Está en la página 1de 5

Gases y su comportamiento

Andres Camilo García Pérez (garcia.andres@correounivalle.edu.co) 200835123


Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad del Valle

562  8.9
DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS
918  14.5
En la practica virtual se estudiaron algunas
leyes de los gases que relacionaban ciertas 949  15.0
variables con otras, en las tablas se muestran 249  7.8
los datos registrados:

Tabla 1. Datos para la ley de Boyle. 


Tabla 3. Datos para la ley de Gay-Lussac. 
V (nm )  P (atm)
3
T P (atm)
(K) 
10.0  34.9
136  20.5
12.5  28.1
497  74.7
5.5  63.9
761  114.3
14.0  25.0
229  34.4
5.0  70.1
522  78.4
8.8  39.8
684  102.7
15.0  23.4
510  76.7
7.0  51.0
858  128.9
13.5  25.9
900  135.2
6.8  51.5
300  44.7

Tabla 2. Datos para la ley de Charles. La gráfica 1 muestra la dispersión y la línea de


T V (nm3) tendencia de la tabla 1 correspondiente al
(K )  estudio de la ley de Boyle
424  9.6
16 Ley de Boyle
220  5.0 14
12 R² = 0.928053501495035
10
631  10.0 8
6
461  7.3 4
2
868  13.7 0
20 30 40 50 60 70 80

739  11.7

1
Ley de Boyle
16
14
R² = 0.982187418104481
R² = 0.928053501495035
Volumen
12 (nm3)
10
8
6
4
2
0
20 30 40 50 60 70 80

Presión (atm)

Gráfica 1. Ley de Boyle


Imagen 1. Experimento Ley de Graham

Difusión de Graham
Hay 200 partículas azules y 200 partículas
rojas en dos contenedores que están
divididas por una barrera.  
Bajo estas condiciones:  

• masa atómica de las


azules en 30 AMU y la de
las rojas en 15 AMU.  •
radio de las esferas en 100
pm. 
Dadas las condiciones anteriores se observó lo DISCUSIÓN DE RESULTADOS
siguiente:  Los gases constituyen el estado de la materia
en donde las interacciones entre los átomos y
Al disminuir la temperatura de las moléculas, las moléculas son casi nulas, esto les permite
su velocidad también disminuye. Pero si a ellos tener ciertas propiedades que otros
la temperatura aumenta, la velocidad con la estados como sólido o líquido no tienen como
que se mueve las partículas dentro por ejemplo adoptar la forma y el volumen del
del contenedor también aumenta. Es decir que recipiente que los contiene (Petrucci, 2011)
la relación entre temperatura y velocidad
es directamente proporcional.  Los gases están gobernados por diferentes
leyes que permiten explicar muchos
También se observó que, como las moléculas
fenómenos de la vida diaria como por ejemplo
azules tienen el doble de masa que las
la dificultad respiratoria que siente una
rojas, estas se mueven ligeramente mas
persona al viajar a un lugar con una altura
despacio que las rojas, esto también se puede
mayor sobre el nivel del mar, algunas de estas
evidenciar cuando se aplica la misma
leyes fueron estudiadas en el laboratorio
temperatura para ambas partículas, es decir
virtual como la ley de Boyle, Charles, Gay-
que las rojas se mueven un poco más rápido
Lussac y Graham.
que las azules cuando la temperatura es
constante para ambas partículas. Se muestra en
la imagen 1 el montaje del experimento: En el estudio de la ley de Boyle que dice que
a temperatura constante el volumen es

2
inversamente proporcional a la presión (ver No son conclusión:
ecuación 1), se midieron datos que se  La Ley de Boyle dice que el
consignaron en la tabla 1 y la gráfica 1 volumen es inversamente
muestra la tendencia de esta. proporcional a la presión
k  Es muy importante conocer las
P= Ecuación 1
V leyes de los gases para conocer su
Fue posible observar que a medida que comportamiento
disminuía el volumen, le presión aumentaba,  A pesar de la virtualidad
esto debido a que a un volumen pequeño, las estudiamos las leyes de los gases
moléculas chocan con mayor frecuencia con
las paredes del recipiente generando este
incremento (Chang, 2002). Se compararon RESPUESTA A LAS PREGUNTAS
dos líneas de tendencia calculadas por el
programa Excell, una lineal y otra logarítmica REFERENCIAS
y si bien ninguna tiene un valor R2 muy
cercano a 1, la regresión logarítmica se ajusta
mejor, lo que permite intuir el menos en este Chang, R. (2002). Química. Mc Graw Hill
experimento que la relación entre la presión y Petrucci, R. (2011). Química General. Pearson
el volumen es inversamente proporcional y Química (s.f.). Ejemplos de ls Ley de Graham.
logarítmica. https://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-
de-la-ley-de-graham.html
Para la ley de difusión de Graham, fue posible
observar en la simulación a partir de esferas
con masa atómica diferente 30 uma y 15
umas, que aquellas que tenían una masa
mayor se movían con menor rapidez que las
que tenían una masa menor, lo anterior es
posible verlo a partir de la ecuación de la ley:

V1
V2
=

M2
M1
Ecuación 2
En esta ecuación se observa la relación entre
dos velocidades V1 y V2 de dos gases que son
inversamente proporcionales a la raíz
cuadrada de los pesos moleculares M1 y M2,
por esta razón es posible ver como entre más
pesada sea una molécula tendera a moverse
más lento que otra de menos peso (Químicas,
2012).

CONCLUSIONES

 Se estudiaron cuatro diferentes leyes


de los gases encontrando relación
entre lo teórico y experimental
 Mediante el análisis de datos y
gráficas se encontró que la ley de
Boyle estudiada tiene un
comportamiento logarítmico
 La ley de difusión de Graham
permitió ver la dependencia de la
velocidad de un gas con su peso
molecular

3
ANEXOS

Ley de Boyle
16
14
R² = 0.982187418104481
R² = 0.928053501495035
Volumen
12 (nm3)
10
8
6
4
2
0
20 30 40 50 60 70 80

Presión (atm)

Gráfica 1. Ley de Boyle

Imagen 1. Experimento Ley de Graham

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO

A parte de las normas dadas en el otro documento compartido, tengan en cuenta lo siguiente:
- A cada practica de laboratorio a parte de bata, gafas y guantes, deben llevar un trapo para el
secado y limpieza de su puesto de trabajo y material
- El cuaderno de laboratorio debe tener hojas numeradas y estar debidamente marcado, la guía
da sugerencia de como hacerlo, pero es una sugerencia, cada practica debe tener su fecha, el
diagrama del procedimiento que van a realizar en el laboratorio (Que no es copiar lo que
dice la guía de manera literal).

4
- Para agilizar más la práctica y el quiz, si pueden estar al menos 20 minutos antes del
comienzo del laboratorio para ir pidiendo el material que van a utilizar

Porcentajes del Informe:


Título 2%
Nombres 2%
Datos y Cálculos 30%
Discusión 40%
Conclusiones 10%
Respuesta preguntas 6%
Referencias 10%

También podría gustarte