Está en la página 1de 78

TÉCNICAS

INSTRUMENTALES
CONTEMPORÁNEAS
DE EJECUCIÓN

PROYECTO MÚSICA ANTARA


1

PROYECTO MÚSICA ANTARA


ÁREA DE SISTEMATIZACIÓN DE TÉCNICAS INSTRUMENTALES DE EJECUCIÓN
MANUAL DE LA ZAMPOÑA

REDACCIÓN Carolina La Rivera


REGISTRO DE DATOS Carolina La Rivera
Diego Villela
Alejandro Lavanderos

Registro Propiedad Intelectual


Inscripción N° 125.453
2

ÍNDICE

Introducción....................................................................................................................... Pág. 3

CAPÍTULO I
Las tesituras de las zampoñas en uso por el Ensamble ANTARA............................ Pág. 5
Abreviaciones............................................................................................................. Pág. 10
A) Generales................................................................................................ Pág. 10
B) Particulares (Embocadura)..................................................................... Pág. 10

CAPÍTULO II
Técnicas relacionadas con la interpretación tradicional
1. Trémolos............................................................................................................... Pág. 14
2. Trinos.................................................................................................................... Pág. 15
3. Vibrato................................................................................................................ Pág. 20
4. Flatterzunge......................................................................................................... Pág. 24
5. Sonidos parciales (armónicos)............................................................................ Pág. 25
A) Tabla de armónicos................................................................................. Pág. 27
6. Microintervalos................................................................................................... Pág. 42
7. Sonidos multifónicos........................................................................................... Pág. 45
A) Tabla de multifónicos.............................................................................. Pág. 48
8. Sonidos y voz simultáneos................................................................................... Pág. 65

CAPÍTULO III
Técnicas que utilizan la resonancia de los tubos
1. Pizzicatos.............................................................................................................. Pág. 68
2. Tongue-rams........................................................................................................ Pág. 69

CAPÍTULO IV
Técnicas intermedias
1. Whistle-tones........................................................................................................ Pág. 72
2. Sonidos eólicos..................................................................................................... Pág. 77

Apéndice ……………………………………………………………………………. Pág. 75


3

INTRODUCCIÓN

Cuando iniciamos este trabajo lo hicimos pensando conscientemente


en que podíamos ampliar las posibilidades técnicas de estos instrumentos
poniéndolas al servicio de una expresión nueva, sin por esto, negar la rica
tradición de la cual forman parte.
Así, esta idea de “re-utilización”, ha sido el fruto de la investigación
de ciertas técnicas instrumentales de ejecución (de origen a su vez
multicultural) en las zampoñas y tarkas, verificando su funcionamiento y
estableciendo sus límites. La nomenclatura simbólica que hemos usado es la
misma propuesta por Pierre-Ives Artaud y Gérard Geay en su libro “Flûtes
au Présent”.
Las experiencias composicionales realizadas para el Ensamble Antara
por parte de algunos compositores chilenos y latinoamericanos, confirman la
adaptación de estos instrumentos a las necesidades de la expresión musical
contemporánea, situación que nos alienta a continuar este trabajo en otros
instrumentos prehispánicos.
Dirigimos este libro a compositores, flautistas e instrumentistas
tradicionales, con el deseo de favorecer el acercamiento al trabajo de las
músicas actuales a través de estos instrumentos

Alejandro Lavanderos
4

CAPÍTULO I

• TESITURAS DE LAS ZAMPOÑAS Y BAJÓN CROMÁTICO


• ABREVIACIONES GENERALES Y PARTICULARES
5

LAS TESITURAS DE LAS ZAMPOÑAS EN USO POR EL


ENSAMBLE ANTARA.

ZAMPOÑA CROMÁTICA Nº1

64,5 cms.
6

ZAMPOÑA CROMÁTICA Nº2

57 cms.
7

BAJÓN CROMÁTICO

1,35
mt.
8

Las tesituras de las zampoñas en uso por el Ensamble Antara han sido escritas en
llave de sol para mostrar de manera más simple el registro que éstas abarcan. Debido a
las numerosas líneas adicionales que hay que utilizar en ciertos registros, se sugiere -para
efectos prácticos de escritura por parte los compositores y de lectura para los intérpretes-
usar las llaves de Fa y Sol, dependiendo las necesidades, tal cual se aprecia a
continuación:

ZAMPOÑA CROMÁTICA Nº1

ZAMPOÑA CROMÁTICA Nº2


9

BAJÓN CROMÁTICO
10

ABREVIACIONES

A) GENERALES

Zampoña cromática N º 1 Z. 1

Tipos de zampoñas Zampoña cromática N º 2 Z. 2


(usadas por el Ensamble Antara)
Bajón cromático B. 1

Muy fácil A

Fácil B

Dificultad1 Dificultad media C

Difícil D

Muy difícil E

Inestable I

B) PARTICULARES:

POSICIÓN DE LA EMBOCADURA

La zampoña tiene tubos cerrados, lo cual limita la posibilidad de utilizar distintas


posiciones para la embocadura (a diferencia de una flauta traversa, por ejemplo). A pesar
de ésto, se detallan a continuación:

A DISTANCIA2

1
Se utilizará esta notación para los Sonidos parciales y multifónicos
2
Técnica que serviría para realizar un barrido rápido por los tubos (Ver además Cap. II Trémolos y trinos)
11

NORMAL

MUY CERRADO A MUY ABIERTO

Notación posición de la embocadura:


12

A distancia

Muy cerrado Normal Abierto


13

CAPÍTULO II
TÉCNICAS RELACIONADAS CON LA
INTERPRETACIÓN TRADICIONAL

• TRÉMOLOS
• TRINOS
• VIBRATO
• FLATTERZUNGE
• SONIDOS PARCIALES (ARMÓNICOS)
• MICROINTERVALOS
• SONIDOS MULTIFÓNICOS
• SONIDO Y VOZ SIMULTÁNEOS
14

TRÉMOLOS

Por la manera característica de hacer sonar la zampoña cromática es


prácticamente imposible realizar un trémolo a partir de un sólo instrumento. En cambio,
si hay dos zampoñistas, es posible realizar la alternancia de los dos sonidos elegidos para
el trémolo (dependiendo de la pericia de los intérpretes).

NOTACIÓN TRÉMOLO

VELOCIDAD POSIBLE DE EJECUCIÓN3

ZAMPOÑAS CROMÁTICAS Nº 1 Y 2
OCTAVA VALOR SUBDIVISIÓN
Grave Negra: 170 Corcheas
Media Negra: 200 Corcheas
Aguda Negra: 200 Corcheas

3
Entiéndase la velocidad detallada en trémolos y trinos como la más rápida a realizar.
15

TRINOS

Utilizando la posición de la embocadura a distancia es posible realizar un trino con 1


zampoña siempre y cuando sea entre dos notas contiguas de una misma fila, obteniéndose
un sonido destimbrado. La duración de éste estaría determinada por la capacidad aeróbica
del intérprete (rango estándar: 3” por trino en los tubos del registro medio-alto y 2” a 3”
registro bajo

NOTACIÓN TRINO

VELOCIDAD POSIBLE DE EJECUCIÓN

ZAMPOÑAS CROMÁTICAS Nº 1 Y 2
OCTAVA VALOR SUBDIVISIÓN DURACIÓN
Grave Negra:130 Semicorcheas 2-3’’
Media Negra:130 Semicorcheas 3’’
Aguda Negra:130 Semicorcheas 3’’

En el caso de utilizar esta técnica con el Bajón Cromático ha de tenerse en cuenta que en
los tubos del registro grave el sonido se destimbra ya que el aire emitido no alcanza a
abarcar el tubo completo y la duración se reduce casi a la mitad.
16

TRINOS IMPOSIBLES
ZAMPOÑA CROMÁTICA 1
17

TRINOS IMPOSIBLES
ZAMPOÑA CROMÁTICA 2
18
19

TRINOS IMPOSIBLES
BAJÓN
20

VIBRATO

El vibrato es un fenómeno bien conocido por la mayoría de los músicos. Varias


maneras de producirlo son posibles.

- vibrato de garganta (notación común: vib garg, non vib, vib. Molto,
etc.): es el más corriente. La velocidad y amplitud del movimiento de la
laringe son fácilmente controlables, lo que permite un buen manejo del
vibrato.

- vibrato de diafragma (notación: vib diaf.): se obtiene a través de


contracciones más o menos fuertes del diafragma lo que produce un efecto
de vibraciones sacudidas y precipitadas.

- vibrato de labio o smorzato (notación: smz): vibrato producido por el


movimiento de los labios generando un cambio de timbre.

- vibrato de lengua (notación: vib. lg)

- vibrato de cabeza (notación: vib. Cbz): vibrato producido por el


movimiento de la cabeza.

- vibrato con dedo (notación: vib. dd): sólo puede realizarse en la hilera
superior de la zampoña.

- vibrato de zampoña (notación: vib. zp): vibrato producido por el


movimiento del instrumento.

Control del vibrato

Para controlar el vibrato es necesario que figuren dos parámetros en la notación:


la velocidad y la amplitud. Se propone, como sugerencia, la siguiente grafía:
21

En ese caso, hay que tener cuidado de no confundirlo con la indicación del
glisando.

Se propone a continuación una terminología más precisa que los términos “molto
vibrato”, “poco vibrato”.

VELOCIDAD AMPLITUD

Vibrato lento V.L. Amplitud pequeña A.P.

Vibrato normal V.N. Amplitud normal A.N.

Vibrato rápido V.R. Amplitud grande A.G.

Velocidad variable V.V. Amplitud variable A.V .

Non vibrato NON VIB.


22

ESQUEMA

Cada uno de los elementos descritos para la ejecución del vibrato (maneras de
producirlos, velocidad y amplitud) deben, ojalá, figurar completos en la notación.

VIB. DIAF
VIB.GARG.
SMZ
VIB. LG
VIB. CZ
VIB. DD
VIB. ZP

V.L A.P.
V.N. A.N.
V.R. A.G.
V.V. A.V.

Ejemplos de notación de vibratos

A) Gráfico
23

B) Simbólico

L. GARCÍA, Tumy

Piccolo

Bajón
24

FLATTERZUNGE (O FRULATTO)

Etimológicamente, este término alemán significa “ligero temblor de la lengua”.


Se utilizan dos tipos de flatterzunge:

- Flatterzunge de lengua (notación: flatt. junto con ) el cual se caracteriza por


producir un sonido más destimbrado acompañado de más aire y ser más sonoro. Se logra
con mayor claridad en el registro agudo

- Flatterzunge de garganta4 (notación: flatt. g con ) el cual permite que las notas
del registro grave se emitan de manera más limpia aunque el flatt. sea menos sonoro.

4
Aquellas lenguas que utilizan la “r” uvular les resulta más fácil la emisión de ésta técnica
25

S. TORRE, K’isa

Piccolo

Fl. Do

Z. 1

Z. 2

SONIDOS PARCIALES (ARMÓNICOS)

Cada tubo puede producir uno o varios sonidos parciales agudos que siguen de
cerca a la serie de armónicos. La notación representa la altura que corresponde ( ◊ ) y el
armónico que se quiere obtener (○) y en la parte inferior su grado de dificultad.

Se utiliza la misma notación de los microintervalos en aquellas notas que son


más pequeñas o mayores, que el sonido temperado.
Ej: Ver Pág. 26 Tabla ARMÓNICOS ZAMPOÑAS CROMÁTICAS 1 Y 2 - 5º Sistema.

El signo 8ª indica que todas las notas bajo éste son una octava más aguda.
Ej: Ver Pág. 30 Tabla ARMÓNICOS ZAMPOÑAS CROMÁTICAS 1 Y 2.
26

Como regla general, el orden de dificultad, para obtener un armónico, va desde las
notas más graves a las más agudas. Por lo tanto, los sonidos parciales agudos son de más
difícil estabilización.

La llave de sol con un 8 arriba indica que todas las notas que se interpretan
corresponden a una octava superior (se usa esta notación para no agregar demasiadas líneas
adicionales superiores en la pauta)

Notación

Lo oído

Otro recurso de las técnicas contemporáneas es el denominado “barrido” sobre los


armónicos que se obtienen de un mismo tubo, señalando también la velocidad de ejecución
a través de la notación.

B. ALVARADO, Alf (para Flauta Sola)


27

ARMÓNICOS DE LAS ZAMPOÑAS CROMÁTICAS 1 Y 2


28
29
30
31
32
33
34
35

ARMÓNICOS BAJÓN CROMÁTICO

E E E

D D E E E

D D E E E

C C D E E E

C E D E E E E

C B E E
36

B B C D E

B B C D D E

B B C D D E

A B D D D E
37

A B A E D E E

A B B D C D

B B C C D C

B B C C D

A B C C C

B B B C D
38

A B C D E

A B B C D

A B C D

A B C D E

A B C D E
39

A B C D E

A B C C D

A B B C D

A B B C E

A B D D
40

A B B D E

A B B D

A B C

A B D E

B C D
41

A B C

C.ZAMORA, Antara (Extracto Fl. en Do)


42

MICROINTERVALOS

Se trata de intervalos más pequeños que el semitono. Esta técnica es producida por
la inclinación de la zampoña a nivel de la embocadura 5 (Ver Fotog. Pág. 11) y la
disminución del volumen de aire. En el caso específico del instrumento, se podrían obtener
los microintervalos de las siguientes formas6:

• De manera precisa , es decir, ubicando el microintervalo determinado en una


nota de valor largo

• Cambiando la inclinación del instrumento rápidamente, produciendo un


glisando en los microintervalos

• la combinación de ambas

CARACTERÍSTICA NOTACIÓN

Un poco más alto que el sonido temperado

Un poco más bajo que el sonido temperado

Un poco más alto que el sonido temperado de un


sostenido

Un poco más bajo que el sonido temperado de un


sostenido

Un poco más alto que el sonido temperado de un


bemol

Un poco más bajo que el sonido temperado de un


bemol

5
Ver Cap. I Diferentes notaciones: embocadura Pág.
6
La determinación para el uso de algunas de éstas técnicas dependerá fundamentalmente del criterio del
instrumentista en función del contexto musical
43

Notas: Siendo el campo de libertad diferente en cada tubo, la discriminación auditiva de


intervalos menores al ½ tono por parte del ejecutante dependerá del contexto musical en
que se encuentren. La ejecución también dependerá de la inclinación de la zampoña que,
por su morfología se limita su movimiento, encontrando en los distintos registros realidades
diferentes:

1) En los tubos del registro grave, en ambas filas, es muy difícil lograr los
microintervalos

2) En los tubos del registro medio, ambas filas, es de mediana dificultad

3) En los tubos del registro agudo es fácil y también se logra una mayor gama de
intervalos
44

A. SOLOVERA, Mimetis
45

SONIDOS MULTIFÓNICOS

Normalmente cuando nos referimos a un instrumento de viento lo asociamos a un


instrumento melódico, siendo que en otras culturas este recurso polifónico era conocido y
utilizado desde hacía tiempo. Esta técnica consiste en la emisión –a partir de un mismo tubo-
de dos o más sonidos simultáneos.

Para facilitar la ejecución de los multifónicos y su ubicación, proponemos la siguiente


nomenclatura:

La nota inferior corresponde al Los sonidos arriba detallados se producen a partir del tubo
tubo que la emite y suena junto correspondiente a la nota entre paréntesis sin que ésta última
con la nota superior. suene.
46

ABREVIATURAS UTILIZADAS EN LA TABLA DE LOS MULTIFÓNICOS:

• Las notas que son de afinación más baja o más alta utilizan la notación de
los microintervalos.
Ej.: Ver Pág. 56, 1er Sistema.

• El signo 8ª ¬ indica que todas las notas bajo éste son una octava más
aguda.
Ej.: Ver Pág. 48, 3er Sistema.

• El signo ] 8ª indica que sólo la nota que lo tenga a su derecha es una


octava más alta.
Ej.: Ver Pág. 51.

• Debajo de cada multifónico se colocará entre paréntesis el grado de


dificultad (Sólo en el caso del bajón cromático).

En las zampoñas cromáticas 1 y 2 se mantiene el patrón de que los


primeros y últimos multifónicos que se obtiene en cada tubo son de más
fácil ejecución que los que están en medio (estos son difíciles).

B.1

• Comienza el registro desde la nota Mi por el motivo anterior

• El sonido real de cada tubo ha sido escrito en llave de Sol. Debido a que son
muchas las líneas adicionales bajo la pauta que se utilizan (lo que dificulta la
lectura por parte de los intérpretes) se recomienda a los compositores transportar
la escritura. Es decir, lo escrito se escucha una octava más grave (a manera
inversa de la notación del picolo)
47

L. GARCÍA, Tumy

Piccolo

Bj. Crom
48

MULTIFÓNICOS ZAMPOÑAS CROMÁTICAS 1 Y 2 7


49
50
51
52
53
54
55
56

MULTIFÓNICOS BAJÓN CROMÁTICO


57
58
59

D E

C
60
61
62
63
64
65

SONIDOS Y VOZ SIMULTÁNEOS

Es posible soplar un tubo de la zampoña y emitir sonidos vocales al mismo


tiempo. Este recurso se usa con frecuencia en la música jazz, rock y popular, cantando al
unísono con la línea melódica, siendo posible producir dos líneas melódicas
independientes. En general, las voces femeninas se encuentran en la tesitura del
instrumento, en cambio, las masculinas, se encuentran una octava inferior (a excepción
de utilizar el falsete) acomodándose mejor a los tubos del registro grave.

Existen 4 posibilidades de emplear sonido y voz simultáneo en la zampoña:

1. - Sonido pedal de la zampoña con la voz cantando a la misma altura

2. - Sonido pedal de la zampoña con la voz cantando a diferente altura (OJO: mientras
más grande el intervalo entre el sonido tocado y el cantado, más difícil de controlar)

3. - Sonido pedal de la voz y zampoña cantando independientemente.

4.- Sonido de la voz y la zampoña cantando líneas melódicas iguales o independientes

En cuanto a notación, proponemos:

1. - Usar una pauta en donde el sonido de la zampoña se anota normalmente y la voz


utiliza notas cuadradas.

Esta notación facilita la lectura para los intérpretes de instrumentos de viento ya


que no se acostumbra a leer dos pautas al mismo tiempo. Sin embargo, a veces, la
realización gráfica está muy junta.
66

2. - Usar dos pautas: el sonido de la zampoña se anota normalmente en el pentagrama


superior y la voz en el inferior (con notas cuadradas).

En esta notación la realización gráfica es muy clara pero es una lectura bastante
inusual para los intérpretes de instrumentos de viento.

L.GARCÍA, Tumy

Piccolo

Bj. Crom
67

CAPÍTULO III
TÉCNICAS QUE UTILIZAN
LA RESONANCIA DEL TUBO

• PIZZICATO
• TONGUE RAM
68

PIZZICATO

Notación: >

Este término está tomado de los instrumentos de cuerda. Se trata de un golpe


de lengua contra el paladar (articulación te) sin emisión de aire. La altura del sonido
resultante corresponde a la nota real del tubo de la zampoña abarcando el registro
completo del
instrumento.

TESITURA: realizable en todo el registro de las zampoñas.

VELOCIDAD DEL PIZZICATO

ATAQUE Nº DE ZAMPOÑAS VALOR


Ataque simple (te) 1 zampoña Negra: 180

2 zampoñas Negra: 170


(subdividiendo en corcheas)
Ataque doble (te-ke) 1 zampoña Negra : 60
(10 a 12 subdivisiones)
2 a 3 ‘’ de duración

El rango dinámico va de p<f


69

S. TORRE, K’isa

Piccolo

Fl. en Do

Z.C. 2

Z.C. 1

TONGUE RAM

En la flauta traversa el Tongue ram se produce por una compresión violenta del
aire contenido al interior del tubo. En la zampoña éste se logra succionando el aire
contenido dentro del tubo. La nota que se obtiene es la nota real del tubo y la velocidad
de esta técnica depende de la nota que se quiera; mientras más grave el sonido, más lento
resulta ya que el tubo es más largo y grueso, por lo tanto es mayor el aire que hay que
succionar.

NOTACIÓN ►

VELOCIDAD DE EJECUCIÓN. = 408 (sin subdivisión)


(aprox.)

DINÁMICA p<f

8
Los tongue-rams, (al igual que los pizzicato) pueden ser duplicados en velocidad al alternar dos
zampoñistas.
70

Este diagrama (y su clasificación) corresponde a las Z.1 y Z.2. En el caso del Bj. la velocidad de ejecución
variaría a la mitad.

L. GARCÍA, Tumy

Piccolo

Bj. Crom.
71

CAPÍTULO IV
TÉCNICAS INTERMEDIAS

• WHISTLE-TONES
• SONIDOS EÓLICOS
72

WHISTLE-TONES

Se generan soplando ligeramente a ras del borde externo (conocido como ruido de
bisel) de la zampoña. Es posible fijar una frecuencia precisa, pero por lo común suele
abarcar varias, realizando un barrido por las notas. Es un recurso muy sútil y delicado, de
dinámica pp.

Pueden ser dos las maneras de anotar los W.T.

1. – Notación detallada

2. - Notación gráfica para dar más libertad al intérprete


73

R. DÍAZ, Angelus

Piccolo

Fl. 2

Fl. 3

Fl. Baja
74

SONIDOS EÓLICOS

NOTACIÓN ∇

Si bien es cierto que el timbre característico de la zampoña conlleva una


sonoridad “poco pura” (a diferencia, por ejemplo, del sonido de una flauta dulce) en los
sonidos eólicos se privilegia el sonido “destimbrado” de los tubos.

Como esta técnica se asemeja a la manera tradicional de ejecución del


instrumento, se pueden realizar melodías o estructuras rítmicas a gran velocidad, siempre
que intervengan 2 zampoñas.

Se pueden realizar también alternancias entre el sonido real y eólicos (Ver Ej.) y
v/v.

L. GARCÍA, Tumy

Piccolo

Bj. Crom.
Bj. Crom.
75

APÉNDICE Nº1

Registro del Bajón Diatónico


76

CONTACTOS
PROYECTO MÚSICA ANTARA
Alejandro Lavanderos alavande@puc.cl
Carolina La Rivera mlariver@puc.cl

www.antara.cl (en construcción)

También podría gustarte