a Si bien es para


realizar el desafío y cubrir los 21 días. Te quienes empiezan
de cero también
aseguro que vas a pasar de 0 a poder sirve para refrescar
tocar el charango e incluso animarte a ideas y cubrir
aprender nuevas canciones con las conceptos que no
viste.
herramientas que vas a obtener.

Temas que vamos a cubrir


❏ Comprar tu charango
❏ Afinar tu charango
❏ Acordes y Ragueos
❏ Lectura de partitura, tablatura y gráficos de acordes
❏ Arpegios
❏ Escalas
❏ Ritmos básicos (huaynos, carnavalitos y bailecitos)
❏ Tus primeras canciones
❏ Herramientas para aprender canciones

QR para acceder a la
playlist del curso

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 1: Charango, afinador y tu zona de estudio DÍA 1

Cosas que necesitas para empezar:


❏ Charango
❏ Afinador (o una App de afinador, buscala como “tuner”)
❏ Lápiz
❏ Espacio para practicar
❏ Pantalla donde puedas ver los videos (Si es notebook o pc donde puedas
ver más grande mejor)
❏ Atril (o algo que haga de atril)
❏ Imprimir este e-book
Seguime en Instagram
@clasesdecharango
y usa el hashtag:
#desafiocharango
Lista de tareas antes de comenzar ES IMPORTANTE ESTAR
CONECTADOS

❏ Subscribite al canal de youtube de “Iván Deiana”


❏ Activá las notificaciones así sabes cuando sale cada video del curso
❏ Seguime en Instagram @clasesdecharango y usá #desafiocharango así
estamos conectados
❏ Tener todo lo necesario de la lista de arriba
❏ Crear tu espacio de estudio
❏ Agendate horarios de estudio y ponete una alarma
❏ Cortate las uñas de la mano izquierda.
❏ Toma la decisión de que vas a completar este desafío
❏ Contale a las personas que viven con vos que vas a hacer este desafío.

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 2: Afinando el charango y conociendo sus partes DÍA 2

Clavijas

Trastes

Cuerpo

Fuente: Método de charango - Pedrotti Duran

Las notas y el Cifrado americano


Las notas como las conocemos vamos a utilizarlas con letras.
Es importante aprender esto de memoria.

A –B – C – D – E – F –G
La – Si – Do – Re – Mi – Fa – Sol

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
DÍA 2

G 5º
C 4º
E 3º
A 2º
E 1º

Fuente: La escuela moderna del charango - Federico Tarazona

Cuerdas al aire
Se dice cuerdas al aire cuando son tocadas sin poner ningún dedo en los trastes.
Memoriza las notas en cada cuerda que te va a servir para poder afinar.
La cuerda superior (la que está más cerca de tu cara) es el 5to par
La cuerda inferior es el 1er par.

TAREA:
● Memorizar el cifrado Es importante tener las
uñas de la mano que va en
americano el diapasón cortas.
Y las que pulsan las cuerdas
● Memorizar las notas de las podés tenerlas largas, lo
cuerdas al aire. suficiente para poder
pulsar con la uñas.
● Afinar el charango siempre
antes y después de tocar.

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 3: Cómo sostener el charango DÍA 3
Con correa:
Es la forma más práctica y fácil porque libera nuestras manos.
1. Cabeza y brazo derecho por debajo de la correa
2. Charango a 25º
Mano Derecha:
3. Antebrazo derecho apoya en el ángulo superior de la caja
4. Muñeca hacia adelante y 45º con respecto a las cuerdas
5. Curva desde la punta de los dedos hasta el antebrazo
6. Apuntar hacia la zona de los últimos trastes del diapasón.
Mano Izquierda:
7. Pulgar izquierdo apoya en el mástil
8. Dedos curvos y apoyan SOLO con la punta del dedo (NO con toda la yema)
9. Ambos Brazos y manos sin tensión

Si tu charango no tiene los


Sin correa: “botones” para enganchar
la correa es conveniente
que lo lleves a un luthier y
1. Charango sobre pierna derecha, apoyando en la panza te coloque los botones. Es
2. Charango 45º un trabajo fácil y rápido.

Mano derecha:
3. Antebrazo apoya en la parte superior derecha de la caja (evitando que el charango se
caiga)
4. Muñeca hacia adelante y 45º con respecto a las cuerdas
5. Curva desde la punta de los dedos hasta el antebrazo
6. Apuntar hacia la zona de los últimos trastes del diapasón.
Mano Izquierda:
7. Pulgar izquierdo apoya en el mástil
8. Dedos curvos y apoyan SOLO con la punta del dedo (NO con toda la yema)
9. Brazos y manos sin tensión

TAREA:
● Ir paso por paso, prestando
atención a cada
movimiento sin tensiones.
● Hacerlo frente a un espejo.

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 4: Cómo leer partituras, tablaturas y gráficos de acordes DÍA 4
Partitura:
Imaginate que todo el espectro de lo que nosotros podemos escuchar se divide en lineas.
Los sonidos más graves son los que estan en las líneas inferiores, los sonidos más agudos, en
cambio están en las líneas de más arriba.
Nosotros ahora tomamos solo 5 líneas de todo ese espectro que es el sonido donde se
encuentran la mayoría de los instrumentos agudos e incluso nuestras voces. y nos queda algo asi:

Para mostrar que usamos esa parte del espectro donde suenan el charango y tantos
instrumentos del mismo rango de sonidos utilizamos la famosa clave de sol:

Las notas podemos escribirlas en las lineas y en los espacios

Esta es la nota
más grave que
tiene el charango.
Es la 3ra cuerda.
Recordá que cuanto más abajo más grave, cuanto más arriba más agudo.

Obviamente, para representar sonidos más graves y más agudos a los que entran en esas 5 líneas
utilizamos líneas adicionales. Solo se escriben cuando es necesario.

Estas por ejemplo no las puede


tocar el charango.
Si otros instrumentos más graves.

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
DÍA 4
Figuras rítmicas:
Las figuras rítmicas determinan la duración de una nota.

El pulso en música es una


unidad básica que se emplea
para medir el tiempo.
Cuando marcás con el pie o la
cabeza cuando escuchas una
canción.

Son abstracatas.
Es decir que no duran una cantidad de segundos determinada, sino que sus duraciones están
determinadas por el pulso y por el tipo de compás en el que estemos tocando.

¿Tipo de compás?
No te preocupes aún por eso. Ya lo veremos más adelante.

Lo importante por el momento es entender que las figuras guardan una relación equivalente de duración
entre ellas.

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
DÍA 4
tablatura:
La tablatura es un gráfico que representa las cuerdas. Las Tablaturas son de
La 1er cuerda (E) es la que aparece arriba y la 5ta (G) es la de abajo. mucha ayuda pero no lo
Los números que aparecen en las cuerdas representan el traste donde hay son todo.
que pisar. No nos está “contando” la
música, por eso es
Cuerda al aire trastes importante aprender a leer
partituras.
E 1º
A

E

C

G 5º

Gráficos de acordes:
Son gráficos que te muestran cómo poner los dedos en el diapasón para formar acordes.
Una vez que los entendemos son útiles porque nos facilitan la lectura muchísimo.
Cuerdas al aire

Ceja

C Dedo pulsando en traste 3, cuerda 2

A B Dm7
Nº de traste

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 5: Escala Cromática y ejercicio de digitación DÍA 5
Escala cromática:
En la música existen 12 notas y hoy vamos a aprender a tocarlas en el charango.

C D E F G A B (do re mi fa sol la si) son solo 7. A estas hay que sumarle los # (sostenidos) y ♭ (bemoles)
que son 5 notas más.

Si vemos las notas en el piano vamos a ver que las


teclas blancas son las 7 notas mencionadas y las
teclas negras son los # (sostenidos) y ♭ (bemoles).

Si tocamos todas estas notas vamos a estar tocando


la escala cromática.

Algunas cosas a tener en cuenta:


● Como podés ver el C# es igual al D♭, el D# es
igual al E♭ y así sucesivamente.
● Entre E y F no hay tecla negra, tampoco entre
B y C.
● El intervalo (distancia entre notas) más
pequeño es un Semitono (medio tono). Por
ejemplo entre C y C# hay un semitono.
● Si Salteamos una nota la distancia pasa a ser
de 1 tono. Por ejemplo entre C y D por ejemplo
hay 1 tono de distancia

En el charango la vamos a tocar empezando en E ya que es nuestra nota más grave.


TAREA:
Tocar y aprender la
escala tratando de
mantener un pulso y
un ritmo constante.

10

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 6: Primeros acordes, primer rasgueo DÍA 6
¿Qué es un acorde?
Un acorde se forma cuando suenan 3 o más notas a la vez.
Hay todo tipo de acordes y por el momento no vamos a ver cómo se construyen. Si vamos a ver como se
denominan para que puedas identificarlos cuando se te presenten.
Vamos a aprender los siguientes:

C Cm Cm(b5) Cmaj7 C7 Cm7 Cm7(b5) Cº7


Cº Cø
Cmayor Cmenor Cdisminuido Cmayor con Cmayor Cmenor C C
7º mayor con con 7º semidisminuido disminuido
7ºmenor menor

Formados por 3 notas distintas Formados por 4 notas distintas

Plantita de alelí Plantita de alelí, qué parecida es nuestra suerte.


Plantita de alelí, qué parecida es nuestra suerte.
C Am Que para ti llega el invierno
y para mi llega la muerte.
Que para ti llega el invierno
y para mi llega la muerte.
Plantita de alelí que bonitos colores tienes
Plantita de alelí que bonitos colores tienes Plantita de alelí, de qué nos vale la hermosura.
Plantita de alelí, de qué nos vale la hermosura.
C Am Si se han de marchitar mañana
tus flores en mis sepulturas.
Si se han de marchitar mañana
tus flores en mis sepulturas.
Colores de mis esperanzas, colores de mis ilusiones
Colores de mis esperanzas, colores de mis ilusiones

RASGUEO: TAREA:
Tocar y aprender
Plantita de Alelí.
x x x x

11

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 7: Primer arpegio DÍA 7
¿Qué es un arpegio?
Es una manera de tocar las notas de un acorde.

En vez de tocar todas las notas juntas, las tocamos en distintos tiempos.

Acorde Arpegio

Primer arpegio
p = pulgar
❏ Solo con las notas al aire del charango. i = índice
❏ De la nota más grave a la nota más aguda y volviendo. m = mayor
❏ Respetar los dedos indicados para tocar cada nota a = anular

Tener en cuenta:


Que todas las notas duren lo mismo
Que no se corte el sonido de las notas
TAREA:
❏ Repetirlo constantemente (no te frenes al final del arpegio) Aprender el
❏ Usalo siempre para entrar en calor cuando te sientes a practicar arpegio y poder
tocarlo
manteniendo un
tempo constante.

12

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 8: Acordes con un solo dedo, nuevo rasgueo DÍA 8
Veamos más acordes
C Cmaj7 C7 Fmaj9

Am A7 Am7
¡Un momento,
este no tiene
ningún dedo!

Ejercicio: RASGUEO:
Veamos la siguiente secuencia de acordes con un nuevo rasgueo.
Un acorde por cada célula rítmica.

x x x x

C Cmaj7 C7 Fmaj9 Am7 A7 Fmaj9

TAREA:
Aprender la secuencia de acordes Probá esta secuencia
de acordes con el
con el nuevo rasgueo. arpegio de la clase
pasada ;)

13

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 9: Acordes con dos y tres dedos y nuevo rasgueo DÍA 9
Veamos más acordes todavía
Estos no son todos los acordes que hay con 2 y 3 dedos pero son solo los que veremos por el momento.

A Fmaj7 Em Em7 F

E7 Dm D7
RASGUEO:

x x x x

Ejercicios: Como antes: Un acorde por cada célula rítmica.

A A7 Dm D7 Em E7 Em7 A

C Em7 Fmaj7 E7 Am Am

TAREA:
Probá el nuevo
Aprender la secuencia de acordes rasgueo con la
con el nuevo rasgueo. secuencia de la clase
pasada y viceversa ;)

14

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 10: Ritmo de Huayno/Carnavalito DÍA 10
Ritmo de Huayno:

RASGUEO:

x x

Ejercicios:
C Am C Am

C C E7 Am

TAREA:
Tocar el ritmo de huayno en los
ejercicios. Seguir repasando los
diferentes acordes aprendidos
sobre ritmo de huayno.

15

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 11: Introducción de huayno/carnavalito DÍA 11
Acorde G7:
Llegamos al temido momento donde nos enfrentamos a un acorde donde tenemos que poner los 4 dedos
de la mano izquierda… ¡Pero no desesperes!
Si fuiste avanzando paso a paso durante estos días no será tan difícil.

G7 TAREA:
Aprender Intro de
Huayno completa.
RASGUEO DE HUAYNO

x x ¡Ojo con el final de la


introducción de huayno!

¡Practicalo por separado

Introducción de Huayno/Carnavalito
antes de unirlo!

G7 C E7 Am G7 C E7

Am E7 Am E7 Am

x x x x x x

16

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 12: 1er Huayno DÍA 12
Plantita de Alelí:
Vamos a ver la melodía principal de Plantita de Alelí en el charango.

❏ Presta atención a la digitación propuesta en mano izquierda (son los números en la partitura)
❏ Respeta la rítmica ¡Ey!
❏ Ojo con las repeticiones ¿Este acorde
estaba acá?
❏ Ojo que el acorde de Em7 dura un solo pulso

2 pulsos Repetición
por
compás

¡Ojo! Este compás tiene un


solo pulso

Probá una estructura completa


de la canción: TAREA:
Intro- A - B - Intro - A - B - Intro
● Aprender la melodía de Plantita de Alelí
● Rasguear en ritmo de huayno y cantar (o
Melodía Acompañamiento
(Rasgueo)
tararear) la canción arriba
● Tocar la Intro de Huayno y unirla a
Plantita de Alelí completa.

17

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 13: ¡Más arpegios! DÍA 13

Arpegio 3524:
p = pulgar
Se llama así por el orden de sus cuerdas en el arpegio i = índice
m = mayor
Se toca 4 veces por cada acorde a = anular

C Em7 E7 Am

1
C Cmaj7 C7 Fmaj9 Dm9 G7

Arpegio de “La Partida”:


El arpegio de la introducción de “La Partida” de Victor Jara es de los más tocados y primeros que se
aprenden cuando arrancamos con los primeros pasos en el Charango.

Se toca 4 veces por cada posición

¡Respetá los dedos indicados


para la mano derecha!

Trata de hacer un sonido TAREA:


parejo, cada nota dura lo
mismo.
● Aprender los 3 arpegios
● Probar con estos arpegios con otras
secuencias de acordes que ya
aprendimos…¡Jugá!

18

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 14: Tocar melodías en PARES DÍA 14
¿Qué es tocar en pares?
Tocar melodías en pares es un recurso muy usado en el charango.
Le da más sonoridad a las melodías que toquemos.

Tradicionalmente se le dice “Tocar en pares”, esto significa (a nivel técnico) que tocamos la melodía
principal armonizada.
La voz que armoniza a la principal respeta los movimientos melódicos y mantiene casi siempre la
distancia entre las notas.

Plantita de Alelí en pares


Ahora que ya sabemos la melodía de Plantita de Alelí a una voz… ¡Aprendamosla en pares!

Estudia lento al comienzo. TAREA:


La velocidad siempre es lo último ● Aprender la melodía en pares de
que se aprende. Plantita de Alelí
De esta manera vas a poder ● Tocar la forma entera propuesta en la
incorporar mejor la información clase 12.
sin arrastrar vicios.

19

Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 15: Muteados y Chasquidos DÍA 15
Muteados
El muteado es una forma de rasgueo que apaga el sonido de las cuerdas.
El sonido que buscamos es suena como un golpe a las cuerdas.
Se utiliza para darle una expresión distinta a alguno de los movimientos dentro de un rasgueo.

Veamos cómo hacerlo:


❏ Cerramos los dedos como queriendo hacer un puño pero sin tensar (solo un poco)
❏ El movimiento pasa a ser apenas más diagonal y no tan de arriba hacia abajo.
❏ Atacamos las cuerdas con la parte superior de las uñas
❏ La parte de la palma donde nace el pulgar se utiliza para apagar (mutear) las cuerdas que puedan
sonar

Veamos algunas opciones de rasgueo:

1 2 3

x x x x x x x x x x x x

Chasquido
El chasquido es una variante del muteado utilizada mucho en el charango. Es un poco más difícil de
hacerlo sonar.
No te preocupes si al comienzo no suena como quisieras, lleva un tiempo dominarlo. Paciencia.

Se trata de un golpe en las cuerdas como el muteado pero que hace sonar como un “chasquido” al dejar
resonando los armónicos de las primeras cuerdas.

Se toca con la parte superior de la uña y no necesariamente con la punta. Es importante atacar la zona del
traste 12 aprox en el diapasón.

Antes de sumar rasgueos y acordes es importante practicarlo con calma y despació conde forma pausada
y relajado.

TAREA: ● Tocar los diferentes rasgueos ● Tocar el chasquido solo


con muteado, sin acordes. ● Sumar rasgueos, sin acordes
● Sumarle las secuencias de ● Sumar secuencias de acordes
acordes que ya vimos

20

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 16: Bailecito DÍA 16
Ritmo de Bailecito
Ahora que aprendimos el chasquido vamos a ¡aprender el ritmo de bailecito!

Es un ritmo ternario, en 6/8.


¿Qué es eso?
Bueno, hay que pensar que tenemos 2 pulsos y dentro de cada pulso hay 3 notas de igual duración.

1er pulso 2do pulso

1 2 3 2 2 3 Practicarlo en voz alta

Para el rasgueo básico de Bailecito vamos a tocar en el 1 2 3 2 2, dejando sonando la nota del 2.

1er pulso 2do pulso

1 2 3 2 2 3
Practicarlo con la siguiente secuencia de acordes

G7 C E7 Am

1ero sin chasquido

Ahora con chasquido

“Si podemos cantarlo,


podemos tocarlo”
Siempre es importante poder
cantar el ritmo. Es más fácil
para que después lo
entiendan las manos.

21

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
DÍA 16
Introducción de bailecito
La introducción de bailecito es muy similar a la estructura de la introducción del ritmo de huayno (pero en
ternario).
La diferencia es el final.
Entonces… ¡Vamos a ver el final!
Am E7 Am E7 Am

1 2 3 2 2 3 1 2 3 2 2 3 1 2 3 223
Ahora sí, la intro completa:

TAREA:
❏ Cantar el pulso y su división
❏ Aprender el ritmo sin chasquido
❏ Practicar sobre la secuencia de acordes
❏ Aprender el ritmo agregando el chasquido
❏ Practicar sobre la secuencia de acordes
❏ Aprender el final de la intro
❏ Tocar la intro completa

22

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 17: Viva Jujuy (Acompañamiento) DÍA 17
Viva Jujuy es un clásico de la música del noroeste Argentino. Hoy vamos a aprender como tocar el
acompañamiento de la canción.

Siempre haciendo Rasgueo básico de Bailecito vamos a tocar un acorde por cada compás.

Am C F C

Viva jujuy viva la puna, viva mi amada

A
La forma completa de la
canción es:

Intro - A - A - B - A Viva los cerros pintarrajeados de mi quebrada


Intro - A - A - B - A

A
Viva jujuy viva la puna, viva mi amada
Viva los cerros pintarrajeados de mi quebrada

F C F C

B
De mi quebrada humahuaqueña

F C E7 Am
TAREA:
❏ Aprender el No te separes de mis amores tú eres mi dueña.


acompañamiento
Tocar la forma
Lara larai lara laria Larai lara ira A
No te separes de mis amores tú eres mi dueña
entera

Viva Jujuy y la hermosura de las jujeñas A


Vivan las trenzas, bien renegridas de mi morena.

Viva Jujuy y la hermosura de las jujeñas A


Vivan las trenzas, bien renegridas de mi morena.

De mi morena, Humahuaqueña
No te separes de mis amores tú eres mi dueña.
B
Lara larai lara laira Lara la raira
No te separes de mis amores tú eres mi dueña. A

23

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


CURSO DE CHARANGO para principiantes
#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 18: Viva Jujuy (Melodía) DÍA 18
Viva Jujuy es un clásico de la música del noroeste Argentino. Hoy vamos a aprender su melodía en pares.

corrección

Si tocas con alguien podés TAREA:


intercalar entre quien hace
la melodía (cantando o ❏ Aprender la melodía
tocando) y quien ❏ Tocar con la forma entera
acompaña rasgueando

24

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 19: Listado de acordes DÍA 19

Con todos estos acordes que veremos hoy estarás listx para atacar todas las canciones que quieras... o
al menos muchísimas.

Pero antes de verlos, unas cosas a tener en cuenta…

La cejilla
Es cuando ponemos el dedo índice imitando a la Ceja del charango.

❏ Trata de que las uniones de las falanges del dedo no estén justo encima de la cuerda, eso
dificultará que la nota suene bien.
❏ Si tenes libre el dedo mayor, podés utilizarlo para que te ayude a hacer la fuerza.
❏ Es cuestión de hacer fuerza de una forma pareja.
❏ Sí… hay que hacer un poco más de presión ¡Pero no te rompas la mano apretando!
❏ Que tu pulgar acompañe.
❏ Es cuestión de ir acostumbrando tu mano, al principio puede que no te suenen todas las notas…
paciencia.
❏ Practicá todos los días un poco… si te duele la mano ¡Pará! Relajala y volvé a empezar.

Cejilla Nº de traste 1/2Cejilla (solo con la falanje superior)

Esta cuerda no suena

Las posiciones que no tienen


cuerdas al aire sonando...
¡Son transportables!
Bb

Si subimos este Bb un
traste vamos a estar
tocando un B y si lo
subimos un traste más estaremos
tocando un C y así...

25

Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
DÍA 19
¡Más y más acordes!

C C7 Cm Cm7 C# C#7 C#m C#m7

D D7 Dm Dm7 Eb Eb7 Ebm Ebm7

E E7 Em Em7 F F7 Fm Fm7

F# F#7 F#m F#m7 G G7 Gm Gm7

Ab Ab7 Abm Abm7 A A7 Am Am7

Bb Bb7 Bbm Bbm7 B B7 Bm Bm7

TAREA:
C# = Db
D# = Eb Probar de armar los diferentes
Recordá: F# = Gb acordes haciendo hincapié en los
G# = Ab
más difíciles.
A# = Bb

26

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 20: Escalas DÍA 20

¿Qué es una escala y para qué sirve?


Una escala es un grupo de notas ordenadas de forma ascendente (grave -> agudo) y descendente
(agudo -> grave)
La escala (o escalas) de una canción es lo que nos permite saber qué notas “podemos tocar” o “suenan
bien” en esa canción.

Entonces, si podemos dominar las escalas, vamos a poder:


❏ visualizar fácilmente que notas van a sonar mejor cuando estamos dando vueltas en una
canción.
❏ Componer más fácilmente
❏ Improvisar con más herramientas
❏ Mejorar nuestra versatilidad en el instrumento

Escala de Am
Am es probablemente la tonalidad más utilizada en la música andina. Por esta razón es que hoy vamos
a aprender su escala.

Dedos mano izquierda

Grados de la escala

Ejercicio:
De las notas de la
escala salen los
acordes y las melodías
de las canciones

TAREA:
Lograr tocar la escala en Loop y manteniendo
un tempo constante logrando que las notas no
se corten entre sí.

27

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
VIDEO 21: Canción de música clásica DÍA 21
Vamos a ver una pieza de música clásica de Mauro Giuliani. Es un guitarrista italiano contemporáneo
a Mozart. Es una pieza fácil, cortita, completa, práctica para aprender y lo mejor es que suena
redondita.

TAREA:
Aprender el ecossaise

28

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


#desafiocharango de 3 semanas
¿Y ahora como sigo?
Si te gustó comenzar a tocar el charango, o si acaso disfrutaste volver a agarrarlo
poniendo metas claras, existen muchos caminos para seguir:
❏ Empezar con clases personalizadas
❏ Seguir en busca de tutoriales y canciones en internet
❏ Empezar a juntarte con amigxs musicxs y soltarte a tocar

Todas estas opciones están cubiertas en mi Patreon


❏ Material didáctico, completo y práctico.
❏ Con partituras y tablaturas
❏ Videos tutoriales
❏ Devoluciones personalizadas
❏ Conferencias
❏ Clases.

www.patreon.com/clasesdecharango
En mis redes sociales subo material continuamente, hago entrevistas y clases en vivo.

www.instagram.com/clasesdecharango

www.youtube.com/ivandeiana.clasesdecharango

No te olvides usar el Este curso es posible gracias al


Hashtag
#desafiocharango así
nos mantenemos
apoyo de todas las personas que
conectados
aportan, aprenden y forman parte de
la comunidad del charango en mi
página de Patreon

29

©2020 Clases de Charango - Iván Deiana


©2020 Clases de Charango - Iván Deiana

También podría gustarte