Está en la página 1de 18

INFORME DE LABORATORIO N°7

“ Agua del Suelo ”

CURSO:
EDAFOLOGÍA

ESTUDIANTE:
NATALIA SANTIAGO CACHAY
LUCIA QUINTANA MEJIA
ARIANA ANCCO ALARCON
RENZO IBIAS COLLAVINOS
NATALIA PINILLA ANGELES

PROFESOR:
EDGAR MARCELINO TARMEÑO

CARRERA:
INGIENERÍA AMBIENTAL

LIMA – PERÚ
2022 – II
I. Presentación

El presente trabajo que se está realizando trata sobre la relación del agua en el suelo
referido a su humedad, el cual cumple una función importante.

Se sabe que el agua representa una de los principales factores sobre las propiedades
edáficas, este se almacena en los poros, además, su condición de almacenaje del agua en
el suelo es uno de los puntos con mayor interés para el manejo agronómico de la tierra
(Hernandez, 2015).

El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, en donde esta hace una relación
con el reino vegetal y animal, también sus partículas sólidas del suelo forman entre si
espacios a los cuales conocemos como poros, las cuales se pueden llenar de aire o de
agua, siempre se requiere que los poros puedan ocupar el volumen total del volumen del
suelo y que el contenido máximo de agua sea el doble del volumen ocupado por el aire
(Valera, 1999).

La retención del agua en el suelo es una propiedad básica, este es necesario debido a
que ayuda en el estudio de la infiltración, drenaje, estrés de la planta (Valera, 1999).

Para conocer el contenido de humedad de nuestra tierra a estudiar, se aplicó el método


gravimétrico.

OBJETIVOS:

Aplicar el método gravimétrico para determinar el contenido de humedad en muestras


de suelo.

Determinar los coeficientes hídricos del suelo (capacidad de campo y punto de


marchitez) a partir de la humedad equivalente (H. E.).

Comparar el movimiento dl agua a través de tubos capilares conteniendo suelo de


textura arenosa y franca.

II. Marco teórico

Agua en el suelo:
El intercambio de agua entre el océano, la atmósfera y la corteza terrestre constituyen el

ciclo hidrológico. Se estima que aproximadamente el 95,7% del volumen total de agua

en la Tierra se encuentra en los océanos, mientras que el agua atmosférica el 0,001%, el

agua polar 1,7% y el agua continental cerca del 2,7% (Guarin y Poveda, 2013). Es por

ello, necesario el estudio de la relación entre el suelo y el agua.

Uno de los conceptos más empíricos y aceptados, es la relación entre el contenido de

agua del suelo y el crecimiento de las plantas. Tanto el exceso como la carencia de agua

afectan el desarrollo de las raíces, formando teorías del almacenamiento o transporte de

agua o los modelos de circulación de agua denominados continuum suelo-agua-planta-

atmósfera (Porta y López, 2010). Por su parte, el suelo es considerado como material

sólido, que repele una cierta cantidad de agua en su superficie. Esta repelencia en el

suelo se da por general de manera estacional dependiendo de la cantidad de agua que

tenga contacto con el suelo (Jaramillo, 2006). Asimismo, ocurren otros procesos en

relación con el suelo como la absorción, retención y el suministro de agua, los cuales

vienen siendo regidos por la capacidad de infiltración que posee el suelo, el cual es

constante a través del tiempo, mientras que la velocidad de infiltración es variable y

decreciente. Esta agua infiltrada no se encuentra en estado puro, si no conteniendo

solutos o sustancias en suspensión (Porta y López, 2010; Quiroga et al., 2012)

Potencial hídrico y componentes:

Para la caracterización del estado de agua en el suelo en relación con la disposición para

las plantas y su movimiento a través del suelo, es necesario evaluar otros aspectos como

la energía con la que está retenida el agua. En base a ello, en 1897, se propuso la

primera clasificación con un enfoque biológico del agua en el suelo: agua gravitacional,

capilar e higroscópica, dividiendo artificial y arbitrariamente el agua teniendo en cuenta

que siempre está sometida a la gravedad. Debido a que, la velocidad de movimiento del
agua es muy baja se toma en cuenta el potencial de agua en el suelo (ψ), el cual es la

energía con el que el agua se encuentra en el suelo e intervienen tanto las fuerzas de

retención como las de desalojamiento (Porta y López, 2010). El porcentaje de humedad

después de la eliminación del agua gravitacional se denomina capacidad de campo

(CC), esta humedad no puede ser medida de manera precisa ya que no hay un parámetro

fijo establecido; sin embargo, se sabe que su trabajo en laboratorio se realiza a 0,3 atm.

Del mismo modo, se trabaja con el punto de marchitez (PMP), en laboratorio a 15 atm,

el cual, junto a la CC representan el agua útil (Quiroga et al., 2012).

Potencial de agua en el suelo:

Expresa la cantidad de energía por unidad de cantidad de agua para transferir reversible

e isotérmicamente una cantidad infinitesimal de agua. Debido a la presencia de fuerzas

en el suelo el potencial de agua dentro de este será diferente. Estas fuerzas son

representadas por la atracción de la matriz sólida, sales, gases, gravedad, entre otros

(Bustamante, 1986).

Potencial gravitatorio:

Es la potencia generada a causa de la gravedad, el agua no tiende a permanecer en el

mismo sitio, por ende, comienza a descender con ayuda de la gravedad. Este potencial

es positivo, ya que, no se requiere energía debido a la gravedad, a menos que el nivel de

referencia se encuentre por encima del agua (Porta y López, 2010; Bustamante, 1986).

Potencial de presión hidrostática:

Expresa la energía que tiene el agua del suelo cuando está saturado. Este, depende de la

presión del aire y cuando se presenta en un suelo saturado su potencial de presión

hidrostática es positiva (Porta y López, 2010; Bustamante, 1986).


Potencial matricial:

El potencial matricial se da debido a la fuerza con el que el agua es retenida dentro de

los capilares y la fuerza de adsorción a las paredes de la fase sólida. Cuando existe este

tipo de potencial, el potencial de presión hidrostática será cero y viceversa (Porta y

López, 2010; Bustamante, 1986).

Potencial hidráulico:

Es la suma del potencial gravitacional y el de presión, nos ayuda a estudiar el

movimiento del agua (Porta y López, 2010).

Potencial osmótico:

Es el potencial generado por la presencia de sales disueltas en el agua del suelo, que

generan presión osmótica frente a membranas semipermeables como las raíces o la

superficie del suelo desde donde se evapora el suelo (Porta y López, 2010). El

movimiento originado por las sales es pequeño, ya que, la concentración de sales en el

suelo es muy similar debido al proceso de difusión; sin embargo, es importante su

análisis desde el punto de vista del trabajo que genera la planta para extraer el agua del

suelo (Bustamante, 1986).

Capacidad de Campo:

La capacidad de campo (CC) representa la cantidad de agua que un suelo saturado es

capaz de retener luego de haber sido drenado por 24 a 48 horas y que en la matriz del

suelo queda retenida a una tensión de 1/3 de atmósfera (Antúnez, s/f).

Punto de Marchitez:

El punto de marchitez (PMP) es la cantidad de agua que posee un suelo donde las

plantas se marchitan permanentemente, sin poder recuperarse, aunque se riegue de


nuevo. El agua está retenida a una tensión de 15 atmósferas, muy superior a la tensión

que podría generar la raíz de una planta para extraerla. Por ello, la humedad

aprovechable por la planta es la diferencia entre la capacidad de campo y el punto de

marchitez (Antúnez, s/f).

Capacidad de retención de agua disponible para las plantas (CRAD):

La cantidad de agua aprovechable para las plantas se encuentra entre -1/3 atm y -15 atm

es decir entre la CC y PMP. Este valor representa la máxima cantidad de agua

disponible para la planta que puede almacenar ese suelo, por lo que está relacionado a la

textura de los materiales que presenta el suelo. A pesar, de que el contenido de esta agua

debe ser única esta puede variar dependiendo del estado del suelo; en un suelo húmedo

el contenido de agua será menor a cuando este se esté secando, ya que se presenta un

fenómeno llamado histéresis lo que causa que el ángulo de contacto entre las paredes de

los poros y el agua sea mayor cuando el suelo se encuentra húmedo, mientras que el

proceso será contrario si el suelo se encuentra seco. También existe otro fenómeno

llamado cuello de botella por el cual los poros retienen agua cuando se están

humedeciendo lo que dificulta el paso del agua. Otro factor que influye en la

hidrofobicidad son los incendios o en suelos ácidos con predominio de micelios de

hongos (Porta y López, 2010).

Infiltración:

Es el proceso por el cual el agua penetra en el suelo a través de su superficie debido a

las diferencias de potencial que se presenta entre el suelo y su superficie (Porta y López,

2010). La infiltración se mide haciendo uso de un infiltómetro el cual mide la entrada de

una lámina de agua a lo largo del tiempo. La velocidad de infiltración no es uniforme y


se reduce conforme pasa el tiempo si el agua suministrada es constante (Delgadillo y

Pérez, 2016).

Drenaje:

Es la facilidad que tiene el suelo para no encharcarse, es decir, la capacidad de eliminar

el agua que recibe por cualquier causa como riego o lluvia. Si a un suelo le cuesta

eliminar cierta cantidad de agua se le considera suelo con drenaje imperfecto, lo que

puede generar condiciones de falta de oxígeno y anoxia radicular, que si se prolonga

pueden dar lugar a procesos de reducción (Porta y López, 2010).

Los principales factores que facilitan u obstaculizan el drenaje son el relieve y las

características propias del suelo, de ello, se desprenden dos tipos: el drenaje interno y

externo. El drenaje interno como su nombre lo indica, ocurre dentro del suelo; por lo

tanto, se ve afectado por los materiales que lo componen, mientras que el drenaje

externo viene fuertemente influenciado por el relieve y la profundidad de su capa

freática, lo que puede aumentar su escorrentía, el drenaje se verá más favorecido en un

suelo llano (Porta y López, 2010).

III. Metodología

 Experimento para determinar la máxima capacidad de retención de agua


en el suelo

1. Primero se debe pesar 30 g de


suelo

2. Colocar en el embudo un pedazo


de papel filtro y con ayuda de una
piseta pegar los alrededores

3. Agregar la muestra de suelo al


embudo

4. Saturar la muestra con 100 ml de


agua

5. Dejar filtrar por 24 horas

 Experimento para la visualización del movimiento del agua por capilaridad

1. Introducir la muestra de suelo


dentro de un tubo de vidrio

2. Colocar en la base del tubo lleno


un trozo de papel filtro y
posteriormente ponerlo en una
placa petri
3. Sumergir la base del tubo en agua

4. Observar y marcar cada cierto


tiempo la altura de ascensión del
agua por la capilaridad

IV. Resultados

% Hg ( CC )= ( Psh−Pss
Pss )
x 100

% Hg ( CC )= ( 40.92−30
30 ) x 100=36.4 %
Máxima capacidad de retención de agua en el suelo:

- CC %=0.865 x H . E .+2.62

36.4 %=0.865 x H . E .+2.62

H . E .=39.05 %

- % PM =H . E . / 1.84

% PM =39.05 % / 1.84=2 1. 22 %

- Agua Aprovechable=%CC−%PM

Agua Aprovechable=36.4 %−21.22 %=15.18 %

Ascenso capilar del agua:

Tiempo 5 min 10 min 15 min 20 min 25 min


Franco arenoso 2.49 3.49 4.17 4.61 5.2
Franco 4.5 5.2 6 6.7 7.2
Franco arcilloso arenoso 2.3 3.1 3.7 4.1 4.6
Franco arenoso 3.51 5.3 6.6 7.3 8

V. Conclusión
Podemos concluir que la máxima capacidad de retención de agua que tiene
nuestro suelo de textura franco arcilloso arenoso es de 36.4%. Mientras que, el
punto de marchitez de nuestro suelo es de un 21.22% y cuanta con un 15.18%
de agua aprovechable. Además, podemos concluir que el ascenso capilar de
nuestro suelo es el más lento entre los suelos analizados, esto es debido a que la
arcilla tiene poros muy pequeños y, por ende, el movimiento del agua es lento.

VI. Discusión de resultados

La capacidad de campo obtenida fue de 36,4% y su punto de marchitez de 21,22%,

estos valores son mayores en comparación a los valores normales según Gary y Dorota

(1988) donde señalan que el valor de capacidad de campo para un suelo franco arcillo

arenoso es de aproximadamente entre 30% a 35% y su punto de marchitez entre 10% a

18%. Estos valores superiores a la media pueden deberse a causa del estado del suelo
que en este caso se encontró seco; ya que en este estado se tiende a absorber más

humedad debido a que no ocurren fenómenos como la histéresis o el cuello de botella

los cuales obstaculizan la absorción del agua en los poros cuando la tierra se encuentra

húmeda.

Nuestro suelo franco arcilloso arenoso tuvo el menor ascenso capilar, por ende, el

movimiento del agua fue bastante lento en comparación a las otras muestras de suelo

según la textura. Esto se puede explicar por el tamaño de los poros, ya que según García

et al. (2003) la velocidad del movimiento del agua y el ascenso de este pueden ser

menores en base al tamaño de los poros del suelo. Además, también se puede dar el caso

de poros que están llenos de aire y esto impide el movimiento del agua por capilaridad.

Asimismo, debido a que nuestro suelo presenta mayor contenido de arcilla esto puede

haber causado que conforme el agua iba ascendiendo las arcillas se iban hinchando,

reduciendo el espacio poroso y por ende su velocidad de ascenso.

VII. Recomendaciones

Una recomendación para lidiar con la poca capilaridad de nuestro suelo es agregar
abono orgánico. La adición de grandes cantidades de abonos orgánicos incrementa la
capacidad de agua disponible de los suelos; en teoría, esta es una práctica útil para
reducir las pérdidas por drenaje profundo. (Shaxson, F. y Barber, R., 2005)

VIII. Anexos

CUESTIONARIO

1. ¿Qué factores afectan los valores de las constantes de humedad en el


suelo?

Los factores que afectan las constantes de la humedad del suelo son:

- Textura: cuanto mayor es el tamaño de las partículas más rápida es la infiltración


y menor es el agua retenida por los suelos (los suelos arenosos son más
permeables y retienen menos agua que los arcillosos.
- Estructura: los suelos con buena estructura tienen mayor velocidad de
infiltración que los compactados.
- Materia orgánica: el mayor contenido en materia orgánica aumenta el agua
retenida por el suelo.
- Espesor del suelo: a mayor espesor del suelo mayor capacidad de
- retener agua.
- La cantidad de agua que recibe el suelo.
2. Una muestra que al secarse a la estufa elimino 6 cm3 de agua se
determinó que contenía 15% de humedad gravimétrica. ¿Cuál era su
peso original en húmedo?

V=6cm3 m=1g/cm3 x 6cm3=6g

Psh−Pss
%Hg= x 100
Pss

6g
15 %= x 100
Pss

Pss= 40g

Psh-40g=6g

Psh=46g

3. ¿Qué cantidad de agua debe agregarse a 100g de suelo para saturarlo


completamente si su densidad aparente es de 1.3 g/cm3 y su densidad
real de 2.6 g/cm3?

Pss= 100g

da = Pss/Vt dr = Pss/Vs

Vt = 100/1.3 = 76.92 cm3 Vs= 100/2.6 = 38.46 cm3

V H2O = 76.92 – 38.46 = 38.46 cm3

∴Se necesita 38.46 cm3 para saturarlo


4. Haga un esquema o grafico del agua en el suelo indicado: formas,
coeficientes hídricos, tensión de retención en atmósferas, clasificación
biológica, clasificación física, apariencia del suelo, etc.

5. A partir de la siguiente tabla de datos ¿Cuál de los tres suelos están más
próximo a la saturación? ¿Por qué?

DENSIDAD PESO DEL PESO DEL POROSIDAD Hd V


TEXTURA APARENTE SUELO SUELO (%)
HUMEDO SECO (%)
(g/cm3) (g) (g)
Arena franca 1.6 148.5 120 39.62 38%
Franco 1.4 154.3 120 47.17 40.02%
Franco arcilloso 1.2 161.7 120 54.72 41.7%
- El suelo que está más próximo a la saturación es el de arena franca
porque tiene menos cantidad de poros libres de agua, puesto que un
suelo está saturado cuando sus poros están llenos de agua.
RESOLVER
El muestreo de un campo deportivo de 120mx50m arroja los siguientes datos:
Peso del suelo al momento del muestreo : 125g
Peso del suelo seco al aire : 107g
Peso del suelo húmedo a CC : 135g
Peso del suelo a tensión de 15 atm : 117g
Profundidad considerada : 20 cm
Densidad aparente : 1.25g/cm3
Densidad real : 2.50 g/cm3
Humedad higroscópica (en peso) : 7%
Encontrar después de un riego de 250m3:

 Humedad higroscópica

%H . higroscóc pica=
( P ss a−Pss
Pss )∗100

7 %= ( 107−Pss
Pss )
∗100

Pss=100 g
 Humedad gravimétrica

%Hg= ( 125−100
100 )
∗100

%Hg=25 %
 Volumen del campo
V total=120 m∗50 m∗0.2 m
3
Vtotal=1200 m
 Humedad volumétrica
%Hv=%Hg∗da
3
%Hv=25 %∗1.25 g/cm
%Hv=31.25 %117
 Cantidad de agua actual
Aguaactual=Vtotal∗%Hv
Aguaactual=1200∗31.25 %
3
Aguaactua l=375 m
 Capacidad de campo

%CC= ( 135−100
100 )
∗100

%CC=35 %
%Hvcc=35 %∗1.25
%Hvcc=43.75%
3
Vscc=1200 m ∗43.75 %
3
Vscc=525 m
 Punto de marchitez
%PMP= ( 117−100
100 )
∗100

%PMP=17 %
% Hvpmp=17 %∗1.25
%Hvpmp=21.25 %
Vspmp=1200 m3∗21.25 %
3
Vspmp=255 m
a. Agua libre o gravitacional en m3

Agualibre =( agua actual+riego )−CC


3
Agualibre=( 375+ 250 )−525=100 m

b. Agua útil o aprovechable en litros

Au=CC −PMP
3 3
A u=525 m −255m

m3∗1000 L
Au=270
1 m3

Au=270000 L

c. Agua no útil en m3
3
Anu=PMP=255m

d. Agua higroscópica en m3

% H v higroscópica=7 %∗1.25

%Hv=8.75 %

V h=1200∗8.75 %
3
Vh=105 m

e. Agua capilar en litros

Ac=CC−Vh
3
Ac=525−105=420 m

IX. Bibliografía

Antúnez et al. (s/f). Propiedades Físico-Hídricas del Suelo en el Cultivo del Maíz

Grano. Riego por pulsos en maíz grano, 31–50.

https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/7892/NR40309.pdf?
sequence=7&isAllowed=y#:~:text=La%20densidad%20aparente%20es%20un,

%2C25%20g%20cm%E2%88%923

Bustamante, H. (1986). Potencial del Agua del suelo. Revista Facultad Nacional de

Agronomía Medellín, 39(2), 27–38.

https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28345

Delgadillo, O. & Pérez, L. (2016). Medición de la infiltración del agua en el suelo.

Centro andino para la gestión y uso del agua. Centro agua. Facultad

deficiencias agrícolas, pecuarias y forestales universidad mayor de san simón.

Cochabamba, Bolivia.

http://www.centro-agua.umss.edu.bo/wp-content/uploads/2022/04/S_T_12016

_Medicion_infiltracion_doble_anilla.pdf

García et al. (2003). Propiedades hídricas del suelo.

http://bibliofagro.pbworks.com/f/propiedades+hidricas+del+suelo.pdf

Gary A. C. & Dorota Z.H. (1988). Microirrigation in Mulched Bed Production

Systems: Irrigation Depths. Universidad de Florida. https://edis.ifas.ufl.edu/ae049

Guarín Giraldo, G. & Poveda, G. (2013). Variabilidad espacial y temporal del

almacenamiento de agua en el suelo en Colombia. Revista de la Academia

Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 37(142), 89-113.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0370-

39082013000100007&script=sci_abstract&tlng=en

Hernandez, J. P. (2016). AGUA EN EL SUELO. 1-22.

https://es.slideshare.net/JuanPabloHernndez8/agua-en-el-suelo-60960624
Jaramillo, J. D. (2006). Repelencia al agua en suelos: una síntesis. Rev. Acad. Colomb.

Cienc, 30(115), 215-232.

https://www.accefyn.com/revista/Vol_30/115/115_215_232.pdf

Porta, J. & López-Acevedo, M. (2010). Introducción a la edafología. Madrid:

Mundi-Prensa. Disponible en Biblioteca: 631.4/P78/2010

Quiroga et al. (2012). Agua del suelo. Bases funcionales para su manejo. Manual de

fertilidad y evaluación de suelos. Edición, 2012, 39-54.

https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/75200/mod_resource/

content/0/Quiroga%20et%20al%202007.pdf#page=39

Santos et al. (2006). Estimación de la capacidad de retención de agua en el suelo:

revisión del parámetro CRA. Invest Agrar: Sist Recur For, 15(1), 14-23.

https://www.researchgate.net/profile/Ruben-Villaran/publication/28126722_Es

timacion_de_la_capacidad_de_retencion_de_agua_en_el_suelo_revision_del_p

arametro_CRA/links/0f31753c6c32137c49000000/Estimacion-de-la-

capacidad-de-retencion-de-agua-en-el-suelo-revision-del-parametro-CRA.pdf

Shaxson, F. y Barber, R. (2005). Optimización de la humedad del suelo para la


producción vegetal. https://www.fao.org/3/y4690s/y4690s08.htm
Valera, A. (1999). Capacidad de retención de agua disponible (CRAD) para las plantas

en suelos del alto y medio Aragón | DIGITAL.CSIC.

https://digital.csic.es/handle/10261/92824

Villegas, J. C. (2004). Análisis del conocimiento en la relación agua-suelo-vegetación

para el Departamento de Antioquia. Revista EIA, (1), 73-79.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-

12372004000100008&script=sci_abstract&tlng=en

También podría gustarte