Está en la página 1de 7

DEFORMIDADES ANATÓMICAS DEL PARPADO

ENTROPION
Consiste en la flexión del borde palpebral hacia adentro. Puede ser por involución, espástico,
cicatrizal o congénito. El entropión más frecuente es causado por involución, por definición, es
resultado del envejecimiento.
Siempre afecta el párpado inferior y es consecuencia de la combinación de lasitud palpebral
horizontal, desinserción de los músculos retractores del párpado inferior y migración ascendente del
músculo orbicular preseptal de los párpados.

El entropión cicatrizal puede afectar el párpado superior o el inferior y es ocasionado por la formación
de cicatrices conjuntivales o tarsales. Casi siempre se forma con enfermedades inflamatorias
crónicas, como tracoma o penfigoide.

El entropión congénito es raro y no se le debe confundir con epibléfaron congénito, que por lo
general afecta a personas de origen asiático. Con el entropión congénito, el borde palpebral gira
hacia la córnea, mientas que, en el epibléfaron, la piel y el músculo pretarsales provocan que las
pestañas se curven en torno al margen del tarso

Se llama triquiasis a la desviación anormal de las pestañas hacia la córnea. Pueden causarla
entropión, epibléfaron o sólo el crecimiento en la dirección errónea. Este trastorno causa irritación en
la córnea y promueve su ulceración.
A veces, las enfermedades inflamatorias crónicas de los párpados ocasionan la formación de
cicatrices en los folículos pilosos de las pestañas y, como resultado, éstas crecen en dirección
incorrecta.
Se llama distiquiasis a un trastorno en el que se forman pestañas accesorias que con frecuencia se
desarrollan a partir de los orificios de glándulas de Meibomio. Algunas veces este trastorno es
congénito, en otras es resultado de cambios metaplásicos inflamatorios en las glándulas del margen
palpebral.

En todas las clases de entropión es eficaz la cirugía para evertir el párpado. En cuanto al entropión
por involución, resultan útiles algunas medidas temporales, como fijar con cinta adhesiva el párpado
inferior a la mejilla y ejercer tensión hacia abajo, o bien, inyectar toxina botulínica. Es posible el alivio
temporal de la triquiasis sin entropión mediante la depilación de las pestañas que causan el problema.
La resolución definitiva se logra con electrólisis, láser, crioterapia o cirugía palpebral.

ECTROPIÓN: Consiste en la desviación del margen palpebral hacia afuera. Puede producirse por
involución o ser paralítico, cicatrizal, mecánico o congénito.

 El ectropión por involución es resultado de lasitud palpebral horizontal por envejecimiento.


 el paralítico aparece después de parálisis del nervio facial.
 el cicatrizal y el causado por contractura de la piel palpebral son originados por traumatismo o
inflamación.
 el mecánico es ocasionado casi siempre por tumores voluminosos en el párpado. En cualquier
tipo de ectropión es posible observar síntomas de lagrimeo e irritación, con queratitis
expuesta.
El ectropión por involución y el paralítico pueden resolverse con cirugía de acortamiento horizontal del
párpado.
Para el tratamiento de ectropión cicatrizal se requiere revisión quirúrgica de la cicatriz y, muchas
veces, injerto de piel.
Para corregir el ectropión mecánico es necesaria la resección de la neoplasia, seguida por
reconstrucción del párpado.
TRATAMIENTO
Para corregir el daño causado por la edad, se utiliza una técnica de tensado del párpado. Ésta se
realiza a través de una pequeña incisión en la comisura lateral del ojo y la reposición de los tejidos
afectados para que el párpado vuelva a su posición normal.
• El Ectropión también se puede presentar de forma secundaria por una parálisis facial, trauma,
cirugía previas de párpados inferiores, quemaduras, o por cicatrices.
En estos casos donde son secundarios a cicatrices por trauma, resección de lesiones malignas o
cirugías cosméticas, el cirujano plástico ocular utiliza injertos para la reconstrucción del párpado
inferior.
• La cirugía para corregir el ectropión generalmente se hace de manera ambulatoria, bajo anestesia
local con una leve sedación endovenosa. El paciente debe permanecer con el ojo vendado durante
un día y utilizar antibióticos tópicos durante las primeras dos semanas.

COLOBOMA PALPEBRAL
Un coloboma describe afecciones en las que falta desde el nacimiento tejido normal en el ojo o
alrededor del mismo.
En el coloboma del párpado, falta parte del párpado superior o inferior. El coloboma del párpado
generalmente afecta al párpado superior. Por lo general, se ve como una hendidura o un hueco en el
párpado, pero en casos graves, puede faltar toda la parte visible de ese párpado.

Síntomas del coloboma palpebral


Un coloboma palpebral también será evidente debido a la presencia de una muesca o defecto en
el párpado. Las personas con coloboma que afecta la parte anterior del ojo pueden tener problemas
con la visión y deben ser evaluadas en la infancia.

¿Quién está en riesgo de desarrollar coloboma palpebral?


Se cree que un coloboma es genético y que se puede transmitir en la familia.
En ocasiones, un coloboma es parte de un síndrome genético.
Sin embargo, no todos los bebés que nacen con un coloboma tienen antecedentes familiares de esta
afección u otro síndrome en particular, lo que sugiere que el trastorno puede aparecer al azar.

Tratamiento del coloboma palpebral


Su tratamiento se basa en el uso de lubricantes oftálmicos para evitar lesiones, mantener la córnea
saludable y al paciente asintomático, mientras espera el procedimiento quirúrgico estético realizado
por un médico oftalmologo oculoplastico.

EPICANTO
Este trastorno se distingue por pliegues cutáneos verticales en los cantos mediales. Es un problema
característico deasiáticos y también afecta, hasta cierto grado, a la mayoría de los niños de todas las
razas. Con frecuencia, el pliegue cutáneo es tan grande que cubre parte de la porción nasal de la
esclerótica y causa seudoesotropía. Cuando la cara medial de la esclerótica no es visible, pareciera
que el ojo padece estrabismo convergente.
El tipo más frecuente de este trastorno es el epicanto tarsal, donde el pliegue del párpado superior
se continúa en sentido medial con el pliegue epicantal. Con el epicanto inverso, el pliegue cutáneo
se dobla hacia el párpado inferior.
Otros tipos del trastorno son menos frecuentes. A veces los pliegues epicantales son adquiridos luego
de cirugía o traumatismo en la parte medial del párpado y la nariz. La causa de epicanto es el
acortamiento vertical de la piel que se halla entre el canto medial y la nariz. La corrección quirúrgica
busca alargamiento vertical y acortamiento horizontal. Sin embargo, los pliegues epicantales en niños
sanos

SINTOMAS DE EPICANTO

 EPICANTO PALPEBRAL: Los pliegues de la piel se distribuyen simétricamente entre los


párpados superior e inferior. El más común entre los caucásicos:
 EPICANTO TARSAL: Los pliegues de la piel comienzan desde la mitad del párpado superior y
se extienden medialmente al ángulo del ojo. El más común entre los habitantes de Oriente;
 EPICANTO INVERSO: Los pliegues cutáneos comienzan en el párpado inferior y se extienden
hacia arriba, hasta el ángulo medial del espacio ocular. A menudo hay una combinación con
un síndrome de blefarofimosis;
 EPICANTO SUPERCILIAR: Los pliegues de la piel comienzan en la ceja y caen lateralmente a
la nariz.

CAUSAS

El epicanto puede ser normal en las personas con ascendencia asiática y en algunos bebés no
asiáticos.
Los pliegues epicánticos también pueden verse en niños pequeños de cualquier raza antes de que
el puente de la nariz empiece a elevarse.
El epicanto entre los niños no es común.
Sin embargo, también pueden deberse a ciertas condiciones médicas, incluyendo

1. Síndrome de Down
2. Síndrome de alcoholismo fetal
3. Síndrome de Turner
4. Fenilcetonuria (PKU)
5. Síndrome de Williams
6. Síndrome de Noonan
7. Síndrome de Rubinstein-Taybi
8. Síndrome de blefarofimosis

Tratamiento Quirurgico
Pequeños pliegues de la piel se nivelan con plásticos en forma de YV, grandes por medio de plásticos
Musiarde en forma de Z.

TELECANTO
El telecanto, también llamado distopia cantorum, se define como una malformación que se caracteriza
por un aumento de la distancia intercantal, que es la distancia entre los cantos internos o mediales del
ojo, pero manteniendo una distancia normal entre las pupilas.
CARACTERÍSTICAS DEL TELECANTO

La separación entre los cantos internos de las órbitas oculares suele estar en torno a los 30 mm, con
una separación entre las pupilas aproximadamente de 60 mm.
Esta distancia puede variar considerablemente de una persona a otra, pero la distancia intercantal y
la distancia interpupilar suelen estar en una proporción 1:2 en la mayoría de los casos.
En el telecanto, la separación entre los cantos mediales del ojo (también llamados cantos internos
o cantos nasales) aparece desproporcionadamente aumentada, pero se mantiene la distancia
entre las pupilas.
Es importante diferenciar el telecanto del hipertelorismo. En el hipertelorismo hay una separación
aumentada de la estructura ósea que forma la órbita ocular, lo que provoca una mayor separación
entre los cantos mediales, pero también entre las pupilas del ojo, ya que se separan los ojos en su
conjunto.
En el telecanto hay una mayor separación entre los cantos mediales pero la distancia interpupilar se
mantiene normal.
Tanto el hipertelorismo como el telecanto puede ir acompañado de estrabismo u otras formas de
ambliopía.
ESTRUCTURA DE LOS CANTOS OCULARES
Los cantos son aquellas zonas anguladas, dada la unión de los parpados, en los límites de los ojos.
En resumen, son aquellas especies de triángulos que se forman en los bordes oculares.
Cada ojo cuenta con dos estructuras cantales: la lateral, que es aquella que se encuentra en el lado
externo del ojo; y la medial, que se ubica en la parte interna, donde se ubica el lagrimal.

CAUSAS DEL TELECANTO


El telecanto se debe en la mayoría de los casos a malformaciones congénitas (presentes desde el
nacimiento) que afectan a la inserción o a la longitud de los tendones de los cantos mediales.
El telecanto congénito puede aparecer de forma aislada o asociado a numerosos síndromes, como
el síndrome de Down, el síndrome alcohólico fetal, el síndrome de Waardenburg, el síndrome de
Turner o el síndrome de Ehlers-Danlos.
El telecanto traumático se debe a lesiones faciales que afectan al tendón del canto medial,
especialmente a los anclajes óseos del tendón cerca de la cresta lacrimal, pero también se puede
producir por traumatismos que desplazan la estructura naso orbital, generalmente tras una fractura en
la estructura ósea del complejo naso-orbital-etmoides.
Telecanto medial
Algunos autores indican que los cantos mediales o internos cuentan con una mayor complejidad
anatómica que los laterales. De allí que los defectos de los cantos mediales sean más variados y
complejos que en los externos., en los cantos internos “hay ligamentos profundos y superficiales, que
corresponden a dos vectores en direcciones distintas (anterior y posterior)”.
Cuando la distancia visible entre los cantos internos de ambos ojos es excesiva puede que se deba a
telecanto, pero solo en caso de que las pupilas mantengan una distancia normal. Ese distanciamiento
“es producido por una inserción o longitud anormal de los tendones cantal medial”.
Telecanto lateral
A pesar de que, generalmente, los autores médicos se refieren al telecanto como una anomalía en los
cantos mediales, algunos autores arguyen la existencia de un telecanto lateral.
En los cantos laterales o externos también se producen anomalías de telecanto, aunque en ese caso
los defectos se diferencian considerablemente de los que se producen en el canto interno, puesto
que, en lugar de un mayor distanciamiento, se produce una sensación visual de acercamiento.
Ello sucede porque “el punto de la unión del párpado superior e inferior está desplazado hacia dentro
acercándose a la córnea del globo ocular”, lo que significa que el canto lateral tiende a superponerse
sobre el ojo.
TRATAMIENTO
El telecanto congénito no asociado a ningún síndrome ni traumatismo puede progresar y desaparecer
por sí solo a medida que el niño crece. Estos casos no suelen requerir ningún tratamiento, ya que no
es frecuente que produzca problemas más allá de la estética.
Si el telecanto congénito va acompañado de estrabismo se suele tratar el estrabismo para prevenir
problemas que afecten a la visión.
En casos de telecanto traumático, o de telecanto congénito que sea necesario, se puede recurrir
a tratamiento quirúrgico. La cirugía suele involucrar el acortamiento de los tendones del canto
medial y su fijación en la cresta lacrimal anterior.
El tratamiento quirúrgico suele ser difícil por la tendencia a que los tendones se vuelvan a
descolgarse, por lo que es muy frecuente que se acompañe de una fijación metálica transnasal para
lograr una fijación mejor y más duradera.
El tipo de cirugía para tratar el telecanto medial requiere del uso de “un tornillo de tendón cantal
medial de titanio diseñado a medida”.
El procedimiento consiste en colocar el tornillo en el hueso de la cresta lagrimar, a través de una
incisión. El tornillo está conformado para el acceso de las suturas y alambres que se utilizarán para
fijar los tejidos de los cantos mediales en la posición apropiada.
Por su parte, la cirugía del telecanto lateral, la cantoplastia es una cirugía que consiste en elevar el
ángulo exterior del ojo, es decir el punto en el que se unen el párpado superior y el inferior. De esta
forma, se corrige su descenso y se coloca a la altura necesaria para recuperar el tono y la forma del
párpado.

También podría gustarte