Está en la página 1de 5

LEY DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL EN EL

SUBSISTEMA DE EDUCAION BASICA

Subcomisión de Protección
VICEMINISTERIO DE COMUNIDADES Social, Sistema de Misiones y
EDUCATIVAS Y UNION CON EL Grandes Misiones.
PUEBLO
INFORME FINAL
Este Proyecto de Ley fue aprobado en Primera Discusión el 03 de Marzo del
año 2022 y a partir de ese momento se desarrollo durante 7 semanas la
Consulta Pública en los Liceos, Escuelas y Colegios de todo el territorio
nacional, arrojando como resultado lo siguiente:
 Se abordaron 24 Estados del país y 275 Municipios.
 Se realizaron 5.993 asambleas estudiantiles en 6.531 planteles educativos
de los cuales 5.874 fueron Liceos y Escuelas públicas y 657 Colegios
Privados.
 Participaron un total de 671.202 Estudiantes
 Y se recogieron 3.502 propuestas y/o aportes al Proyecto Ley.
Logrando su aprobacion por unanimidad como ley en Segunda Discusión el
07 de Febrero del año 2023.
Estructura de
2 Capítulos La Ley
22 Artículos
Disposición General
Disposición Final
CAPÍTULOS

Capítulo I: Disposiciones Generales 11 artículos

Capítulo II: Participación Protagónica Estudiantil


11 artículos

Disposición Final
Objeto de la Ley

Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto


promover y desarrollar los medios para la
participación protagónica y el ejercicio de
la ciudadanía activa de las y los
estudiantes del subsistema de educación
básica, a los fines de defender, proteger y
garantizar la educación como derecho
humano y deber, así como en la
formulación, ejecución y control de las
políticas públicas en materia de
educación, de conformidad con lo
establecido en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y la
Ley.
CONCLUSIÓN
Esta Ley tiene como finalidad lo siguiente:

1. Promover la participación protagónica de las y los estudiantes desde el nivel de


Educación Básica hasta la Educación Media.
2. Defender, proteger y garantizar la educación como un deber y derecho
humano.
3. Promover la organización de las y los estudiantes en consejos estudiantiles.
4. Garantizar la participación protagónica de las y los estudiantes en condiciones
de igualdad y sin ningún tipo de discriminación.
5. La libre asociación de las y los Estudiantes con fines sociales, culturales,
deportivos, recreativos, ecológicos, religiosos, políticos, entre otros.
6. Promueve la participación de las y los estudiantes en los niveles de educación
básica y media a elegir y ser electos como voceras y voceros estudiantiles para
la conformación del movimiento estudiantil.

También podría gustarte