Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRIA EN RIEGO Y DRENAJE

PROYECTO DE TESIS

TITULO

“EFECTO DE CINCO NIVELES DE MATERIA ORGÁNICA EN LA


CAPACIDAD RETENTIVA DE AGUA EN SUELO ARENOSO”

Ejecutor(A): Neira Huamán, Elfer

Asesor(A): Ing. MsC. Pastor Jáuregui, Rocío

La Molina, Julio 2016


I. INTRODUCCION
El 20% del agua dulce del planeta se destina al consumo humano (agua potable) y
a la industria, mientras que el 80% es manipulado para su uso en la agricultura. De
este porcentaje, los productores agrícolas desperdician un 50% debido al
desconocimiento de; las necesidades hídricas de las plantas para subsistir, el
movimiento y almacenamiento del agua en los horizontes del perfil del suelo cuando
se riega, y su utilización limitada (Sierra M. et al, 2011).

Suárez (1979) refiere que un suelo arenoso está formado principalmente por arena
con un diámetro entre 0,02 y 2 mm, son considerados secos por presentar baja
capacidad retentiva del agua, por tanto requieren de riegos ligeros y continuos.

Un buen suelo agrícola puede tener, con base en su volumen, 45% de sólidos
minerales, 5% de materia orgánica, 30% de agua y 20% de aire a capacidad de
campo. En estas condiciones el suplemento de oxígeno en las raíces se mantendrá
de manera óptima, y otros gases como el bióxido de carbono y el etileno, que son
producidos por las raíces y los microorganismos, no se acumularán a niveles tóxicos
para ellas (Sierra M. et al, 2011).

La materia orgánica hace que las partículas de los suelos se aglutinen o integran
formando agregados. Esto genera la “Estructura del suelo”, que se describe por la
forma, el tamaño o la fuerza de la unión de los agregados. Además, mientras más
pequeñas son las partículas del suelo el movimiento del agua se hace más lento, y
también se aumenta la cantidad de agua que un suelo puede retener (Sierra M et
al, 2011).

Roberto C y otros (2006) menciona que el suelo con suficiente nivel de materia
orgánica mejora la infiltración, la capacidad buffer del suelo, provee de nutrientes al
cultivo y favorece la fauna benéfica del suelo.

Esta situación nos lleva a proponer el presente trabajo de investigación, con la


finalidad de evaluar el efecto del nivel de materia orgánica en el riego y la capacidad
retentiva de agua disponible para el cultivo en suelos arenosos.
II. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Los suelos arenosos que predominan en la costa peruana, crea la inquietud de


estudiar mecanismos de manejo agronómico desde el punto de vista de la eficiencia
de aplicación del agua de riego al procurar aumentar su capacidad de
almacenamiento.

El agua del suelo es necesaria para satisfacer las necesidades de


evapotranspiración en el desarrollo de las plantas. El agua tiene que estar disponible
de manera oportuna en todo momento.

Se sabe que los suelos arenosos la velocidad de infiltración es mayor que la


escorrentía superficial y que los arcillosos la velocidad de infiltración es lenta, por
lo tanto, los suelos arcillosos retienen mayor cantidad de agua que los arenosos.

Rucks L. y otros (2004) uno de los factores que influyen en la retención del agua del
suelo es la clase y cantidad de coloides existentes, los suelos arcillosos con
abundante materia orgánica retienen más agua que los suelos arenosos pobres en
materia orgánica. La presencia de proporciones considerables de materia orgánica
otorga a los suelos una gran capacidad de almacenamiento de agua.

Se pretende repotenciar el manejo de los suelos arenosos de la costa peruana con


una mejor aptitud para el almacenamiento del agua de riego y ser insertados a la
gran agricultura de exportación.

Con esta información se ha organizado el presente trabajo, que se desarrollara en


la parte de metodología.
III. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

3.1. Objetivo principal


 Determinar el efecto de cinco niveles de compost en la capacidad retentiva
de agua en suelo arenoso.

3.2. Objetivos específicos


 Determinar la capacidad de campo (CC) por efecto de la aplicación de cinco
niveles de compost en suelo arenoso.
 Determinar la variación del contenido de materia orgánica en suelo arenoso
y su efecto en la capacidad retentiva.
 Determinar la velocidad de infiltración por efecto de cinco niveles de compost
en suelo arenoso.

IV. FORMULACION DE LA HIPOTESIS

Hipótesis 1

La aplicación de compost aumenta la capacidad retentiva (HAT) y a su vez influye


en la lámina de riego e infiltración de manera favorable en suelo arenoso.
V. REVISION DE LITERATURA

5.1. Suelo arenoso


La textura arenosa es la contrapuesta a la arcillosa, pues cuando en superficie hay
una textura arenosa los suelos se conocen como ligeros, dada su escasa plasticidad
y facilidad de trabajo. Presenta una excelente aireación debido a que las partículas
dominantes de gran tamaño facilitan la penetración del aire. Únicamente cuando se
producen lluvias intensas se puede producir encharcamiento o escorrentía,
momento en el que la erosión laminar es muy importante. La acumulación de
materia orgánica es mínima y el lavado de los elementos minerales es elevado
(Gisbert B, J. et al).

Carrasco J. y Ortiz L (2011). Los suelos arenosos, conocidos también como


“livianos”, son los que contienen mayor proporción de arena, retienen poca agua y
por lo tanto, se secan rápidamente al aire y se disgregan fácilmente. Son suelos con
buena porosidad y con buen drenaje, que se saturan con poca cantidad de agua.
Las raíces de las plantas penetran con facilidad, pero no encuentran los nutrientes
suficientes, ya que estos suelos, en general, se caracterizan por ser deficitarios en
nutrientes, lo cual obliga a aplicar fertilizantes a los cultivos establecidos y además
incorporar materia orgánica al suelo.

5.2. La materia Orgánica en el suelo


Muchos autores consideran que, en general, el contenido de materia orgánica
determina el poder nutritivo del suelo. La materia orgánica obra como un deposito o
lugar de almacenamiento de los nutrimentos que luego suministra en forma lenta y
regular a las plantas en crecimiento. Un suelo pobre en materia orgánica puede
producir normalmente durante algún tiempo, pero está sometido a perder su
productividad en un plazo breve.

La materia orgánica afecta asimismo la estructura y la capacidad de retención de


agua del terreno. A los suelos arcillosos plásticos, les imparte una mejor
consistencia, la cual no solo facilita las labores de labranza y el crecimiento de las
plantas, sino que mejora las condiciones de aireación. Los suelos arenosos, en
contraste, al agregarles materia orgánica se tornan más retentivos de humedad, lo
cual puede reflejarse en el crecimiento de las plantas de cultivo durante épocas muy
secas (Suarez C 1979)

5.3. Agua en el suelo


Mediante el riego, se busca restituir al suelo la cantidad de agua perdida por la
evaporación y transpiración. Con ello, se brinda al cultivo condiciones apropiadas
de humedad para su adecuado desarrollo (Vásquez et al).

5.3.1. Expresiones del contenido de humedad


El contenido de humedad o cantidad de agua que tiene o retiene una muestra de
suelo se puede expresar en términos de masa o peso, volumen o lámina de agua.
A continuación podemos ver las relaciones de volumen y masa de los componentes
del suelo (Vásquez et al).

a) Contenido de humedad expresado en base a masa o peso de agua


(θm)

El contenido de humedad expresado sobre la base de la masa por ciento está


definido por:

b) Contenido de humedad expresado en base a volumen (θV)

Como normalmente resulta que la densidad del agua (𝝆𝒘) es igual a 1.0, entonces
se pueden expresar como:

El contenido de humedad en base a volumen sirve para:

 Calcular las características de retención de humedad de un suelo.


 Calcular la cantidad de agua disponible.
 Calcular el consumo de agua de un estrato de suelo cualquiera.
 Decidir la necesidad de riego.
 Calibrar tensiómetros, bloques de resistencia y otros aparatos.

c) Contenido de humedad expresada como lámina de agua (La)

Prof: Profundidad del suelo de la cual se quiere evaluar su contenido de humedad


(cm).

5.3.2. Disponibilidad de agua en el suelo

a) Capacidad de campo (CC).-Se define como capacidad de campo a la


máxima capacidad de retención de agua de un suelo sin problemas de
drenaje, y que se alcanza según la textura del suelo entre las 12 y 72 horas
después de un riego pesado o una lluvia que permitió saturar
momentáneamente al suelo. Es decir, cuando la percolación o drenaje del
agua gravitacional haya, prácticamente, cesado (Vásquez et al).
Determinación de la capacidad de campo.- Método gravimétrico; la
medida más directa del contenido de humedad de un suelo se consigue
pesando una muestra de suelo húmedo, secándolo a peso constante a 105º
C, y pesando nuevamente el suelo seco. La pérdida de agua (peso en
húmedo-peso en seco) dividida entre el peso en seco y multiplicada por 100,
nos da el porcentaje de humedad en base a peso. (Martínez L, citado por
Héctor S. et al, 2011)
Pw (% Humedad en base a peso) = ((Psh - Pss) / Pss) * 100
Para propósito de riego, es más útil expresar el contenido de humedad en
base a volumen.
Donde:
Psh = peso del suelo húmedo
Pss = peso del suelo seco
Para determinar la humedad del suelo por este método hay que realizar
varias tomas de muestra y pesajes, el método se denomina gravimétrico.

b) Punto de marchitez permanente (PMP).- Es el contenido de humedad del


suelo en el cual la vegetación manifiesta síntomas de marchitamiento, caída
de hojas, escaso desarrollo o fructificación, debido a un flujo muy lento de
agua del suelo hacia la planta; y que, en promedio, corresponde a un
estado energético de 15 bares (Vásquez et al).
Formula empírica:

P.M .P(%)  CC (%) / 1,84


Tabla 1: relación de las propiedades físicas del suelo y capacidad retentiva

Fuente: Israelsen y Hansen (1962)

c) Humedad aprovechable total.- Vásquez et al refiere que la HAT es la


diferencia que existe entre los contenidos de humedad del suelo a capacidad
de campo (CC) y punto de marchitez permanente (PMP). Este concepto es
conocido también en la literatura como humedad útil, humedad disponible,
humedad total utilizable, reserva útil, etc. La expresión matemática de la
humedad aprovechable total del suelo expresada en vol% está dada por la
relación:

Donde:
HAT (%): Humedad aprovechable total o agua disponible total en la capa enraizada
del suelo, (Vol %),
θcc (%) : Contenido de humedad a capacidad de campo, en base a volumen de
agua (Vol %), y
θpmp (%) : Contenido de humedad a punto de marchitez permanente, en
base a volumen de agua (Vol %).
La ecuación anterior puede expresarse en términos de lámina de agua
aprovechable total del suelo, mediante la siguiente relación:

Donde:
La: Lámina de agua aprovechable total en la capa enraizada del suelo, (cm),
θcc (%): Contenido de humedad a capacidad de campo, en base a volumen de agua
(Vol %),
θpmp (%): Contenido de humedad a punto de marchitez permanente, en base a
volumen de agua (Vol %), y
Prof: Profundidad o espesor de la capa enraizada de suelo (cm).

d) Descenso tolerable de la humedad aprovechable total.- El agua no es


igualmente aprovechable por el cultivo en todo el rango de la humedad
disponible. A medida que disminuye el nivel de humedad del suelo, aumenta
progresivamente el esfuerzo del cultivo para extraer agua del suelo,
afectando de esta manera la velocidad de uso del agua por el cultivo y,
consecuentemente, la producción del mismo. En el riego de los cultivos no
se debe permitir un agotamiento mayor del 40 al 60 % de la humedad
aprovechable total, a fin de mantener un apropiado nivel de humedad para
los cultivos, si se trata del riego por gravedad. En caso de riego por aspersión,
el agotamiento debe ser mínimo; y en el caso del riego por goteo debe ser
en lo posible cero, sobre todo hasta la etapa de maduración, dependiendo de
la fisiología propia del cultivo que se maneje (Vásquez et al).

Tabla 2: agotamiento máximo permisible de la HAT según el tipo de riego

Riego por superficie Riego por aspersión Riego por goteo


𝐿𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜 = 0.5 𝐻𝐴𝑇 𝐿𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜 = 0.3 𝐻𝐴𝑇 𝐿𝑟𝑖𝑒𝑔𝑜 = 0.1 𝐻𝐴𝑇

e) Intervalo de Riego (Ir).- Vásquez et al refiere que el intervalo de riego (Ir) o


frecuencia de riego (Fr) se define como el número de días transcurridos
entre dos riegos consecutivos. Está determinado por el tipo de suelo,
cultivo, clima o tasa de evapotranspiración potencial, precipitación efectiva,
profundidad del suelo o profundidad de las raíces, entre otros. El intervalo
de riego se define mediante la expresión siguiente:

Donde:
Ir = Intervalo o frecuencia de riego (días),
La = Lámina de agua a restituir (mm),
ETP = Evapotranspiración potencial media en el período considerado
(mm/día), y
Pe = Precipitación efectiva media, en el período considerado (mm/día).

5.4. Materia orgánica en el suelo

5.4.1. Efecto de la materia orgánica en el suelo


Fuentes, L. (1990) menciona que los efectos físicos de la materia orgánica en el
suelo; la materia orgánica es de gran importancia para el crecimiento en las plantas;
incrementa el poder retentivo de agua en el suelo, reduce las perdidas por
escurrimiento, mejora la aeración y produce una mejor estructura. Si ha
experimentado una descomposición considerable adquiere propiedades coloidales,
aumentando su capacidad retentiva de agua al actuar como esponja. Por otra parte
la materia orgánica reduce la erosión favoreciendo la infiltración.

El agua del suelo se conserva mejor en los pequeños poros o espacios del suelo;
en los suelos arenosos, tales espacios son frecuentemente grandes para la
retención del agua y como el humus tiende a llenar estos espacios les confiere
mayor efectividad al reducir su tamaño para detener el agua (Fuentes, L. 1990).

En general el poder retentivo del agua de todos los suelos minerales puede
incrementarse elevando el nivel de humus.

Fuentes, L. (1990) refiere que un suelo con una buena condición física puede
cultivarse fácilmente, es suelto, friable y se caracteriza por estar bien granulado. El
grado de granulación en suelos minerales es influenciado en gran parte por la
cantidad de materia orgánica presente en el suelo. Los suelos arenosos no están
bien granulados debido a que carecen de suficiente material conjugante que
mantenga unidas a sus partículas.

La materia orgánica agregada a estos suelos tiende a promover su granulación al


juntar en grumos a las partículas de arena, mejorando así la condición física de tales
suelos (Fuentes, L. 1990).

Los efectos beneficiosos del aumento de la materia orgánica del suelo son:
Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales, aumenta la capacidad de
retención de humedad del suelo. Este incremento es importante especialmente en
suelos muy arenosos (FAO.1997).

5.4.2. Manejo de la humedad del suelo


Un artículo publicado por la FAO1 menciona que en la agricultura de secano, los
esfuerzos deben ser concentrados en el incremento de la proporción de agua que
entra en el suelo, minimizando la pérdida de humedad por escorrentía y evaporación

1
FAO disponible en: http://www.fao.org/ag/ca/training_materials/cd27-spanish/sm/soil_moisture.pdf
y mejorando la disponibilidad de agua del suelo y la eficiencia del uso del agua
mediante el mejor manejo del suelo.
El manejo del suelo puede afectar significativamente
• la escorrentía;
• la evaporación directa de la superficie del suelo;
• la cantidad de humedad del suelo disponible para las plantas dentro del alcance
de sus raíces, y
• la profundidad de penetración de las raíces.
La cantidad de agua que alcanza cada uno de estos destinos durante un período
dado no está determinado solamente por la cantidad de lluvia sino también por las
propiedades químicas y la arquitectura o estructura física del suelo, incluyendo los
poros. Los suelos difieren en su estructura y capacidad para mantener la
disponibilidad de agua para las plantas, dependiendo de:
• la textura
• la profundidad
• el contenido de materia orgánica
• la actividad biológica
• Un suelo con un incremento de humedad tendrá:
• mayores rendimientos gracias a la máxima utilización de la lluvia
• recarga de las aguas subterráneas asegurando así el nivel de agua en pozos y
la continuidad de los ríos y los flujos de las corrientes.
• riesgo reducido de pérdidas de rendimiento debido a las sequías
El manejo del suelo y del cultivo tiene una marcada influencia de cuánta agua y por
cuanto tiempo la superficie del suelo es expuesta directamente a las gotas de lluvia,
con los riesgos de destruir la porosidad de la superficie. Las prácticas de manejo,
por lo tanto, tienen una profunda influencia en la cantidad de lluvia que se infiltra un
suelo para el beneficio de los cultivos y las aguas subterráneas.

5.4.3. El agua es retenida en el suelo de dos maneras


La retención del agua por los suelos es la capilaridad. Este fenómeno es causado
por dos fuerzas:
• la adhesión: la atracción de las superficies de las partículas de suelo por las
moléculas de agua, y
• la cohesión: la atracción de las moléculas de agua entre si.

Cuando hay una pequeña cantidad de agua se mantiene cohesionada y debe ser
aplicada una gran fuerza para removerla del suelo. En suelos secos, la mayoría del
agua es mantenida en poros muy pequeños, fuertemente unidos. Las plantas no
pueden usar el agua desde tales poros, por lo tanto, son incapaces de crecer bien
bajo tales condiciones. La capacidad de retención de agua del suelo en un lugar
particular depende de la profundidad del suelo, el volumen de los poros o espacios
y la proporción de los vacíos que retienen agua contra el empuje de la fuerza de
gravedad.

En un suelo arenoso hay, por lo general, un volumen total relativamente grande de


poros o espacios entre las partículas minerales grandes, pero la mayoría de los
poros son tan grandes que el agua de lluvia drena a través de ellos y relativamente
poca es retenida dentro del perfil. En suelos arcillosos puede ser esperada la
situación opuesta: puede haber una proporción grande de poros o espacios tan
pequeños que el agua de percolación puede entrar, parcialmente bajo la acción
capilar, el agua no puede drenar y puede solo ser movida por las raíces de las
plantas y/o la lenta evaporación dentro de cualquier espacio lleno de aire dentro del
suelo. En suelos arcillosos muy compactos, tanto la entrada como la salida del agua
pueden ser muy lentas.
El volumen total de agua de lluvia retenida por unidad de volumen del suelo variará
de acuerdo no solo con las dimensiones de las partículas de las fracciones de
arena/limo/arcilla que constituyen el suelo, sino también con el tamaño de los poros
entre las partículas. Además, es afectado por las proporciones relativas del tamaño
de cada partícula que afectan la tasa de entrada de agua y la remoción del
almacenamiento del agua residual que no es drenada por gravedad. Obviamente,
los métodos de manejo del suelo afectan la porosidad total y la distribución por
dimensiones de los poros en la zona radical.

El contenido de humedad del suelo varía (además de la influencia del clima) con el
tipo, la profundidad y la cantidad de materia orgánica del suelo. Para la óptima
captación, percolación, almacenamiento y uso de la humedad del suelo, son
importantes que estén presentes tres capacidades físicas:

 la capacidad de permitir que el agua entre, o sea la infiltración


 la capacidad para permitir que el agua se mueva fácilmente a través del perfil,
o sea la permeabilidad.
 la capacidad para almacenar la humedad adquirida en la zona radical y
liberarla a las raíces de la planta, o sea la capacidad de retención del agua.

Tabla 3. Funciones y dimensiones de los poros del suelo (Hamblin, 1985)

Los poros de dimensiones de 0,0002 a 0,05 mm de diámetro retienen agua que


puede ser absorbida por los cultivos y son conocidos como poros de
almacenamiento, en tanto que los poros más pequeños (poros residuales)
retienen fuertemente el agua y no permiten su extracción por las plantas. Los
poros mayores de 0,05 mm de diámetro, o poros de transmisión, permiten que
el agua drene a través del suelo y posibilitan la entrada de aire a los poros, así
como el drenaje del agua. Esta es la razón por la que, por ejemplo, los suelos
arcillosos pueden retener más agua que los suelos arenosos.

La materia orgánica puede construir una estructura superficial e interna más


fuerte en el perfil del suelo para una condición que permita la fácil entrada del
agua (agua de infiltración) y su almacenamiento (agua de retención) en forma
disponible para la planta. Además, puede ser la protección contra el sellado de
la superficie por las gotas de agua de lluvia. La materia orgánica acciona como
un adhesivo para permitir la formación de la estructura de las partículas del suelo
junto con los poros. Un sistema estable de poros permite un fácil intercambio de
aire y agua.

Otra consecuencia del aumento del contenido de materia orgánica (y de la


actividad microbiana) es un incremento de la población de las lombrices de tierra.
La humedad del suelo es uno de los factores más importantes que define la
presencia de las lombrices de tierra en el suelo. Una de las consecuencias de
una mayor población de lombrices de tierra es la formación de canales y poros.

Además, los nutrientes y las enmiendas pueden ser distribuidos fácilmente y el


sistema radical puede desarrollarse en los restos existentes, especialmente en
los subsuelos ácidos. Los túneles poco profundos de las lombrices de tierra
crean numerosos canales a través de la parte superior del suelo, lo cual
incrementa la porosidad total. Los canales verticales grandes creados por las
excavaciones profundas de las lombrices de tierra y los canales dejados en el
suelo por las raíces de plantas muertas incrementan la infiltración de agua bajo
condiciones de lluvias intensas.

5.4.4. Prácticas que aumentan el contenido de humedad del suelo


La agricultura convencional ha contribuido a la degradación de las tierras mediante
la pérdida de materia orgánica, la erosión del suelo, la compactación y la
contaminación con sedimentos, fertilizantes y pesticidas. La compactación de las
capas del suelo prohíbe la entrada y percolación del agua de lluvia.
Incremento de la infiltración de agua

Los enfoques para incrementar la infiltración de agua pueden ser agrupados en


cuatro categorías:

- protección de la porosidad de la superficie del suelo del impacto directo de las


gotas del agua de lluvia
- mejoramiento de la estructura del suelo mediante procesos biológicos
- detención de la escorrentía por medio de barreras estructurales o físicas
- incremento de la porosidad mediante la labranza y la preparación de tierras

Los residuos de cultivos y la materia orgánica dejados sobre el suelo conducen a


una alta agregación del suelo, porosidad más alta y mayor número de macroporos
y, por ende, facilitan la infiltración del agua de lluvia. Su descomposición depende
de la actividad de los microorganismos del suelo.

Los procesos biológicos que mejoran la estructura del suelo son principalmente
aquellos que tienen por objetivo un incremento de la materia orgánica del suelo. El
material orgánico adicionado al suelo incrementará la actividad biológica. Los
microorganismos usan la materia orgánica como alimento. Los productos de
deshechos producidos por los microorganismos se convierten en materia orgánica.

La materia orgánica tiene una función muy importante en la formación y


estabilización de los agregados del suelo, que contribuyen a una mayor resistencia
a la desintegración. La materia orgánica afloja al suelo aumentando la cantidad de
espacios o poros. Esto tiene algunos efectos importantes. La densidad del suelo
disminuye (es menos compactado) y su estructura mejora. Esto significa que las
partículas de arena, limo y arcilla en el suelo se adhieren una a otras, formando
agregados o migajas.

5.4.5. Incremento de la capacidad de almacenamiento de agua del subsuelo


- Incremento del contenido de materia orgánica
- Incremento de la profundidad efectiva del suelo
- Barbecho
Por lo general, la adición de materia orgánica al suelo incrementa su capacidad de
retención de agua. Esto se basa en el hecho de que la adición de materia orgánica
aumenta el número de micro y macroporos en el suelo, ya sea por la adhesión de
las partículas del suelo entre si o por la creación de condiciones de vida favorables
para los organismos del suelo. El agua del suelo es mantenida por fuerzas
adhesivas y cohesivas dentro del suelo y un aumento en el espacio o poros
conducirá a un incremento de la capacidad de retención del agua del suelo.
Especialmente en la parte superior del suelo donde el contenido de materia orgánica
es más alto, puede ser almacenada más agua. El almacenamiento de agua en el
suelo no solo depende del tipo de cobertura o vegetación previa sobre el mismo
sino también del tipo de preparación de la tierra.

Un estudio realizado en 1999 para evaluar la resiliencia de los agroecosistemas en


Honduras, Guatemala y Nicaragua mostró que bajo prácticas más ecológicas en el
suelo se almacenó entre 3 y 15 por ciento más de agua (Tabla 4) (World Neighbors,
2000).

Tabla 4. Promedio de profundidad del suelo (cm) en la cual comienza la humedad


(World Neighbors, 2000)
VI. METODOLOGIA
6.1. Ubicación del campo experimental
El presente estudio se realizará en el área demostrativa de riegos de la Universidad
Nacional Agraria La Molina Distrito La Molina, Provincia y Departamento Lima. Las
coordenadas del campo experimental son las siguientes: 8663624 287969 18L,
altitud 245 msnm.

Ubicación Distrital – La Molina

6.2. Materiales
6.2.1. Material de campo
Suelo arenoso (arena), compost, Agua de riego, estacas, rotulo, Wincha, cámara
fotográfica, bandejas
6.2.2. Equipo
Estación meteorológica, estufa, Balanza de precisión, tensiómetro, infiltrometros,
computador.

Laboratorio de análisis de suelos

Laboratorio de análisis de agua


6.3. Metodología
6.3.1. Factores de Estudio
Se trabajará con cinco niveles de materia orgánica en suelo arenoso.
Factor A: Suelo Arenoso
Niveles: A1 = suelo arenoso (Arena)
Factor C: compost (materia orgánica)
Niveles: C1 = 0.0 %
C2 = 0.5 %
C3 = 1.0 %
C4 = 1.5 %
C5 = 2.0 %
Diseño Experimental
En el presente estudio se usara el diseño de bloques completos al azar, 05
tratamientos y 03 repeticiones:
Tabla 5. Tratamientos en estudio

Tratamiento Descripción

1 Suelo arenoso, 0.0 % de compost


2 Suelo arenoso, 0.5 % de compost
3 Suelo arenoso, 1.0 % de compost
4 Suelo arenoso, 1.5 % de compost
5 Suelo arenoso, 2.0 % de compost

Tabla 6. Análisis de Varianza (proyectado)

Fuentes de variación GL
Total 14
Repeticiones (r-1) 2
Tratamientos (t-1) 4
Error Experimental (r-1) (t-1) 8
Pruebas de significación

Comparación de Varianzas en el ANVA: Prueba de “F”

Prueba de comparación de medias: Duncan al 5%.

Croquis

RI 5 4 2 3 1

R II 1 3 5 4 2

R III 2 5 4 3 1

Unidades e xperimentales
La unidad experimental consta de una bandeja de madera perforada por
su base para el drenaje de dimensiones 0.8 m x 0.8 m x 0.30 m.
Cada unidad experimental se agregara suelo arenoso y compost bien
mesclado de acuerdo al tratamiento que le corresponda.

El diseño presentara 5 unidades por repetición y 3 repeticiones, 15


unidades experimentales.

6.4. Conducción del experimento


 Preparación
Utilizando bandejas con malla fina en la base para el drenaje, la
identificación se hará con una tarjeta en cada unidad experimental . El
suelo arenoso se mesclara con el compost requerido para cada tratamiento
lo más uniforme posible luego se incorporara hasta 0.25 m de alto en la
bandeja bien nivelado.
 Prueba de infiltración.
Se realizara varias pruebas de infiltración por tratamiento mediante el
método de los infiltrometros, para obtener el valor de infiltración básica e
infiltración acumulada durante el periodo de evaluación.
 Aplicación de agua de Riego
El riego se realizará por gravedad hasta saturar el suelo, evitando el
arrastre y mezcla de material orgánico depositado en cada uno de las
parcelas. El riego se hará teniendo en cuenta el caudal máximo no erosivo
y la infiltración básica.
 Determinación de la capacidad campo
Método gravimétrico para determinar el agua en el suelo. Al día siguiente de
cada riego se obtendrán las muestras para determinar la capacidad de
campo de cada parcela, luego se obtendrá la HAT de cada tratamiento.
La evaluación será semanal por tratamiento para comparar los resultados
durante el periodo de prueba.
 Periodo de evaluación
La evaluación será durante 06 meses consecutivos; para determinar la
evolución del efecto de la materia orgánica en el suelo.
Para ello al inicio; durante y al final se harán las respectivos análisis del
contenido de materia orgánica del suelo para ir evaluando la variación del
contenido de materia orgánica por humificación y mineralización.

6.5. Variables e indicadores

Tabla 7.

Numero Variables e indicadores

1 Capacidad de campo y capacidad retentiva

2 Nivel de materia orgánica

3 Infiltración.
6.6. Análisis Estadístico
Los datos que se obtendrán se sistematizaran y se realizara el análisis de varianza
(ANOVA) respectivo con la ayuda del paquete estadístico Stadistical Analysis
System (SAS).

VII. CRONOGRAMA

“Efecto del nivel de materia orgánica en la capacidad retentiva de agua útil


en suelo arenoso”

Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes


ACTIVIDADES
01 02 03 04 05 06 07 08
Elaboración del proyecto X X
Preparación del terreno X
Prueba de infiltración X
Aplicación de lámina de
riego X X X X X X

Evaluaciones de campo x X X X x x
Análisis de datos x x
Redacción de informe x
final

VIII. PRESUPUESTO

CONCEPTO Unid Cant. Costo Sub total


unitario S/.
Preparación del terreno
Maquinaria horas 1 70 70
Mano de obra jornal 3 50 150
Insumos
Humus Kg 1500 0.6 900
Aplicación de humus
Mano de obra jornal 3 50 150
Herramientas
Alquiler (palana, zapapico, Modulo 10 10 100
tornillo muestreador y otros)
Materiales
Materiales de escritorio Modulo 1 50 150
Materiales de computo Modulo 1 150 150
Equipo
Mangueras de riego Metro 150 1.5 225
Alquiler Infiltrometros Modulo 1 50 200
Alquiler Tensiómetros Unidad 15 100 1500
Balanza analítica digital Unidad 1 50 200
Estufa 1 40 40
Servicios
Mano de obra calificada Mensual 5 1500 7500
Secado de muestras de suelo Día 60 1 60
Análisis y determinación de Unidad 5 40 200
materia orgánica del suelo.
Transporte Viajes 30 4 120
Impresión Hoja 300 0.25 75
Fotocopiado Hoja 200 0.10 20
Empastado Ejemplar 7 30 210
Imprevistos Modulo 1 250 450
TOTAL S/.12 420.00

IX. COLABORADORES
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Doorembos, J. y Pruitt, W. (1977). Las Necesidades de agua de los cultivos.


FAO. Riego y Drenaje. Nº 24. Roma, Italia.
2. FAO. Conservación de los recursos naturales para una Agricultura
sostenible. disponible en: http://www.fao.org/ag/ca/training_materials/cd27-
spanish/sm/soil_moisture.pdf
3. Gisbert, J.M; Ibáñez, Sara; “Génesis de Suelos” Ed: Universidad Politécnica
de Valencia, 2001.
4. Lemus, G., Salgado, I. (2011). Centro de frutales de carozo: Resumen
técnico. 116 p. Boletín INIA- Nº 227. Instituto de investigaciones
agropecuarias. Rengo, Chile.
5. Moreno, J. 1996 La materia orgánica en los agrosistemas. Mundi-Prensa.
6. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO IT). 1997. Manual de Practicas Integradas de manejo y conservación
de suelos. Ibadan Nigeria
7. Rucks, L y Otros. 2004. Propiedades físicas del suelo. Universidad de la
República. Montevideo- Uruguay. Disponible en:
http://bibliofagro.pbworks.com/f/propiedades+fisicas+del+suelo.pdfSuarez,
F. 1979. Conservación de suelos. Como se forman y como se distribuyen los
suelos. IICA. San Jose- Costa Rica. pp: 14-15.
8. USDA; “Soil Taxonomy. A Basic System of Soil Classification for Making and
Interpreting Soil Surveys”. Segunda edición, 1999, págs.: 869. Disponible en:
http://soils.usda.gov/technical/classification/taxonomy/
9. Suarez F. (1979). Conservación de Suelos. Instituto Interamericano de
Ciencias Agrícolas. EDIT. IICA. Costa Rica
10. Vásquez V. y Chang N., Lorenzo (1982). El riego. Lima, Perú.
11. Vásquez V. y otros. (2012) Fundamentos de la ingeniería de riegos. Lima-
Perú.

También podría gustarte