Está en la página 1de 3

Etapa VI Evaluacion de estrategias

Escenario negativo

Al inicio se hizo una carta de cobranza, se le entregaron pero no tuvimos éxito al


recuperar los pagos, posteriormente se le hizo la visita personal para poder
negociar los pagos pero jamas pudimos tener el contacto los nuestros deudores o
no se pudieron concretar las citas por lo que se paso a nuestro última estrategia
que es contratar a un Outsourcing para que ellos hagan todo el cobro,
lamentablemente la empresa encargada no pudo conseguir los pagos por parte de
nuestros deudores o el pago no fue por la cantidad que buscabamos recuperar.

En este caso no se lograría recuperar el 50% de la deuda, lo que dejaría sin


recuperar la inversión de la empresa para los servicios que se les brindaron a los
clientes, lo que representaría un decremento en el capital de la empresa y se les
dejaría de brindar servicios a las empresas deudoras perdiendo 3 clientes.

Medidas Preventivas:
● Llevar a cabo la correcta realización y monitoreo de las estrategias,
capacitando al personal y dedicando más tiempo en su realización.
● En la negociación buscar llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes,
y si en la primera sesión no se logra, buscar programar otras citas para
tener un seguimiento.
● Contratar un Outsourcing que garantice un porcentaje mínimo de resultado.

Medidas Correctivas:
● Buscar el recuperar la mayor cantidad posible de la deuda, en este caso ya
no sería recuperar el 50%, se irían aplicando descuentos a la deuda poco a
poco hasta llegar un mínimo en el que se recupere al menos un porcentaje
de la inversión.
● Cortar los vínculos con las empresas deudoras, ya que lo ocurrido podría
volver a suceder en préstamos de servicios futuros.
● Implementar medidas y leyes en el ámbito de la cobranza para prevenir una
nueva cartera vencida.

Escenario positivo

Se logró el objetivo de alcanzar el 100% del objetivo, es decir, recuperar el 50% de


la cartera vencida en el segundo trimestre (abril-mayo-junio) del año 2019
De esta manera tras haber analizado los resultados obtenidos tras haber aplicado
las estrategias pertinentes y planteadas.

Medidas preventivas:
● Mantener un seguimiento del proceso de cobranza de los clientes, a través
de formatos semanales con tiempos estipulados que permitan medir el
tiempo en el que los clientes tardan en pagar
● Establecer criterios de seguimiento para clientes, seleccionando los clientes
que necesiten mayor seguimiento que otros.
● Fijar periodos de cobro para los clientes que se hayan atrasado
(involucrados en el proceso anterior)
● Reevaluación trimestral de los clientes y los criterios por los que fueron
seleccionados.

Medidas Correctivas.

Dentro de la Gestión de Calidad, las acciones correctivas son todas aquellas


decisiones, medidas, actividades y soluciones orientadas a la eliminación de
causas potenciales y reales de un problema.

● Una ves evaluados, se sabrá si es apto a seguir con nosotros o ya no, para
que no siga afectando.
● Buscar nuevos proveedores a convenir, verificando su historial antes de
aceptarlo.
● Darle seguimiento, a cada estrategia para evitar que vuelva a caer la
cartera. Ya que las estrategias que se implementaron fueron efectivas
seguir aplicando.
● Actualizar las estrategias, para que no vuelva a surgir y así evitar nuevos
problemas.
● Realizar cronograma con plazos, responsables y tiempos asignados .

Elaboración Etapa VI Evaluación de Estrategias.

Integrantes Actividad
Juárez López Angélica Escenario positivo:
Medidas Correctivas
Pérez Franco Joel Escenario positivo;
Alejandro Medidas Preventivas
Rojas Martínez Samantha Escenario negativo:
medidas Preventivas
Varela González Raúl Escenario negativo:
Osmar Medidas Correctivas

También podría gustarte